El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila afirmó que no habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; por el contrario, el año que entra tendrá una reducción del seis por ciento
Ricardo Monreal Ávila informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos el seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”.
Versión estenográfica de la conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.
El día de hoy me acompaña —siéntense, por favor— el General secretario, Ricardo Trevilla Trejo; el Almirante secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el General Hernán Cortés, Comandante de la Guardia Nacional.
Y como todos los lunes, iniciamos con “Quién es quién en los precios”.
Después, le pedí a Zoé Robledo que nos acompañara para dar los datos de empleo del cierre de septiembre.
Empezaríamos con esas dos exposiciones y después hablamos sobre el tema de Uruapan, de Michoacán, y pasamos, que seguramente tendrán todos muchas preguntas.
Entonces, vamos primero con Iván, por favor.
PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IVÁN ESCALANTE RUIZ: Muy buenos días a todas y a todos. Con permiso, Presidenta.
“Quién es quién en los precios”.
Iniciamos con Finabien, continúa posicionándose como la mejor remesadora para la modalidad de depósito a cuenta o transferencia. En un ejercicio que hacemos en la calculadora de Profeco, que todas y todos tienen acceso a él, tenemos un una un simulacro por 400 dólares, y estaríamos dando, Finabien, 7 mil 559 pesos con 7 centavos; le vamos a poner una palomita.
Y aquí el bloque de remesadoras que mejor tienen el tipo de cambio y el promedio de comisión.
Y la que menos daría en esta modalidad es Ria Money Transfer, 7 mil 191 con 90 por este mismo ejercicio de 400 dólares; le vamos a poner un tache.
Casi 400 dólares más la opción de Finabien.
En cuanto a envíos en efectivo. Tenemos la remesadora Xoom, con 7 mil 516 con 14 por el mismo ejercicio; le vamos a poner una palomita.
Y aquí este bloque de las mejores remesadoras en la modalidad de envío en efectivo.
Y la que menos da es Pangea Money Transfer, con 7 mil 180 con 39; le ponemos un tache.
Y aquí también el bloque de las que más cobran por promedio de comisión y las que manejan un tipo de cambio mucho más bajo.
En cuanto a los artículos de primera necesidad:
En un monitoreo que se realizó del 20 al 24 de octubre, tenemos que la canasta básica de 24 productos no debe costar más de 910 pesos por un acuerdo con estas empresas.
La más barata, Chedraui, en Campeche, 735 con 70; le vamos a poner una palomita. Y la máscara H-E-B San Nicolás, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 943 con 86; le vamos a poner un tache.
El comparativo de tres ciudades:
Iniciamos con la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México. La más barata, Soriana Mercado San Lorenzo Xalpa, 811 con 40; palomita. Y la más cara, Soriana Híper Iztapalapa, 859 con 50; le vamos a poner también palomita por estar por debajo de los 910 pesos.
León, Guanajuato. Chedraui León Poliforum, 790 con 60; le ponemos palomita. Y la más cara, H-E-B 2984, con 915.40; aquí sí, un tache.
Y en Hermosillo, Sonora. Walmart Boulevard Morelos, 823 con 20; palomita. Y la más cara, con 904.50, Ley Boulevard Kino; también le vamos a poner una palomita.
Continuamos ahora con el seguimiento de los precios de la gasolina regular:
Tenemos un precio promedio, al 31 de octubre, de 23 pesos con 60 centavos.
Encontramos los precios justos en toda esta tabla. Depende de la región, pero encontramos esta, en Monterrey, Nuevo León, Pemex, 23 pesos con 14 centavos. Destacando en todas las que están en esta lista que en ningún caso se exceden de los 2 pesos el margen de ganancia. Le vamos a poner una palomita a esta y a las demás estaciones de servicio.
Continuamos ahora con las que se “vuelan la barda con los precios”. Ubicamos esta, Petro Seven, en Saltillo, Coahuila, 24.99, con un margen de ganancia de 5 pesos con 34 centavos por cada litro de gasolina. Y aquí, si ustedes se dan cuenta, superan los 2 pesos de margen de ganancia; les vamos a poner un tache.
Casi finalizamos.
Ya salió la Revista del Consumidor de noviembre, estamos celebrando el 49 aniversario de la Revista.
Dos estudios de calidad para que lo puedan consultar todas y todos: cacahuates salados y japoneses, y pinturas arquitectónicas. Para que la puedan descargar, consultar, incluso también su formato físico.
Finalizamos, ahora sí, con nuestros Consejos Profeco de la semana:
1. Utiliza los servicios de Finabien porque recibes lo justo por los dólares que te depositan o transfieren tus familiares.
2. Compara los precios de los productos de la canasta básica, ya que entre un establecimiento u otro te puedes llegar a ahorrar hasta 208 pesos.
3. Recuerda cargar gasolina regular donde su precio esté en menos de 24 pesos.
Nuestras redes sociales, la página de internet y el Número del Consumidor.
Muchas gracias, Presidenta.
Muy buenos días.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Zoé―.
DIRECTOR GENERAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias, Presidenta. Muy buenos días a todas y a todos.
Traemos hoy seis datos muy relevantes, sobre el cierre al mes de octubre, del empleo formal registrado en el IMSS:
El primero es que alcanzamos 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo. Esta es la segunda cifra más alta de toda la historia desde que se tiene registro, la anterior había sido la de noviembre del 2024. Esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal.
El siguiente dato que queremos compartir el día de hoy es que en el mes de octubre se crearon 198 mil empleos formales en nuestro país, 198 mil 454 para ser exacto.
De esta manera, en lo que va del año 2025, de enero a octubre, se han generado 400 mil puestos de trabajo, esto equivale a una tasa del 1.8 por ciento.
Hay que destacar que, aún en el piloto de plataformas, esto no contabiliza aún lo de plataformas, entonces todavía puede incrementarse.
Sin embargo, ya la cifra de 198 mil empleos en un mes de octubre es la tercera más alta de la que se tiene registro en toda la historia.
La siguiente, también, que es importante, es la calidad del empleo. El incremento del salario mínimo siempre incrementa el salario base de cotización, el salario promedio de una trabajadora o de un trabajador registrado en el IMSS. Esto alcanzó 623.5 pesos diarios, un incremento, es una tasa de incremento de 7.4 por ciento en los últimos 12 meses, 43 pesos es el incremento sobre el salario base de cotización.
Entonces, también habla de mejores salarios cada vez para los trabajadores y trabajadoras que tienen afiliación al Seguro Social.
Y también, en términos de la calidad de este empleo, no solamente los números grandes en la variación, sino también la calidad —en la siguiente— es que tenemos un total de 87.4 por ciento de empleos permanentes, y esta es la cifra más alta que se haya tenido en todos los registros en el Seguro Social; es decir, de los 22 millones 600 mil trabajadoras y trabajadores, 19 millones son puestos permanentes. Esto es un cambio importante porque antes mucho del empleo era eventual, ahora se está creando mucho empleo de manera permanente.
Y la siguiente. También algo importante, es que la participación de las mujeres en el mercado laboral, hoy hay 9 millones 195 mil mujeres registradas de los 22 [mil] 600 millones, es decir, 40.6 por ciento.
Y solo para dar un dato adicional: en lo que va del año, en 2025, se han creado 100 mil puestos de trabajos de mujeres. Entonces, también, el salario, la permanencia y la participación de las mujeres son características distintas a lo que se había observado con anterioridad.
Entonces, son muy buenos datos para un mes de octubre y también los 400 mil empleos en lo que va del año 2025.
Sería cuanto, Presidenta. Gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, sobre dos hechos que ocurrieron este fin de semana:
Uno, el caso de Sonora, de este terrible incendio, explosión que hubo, digo “explosión” porque todo parece indicar así, están haciendo la Fiscalía estatal todas las investigaciones, pero hubo un incendio en una tienda comercial.
Lamentamos los fallecimientos. Estuvimos en contacto desde primera hora con el gobernador Durazo, y de parte del gobierno del estado se está dando todo el apoyo a las víctimas. Y el Gobierno Federal, está apoyando, está ya la Comisión de Víctimas para poder apoyar en todo lo que se requiera y estamos dándole seguimiento. Y la Fiscalía del estado está haciendo las investigaciones, los peritajes para poder dar mayor información.
Lo segundo es este condenable, cobarde, vil homicidio a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.
Primero. Condenar el homicidio.
Segundo. Nuestra solidaridad y condolencias a la familia, a sus seres queridos. El día de ayer estuvimos en contacto con la familia.
Tercero. Se están haciendo todas las investigaciones, además de las detenciones que hubo y de esta persona que fue abatida en el mismo momento y de las detenciones, se están haciendo todas las investigaciones, por parte de la Fiscalía de Michoacán, y se le está dando todo el apoyo que requiere, por parte del Gabinete de Seguridad.
Como se lo mencioné a sus familiares y lo digo: No habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables, no solamente materiales, sino quien ordenó esta ejecución.
El siguiente tema, que es lo que se ha venido mencionando en las redes, ayer lo explicó el secretario de Seguridad, el General secretario: el apoyo que se le dio a Uruapan durante estos meses.
La Guardia Nacional, el Comandante de la Zona Militar, estuvieron en contacto con el presidente municipal dándole el apoyo que él había estado solicitando; hay, incluso, varios vídeos de él reconociendo este apoyo. Y para cualquier información con más detalle, está aquí el General secretario para poderlo informar.
El otro tema es: ¿Qué debemos hacer?
Ayer dije: Toda la fuerza del Estado. La fuerza del Estado es la justicia.
Hay quien pide —como ocurrió con la guerra contra el narco— la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia.
Y siempre lo hemos dicho: es la atención a las causas y la cero impunidad, la inteligencia, la investigación y la judicialización.
Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada: 6 años de guerra contra el narco; 6 años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas. No funcionó.
Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas, las dos.
Y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia.
Y justicia. Justicia social y también un verdadero sistema de justicia, en donde un delincuente pueda ser detenido; o presunto delincuente, pueda ser detenido y tenga un juicio.
El fortalecimiento de las instituciones de justicia.
La presencia y la inteligencia.
Ahora, vamos a estar cerca de Michoacán. No están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país.
Repito, ¿qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna?
¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado.
Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas.
Ahora, no podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, o dueños, o concesionarios más bien; en ningún momento escuché una condolencia a la familia, pero eso sí: como buitres.
Ayer salió un comunicado de los gobernadores que me dio… de todos los gobernadores y la jefa de Gobierno, porque hemos venido trabajando en coordinación con todos para atender la seguridad, independientemente del partido político, con todos, absolutamente todos.
Y por supuesto que condenamos el homicidio, y hacemos las investigaciones y el trabajo que corresponde; pero esta… Se les olvidó la historia, la guerra contra el narco.
¿Dónde declararon la guerra contra el narco? ¿Dónde la declaró Calderón? En Michoacán; 6 años de fracaso, de una estrategia.
Peña Nieto envió un comisionado y decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la que se dio en otros países de América Latina, y no funcionó.
¿La intervención? No. México es un país libre y soberano.
Como dijo Omar ayer: “Aceptamos la ayuda en información, en inteligencia; pero la intervención, no”.
Entonces, es la justicia. La única manera de construir paz y seguridad es la justicia; la justicia social y un verdadero sistema de justicia en donde haya cero impunidad.
Por eso, se cambió el Poder Judicial.
Y por eso, tenemos que seguir avanzando en inteligencia, en investigación y en la judicialización.
Y eso es lo que vamos a hacer, ese es el camino que hay que seguir.
Quien proponga estas tentaciones autoritarias —ahí sí “tentaciones autoritarias”— o autoritarismo en la ejecución extrajudicial, eso no, no funcionó, ya lo probó México y no funcionó, además de que nunca lo haríamos nosotros.
Entonces, nuestra solidaridad. Y vamos a seguir trabajando todos los días por la defensa de la paz, la seguridad y la justicia. Ese es el camino.
Y eso sí, no nos vamos a rendir nunca, nunca.
Ahora sí, vamos a las preguntas.
―A ver el compañero―.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días.
Lo primero que quisiera saber es acerca de la actuación de los guardias que tenía asignados el gobernador. Entiendo que…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿El gobernador o el presidente municipal?
PREGUNTA: Perdón, el presidente municipal.
Y ayer entiendo que en la rueda de prensa se habló acerca del número que tenía y de que algunos habían llegado recientemente a participar en este cuerpo de seguridad.
Lo que yo quisiera saber, no sé cuál de los secretarios me puede informar.
Hay investigaciones —entiendo— sobre ellos. ¿Hay, después de dos días se ha detectado alguna posible vinculación con algún grupo de la delincuencia de estos guardias que fueron asignados al presidente municipal de Uruapan?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿De los guardias?
PREGUNTA: De los guardias que tenía asignados el presidente municipal. ¿Algún vínculo con algún grupo de la delincuencia?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Omar, si quieres contestar, y General—.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Bueno, primer punto:
Primero, las condolencias de la institución.
Nosotros los militares, personal de la Guardia Nacional y marinos, somos muy sensibles ante este tipo de eventos, porque desafortunadamente se presentan circunstancias en las que se deja una familia sin la figura paterna; por lo de personal de Generales, jefes, oficiales que han caído en el cumplimiento de su deber.
Después, también, el reconocimiento al señor alcalde que falleció por su actitud, su valentía para enfrentar esta situación.
De lo que usted pregunta, ¿cuál era el papel de la Guardia Nacional?, era proporcionar seguridad periférica.
En diciembre se realizó un análisis de riesgo. Se estableció coordinación con el alcalde, y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionara personal de la Policía Municipal, que él conocía, obviamente, era la gente que tenía confianza y que él consideró que estaba capacitada.
Indudablemente, hizo buen trabajo, hasta que se presentó estas circunstancias lamentables, debido principalmente por la vulnerabilidad que presentaba el evento, en general. En fin, ya las autoridades encargadas de investigar esto lo harán.
Al personal de la Guardia Nacional le correspondió proporcionar la seguridad periférica, acompañarlo en recorridos, en patrullajes. Él salía mucho a campo, él salía mucho a campo, a territorio; le gustaba participar inclusive, llegó a participar en algunos operativos.
Luego entonces, por el área y por las circunstancias: Michoacán, delincuencia organizada, el tipo de grupos delictivos que operan en esa área, gente con un gran poder de fuego, armamento diverso.
Entonces, la misión principal del personal de la Guardia Nacional, que estaban dotados con armas largas, con armamento colectivo, era precisamente darle seguridad periférica a donde él andaba o acompañarlo en este tipo de recorridos y demás. Ese personal está adiestrado, está capacitado para este tipo de funciones, para enfrentar a grupos delincuenciales también dotados con armas letales, muy letales.
Y en ese sentido, así es como se estableció la seguridad periférica.
Fuera de eso, la investigación se va a llevar a cabo, la están realizando, se está llevando a cabo.
Y la postura de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional va a ser la misma de siempre: no va a haber impunidad, si es el caso, por supuesto; se proporcionará toda la información que se tenga que dar.
Y eso es lo que les quiero comentar.
PREGUNTA:Secretario, y aprovechando que está ahí: hay seguramente otros funcionarios o personajes que tienen asignados guardias que también pertenecen a la corporación.
¿A ellos qué mensaje se les daría? ¿De confianza, de que el trabajo se está realizando de manera adecuada?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Sí. En todos los casos se lleva, hay un procedimiento establecido que es —le mencioné yo— el tema del análisis de riesgo, que participa, por cierto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, efectúan ese análisis de riesgo porque hay muchas solicitudes también.
¿Qué se toma en cuenta?
El área, los antecedentes, amenazas que tenga el solicitante, en su caso; y de esa manera se determina las características del grupo que será designado. Puede ser inclusive del Servicio de Protección Federal, puede ser personal de la Guardia Nacional; y en algunas circunstancias se ha hecho también, por supuesto, dependiendo de este análisis de riesgo, se proporciona seguridad con personal militar, inclusive personal de Fuerzas Especiales.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.
Secretario Omar García Harfuch, si me pudiese, por favor, comentar: el secretario de la Defensa nos comenta acerca del equipo que pertenece a la corporación.
¿El equipo cercano al alcalde, al que le tenía más confianza, está sujeto también a investigaciones? Y si es así, si ¿nos pudiese adelantar algo que nos pueda decir si había también algún vínculo con la delincuencia y que haya provocado esta incursión para los hechos?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Al momento, no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde. Son ellos los que reaccionan, porque ―como ya lo dijo el General secretario― estaban en su círculo primario, ellos estaban en el primer círculo. Ellos han declarado en la Fiscalía General.
Estamos trabajando en conjunto de manera muy estrecha con la Fiscalía del estado de Michoacán y al momento —contestando su pregunta— no hay ningún indicio de que los policías municipales, este grupo de Policía Municipal que brindaba protección al señor alcalde, haya tenido algún vínculo.
PREGUNTA: Secretario ¿en las investigaciones, ya se revisaron los videos? Era Plaza Central, seguramente había videos del gobierno, había videos de las tiendas que había alrededor. ¿Ya se están investigando estos videos y si nos puede dar algún adelanto?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Así es, sí. Tenemos imágenes que hemos obtenido de otros negocios, del agresor antes del evento y de otras personas, que estamos analizando. Pero sí tenemos ya esos videos y estamos trabajando en ello.
PREGUNTA: Ok. Muchas gracias.
Y otra más, secretario: la Presidenta comentaba ahorita que no se va a dejar solo a la gente de Michoacán.
Evidentemente, después de esto ¿habrá algún reforzamiento de la seguridad en el estado y específicamente en esta zona?
Secretario, usted ha hablado mucho con nosotros en la rueda de prensa acerca de la política contra la extorsión, los operativos contra la extorsión. Todos sabemos que esta es una zona donde este delito tiene niveles muy altos.
¿Qué se va a hacer en esta zona, secretario?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Por supuesto que se va a reforzar, pero sí es importante que sepan que tenemos, desde hace unos meses, varias operaciones en curso, varias operaciones en curso en Michoacán, donde lamentablemente —como ya lo comentó el General secretario— hemos perdido la vida de militares en Michoacán, compañeros de la propia Secretaría que fueron privados de la libertad y fueron rescatados por Guardia Nacional, al hacer investigaciones en contra de estos grupos.
¿Qué es lo que vamos a hacer?
Vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo. Hemos tenido detenciones muy relevantes en Michoacán. Vamos a continuar con estos operativos por instrucciones de la señora Presidenta, en la Estrategia Nacional Antiextorsión, que también aquí hemos estado presentando estas detenciones.
Hemos tenido agresiones a la autoridad, donde también han perdido la vida los agresores, los delincuentes.
Y vamos a reforzar siempre la seguridad en Michoacán, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza, ¿por qué?, porque nosotros lo que necesitamos y lo que estamos haciendo ahorita es ubicar a los delincuentes para ir y hacer detenciones de manera… con operativos muy claros, como lo hemos venido haciendo, y no va a ser la excepción, lo vamos a continuar haciendo.
PREGUNTA:¿Incrementaron más el número de elementos de las Fuerzas Armadas de los organismos civiles en la entidad?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Nosotros lo que tenemos ya es un reforzamiento de agentes de investigación. Y por supuesto, trabajamos de manera conjunta con el Ejército, con Marina, con Guardia Nacional.
PREGUNTA:Por último, de mi parte, secretario: ayer por la tarde también se vivieron hechos violentos, zafarranchos, asalto, en contra del Palacio de Gobierno de Michoacán.
Y además de ese hecho, que seguramente se va a investigar quiénes fueron los que hicieron esto, también la actuación de los policías estatales ha sido también puesta en entredicho, por la manera en la que sometieron a la gente que estaba perpetrando este episodio.
¿Se está investigando también? ¿Eso cabe dentro de la esfera de investigaciones de este caso?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: No es una investigación federal, sabemos que lo tiene la Fiscalía de Michoacán, pero si requieren cualquier tipo de apoyo para este caso que menciona usted de los policías estatales, por supuesto, lo proporcionaremos. Pero es una investigación que tiene la Fiscalía de Michoacán.
PREGUNTA:Muchas gracias.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Vamos acá—.
PREGUNTA:Buenos días, Presidenta. Hans Salazar, de Noticiero en Redes.
Sobre esta misma situación preguntar: hay una orquestación muy clara de la derecha, y usted ya lo ha mencionado hace un momento. En las redes sociales principalmente es donde incluso ya hay una conexión que hacen ellos mismos, esta propia red.
Es una gran campaña porque… Me refiero a una grande, una campaña grande, a eso me refiero con “gran”. Es una campaña que incluso incluye a varios medios de comunicación tradicionales, ya sea la propia televisión, ya sean propios medios escritos; obviamente, también algunos son periodistas, pero que realmente se han dedicado a difundir, a atacar, etcétera.
En TikTok también me llama mucho la atención, en X, TikTok, particularmente. Son plataformas, y no estoy diciendo que en las demás no, pero es donde más han estado seguramente invirtiendo, porque son campañas multimillonarias.
Han estado incluso ya conectando todo esto con esto de la generación Z, que es una bandera, ahora es una bandera que traen de… porque quieren conectarlo, que con Nepal, que hubo un acontecimiento allá, que nada que ver, obviamente, con la situación de nuestro país, pero han estado forzando hacia allá.
Las propias cuentas en estas plataformas que apoyaron a Xóchitl Gálvez, que apoyan al PAN, que atacan un día sí y otro también, con mentiras, obviamente, bastante e incluso grotescas, son las que incluso ya están teniendo este tipo de imágenes y de conexiones.
Por ejemplo, esta cuenta que salió a partir de todo este fin de semana todavía con mayor fuerza, como si estuviera todo conectado en realidad, o es muy fortuito, o realmente había conexiones, donde dicen: “Ah, pues estamos convocando ―según esto― la generación Z”, se dan de que “la bandera de los jóvenes”, para el 15 de noviembre convocan a una manifestación.
Y ahora ya empiezan a poner banderas de diversas destituciones, pedir renuncias, ya están haciendo una mezcla de todo este tipo de elementos; y, por supuesto, lo que sucedió con el alcalde de Uruapan y que lo han estado explotando de una manera exponencial.
Yo quisiera preguntarle precisamente de todas estas conexiones, Presidenta: ¿usted qué está leyendo también con esto que viene, o que quieren impulsar, o están impulsando más bien, hacia el 15 de noviembre, de esta manifestación?
Y también lo que se preguntaba hace un momento, sobre el Palacio de Gobierno de Michoacán, que pasó el día de ayer: hubo violencia —hay que decirlo como es— hubo violencia, hubo una toma y empezaron a aventar… o bueno, prendieron fuego.
No solamente es un asunto de un acontecimiento como “algo pasó por ahí”, no, hubo una provocación evidentemente donde incluso hubo encapuchados, hubo encapuchados, y uno de ellos, ahí está en las redes sociales, ahí está el video donde dice: “No solamente vamos por el tema de justicia ―bueno, supuestamente justicia por lo del alcalde―, sino también por lo de los impuestos”.
Entonces, empiezan a haber este tipo de elementos.
Preguntarle sobre este tema.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero, el dolor, la indignación del pueblo de Uruapan por la muerte de su alcalde es natural. Y, además, era un hombre muy querido por su comunidad. Entonces, esa es una cosa, y hay que ser sensibles a ello.
La otra es el uso político que le quieren dar algunos a esta lamentable y condenable situación, ese uso político que en realidad ni siquiera hay empatía con lo que ocurrió, por cómo viene esta andanada sino, al contrario, es el uso de este momento para “narcogobierno”, todo eso que no les funcionó en su momento. Es el uso político muy obvio de esta situación para lanzarse contra el gobierno.
Son dos cosas distintas, porque en una hay que tener sensibilidad, empatía y atender, y en la otra también hay que decir lo que son.
Y sí, para todos… Si quieren, en otro momento hablamos, en la semana, de esta manifestación a la que están convocando supuestamente jóvenes de una generación y vamos a ver cuáles son las cuentas que la proponen, que no tiene nada que ver con una manifestación legítima, sino más bien promovida, a ver si de casualidad los jóvenes se enganchan, ese es el objetivo.
No es algo legítimo que haya surgido de algunos jóvenes, sino son los mismos: “Mexicanos por la Corrupción”, ahora vinculados con un grupo empresarial; y otros que no han encontrado salida, que ya no tienen mucho reconocimiento social y que se vinculan a través de este esquema.
Ayer yo pedí una revisión de las cuentas, que ya la vamos a presentar: cómo fue que se dio este… Porque hay mucho dinero involucrado, muchísimo, mucho dinero, en levantar tendencias, en impulsar mentiras, para ir generando un ambiente, o confundir. Entonces, eso también hay que decirlo.
Y luego, lo otro, los de la derecha y los que no eran de derecha, pero ahora, ahora sí se vinculan con el conservadurismo más excesivo, el PRIAN y todos los corifeos alrededor, y otros, eh, porque también hay de otros partidos.
Pero, sobre todo, esta gente que no quiere al movimiento que representamos, le molesta, y le molesta que la gente nos apoye. Y entonces, están buscando a través de las redes sociales, un esquema para ir colocando un posicionamiento.
Entonces, en esto hay que ser muy responsable.
Por un lado, reconocer lo que ocurre en Michoacán y la indignación de la gente, y atenderlo, estar cerca y no dejar de hacer nuestro trabajo para que no haya impunidad.
Y por otro lado, también denunciar esta situación que está ocurriendo.
Y también decir: ¿qué propusieron ellos para Michoacán?, porque parece que ya se olvidó. Diciembre del 2006 es donde decreta la guerra contra el narco Calderón, en Michoacán. ¿Y cómo deja Calderón a Michoacán en el 2012? ¿Y cómo llega Peña y cómo deja Michoacán en el 2018?
Y el trabajo que hizo el Presidente López Obrador y el trabajo que estamos haciendo nosotros.
Y vamos a reforzar. No es ni autocomplacencia ni nada, sino sencillamente claro que nos duele el homicidio del alcalde de Uruapan. Y claro que decimos: ¿cómo fortalecemos la estrategia?
Pero, repito, esta… ¿Qué proponen? ¿Qué proponen? ¿Regresar a la guerra contra el narco? ¿Qué proponen? No proponen nada, no hay propuesta, más que la mano dura.
Es justicia en todos los sentidos, eso es lo que defendemos nosotros. La paz y la seguridad son fruto de la justicia, y la justicia en el amplio sentido, desde la justicia social hasta un sistema de justicia que nos lleve a la cero impunidad, que eso es lo que nosotros defendemos, y por eso la estrategia de inteligencia, investigación, detenciones en el marco de la ley, y la presencia.
PREGUNTA:¿Qué le diría a la gente que está contrariada más con este tipo de campañas y que duda, y que tiene buen sentimiento, que le preocupa?
Y como usted dice, la situación que se vivió en Uruapan con el alcalde, esta tragedia, este homicidio. ¿Qué le diría a la gente que está frente a este tipo de campañas y que no quiere creer esto, pero está totalmente invadida, porque también se vio mucho eso en las redes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que tenga la verdadera información, porque hay mucha mentira.
Se está investigando. Pero es el momento en donde viene el homicidio del alcalde de Uruapan, un momento en donde él está solo en una fiesta que aprovechan para hacer este lamentable y condenable homicidio, a decir que “nunca tuvo el apoyo del gobierno” en su solicitud pública que hizo.
Estuvo ahí la Guardia Nacional. Se entrevistó incluso el Comandante de la 1ª, de la 26ª… —¿qué número es? —
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: 21ª.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 21ª Zona Militar, recientemente con el alcalde. Es decir, había apoyo.
Y por supuesto que estas circunstancias nos hacen reforzar la estrategia y fortalecerla.
Pero esta idea de las ejecuciones extrajudiciales, no llevan a nada. Bueno, sí llevan a más violencia.
PREGUNTA: Hubo un momento cuando el alcalde de Uruapan fue también legislador, en la tribuna de San Lázaro, la Cámara de Diputados, señaló directamente que “el origen había sido precisamente de Calderón, que había generado esta guerra contra el narco”, así lo dijo, digo, en sus propias palabras, lo expresó muy directamente, muy enfáticamente, muy claramente, y señalando con nombre y apellido.
Hay también un… Eso ya también ya tiene bastante, que ha salido en las redes sociales, se ha subido, cuando un líder, una cabeza de narcotráfico de allá de Michoacán, señaló directamente a la hermana de Calderón de “haber pedido apoyo al narco”, así lo dijo.
Y con esto también quiero ligarlo a lo que usted acaba de comentar, que efectivamente la famosa autodenominada por ellos mismos, por Calderón, fue el inicio de la guerra contra el narco en Apatzin… Bueno, recuerdo que fue en Apatzingán, pero bueno, fue en Michoacán.
Y ahora que ha vuelto a salir todo esto, precisamente por este tipo de campañas, me llamó mucho la atención que ahora la narrativa de la propia derecha dice: “Sí, pero fue Cárdenas Batel quien le ordenó, instruyó, pidió a Calderón que hiciera una guerra contra el narco”.
Es decir, es este cambio tramposa de narrativas, Presidenta.
Preguntarle ¿su opinión?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, fue en Michoacán y Lázaro Cárdenas era gobernador. Y está ahí porque recibe al entonces presidente, espurio, pero finalmente presidente Calderón.
Calderón llega con un fraude electoral a la Presidencia de la República en el 2006. Poco tiempo después de que toma posición, él decide legitimarse a través de una guerra contra el narco, que lleva a una situación de violencia en el país. ¿Dónde la declara? En Michoacán.
Y ya sabemos a quién puso al frente de esa supuesta guerra.
Y él inclusive decía: “Sí, hay víctimas colaterales, pero no hay problema”.
¡¿Cómo que “no hay problema”?! Dicho por él.
Pero, además, ¿a quién pone al frente de esa supuesta guerra?, ¿quién era su secretario de seguridad?
PREGUNTA:García Luna.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: García Luna, que hoy está preso en los Estados Unidos por tener vínculos con el narco. Eso es un hecho.
Entonces, ahora a la indignación de este asesinato, de este homicidio, ¿qué hay que decirle a la gente?: No es por la vía de la violencia, no son las ejecuciones extrajudiciales de personas que presuntamente son parte de un grupo delincuencial.
Lo que en el corto, mediano y largo plazo funciona es la justicia, es la justicia; y sí, la presencia, el fortalecimiento de la Guardia, pero tenemos entre todos, quien quiera ser parte de este gran esfuerzo en la construcción de la paz, es la justicia, un verdadero sistema de justicia.
PREGUNTA:En ese punto, hay una narrativa también, permítame citarle concretamente porque…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Les voy a dar un ejemplo de algo que acaba de ocurrir hace poco: Colima, hace tres días, subieron los homicidios. Ahí nos ayuda mucho la Marina.
Y le preguntamos en el Gabinete, al Almirante secretario: “Oiga, ¿por qué, si Colima ya había bajado bastante, ahora…?”
“No, pues es que dejaron salir a un delincuente, un juez”.
Entonces, se le envió una carta a la Corte, y particularmente al Tribunal de Disciplina Judicial diciendo: “Ocurrió esto”.
De inmediato hicieron su investigación, y están por sancionar al juez, en caso de que haya sido esta la situación, claro que tienen que hacer su investigación.
Pero a eso nos referimos con un cambio en el Poder Judicial, de que no se libere a los presuntos delincuentes por corrupción, por dinero o por colusión, sino que haya un órgano en donde los jueces también estén bajo revisión. Y las Fiscalías y todos estamos bajo revisión —todos, siempre— del pueblo.
Pero por eso insisto, en que no es fuera de la ley. No es fuera de la ley.
PREGUNTA: Presidenta, en este punto, exactamente, que toca: de todos estos detenidos, de estas detenciones que se han presentado, por parte del secretario de Seguridad aquí presente, Omar García Harfuch, que han sido bastantes a lo largo y ancho del país, incluso hay una comunicación, difusión sobre esto, imágenes, videos, información detallada, nombres, apodos o cómo se les conocía, ¿hay algún informe que tengan de todas estas detenciones cuántos han sido injustamente —o si es que hay aparte de este caso— liberados por los jueces, que haya jueces que…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, hay muchísimos.
PREGUNTA: ¿Se podría dar algún informe al respecto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. De hecho, lo dio Omar hace algunos meses, antes de que cambiara el Poder Judicial. Pero sí.
PREGUNTA: Ok.
Y ya por último, preguntarle este tema de la narrativa precisamente de la derecha, o de gente que está muy claramente convencida de la violencia. Al final de cuentas es eso, hay que decirlo como es.
En su momento, no tiene poco, pero ya el ahora líder del PAN, el señor Jorge Romero, dijo en una entrevista, le cito textual: “Lo que nos falta a la oposición es literalmente la violencia, si es que alguien en la oposición la va a decidir”, incluso está en las redes sociales ese video, porque es un video, y lo dice textual.
Y hay otra, aunado a este tipo de pensamiento y de forma de ver las cosas, hay otro que acaba el día de ayer subir en un post el señor Ricardo Salinas Pliego, dice: “Por eso los corruptos de Morena ―aquí dice― quieren prohibir que el pueblo esté armado, quieren ciudadanos indefensos para que sean víctimas de sus socios criminales y no puedan defenderse”.
No es de ahorita —y sube un video donde hay encapuchados haciendo destrozos en el Palacio de Gobierno— no es la primera vez que el señor Salinas Pliego y la televisora, que tiene como concesión, Televisión Azteca, azuza al uso, a que tiene que haber, o que la gente tenga un arma, que tenga armas. Esto es sumamente delicado porque lo promueve a través incluso de medio masivo.
Yo preguntarle, Presidenta: en el contexto de lo que se está viviendo, de lo que sucedió en Uruapan, que ahorita ya está muy claro cuál es la postura de usted, ¿qué opina al respecto de este tipo de declaraciones, de este tipo de posturas de la derecha, que pide prácticamente un tema de uso de armas? Que, por supuesto, de entrada, a mí me parece muy delicado
Esa sería mi última pregunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Esta persona politiza todo porque no quiere pagar impuestos, esa es la verdad. Eso es lo primero, porque no quiere cumplir con la ley.
Y segundo, la violencia no lleva a nada, y eso lo sabe el pueblo de México, lo sabemos todos, no lleva el armar a la población… Ahí está el ejemplo de Peña en Michoacán, queriendo hacer guardias blancas como… ¿Y a qué llevó? A fortalecer más a los grupos delincuenciales.
No, eso no tiene salida.
Porque, además, hay que decirlo, y lo decía el propio alcalde de Uruapan, ayer lo dijo su esposa en un discurso muy sentido; no se le dio oportunidad a los jóvenes durante años, en el periodo neoliberal, les llamaron “ninis”, les llamaron “rechazados”.
No es regresar al pasado, es construir justicia, y eso es el movimiento que representamos, justicia para el que nunca ha tenido. “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Y también un sistema de justicia que dé justicia a todos por igual, y en eso estamos dedicados, responsablemente dedicados.
PREGUNTA:Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quién más? A ver, el compañero—
PREGUNTA:Buenos días, Presidenta. Julián Mazoy, de SDP Noticias.
Al Gabinete, compañeros, buenos días.
Presidenta, dos temas operativos rápidamente. ¿Hay instrucciones de que alguien del Gabinete se traslade a Uruapan para atender personalmente la situación o los canales institucionales continuos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estamos en contacto con el gobernador y, si es necesario, así lo haremos.
Y el fortalecimiento tiene que ver con todo en Michoacán, desde la atención a las causas, la presencia y la inteligencia, la investigación y la coordinación.
Entonces, esa es la tarea y estamos trabajando en ella.
PREGUNTA: ¿La familia, Presidenta, tiene seguridad, protección federal?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, estamos… Ayer, repito, estuve en contacto con los familiares y he pedido a la Secretaría de Gobernación que esté muy cerca, a solicitud de lo que nos pidan.
PREGUNTA: Presidenta, la frase, una de las frases con las que inició la conferencia “la guerra contra el narco, eso no funcionó”, yo estoy de acuerdo con esa postura.
¿Qué tanta certeza tiene usted que, conforme pasen los años, usted termine el cargo, la gente vea hacia atrás y diga “esta estrategia, la de Claudia Sheinbaum Pardo, sí funcionó”?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es la Estrategia de un Gabinete y de una convicción, no es la estrategia de “solo la Presidenta”.
No puede haber seguridad donde no hay justicia. Y tenemos que fortalecer las instituciones de procuración y de justicia.
Es decir, ¿qué es lo que hemos estado proponiendo nosotros?
Miren, les voy a poner un ejemplo: Guanajuato. ¿Qué disminuyó los homicidios en Guanajuato?, porque han disminuido a más de la mitad.
Presencia de las fuerzas federales.
Presencia de la atención a las causas, es decir, todo el gabinete social en muchos municipios de Guanajuato.
Detenciones de generadores de violencia. ¿Y cómo se detiene a los generadores de violencia? Con inteligencia, investigación, carpetas de investigación y orden de jueces y coordinación.
Esa estrategia que está dando resultados en Guanajuato y que va a seguir dando, igual, es la estrategia que se ha seguido en muchísimos otros lugares del país.
Vi la disminución de homicidios en muchísimos estados de la República.
Y en Michoacán vamos a fortalecerla. Y hablará la gente por nosotros y los resultados.
Y claro que situaciones como la que vivimos, pues duelen, indignan, y nos hacen fortalecer nuestra estrategia, siempre.
PREGUNTA:Las cifras ahí están, Presidenta: en su informe usted dijo “32 por ciento”, entiendo que el último mes fue positivo en términos relativos, la reducción de inseguridad, de violencia, que se genera en el país.
No obstante, noto que quizás sí podría haber una apuesta distinta por parte del crimen organizado, una apuesta a homicidios de alto impacto que hemos visto, alto impacto mediático en los últimos meses, desde que usted llega al cargo. Pienso en Carlos Manzo; en Bernardo Bravo, el líder limonero; en Ximena Guzmán; en José Muñoz.
¿Consideran que eso es algo que está sobre la mesa y que estén intentando apostarle a incrementar el costo político de los resultados que está dando el Gabinete de Seguridad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La especulación no ayuda, es la investigación de cada caso y el contexto.
¿Por qué en este caso, qué es lo que hacemos? Investigar.
Porque solamente decir lo que uno piensa que puede haber ocurrido… Es la investigación, y la investigación científica que se hace con cada caso, además del contexto que se tiene.
Entonces, en este caso se sigue investigando y en otros casos igual, eso nos lleva a detenciones, y las detenciones nos llevan a información, que a su vez lleva a más detenciones. Y se informa la verdad y lo que es.
Pero suponer otra cosa, hasta que no se demuestre no es… Necesitamos en cada caso saber cuál fue el móvil, los asesinos materiales en caso de un homicidio, y en su caso quién ordenó un homicidio de este tipo; pero tiene que venir de conocimiento, de realidad, más que de una suposición.
PREGUNTA:¿Dónde está la línea, Presidenta, entre decir que “puede ser legítimo que la gente sienta una frustración ante el homicidio de su alcalde” y que intenten decir “algo falló adentro de las estructuras del Estado”, y que eso se convierta en carroñería? ¿Dónde entiende usted que se encuentra esa línea?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pues es el móvil y el motivo de quien hace las cosas.
Porque una cosa es la indignación que puede haber en la ciudadanía por el homicidio de su alcalde, que es entendible, y otra cosa muy distinta es la motivación de todos estos personeros de la derecha, o personeros de medios de comunicación, o personeros comentócratas que, primero, hacen especulaciones, dicen mentiras; y segundo, tienen una intención política.
Son dos cosas distintas, dos cosas completamente distintas, y las dos hay que atenderlas, una y la otra también denunciarla.
Por eso ayer pedí que se hiciera esta investigación sobre lo de las redes, porque te puedes decir: “No, es que miren, la tendencia dice”.
Pues sí, pero ¿quién armó esa tendencia?, ¿cuánto dinero le pusieron a esa tendencia?, ¿quién está poniendo “impulso”, se llama ahora en TikTok?, ¿quién está subiendo esas cuentas de TikTok? Porque hay dinero ahí involucrado.
Entonces, ¿quién va a destinar recursos para utilizar esto políticamente?
Eso es lo que decimos: A ver, ¿realmente les importa Uruapan?, ¿realmente les importa Michoacán?, ¿realmente les importa la familia? No. Lo que les importa es usar esto para sus propios beneficios.
Repito, ahí está el desplegado de los gobernadores de todos los partidos políticos, una visión completamente distinta: “Condenamos, exigimos que se haga la investigación y trabajamos juntos por la seguridad en el país”, a esta otra de dinero a las cuentas, como si se pudiera construir una realidad virtual en las redes sociales, eso también hay que decir qué es.
Y también unos cuantos conductores y comentócratas carroñeros, la verdad, porque no tienen otro nombre, que lo que buscan es: “A ver, vamos a encontrar dónde podemos tener un pequeño argumento para irnos contra el gobierno”.
¿Les interesa la paz y la seguridad? No, nunca les ha interesado.
¿Les interesa el país? Tampoco.
¿Les interesa el pueblo de México? Tampoco.
Les interesa regresar al poder con sus privilegios, eso sí: el privilegio de no pagar impuestos, el privilegio de gobernar al amparo, o enriquecerse al amparo del poder público, eso sí. Y de atacar al gobierno y de buscar… También, como no tienen espacio en la gente, ya nadie los reconoce, pues entonces utilizan estos momentos.
Y las dos cosas hay que ponerlas sobre la mesa.
PREGUNTA:¿Habló usted con la esposa?, ¿la secretaria de Gobernación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hablé con la esposa y hablé con el hermano. Sí.
PREGUNTA:¿Qué le dijeron?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ese ya es un tema con ellos.
Y siempre lo voy a hacer, siempre. Cuando hay una situación así, en toda mi vida pública y privada también, siempre he buscado estar cerca de las víctimas, siempre.
PREGUNTA:Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Aquí, al compañero—.
PREGUNTA:Qué tal. Muy buenos días a todos y a todas. Juan Hernández, de Diario Basta, Tabasco Hoy, Campeche Hoy y Quintana Roo Hoy, de Grupo Cantón.
De todo lo que se ha venido aquí exponiendo en esta conferencia matutina hay dos temas que sí me gustaría destacar, y tiene que ver precisamente con… en este caso, el sentimiento con lo que es la congruencia y con lo que se ha estado difundiendo a través de redes:
Por un lado, en redes también se empezó a difundir: “La Presidenta canceló la conferencia que iba a dar en Los Pinos”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, sí, pues sí lo cancelamos porque no era apropiado el momento, evidentemente, pues tenemos sensibilidad. No somos un gobierno insensible.
Iba a ser una fiesta de bailables, de fútbol, etcétera, en Los Pinos para informar sobre el Mundial.
Pues no, obviamente, lo que ocurrió en Sonora, lo que ocurre en Michoacán, no vamos a hacer en este momento; hay que tener sensibilidad.
Entonces, pospusimos la presentación del Mundial y contestamos siempre las preguntas.
PREGUNTA:Precisamente a ese punto iba. ¿Qué hubiera ocurrido si usted hubiera hecho la conferencia en Los Pinos? Ya se imaginaría lo que estarían ahorita hablando.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero, además, no lo hubiéramos hecho. También hay que tener en todo momento, como gobernantes, sensibilidad de lo que está ocurriendo en el país.
PREGUNTA:Así es.
Y a esto voy, al segundo punto: en el segundo punto, todo lo que se ha venido manejando a través de redes es crear, en este caso, un clima de ―y lo voy a entrecomillar― de “ingobernabilidad” o en este caso de desconfianza hacia las Fuerzas Armadas, hacia las fuerzas de seguridad, en este caso a la Estrategia de Seguridad.
Escucho con detenimiento los cuestionamientos que se hacen de, primero, “si estaban involucrados con el crimen organizado”, en este caso la Guardia Nacional, o en este caso los de círculo de Seguridad. Son preguntas totalmente legítimas, pero viene precisamente, es lo que se ha venido manejando a lo largo de estos días, desde que ocurrió este lamentable hecho.
Y, obviamente, a nosotros como medios de comunicación nos toca hacer este tipo de cuestionamientos, y muy legítimos, pero también que dan la pauta a que en este caso las, pues sí, las Fuerzas Armadas, lo que es el Sistema Nacional de Seguridad, transmitan el mensaje de lo que se está haciendo.
Porque ahorita están… Hace unos meses era Sinaloa, después era Guanajuato, ahora es Michoacán, pero realmente ahorita, ¿cómo está la situación de seguridad en el país? Porque ahorita son tres puntos, ¿pero ahorita cómo estamos? Esa sería mi pregunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El martes próximo vamos a dar el informe de seguridad, es cuando se cierran las estadísticas del mes de octubre; y el martes próximo se presenta, cuando se cierran las estadísticas, los números relacionados con el número de homicidios, robos, todos los delitos, cuáles son las estadísticas, el martes próximo.
Y el pueblo de México tiene mucha confianza en las fuerzas de seguridad; la Marina, la Defensa, la Guardia Nacional son las instituciones mejor evaluadas del país. Y es un muy buen equipo.
Yo me siento no solo agradecida, sino fortalecida con el equipo de seguridad que tenemos, del Gabinete de Seguridad, todos; muy responsables, patriotas, honestos, y con mucha responsabilidad y mucho conocimiento, porque para todo también hay que tener profesionalismo y conocimiento.
Es un extraordinario equipo el que tenemos, el que tenemos el privilegio de tener. Y vamos a seguir dando resultados.
PREGUNTA: Bueno, y quisiera pasar precisamente a esta última parte de la pregunta, así como dicen, desarrollándola: Hoy, hablando precisamente de redes sociales, en TikTok estaban utilizando la intervención que hubo hace unos días de una, también, una reportera en donde trató todo este este asunto de Uruapan, del alcalde, pero le están dando mucho fuego, mucho aire, dando la percepción de que se abandonó, se abandonó al estado, que se abandonó al alcalde, que se abandonó. O sea, es lo que se ha venido armando.
¿Su mensaje sobre esta parte?, si me gustaría… ¿Y el mensaje que le daría usted al pueblo de este lamentable suceso y otros lamentables sucesos que también lo han venido…?
Hay otros escritos que se han venido manejando: que “si sube el transporte”, que si “Donald Trump ya vio feo a México”.
Pero lo han manejado, queriendo manejar precisamente una crisis, entonces, que ellos dicen: “la Presidenta es débil, la Presidenta no tiene mano dura o no tiene mano firme”.
Acaba usted de mencionarlo, pero sí me gustaría escuchar esa parte del mensaje que le daría al pueblo de México.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quiere comentar, General, lo que… ¿la comunicación que tuvo el Comandante de la Zona con el alcalde?—
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: El día de hoy me comuniqué con el comandante de la 21ª Zona Militar, que es el que tuvo una coordinación con el alcalde. Se reunió en varias ocasiones con él. Cuando lo requirió, se reforzó con personal de la Guardia Nacional, con personal del Ejército.
PREGUNTA: ¿Cuántos elementos?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Fueron en varias ocasiones.
A ver, de tres maneras se apoyó al alcalde:
La primera con seguridad personal, proporcionando la seguridad personal, que ya mencioné yo.
En diciembre se le asignaron seis elementos de la Guardia Nacional con un vehículo.
Después, en el mes de mayo, se le reforzó con otros ocho elementos y otro vehículo.
Ese refuerzo fue iniciativa del coordinador estatal de la Guardia Nacional de Michoacán, esto refleja que había una comunicación permanente.
Otra de las maneras con las que se apoyó fue realizando operaciones, operaciones en forma.
¿Qué es una “operación en forma”? Cuando se establece una misión específica durante un periodo en un área. En el caso de la “Operación Chutani”, que se realizó en la meseta p’urhépecha, en la región p’urhépecha, del 1º de mayo al 6 de junio, se desplegaron mil 200 elementos. Esa área, por supuesto, comprende Uruapan.
También se realizó otra operación llamada “Chantli” en nueve municipios, incluye Uruapan por supuesto, con 170 efectivos, del 15 de junio al 16 de agosto.
Otra manera de apoyar es con los refuerzos, que es lo que usted pregunta.
Entonces, sí se estuvo reforzando.
Por ahí había salido alguna información en el sentido de que “en octubre se había retirado personal, 200 elementos de la Guardia Nacional”.
El personal, y esto aplica en todo el país, en este momento tenemos desplegados 102 mil efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional. Esos efectivos, en un primer término, son los orgánicos, los que están en los estados; en Michoacán, en Sinaloa, en todos ellos, hay unidades orgánicas que ahí se encuentran, unidades tipo corporación: batallones, regimientos, etcétera.
Dependiendo de la situación del incremento de la actividad delincuencial— o no nada más delincuencial como el caso del Plan DN-III-E, en Hidalgo, Veracruz, lo que acabamos de atender, o estamos atendiendo todavía, por cierto, en Hidalgo— se tiene que reforzar.
¿Y de dónde se refuerza?
Se toman elementos de otras entidades en donde las circunstancias lo permiten, no hay mucha actividad delincuencial. Y eso es lo que hacemos, estamos… Se aprovecha la movilidad táctica y estratégica que tiene la institución con nuestras aeronaves, nuestros vehículos, nuestros camiones, y eso nos permite una reacción muy pronta, muy oportuna.
Y de esa manera se destinan a Michoacán ―hablando otra vez, ahora sí de Michoacán específicamente, o de Uruapan―, se destina el personal militar o de la Guardia Nacional de otros mandos territoriales. Y ese personal se tiene que estar relevando, se tiene que estar sustituyendo.
Se hacía referencia por ahí del 8 de octubre, se mencionaba que el alcalde había dicho que “se habían retirado 200 elementos”. Sí, se van porque se tienen que relevar. El 18 de octubre, después, llegaron 100 elementos más a Uruapan, independientemente de que siempre hay, de hecho hay una compañía de la Guardia Nacional en Uruapan y personal de un grupo de infantería en Tacámbaro, también, permanentemente están ahí. Entonces, el 18 de octubre llegaron 100 elementos más.
El 21 de octubre… Otra forma de apoyar fue esa comunicación permanente que existió entre el Comandante, tanto de Tacámbaro, del Grupo de Infantería, con el Comandante de la 21ª Zona Militar, no nada más presenciales, sino permanentemente por teléfono. De tal manera que el 21 de octubre tuvo una reunión el Comandante de la 21ª Zona. ¿Y qué fue lo que hicieron?, únicamente una revisión, una evaluación de la estrategia; no pidieron refuerzos porque ya se le habían dado.
Entonces, sí, con motivo de ese enlace permanente, de esa comunicación, se reforzaba cuando se tenía que hacer.
Gracias.
PREGUNTA:Finalmente, en Tabasco Hoy, bueno, se dio a conocer que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya terminó su libro y que, según fuentes internas de Palenque, va a iniciar una gira a partir de enero.
Preguntarle: ¿su opinión sobre esto? Ya cambia con esto un poquito el tema, pero sí preguntarle ¿su opinión sobre esto?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tenemos conocimiento.
—¿Quién más? A ver, la compañera—.
PREGUNTA:Presidenta, buenos días.
Sobre el mismo tema de Uruapan, preguntar si ¿ya se logró identificar al asesino?, porque decían “que no tenía identificaciones con él”. Entonces si ¿ya saben quién es?
Y también si ¿tienen algún indicio de a qué grupo criminal podría haber pertenecido?
Por favor.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Sobre la identificación, todavía no, estamos trabajando con periciales.
La persona no traía identificación. Tenía algunos indicios en la ropa que nos ayudaron a identificar en las cámaras de los lugares donde había estado previamente: el hotel donde se hospedó, otros negocios donde estuvo, que tenemos imágenes de ahí.
Entonces, en cuestión de tiempo tendremos la identificación plena de este sujeto, así como del grupo delincuencial.
Obviamente, sabemos los grupos que operan en la zona, es Los Viagras, Cártel Jalisco, otras células afines a estos grupos, pero para no especular les vamos a dar información más adelante de manera específica a qué grupo pertenecen estos sujetos.
PREGUNTA: Gracias. Perdón, no me presenté. Karina Aguilar, de Diario 24 Horas.
Preguntarle también sobre los hechos violentos que vimos ayer con la gente que está enojada por este asesinato.
¿De qué manera se va a estar reforzando el tema de la gobernabilidad?
Entendemos que sí hay gobernabilidad, pero ¿qué va a pasar con el tema del gobierno en Michoacán?, ¿ustedes están apoyando de alguna forma?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cuando… La información que tenemos de ayer en Morelia es que una parte fue la manifestación pacífica y después hubo un grupo muy provocador que entra a Palacio; y ahí se está haciendo la investigación, por parte de la Fiscalía y el gobierno del estado, algunos encapuchados que entraron.
Pero yo no diría que esa es parte de la manifestación que hubo, que tienen evidentemente todos derecho a manifestarse y de expresar lo que sienten y sus ideas, pero distinto es cuando hay una provocación y también hay que señalarla.
PREGUNTA: ¿Va a haber algún reforzamiento también de la seguridad al gobernador?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El gobernador tiene su propia seguridad. Si él lo pide así, si es necesario, se le da; es a petición de él.
Normalmente ―como bien explicó aquí el General secretario y Omar― hay muchas solicitudes de seguridad, muchas veces de funcionarios, de servidores públicos, desde diputados, presidentes municipales, hasta alguna otra persona que trabaja en algún municipio o estado. Y hay un protocolo en donde se hace un análisis de riesgo.
Viene a solicitud siempre de la persona. Entonces, si la persona solicita ese apoyo, se le brinda el apoyo a partir de un análisis de riesgo, y el número de elementos se le asignan a partir del análisis de riesgo que hace el Gabinete de Seguridad.
PREGUNTA: ¿Se sabe cuántas personas de interés tienen en estos momentos seguridad por parte de elementos de las Fuerzas Armadas o de Seguridad Pública?, y si ¿algunos de ellos son de oposición?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Tenemos el número de personas?—
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Se la proporciono más tarde.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se las proporcionamos más tarde, para no errarle.
PREGUNTA: También preguntarle…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y sí hay personas de oposición. A quien pide se le hace su análisis de riesgo. No hay ninguna valoración política, sino técnica del riesgo que corren y la cantidad de elementos, si así se establece, que requieran.
PREGUNTA: Aclarar, Presidenta ¿qué tipo de ayuda es la que se podría recibir, por parte del gobierno de Estados Unidos, luego de este ofrecimiento que hizo el subsecretario Christopher Landau a México a raíz del asesinato del presidente municipal?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ellos, y está establecido en el documento que de Entendimiento que tenemos, el último, es información esencialmente de inteligencia que ellos pudieran tener de algún grupo delictivo y que es parte de las investigaciones que se hacen aquí.
Y a partir de ahí, si se considera de acuerdo con la información, se trabaja en el marco de la ley
Si hay una intervención telefónica, siempre es a petición y orden de un juez. Y después, las que pudieran derivarse de ello.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema: ¿nos podría informar qué acuerdos o qué logró platicar con las aerolíneas durante su reunión de la semana pasada?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Ellos tienen una serie de ideas de lo que se podría hacer. Nos dieron elementos, muchos elementos técnicos de… Vamos a cambiar de tema, voy a ajustar el… La sanción que hace el Departamento de Transporte del gobierno de los Estados Unidos tiene que ver con una supuesta orientación en México: “que evitamos que haya una competencia leal entre las aerolíneas estadounidenses y mexicanas”.
Nosotros no consideramos que este sea el caso.
Hay total competencia y libre competencia; incluso, el número de slots —que se llama— en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el “Benito Juárez”, se reasignaron una serie de slots a partir de esta solicitud que se hizo.
Y entonces las propias aerolíneas mexicanas nos brindaron información de cuánta carga tiene y cuánta carga tiene también las aerolíneas estadounidenses, en fin, de lo que ellos conocen y la información que ellos pueden tener pública siempre de distintas fuentes de información.
Nosotros, como lo dije, creo que vamos a llegar a un acuerdo, no creo que lleguemos a esta situación, de “en 14 días”, que plantearon.
Estamos buscando una llamada con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con el secretario de Transporte del gobierno de los Estados Unidos, y una carta que se va a enviar dando todos los argumentos.
En fin, esa fue la plática.
Mañana voy a tener una reunión con las empresas de carga que están en el AIFA para conocer: si están contentos ahí, si tienen alguna solicitud, algún problema, para conocer de manera directa si hay algún problema relacionado con la carga en el AIFA.
PREGUNTA: Y, por último, de mi parte, Presidenta ¿se reunirá con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, nos vamos a reunir a las 03:00 de la tarde.
Ella viene a visitar a… Bueno, tiene reuniones técnicas con el secretario de Agricultura. Solicitó una reunión conmigo, y nos vamos a reunir alrededor de las 03:00 de la tarde; sobre todo, por el tema del cierre de la frontera al ganado. Conocer de manera directa de su parte qué es lo que están planteando; y también de nuestra parte, decirle todo lo que hemos hecho y que consideramos que es importante que se abra la frontera para ellos y para nosotros.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Allá―.
PREGUNTA: Gracias por dar la palabra a Diario Plaza Juárez. Alejandro Alemán.
Presidenta, ¿dónde está el fiscal? El fiscal no aparece. Y con todo que hay, todos los elementos, aquí estamos hablando de crimen organizado, tanto en el caso del alcalde como en el caso de Colima, del productor de limones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En este caso, el…
PREGUNTA: Permítame, déjeme concluir mi pregunta, Presidenta, por favor, ¿sí?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
PREGUNTA: Entonces, ¿dónde está el fiscal? Hay autonomía, pero ésta ya es un exceso.
También quisiera preguntar, dentro del mismo contexto, si ¿ya se sabe cómo fue vulnerado el perímetro? O sea, se está… ¿Y cómo operó el grupo de la célula que logró entrar?, y ¿si era la célula completa o hubo otra manera de que estuvieran operando?
Pero si la Guardia Nacional estaba responsable de cuidar el perímetro del presidente municipal, ¿cómo fue que pudieron ingresar personas armadas?, y ¿si solo los tres que estuvieron involucrados formaron parte?
Y lo del fiscal, por favor.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Omar―.
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Sobre el evento, como usted lo menciona, era un evento público, era un evento público, no había una revisión a la entrada de las personas.
Este evento era de entrada libre, así es como estos sujetos aprovechan y cometen este lamentable y cobarde asesinato. Se mete una persona, como tenemos ya los videos. Hay otras personas que tenemos identificadas en video que estamos descartando o confirmando la participación en estos hechos.
La persona que se acerca, se acerca muy… o sea, como lo narra la propia escolta. Había una cantidad de gente importante cerca del alcalde. Este sujeto ingresa y a muy corta distancia le hace las detonaciones de arma de fuego.
¿Cómo ingresó? Contestando a su pregunta: no había una revisión como tal al evento. No había un filtro para ver quién entraba o no, era un evento totalmente abierto, un evento público.
PREGUNTA:¿Se va a pedir la atracción de la Fiscalía del caso o se va a seguir manejando como un delito del fuero común, como un homicidio, no meter el asunto de que es delincuencia organizada?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Si llegáramos a requerir el apoyo de la Fiscalía General de la República, el fiscal siempre está dispuesto.
Ahorita la investigación que tenemos con la Fiscalía General de Justicia del estado de Michoacán, como en otros casos, la tenemos firme y va a avanzar bien, pero si llegara a ser necesario, por supuesto, solicitaríamos al fiscal general de la República.
PREGUNTA:¿O sea, secretario, se está considerando que este es un homicidio del fuero común?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: No, por supuesto que no, porque participó delincuencia organizada.
Aquí lo importante, más que quién lo atraiga, es que se resuelva. O sea, nosotros estamos trabajando como Gobierno de México con la Fiscalía del Estado de Michoacán porque ahí inició, es ahí donde inicia la carpeta de investigación. Si fuera necesario, por supuesto, solicitaremos al fiscal que lo atraiga.
PREGUNTA:A ver, entonces, para cerrar el punto, ¿qué grupos están involucrados?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Lo arrojará la investigación.
Los grupos que trabajan en esa zona o que delinquen en esa zona son los que todos conocemos: Viagras, Cartel Jalisco, Los Blancos de Troya, cualquier cantidad. Y vamos a determinar, para no especular, específicamente qué grupo o a qué célula pertenecían estos sujetos.
PREGUNTA:Entonces, el fiscal es libre de hacer una conferencia, de decir algo si él lo desea, es autónomo, solo a petición de ustedes, que armen el caso y le pidan su intervención. ¿Es así como quedaría el asunto?
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Lo que nosotros estamos haciendo es trabajando en la investigación.
¿Por qué con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán? Ahí se cometió el crimen, ahí inicia la carpeta de investigación, ahí tuvimos los primeros indicios, de ahí sacamos los documentos que traía consigo el agresor, ahí con ellos empezamos a sacar las cámaras. Es por eso que está con la propia Fiscalía.
PREGUNTA:Muchas gracias, secretario.
Sí, Presidenta, en cuanto a las causas, que dice que se van a atender las causas, entendemos que Michoacán es un estado, bueno, tiene una marginación, como en muchas partes del país, que llega casi cerca del 40 por ciento de la población, vive con grados de pobreza, el 8 por ciento con grado de pobreza extrema; y se da la característica de que hay una, digamos, una fuerte división entre la parte agrícola que tiene mucho ingreso y la gente sin recursos.
Entonces, cuando usted habla de atender las causas, ¿qué es lo que le espera a Michoacán para poder efectivamente… Si no va a haber una respuesta de violencia institucional y de reforzamiento, ¿cómo se van a atender las causas para que la población esté en una mejor situación?
Esto en cuanto a que no hay empleo formal tampoco, esa es otra situación en Michoacán y en esta zona, con todo y que hay industrialización.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son las cuatro cosas que vamos a hacer en Michoacán, en particular, en este momento.
Por supuesto, fortalecer la atención a las causas, ahorita explico varias áreas donde estamos trabajando.
Fortalecer la presencia de la Guardia Nacional y de las fuerzas de seguridad.
La inteligencia y la investigación, en particular, para la investigación de este caso.
También el caso del empresario que fue también… el homicidio del empresario relacionado con la producción de limón, que está vinculado con extorsión, ahí también se está trabajando.
Y en la coordinación permanente con todas las áreas. Estamos trabajando en todas las áreas, no es nada más la atención a las causas.
Ya tenemos un tiempo que estamos trabajando en dos áreas particulares en Michoacán:
Una, tiene que ver con los jornaleros agrícolas y todo el proceso de producción de la exportación de aguacate y de limón; la garantía de que, en efecto, el jornalero agrícola tenga todos los derechos.
Lo mismo estamos haciendo en San Quintín, en Baja California, porque son de las poblaciones más vulnerables: tienen migraciones temporales a ciertas regiones del país, o viven y tienen migraciones de un lugar a otro de un estado, y no necesariamente se les paga lo que se les debe, o lo que trabajan más bien, ni tienen todos los beneficios sociales de estar inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Estamos con la Secretaría del Trabajo, con el IMSS, fortaleciendo ese esquema de garantía de los derechos de los trabajadores, particularmente los jornaleros agrícolas.
Y otras áreas donde estamos trabajando para los jóvenes en el programa de Jóvenes Unen al Barrio, que vamos a desarrollar a partir de enero en todo el país y particularmente, en Michoacán. El que platiqué hace unos días, de fortalecimiento del apoyo a los jóvenes principalmente: más escuelas, en fin, en atención a las causas; además del trabajo que hace la Secretaría de Gobernación; fortalecimiento de la presencia, inteligencia e investigación y coordinación.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Ahora, por la parte de la red de Enlace Mexamérica tenemos un tema que tiene ya mucho tiempo, que es el caso de un mexicano que hace casi un año que viajó con una visa de trabajo agrícola a Estados Unidos, al estado de Georgia. Y posteriormente, recibió en un evento en la calle, estaba —ahora sí que una situación muy desafortunada— en la noche, estaba en la noche y recibió un balazo en el estómago. Ha estado hospitalizado, estoy hablando de Jacobo Hernández Rubio, ha estado hospitalizado.
Le tuvieron que extraer el páncreas, se le tuvieron que extraer una parte del hígado y está con alimentación parenteral desde hace casi un año.
El Gobierno de México tiene la garantía del derecho a la salud. Sin embargo, en este caso —ahorita se encuentra en Miami— el Consulado a cargo de Rutilio Escandón no ha tenido una actividad más proactiva para buscar traerlo a México o garantizar su atención médica, porque tiene el seguro médico todavía ahí en Miami y puede estar operado.
Entonces, como ha estado viviendo hasta ahorita Joaquín es con el apoyo de la comunidad, que le ha estado dando dinero para que pueda estar en un cuarto con otras personas viviendo, es una situación muy difícil.
Y se han hecho muchas gestiones. En la propia Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia, ya se metió un escrito; el escrito se solucionó pidiéndole al canciller que atendiera el tema; el canciller dijo: “Bueno, el cónsul lo está viendo”, pero se necesita una acción más proactiva al respecto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo revisamos con gusto. Nos das ahora todo el nombre.
PREGUNTA: Y ya para cerrar mi participación, Doctora. El viernes se dio la primera consulta pública en Los Ángeles de la reforma electoral, es la primera de siete consultas.
Ahí fue muy claro lo que pidieron quienes participaron en la consulta, que es una representación directa. Incluso hubo muchas participaciones, habló alguien de que “considerarlo como el estado 33” o algo así, una territorialidad, a fin de que pudieran tener representación los mexicanos que viven en el exterior, en California.
¿Su opinión al respecto?, por favor.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues ya lo vamos a revisar, a partir de todos los foros, las propuestas que hacen nuestros paisanos.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
―Aquí―.
PREGUNTA: Muchas gracias. Buenos días, Presidenta. José Manuel Fuentes, de Capital 21, corazón de la capital.
Preguntarle, en temas comerciales, se acaba de anunciar que México será la sede en 2028 del Foro de la APEC.
¿Qué significado o qué oportunidades ve para México que sea la sede?
Y también, si ¿se tiene un balance de la reunión que tuvo el secretario de Economía con los líderes mundiales de esta región, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Invitamos, si quieren, al secretario de Economía para que venga esta semana y pueda dar a conocer los distintos acuerdos a los que se llegaron, o por lo menos pláticas que tuvo con distintos países o representaciones de países.
Y también la importancia de la APEC en 2028 en México, que es muy importante, es la relación Asia-Pacífico, es justamente.
Y es muy bueno que a México le hayan dado, todo el mundo estuvo de acuerdo en que se realizara en México.
PREGUNTA: También, en temas comerciales, Presidenta, preguntarle: ¿cuándo se va a dar la reunión con la presidenta de la Comisión Europea, con Ursula von der Leyen?, ya que nos habían comentado que iba a ser…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En noviembre. Estamos revisando las agendas, y ya con gusto lo informamos.
PREGUNTA: Y, bueno, también, en temas comerciales. CEOs de Estados Unidos le están pidiendo al gobierno estadounidense que se le quite los aranceles a México y a Canadá.
¿Qué opinión le merece este llamado que hacen los empresarios estadounidenses?
Y también, ¿qué se está haciendo o qué se sigue haciendo —porque ya había dicho usted que se está apoyando a los empresarios mexicanos— con respecto al acero, y que aún siguen estas negociaciones en este sector ante el aumento de aranceles, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es muy bueno que se manifiesten los empresarios estadounidenses respecto a esto, porque la integración económica es muy grande entre México y Estados Unidos producto de tres décadas de Tratado Comercial.
Y estos aranceles, particularmente automotrices y del acero, afectan no solamente a México, sino a afectan también a los Estados Unidos.
Entonces, es muy importante que hayan hecho esta afirmación. Y ya, si quieren, ahora que venga el secretario de Economía platicamos con más detalle en dónde vamos en las negociaciones con Estados Unidos.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
—Bueno, la última, yo creo, la tomamos por acá. A ver el compañero aquí atrás—.
PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Óscar Zamudio, para Zagazine, del estado de Hidalgo.
En el tema del presidente de Uruapan, ustedes mencionan que había personal de la Guardia Nacional. ¿En donde estaban, precisamente estos elementos a la hora del asesinato?
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Bueno, voy a detallar un poquito más la seguridad perimetral.
La “seguridad perimetral” ¿en qué consiste? Es aislar un área, es evitar que la agresión venga del exterior hacia el interior. Por eso es que ellos usan armas largas.
La distancia específica a donde se encontraban ellos no la tengo, no la tengo, pero, repito, es el… Y hay tres círculos de seguridad normalmente en esos eventos:
Una que se debe de establecer.
El tercer círculo, que es una seguridad más amplia, que es donde debieron de haber existido esos puestos de revisión, de control.
Después, ya vendrá otra, un círculo secundario, periférico también, pero no están muy cerca inmediatamente, para eso está la seguridad inmediata, que son escoltas, guardaespaldas, demasiado cerca.
Eso es lo que le puedo decir.
PREGUNTA: Gracias.
En estos momentos, Presidenta, ¿cuál sería el mensaje del gobierno, del país, para todos los mexicanos en términos de seguridad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que vamos a trabajar todos los días por la seguridad y la paz, y la justicia en nuestro país, todos los días, todos los días, como hasta ahora.
Que una situación como esta, evidentemente, nos hace ver qué tenemos que reforzar y cómo fortalecer.
Pero, como lo dije: regresar a la guerra contra el narco no es opción, no es opción, porque ya probó eso México y llevó a una situación de violencia mayor.
Por eso, insisto en la justicia, y trabajamos todos los días para ello. Y vamos a seguir trabajando todos los días para ello, todos los días.
Y en esta particular situación, ¿qué tenemos que hacer?, investigar y que no haya impunidad, eso es lo que se hace frente a una situación así.
Es evidente que aprovecharon este momento de un evento social para cometer este vil y cobarde homicidio.
Y nosotros tenemos que investigar y apoyar a las instituciones estatales. Y si se atrae el caso, por la Fiscalía a las instituciones federales para llegar a los responsables y que no haya impunidad, que haya justicia. Eso es lo que garantiza que cada vez haya menos repetición de circunstancias como estas.
PREGUNTA:Gracias, Presidenta.
Cambiando de tema ¿para cuándo se reagendaría la presentación del Mundial de la FIFA?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a revisarlo esta semana; si no, a principios de la próxima.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, cerramos aquí.
Muchas gracias a todos.
Dejamos “Humanismo Mexicano” para el día de mañana.
Gracias. Buenos días.
Texto, Fotografía y Video: Presidencia de la República