Avanza en Comisión propuesta para que el Congreso realice evaluaciones de impacto legislativo

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

El parlamento debe convertirse en actor activo en la supervisión, ajuste y perfeccionamiento del marco normativo, destacan senadores

Con el propósito de mejorar la calidad de las leyes y que éstas sirvan a la sociedad, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó un dictamen que permite a las instituciones de investigación del Congreso realizar evaluaciones de impacto legislativo.

Para ello, la reforma al artículo 144 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que “las Cámaras podrán establecer instituciones de investigación jurídica y legislativa para la mejor información y realización de los trabajos”.

Las modificaciones legales establecen que, a solicitud de las Juntas de Coordinación Política de las Cámaras, las instituciones de investigación del Congreso realizarán evaluaciones de impacto legislativo respecto de la legislación de trascendencia nacional aprobadas, a partir de los tres años posteriores a su promulgación.

Lo anterior busca enriquecer el proceso legislativo, al permitir que el parlamento trascienda su rol de simple emisor de leyes, para convertirse en un actor activo y constante en la supervisión, ajuste y perfeccionamiento del marco normativo, mediante la incorporación de mecanismos de revisión, diagnóstico y mejora continua de la legislación vigente.

“Esto permite reforzar, desde el plano normativo, la facultad del Congreso de la Unión para realizar sus propias evaluaciones sobre las leyes que ha aprobado, incorporando de manera sistemática modelos, metodologías y procedimientos de evaluación de impacto como parte integral de sus funciones legislativas permanentes”, destaca la propuesta.

La presidenta de esta Comisión, Mayuli Latifa Martínez Simón, destacó la importancia de este dictamen al asegurar que es muy relevante que los legisladores conozcan el impacto de las reformas que aprueban para que la ciudadanía evalúe su trabajo y conocer si en realidad estas normas benefician a las y los mexicanos.

Por otra parte, las y los senadores coincidieron en la necesidad de presentar una iniciativa para fijar lineamientos específicos a fin de que en el Muro de Honor del Senado de la República solo puedan inscribirse los nombres de personajes que hayan contribuido a la vida democrática y social del país.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores