El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila inauguró el 4° Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Amecameca
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, inauguró el 4° Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Amecameca, el cual tiene como propósito fortalecer la formación cívica y fomentar una visión democrática desde las aulas universitarias.
Con reformas al Código Fiscal y a la Ley de Amparo ya no habrá juicios infinitos; grandes contribuyentes tendrán que pagar al gobierno: Carol Antonio Altamirano
Ciudad de México, 31 de octubre de 2025
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público señala que la Ley de Ingresos 2026 contempla 891 mil millones más que el año anterior, sin nuevos impuestos
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó que con las reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley de Amparo ya no habrá “juicios hacia el infinito, y los grandes contribuyentes tendrán que pagar al gobierno”.
En entrevista, indicó que “con tal de que las aseguradoras ya paguen bien 2025, se hizo una propuesta para que los litigios que tengan de 2024 hacia atrás no se cobren, pero no es una condonación porque todavía no hay sentencias, son juicios”, comentó.
Detalló que la estimación de esos litigios es de más de 200 mil millones de pesos; sin embargo, aclaró, son recursos intangibles porque son materia de los juicios. “A cambio, borrón y cuenta nueva, pero pagas bien a partir del 2025, que implica una estimación de más de 20 mil millones de pesos de ingresos para el país”.
Del mismo modo, agregó, con la reforma aduanera se combaten de manera frontal la evasión y la elusión fiscal. “Mucho dinero que no entraba al gobierno, porque había corrupción, ahora sí va a entrar, y con estos recursos se tiene que atender a la gente”.
Explicó que la Ley de Ingresos de la Federación 2026 contempla un monto de 10.2 billones de pesos, cifra 891 mil millones superior al ejercicio anterior, esto sin la creación de nuevos impuestos ni incrementos al IVA e ISR.
“En cuatro semanas en la Comisión de Hacienda aprobamos seis dictámenes de beneficio para el país, porque gracias a todos estos instrumentos jurídicos nuestro país va a tener recursos, sin haber creado un nuevo impuesto”, afirmó.
Subrayó que más de 7 billones de pesos provendrán de ingresos no petroleros, lo que demuestra, que “nuestra economía está sólida, que hay un manejo responsable de la economía y que los ingresos del país ya no dependen como en muchos años del petróleo”.
Explicó que uno de los principales ajustes fue el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con un “impuesto saludable” a las bebidas azucaradas y a los videojuegos con contenido violento.
“Aquí no interesa la recaudación, sino que se cumpla con el objetivo de salud. Si la gente no consume estas bebidas, habrá poca recaudación, pero ya cumplimos con el objetivo”, apuntó.
Precisó que el impuesto a las bebidas con alto contenido de azúcar pasará de 1.6 a aproximadamente 3 pesos por litro. Asimismo, las que contienen edulcorantes se gravarán con alrededor de 1.5 pesos por litro.
Destacó que el Paquete Económico garantiza los recursos necesarios para los programas sociales, obras de infraestructura y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que será “el proyecto de infraestructura más importante de América Latina”.
Por otro lado, también habrá beneficios importantes para las mujeres, ya que “diversos productos que tienen que ver con la higiene menstrual se incluyeran en tasa cero, antes estos productos pagaban IVA, ahora tendrá tasa cero, los discos y calzones menstruales”, agregó.
Sobre la deuda y déficit fiscal, el diputado puntualizó que existe un manejo responsable de las finanzas públicas. “La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un compromiso de reducir el déficit fiscal de México de manera gradual.
“En 2024 fue de 5.7 por ciento del PIB; para 2025 cerrará en 4.3 por ciento y para 2026 se estima en 4.1 por ciento”. En lo referente a la deuda, ésta representará poco más del 52 por ciento del PIB, nivel inferior al de otras economías similares, dijo.
“La deuda en porcentaje del PIB estará como poquitito arriba del 52 por ciento, hay países que tienen más del 100 por ciento de deuda, este 52 es inferior a cualquier otra economía similar a nuestra, entonces hay un manejo responsable de la economía y de la deuda […] con una hacienda pública sana nuestra economía, a pesar del entorno internacional, creo que va bien”, afirmó.
“A partir de esos acuerdos, se diseñó bien, se procesó bien y creo que la Cámara de Diputados ha cumplido de manera responsable con el hecho de que en tiempo y forma se haya aprobado todo el Paquete Económico en materia de ingresos”, afirmó.
Al concluir, reconoció el trabajo plural de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y “de todos los grupos parlamentarios, porque demostraron su compromiso y actuaron con responsabilidad. Lo importante es que se crearon las condiciones para que todas las voces se expresaran durante el proceso de dictamen”.