Senado de la República avala propuesta del PRI para promover y facilitar el uso de libros electrónicos en planes y programas educativos

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025

La iniciativa del senador Pablo Angulo Briceño es para promover la cultura y el conocimiento de la población través de libros electrónicos

“Estoy convencido de que los libros no cambian al mundo, pero si a las personas y las personas cambian al mundo”, aseguró el legislador campechano.

El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó un dictamen de la Comisión de Cultura con iniciativa de reformas del senador priista Pablo Angulo Briceño, cuya propuesta tiene el objetivo de estimular el uso de tecnologías digitales y promover la lectura, el desarrollo y manejo de libros electrónicos, además de ampliar el acceso de la población a la cultura y el conocimiento.

Luego de agradecer el voto de legisladores de todos los grupos parlamentarios que por unanimidad aprobaron su iniciativa, el legislador por Campeche sostuvo la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro Digital también permitirá que la Secretaría de Educación Pública promueva y facilite el uso de libros electrónicos en los planes y programas educativos, así como para el uso pedagógico, dotando a las bibliotecas escolares de herramientas digitales.

El priista se dijo convencido de que los libros no cambian al mundo, pero si a las personas y las personas cambian al mundo. “Por eso les agradezco, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), que voten a favor de esta iniciativa, porque realmente acerca a la población a tener acceso a los libros”, enfatizó.

Dijo, asimismo, que México es el tercer país en el mundo que más consume libros digitales, solamente superado por Brasil y por China. En este sentido, aseguró que mientras más informada esté la población, habrá más probabilidades de lograr un mundo equitativo.

El dictamen avalado por unanimidad de los integrantes de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara Alta, establece que La promoción del libro digital y su difusión a través de medios digitales debe entenderse como una extensión contemporánea del derecho humano al acceso y participación en la vida cultural, reconocido en el artículo 15.1.a del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como en el artículo 4o. constitucional, que garantiza el acceso a la cultura en condiciones de igualdad.

En este sentido, el dictamen establece que el Estado mexicano, como parte de ese sistema internacional, tiene la obligación jurídica de adecuar sus políticas culturales al contexto tecnológico, reconociendo que -las tecnologías digitales se han convertido en medios esenciales para ejercer derechos fundamentales, especialmente en el ámbito educativo y cultural.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores