Comisiones aprobaron declarar el 1 de diciembre como el “Día Nacional de las y los Alfareros”

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

Se busca rendir homenaje a mujeres y hombres que conservan una tradición milenaria, que forma parte esencial de la identidad nacional

Con el propósito de reconocer, visibilizar y promover el valor cultural, artístico, económico y social de la alfarería en México, las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, que presiden la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez y el senador Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, aprobaron un dictamen por el que se busca declarar el 1 de diciembre de cada año, como el “Día Nacional de las y los Alfareros”.

El proyecto pretende rendir homenaje a mujeres y hombres que, a través del trabajo con el barro, conservan una tradición milenaria que forma parte esencial de la identidad nacional.

Además, con dicha conmemoración se contribuirá a fortalecer las políticas públicas orientadas a la preservación del patrimonio cultural inmaterial, la promoción de las artes populares y el fomento de las economías creativas regionales, así como reconocer a la alfarería como una actividad que combina creatividad, técnica y herencia comunitaria.

El documento destaca que al instituir una fecha nacional dedicada a las y los alfareros, se logrará generar conciencia pública sobre la importancia de su labor en la consolidación de una cultura de respeto, valoración y apoyo al trabajo artesanal mexicano.

La senadora Lilia Margarita Valdez consideró que “no hay un lugar en el país en la que no haya una obra de arte de los alfareros, como los jarritos donde nos tomamos el delicioso atole, esas monumentales obras de arte como los árboles de la vida, definitivamente hay que reconocerlo”.

Por su parte, María Martina Kantún Can, de Morena, consideró importante reconocer a las personas que se dedican a esta actividad artesanal la cual, dijo, tiene presencia en todo el territorio nacional, y que a través de este trabajo se exalta la identidad de nuestro país.

En tanto, Karina Isabel Ruiz Ruiz, de la misma fracción, compartió la historia de una pareja de alfareros en la que el esposo, a pesar de que perdió la vista por la enfermedad del glaucoma, continúa con su labor con la colaboración de su esposa, quien le ayuda a detallar las sirenas de alfarería que produce con mucha dedicación, con lo que contribuyen a esta hermosa tradición nacional.

El dictamen recibió 12 votos a favor de las y los integrantes de la Comisión de Gobernación; y 13 votos de la Comisión de Estudios Legislativos.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores