Comisión de Hacienda aprobó dictamen sobre moneda conmemorativa por los 200 años de relación diplomática México-Francia

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), aprobó el dictamen a la minuta que determina las características de una moneda conmemorativa de los 200 años del inicio de los trabajos para establecer la relación diplomática entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa.

El documento, avalado por 30 votos, señala que la moneda tendrá un valor nominal de veinte pesos; su forma será dodecagonal, con un diámetro de 30 milímetros, y su composición será bimetálica, constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico.

En el anverso de la moneda estará el Escudo Nacional, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, formando el semicírculo superior; al reverso, el diseño del motivo será el que, de conformidad con el artículo segundo transitorio del decreto, determine el Banco de México.

Estipula que dicho motivo deberá relacionarse con los doscientos años del inicio de los trabajos para establecer las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa e incluirá la denominación “$20”, elementos de seguridad y la ceca de la Casa de Moneda de México “Mo”, así como la leyenda “1826-2026”.

Al referirse a la acuñación de la moneda, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) afirmó que no se trata solo de un gesto simbólico, sino de un acto de justicia histórica, que honra a quienes, con visión y compromiso, iniciaron los trabajos diplomáticos que sentaron las bases de esta relación y, al mismo tiempo, invita a refrendar los puentes que nos unen, apostando por el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo.

Manifestó que esta moneda celebra la memoria y el porvenir, y reconoce el largo camino recorrido por ambas naciones, que ha dado frutos en ámbitos culturales, científicos, educativos, económicos y de derechos humanos.

Una vez aprobado, el dictamen se envió a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa.

Asuntos generales

En este punto del orden del día, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) propuso que la Comisión se reúna con funcionarios del Banco de México para tratar temas de su competencia.

Al respecto, el diputado Antonio Altamirano destacó la importancia de concretar un encuentro con ese órgano constitucional autónomo de México, por lo que de hecho, dijo, ya se está en contacto con esa institución para definir fecha. 

En otro asunto, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) propuso que las reuniones de la Comisión y de la junta directiva se lleven a cabo de martes a jueves, pues las sesiones del Pleno de la Cámara serán presenciales.  

En respuesta, el diputado presidente consideró viable la sugerencia y se retomará para sesionar esos días.

Asimismo, informó que, a petición de diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios, se convocará a una reunión de la junta directiva para discutir y aprobar un método para definir la prioridad de las iniciativas de cada bancada y cómo procesarlas.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados