El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila afirmó que no habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; por el contrario, el año que entra tendrá una reducción del seis por ciento
Ricardo Monreal Ávila informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos el seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”.
Comisión de Presupuesto aprobó proyecto de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2026
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025
En reunión, las y los diputados avalaron opiniones de impacto presupuestal a iniciativas sobre desplazamiento forzado y capacitación laboral
Guardaron un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó con 43 votos a favor, cero abstenciones y 8 en contra, el proyecto de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2026, que incluye nota metodológica sobre la determinación de las zonas de atención prioritaria rurales 2026.
También, el Anexo A-Listado de zonas de atención prioritaria rurales 2026, Anexo B-Listado de zonas de atención prioritaria urbanas 2026 y la estimación del monto de los recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del Gobierno Federal en materia de vivienda y de suelo.
Gómez Pozos mencionó que se recibió la opinión de la Comisión de Bienestar y la remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para continuar con su proceso legislativo.
A su vez, la diputada Annia Sarahi Gómez Cárdenas (PAN) dio a conocer que presentará una reserva para que en la asignación de los terrenos, espacios y programas de infraestructura hidráulica no se abandone el tema del agua para vivienda en zonas urbanas.
El documento establece: Zonas de Atención Prioritaria Rurales (Anexo A): 1,575 municipios que se encuentran en las 32 entidades federativas y que cumplen con alguna de las siguientes condiciones:
Son de muy alta o alta marginación, o tienen muy alto o alto grado de rezago social, o el porcentaje de personas en pobreza extrema es mayor o igual al 15 por ciento, o son municipios indígenas o afromexicanos, o de alto nivel delictivo, o el porcentaje de la población con grado de accesibilidad a carretera pavimentada considerado bajo o muy bajo es mayor o igual al 50 por ciento, o son municipios de reciente creación posterior al evento censal 2020 y municipios clasificados como no urbanos.
Zonas de Atención Prioritaria Urbanas (Anexo B): 49,491 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS) urbanas en 4,626 localidades urbanas de 2,387 municipios y que cumplen las siguientes condiciones:
AGEBS urbanas con muy alto o alto grado de marginación, o muy alto o alto grado de rezago social, o porcentaje de personas en condición de pobreza mayor al 18 por ciento, o AGEBS urbanas ubicadas en municipios considerados como Zonas de Atención Prioritaria Rurales, conforme a la metodología empleada en su determinación de acuerdo con características no solo demográficas, sino también geográficas, económicas, sociales y de infraestructura.
Opiniones de impacto presupuestal
También, las y los diputados aprobaron dos opiniones de impacto presupuestal; una, con 52 votos a favor de la iniciativa que expide la Ley General para la Prevención, Atención y Reparación Integral de Personas en situación de Desplazamiento Forzado Interno, presentada por la diputada Naty Poob Piji Jiménez (Morena). Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para continuar el trámite legislativo.
Precisa que de aprobarse tendría un impacto presupuestario por 865.7 millones de pesos (mdp)a precios de 2025 para la creación del Fondo Nacional de Atención al Desplazamiento Forzado Interno. Además, el mismo es irreductible, por lo que no podrá disminuirse el monto que se apruebe anualmente, con relación al presupuesto anteriormente asignado.
Mientras que, con 52 votos en pro se aprobó la opinión a la iniciativa que expide la Ley de Certificación y Capacitación Laboral para Personas Ex Internas, suscrita por el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM). Fue enviada a la Comisión de Seguridad Ciudadana, a fin de seguir el proceso legislativo.
Se precisa que de aprobarse se generaría un impacto presupuestario por 19.8 millones de pesos (mdp) a precios de 2025. Tendría dos componentes: el primero por un monto de 9.6 mdp, resultado de la renuncia recaudatoria por el otorgamiento de incentivos fiscales a empresas incluyentes, y el segundo por 10.2 mdp, derivado de otorgar el financiamiento para atender los programas sugeridos en la ley.
Avalan actas e informes
Con 49 votos a favor, se ratificó el acta de la décima segunda reunión ordinaria; con 51 votos en pro, el acta de la quinta reunión extraordinaria, y con 52 votos a favor, el acta de la sexta reunión extraordinaria.
Con 52 votos a favor, se aprobó el informe relativo a la comparecencia de Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que se presenta con fundamento en el numeral 6 del artículo 198 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Además, por 40 votos en pro, cero abstenciones y 12 en contra, se aprobó el informe sobre la comparecencia de Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se presenta con fundamento en el numeral 6, del artículo 198 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Sobre los informes enviados a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, intervinieron la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN) y los diputados Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) y Jericó Abramo Masso (PRI).
Minuto de silencio
A solicitud de la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN), y aceptado por las y los integrantes de la Comisión, se guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán.