Acuerdo Global México-Unión Europea, una oportunidad para “redefinir” vínculos comerciales: Robles Gutiérrez

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

La senadora encabeza la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, realizada en el Senado

La senadora Beatriz Robles Gutiérrez subrayó que nuestro país debe tener una relación más equitativa, moderna, sustentable, respetuosa y de confianza mutua con las naciones europeas, posición que, destacó, se manifestó en forma clara y precisa en la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

La legisladora, quien es copresidenta de ese organismo de diplomacia parlamentaria, encabezó este encuentro celebrado en el Senado de la República, donde legisladores mexicanos y europeos analizaron temas en común como igualdad de género, seguridad, migración, soberanía energética y la cooperación entre México y esa región del mundo.

En conferencia de prensa, destacó que la renovación del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, que se firmará el próximo año, representa una oportunidad histórica para “redefinir” el vínculo político, comercial y de cooperación entre las partes.

Además, significa una oportunidad para que los pueblos se reconozcan como aliados de causas comunes en la defensa de los derechos humanos, la democracia, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y la protección del medio ambiente.

“En la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea hemos coincido en que la diplomacia parlamentaria no es un mero trámite, es una herramienta viva que traduce la voluntad ciudadana en compromisos internacionales concretos”, enfatizó.

Robles Gutiérrez añadió que en más de tres décadas la Comisión Mixta Parlamentaria México-Unión Europea también demostró que la cooperación política puede ser un motor real de entendimiento, progreso y paz; además de que su realización en nuestro país refleja la confianza y el respeto mutuo entre los parlamentos.

El copresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, Antonio López-Istúriz, aseguró que las buenas relaciones que existen entre las dos regiones se verán reforzadas con la firma del Acuerdo Global en 2026.

La modernización de ese tratado -apuntó-, es “ejemplo y desafió” para otros países de América Latina que ven a Europa como un mercado importante para sus productos y servicios, y a la Unión Europea como un interlocutor serio y correcto.

Indudablemente México y la Unión Europea “son socios naturales, sus economías son complementarias y que se beneficiarán por igual, y esto es muy importante, de este acuerdo histórico”, enfatizó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores