Comisión de Vigilancia presentó el libro “Los perfiles en el servicio público y los cargos de elección popular”

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025

La preparación constante, la ética y vocación de servir son la base de toda labor pública: diputado Herrera Borunda (PVEM)

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presentó el libro “Los perfiles en el servicio público y los cargos de elección popular”, del autor José Guadalupe Altamirano Castro.

El diputado Herrera Borunda dijo que este libro es una invitación a repensar la forma en la se concibe el poder y servicio público y obliga a pensar más allá de la coyuntura política. “Coincido con el planteamiento de esta obra: profesionalizar al servicio público no es poner trabas sino asegurar que quienes lleguen al cargo sepan hacerlo bien y con responsabilidad”. 

Señaló que la preparación constante, la ética y verdadera vocación de servir son la base de toda labor pública y eso es lo que debe estar guiando al servidor público. “Muchas veces nos atrapamos en las posturas que vamos defendiendo; sin embargo, lo que debemos hacer es defender a las instituciones y pensar hacia dónde vamos”.

“Si tú no le pones los valores y la integridad al servicio público que merece, lo de menos es que te castigue la falta de técnica; lo malo es que estás jugando con el recurso de los mexicanos quienes pusieron con el fruto de su trabajo esos recursos y lo aportaron al erario público para que los pongas a disposición y lo traduzcas en acciones que den servicios día a día”, agregó.

Mencionó que desde la Comisión buscan profesionalizar y capacitar y parte de ello lo hacen realizando capacitaciones en los estados para los funcionarios que están ejerciendo el gasto. “Si ya llegaron al servicio público que se preparen y entiendan que hay evaluación de desempeño; no basta ver cómo están gastando el dinero sino ver y medir que impacto tiene ese recurso”.

De Morena, el diputado Carmelo Cruz Mendoza dijo que la esencia de un servidor público radica en sus convicciones y el amor por lo que hace. Agradeció al diputado Herrera Borunda por la apertura a este tipo de espacios para abordar temáticas de la función y el servicio público.

El autor del libro, José Guadalupe Altamirano Castro, quien es profesor investigador del Colegio de Veracruz, dijo que la tradición dedicada a la profesionalización en el servicio público no está dentro de las agendas como un tema relevante para atenderse por parte de las instancias oficiales.

Indicó que dos elementos básicos que debe conocer alguien para acceder a los cargos es saber cómo funcionan las facultades y atribuciones que tiene y conocer el marco legal. Asimismo, tener experiencia porque la administración pública tiene un funcionamiento respecto a las relaciones con el poder, medios de comunicación, sindicatos y el trato hacia la población.

“Este libro es el pretexto para la tarea que hacen los legisladores; me he encontrado que no hay una ley general que señale algunos elementos básicos como principios, directrices sobre las formas de acceder a los cargos públicos; que sea el parámetro de cierto cumplimiento que debe haber para ocupar un cargo público”, agregó.

En su participación, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, destacó que la obra reafirma la necesidad de que el mérito y la ética sean los criterios rectores de la vida pública. “Este libro es, ante todo, un llamado a la conciencia pública. La ética no es una aspiración abstracta sino una obligación jurídica y moral del Estado moderno”.

Alejandro Herrera Macías, coordinador de la maestría en políticas públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, señaló que para tener una democracia funcional más allá del procedimiento electoral se debe contar con administraciones publicas sólidas y funcionales. “Los votos dan acceso al poder, pero la buena administración logra una profunda legitimidad de las personas que gobiernan”.

A su vez, Alejandro Toledo Utrera, servidor público de carrera del Gobierno Federal, consideró que todos los servidores públicos deben hacer lo que les marca el artículo 134 de la Constitución Política: “ser transparentes, manejarse con honradez, eficacia y eficiencia, porque si bien cuidamos nuestro dinero, hay que cuidar más los recursos públicos”. Agregó que deben contar con capacidades técnicas, pero sobre todo capacidades de empatía.

La maestra Viridiana Aguilar Linares, moderadora, manifestó que hablar de los perfiles públicos en el servicio es conversar de vocación, ética y responsabilidad en una época donde la confianza ciudadana en las instituciones se pone constantemente a prueba. “Este libro nos invita a reflexionar sobre qué tipo de liderazgos necesita nuestro país para fortalecer las instituciones y construir administración pública más justa, eficiente y cercana a la ciudadanía”. 

En el evento también estuvo presente Ricardo Palmas Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados