Aprobación de reformas en materia fiscal, un paso hacia la consolidación de un modelo hacendario moderno, justo y progresivo: Liz Sánchez

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

El Partido del Trabajo asume con firmeza la responsabilidad histórica de respaldar las reformas y garantizar justicia fiscal.

Con aprobación de la Ley Federal de Derechos, las reformas al Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se da un paso hacia la consolidación de un modelo hacendario moderno, justo y progresivo, aseguró la senadora Liz Sánchez.

“Hoy no se trata solo de aprobar cómo se establecerá la recaudación, sino de consolidar un modelo económico propio de este movimiento: un modelo que se mide en justicia social, redistribución equitativa de la riqueza y soberanía económica”, destacó.

Al posicionar a favor de estas reformas, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que, durante décadas, el sistema fiscal mexicano fue profundamente injusto, pero hoy la hacienda pública no se trata de recaudar por recaudar, sino de hacerlo con propósito, con ética y con visión de futuro.

En tribuna, Liz Sánchez, explicó que las modificaciones al Código Fiscal de la Federación dotan al Servicio de Administración Tributaria de herramientas ágiles y contundentes para combatir las empresas que facturan operaciones simuladas y las que disminuyen artificialmente su situación fiscal.

Lo anterior, mediante mecanismos expeditos para verificar la veracidad de los comprobantes fiscales y para impedir la inscripción en el RFC de personas morales vinculadas a esquemas fraudulentos.

Además, se pone fin al uso abusivo de recursos administrativos como estrategia para eludir responsabilidades al eliminar la dispensa de garantía en el recurso de revocación y tipificar la falsedad en los procedimientos fiscales.

“Nuestro compromiso es claro: apoyar a quien cumple y sancionar a quien defrauda. Y lo hacemos con sensibilidad: el Régimen Simplificado de Confianza se consolida como una política de Estado en favor de micro, pequeñas y medianas empresas, eliminando cargas burocráticas y generando certeza jurídica”, detalló.

Respecto a la Ley Federal de Derechos, la senadora por Puebla resaltó que las modificaciones representan un esfuerzo integral para fortalecer las finanzas públicas, asegurar la sostenibilidad del gasto social y consolidar el Estado de bienestar que impulsa la Cuarta Transformación.

Destacó que la actualización de cuotas y tarifas en distintos servicios permitirá generar más de 157 mil millones de pesos adicionales, que se traducirán en beneficios directos para las familias mexicanas.

Mientras que con la Ley del IEPS, indicó que se prioriza la vida, la salud y el futuro, pues con la cuota a bebidas azucaradas, se busca desincentivar el consumo de refrescos, además de que el tabaco y la nicotina tendrán un incremento gradual que desincentive su consumo, especialmente entre los jóvenes

Asimismo, con el impuesto a video juegos de violencia y apuestas en línea se actúa con firmeza: se establece una tasa justa y acorde a estándares internacionales para evitar que sigan siendo terreno fértil para la evasión y el lavado de dinero.

“Este no es un impuesto cualquiera: es un instrumento de justicia social. Porque cada peso recaudado vuelve a las comunidades en forma de clínicas, escuelas, infraestructura y programas sociales. Porque el 8% de lo recaudado por IEPS se transfiere directamente a los estados y, de ese monto, al menos el 20% llega a los municipios”, enfatizó.

En este sentido, Liz Sánchez enfatizó que el Partido del Trabajo asume con firmeza la responsabilidad histórica de respaldar estas reformas y garantizar justicia fiscal y fortalecer la soberanía económica del país.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores