Partido Verde celebra aprobación de dictamen para fomentar lectura digital

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025

“La lectura digital es más que un formato: es una puerta a la accesibilidad y a la inclusión”: Gilberto Hernández Villafuerte.

 “Sabemos que oler las hojas de un libro es saborear la historia que guardan sus páginas, pero también sabemos que el conocimiento se actualiza”: Rocío Corona Nakamura.

Al reconocer la importancia de promover la lectura en nuestro país, y sobre todo de aprovechar las nuevas tecnologías para acercar los libros en sus diferentes formatos a más personas, las y los senadores del Partido Verde se pronunciaron a favor de un dictamen que busca incorporar la obligación de promover el uso de libros electrónicos y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para el fomento de la lectura.

Las y los legisladores ecologistas, celebraron la aprobación del dictamen de las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos del Senado, que tiene la finalidad de que las autoridades responsables lleven la cultura “a donde esté la ciudadanía: al internet, a las redes sociales y a las plataformas que hoy definen la comunicación, especialmente en las generaciones más jóvenes”.

En su intervención, el senador Gilberto Hernández Villafuerte destacó que si bien la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro ha impulsado y resguardado el conocimiento impreso en papel, la realidad actual, repleta de medios digitales, plantea nuevos desafíos y oportunidades.

Destacó que es necesario seguir garantizando el acceso universal y equitativo al libro, pero usando además la totalidad de las herramientas disponibles para acercarlo cada vez a más personas. “La lectura digital es más que un formato: es una puerta a la accesibilidad y a la inclusión” subrayó.

El senador aseguró que la aprobación de este dictamen es trascendental para la cultura y la educación de nuestro país, y se dijo seguro de que “el impacto más profundo de esta reforma será en las aulas, ya que se facultará a la Secretaría de Educación Pública a promover el uso de libros electrónicos en planes y programas de estudio”.

Por su parte, la senadora Rocío Corona Nakamura reconoció la importancia y el valor que le damos al libro físico, “sabemos que oler las hojas de un libro es saborear la historia que guardan sus páginas”, señaló, “pero también sabemos que el conocimiento se actualiza”, dijo, y destacó que se debe aprovechar la tecnología para mantener viva la palabra escrita sin importar el formato.

Aceptó que el mundo cultural ha cambiado, por lo que aseguró que las leyes deben adecuarse a la nueva realidad de la lectura y el consumo de contenidos escritos, además de que el Estado no debe resistirse al cambio, sino acompañarlo con sentido educativo y humano.

Finalmente, insistió en la pertinencia de aprobar este dictamen, ya que “fortalecerá las herramientas de democratización y accesibilidad de los libros, contribuyendo a cerrar la brecha digital de la lectura por un México de lectores tanto digitales como de papel y por el impulso al libro y la lectura”.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores