Toledo Zamora impulsa la inclusión con la feria “Emprende Sin Barreras”

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025

Participan emprendedores con discapacidad y personas cuidadoras que impulsan proyectos productivos.

“El emprendimiento no conoce límites; cuando hay apoyo, cualquier sueño puede transformarse en una historia de éxito”, afirmó la legisladora.

Con el objetivo de abrir espacios para la inclusión, la igualdad de oportunidades y el impulso al talento de las personas con discapacidad, la senadora Karla Toledo Zamora, del Partido Revolucionario Institucional y presidenta de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, inauguró la Feria Emprende Sin Barreras, primera en su tipo dentro del Senado de la República.

Acompañada por legisladores del Grupo Parlamentario, la legisladora reconoció el esfuerzo y la creatividad de mujeres y hombres que decidieron transformar la adversidad en proyectos productivos. “Hoy abrimos las puertas del Senado para quienes muchas veces encontraron puertas cerradas. Emprender con una discapacidad o ser persona cuidadora exige el doble de esfuerzo y esperanza”, expresó.

Durante el evento, la senadora destacó la historia de Rosa María Cortés, de 76 años, y su hija Rosita, mujer con síndrome de Down, quienes elaboran joyería artesanal. “Ellas representan el verdadero espíritu del emprendimiento: amor, resiliencia y fe en sí mismas. No hay mayor ejemplo que el de una madre que no se rinde”, subrayó Toledo Zamora.

Por su parte, el senador Manuel Añorve celebró la iniciativa al afirmar que esta feria refleja lo mejor del servicio público: abrir espacios para que el talento florezca. “Hoy el Senado es una plataforma de esperanza y oportunidad”, expresó.

La legisladora reiteró que desde la Comisión de Fomento Económico se impulsará una agenda humana, incluyente y solidaria, en coordinación con asociaciones civiles, empresarios y universidades, para que emprender sea un derecho y no un privilegio.

“Cada sonrisa, cada producto vendido hoy, es una victoria sobre la indiferencia y el prejuicio. Seguiremos creando y soñando porque México necesita un emprendimiento sin barreras”, concluyó.


Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025

MENSAJE DE LA SENADORA KARLA TOLEDO ZAMORA, DURANTE LA INAUGURACÓN DE LA FERIA “EMPRENDE SIN BARRERAS”

Muy buenos días. En verdad, les agradezco de todo corazón la presencia a todos mis compañeros senadoras y senadores que hoy aquí nos acompañan y, de igual manera, a las mujeres y hombres que han venido a compartir su talento, su esfuerzo, pero sobre todo su historia en esta primera feria que hemos llamado Emprende Sin Barreras.

Hoy en el Senado de la República abrimos las puertas para recibir a quienes muchas veces han tenido que tocar puertas que no se abrían: personas con discapacidad motriz, auditiva, intelectual o psicosocial, además de personas cuidadoras que entregan su vida por otro ser humano, como los colectivos, asociaciones, mujeres y hombres valientes que han decidido no esperar las oportunidades, sino salir a buscarlas con el corazón por delante.

Muchas gracias por estar aquí, gracias por hacer suyo este espacio que queremos mantener como lo que debe ser un Senado de puertas abiertas, humanas y solidarias. Desde la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento tenemos claro que nuestro trabajo no puede limitarse a impulsar políticas para quienes ya tienen las condiciones para emprender. Nuestro deber y compromiso es abrir camino y generar más igualdad para quienes enfrentan más obstáculos, más trabas y más silencios, como las personas con discapacidad y sus cuidadores.

Porque si emprender en México ya es un reto enorme, hacerlo con una discapacidad o siendo una persona cuidadora exige el doble de esfuerzo, el doble de coraje y, muchas veces, el doble de esperanza. Quienes hoy exponen sus productos y proyectos son el rostro vivo de esta esperanza. No solo son emprendedores: son ejemplo de resiliencia, de amor, de fe en sí mismos y en los demás.

Cada producto que ofrecen lleva una historia detrás, y quiero detenerme aquí para platicarles rápidamente de un gran ejemplo que me conmovió profundamente: la historia de la señora Rosa María Cortés, una mujer de 76 años, originaria de la Ciudad de México. Ella es cuidadora de Rosita, su hija, una mujer con síndrome de Down. Madre e hija trabajan juntas cada día creando collares y pulseras artesanales llenos de color y, sobre todo, de vida.

Detrás de cada pieza hay horas de dedicación, pero también años de amor, de paciencia, de sacrificio y de luz. Rosa María, como tantas madres cuidadoras en este país, no solo cuidan: también enseñan, impulsan y sostienen. Porque cuidar no solo es acompañar, es también dar fuerza cuando el mundo no entiende, cuando el sistema no ayuda, cuando las oportunidades no llegan. Y aun así, con todo en contra, ellas decidieron levantarse y crear algo juntas. Una historia que hoy inspira a todo México.

Hoy, verlas aquí, doña Rosa y Rosita, me hace pensar que no hay mayor emprendimiento que el de una madre que no se rinde. Que no hay mayor ejemplo que el de una familia que convierte el amor en proyecto y la adversidad en arte.

Y lo digo también desde lo personal: yo soy mamá de dos hijas y entiendo perfectamente el amor que una madre pone para cuidar, guiar y sacar adelante a sus hijos. Sé que no hay reto imposible ni obstáculo que una madre no enfrente cuando se trata del bienestar de sus hijos. Pero hoy aquí no solamente está el corazón y el esfuerzo de esas madres, como muchas de las que hoy estamos presentes, sino también de aquellas que deben enfrentar otro tipo de retos y que muchas veces encuentran en el emprendimiento su única opción para salir adelante.

Por eso reconozco profundamente la historia de usted, doña Rosa, y la tuya también, Rosita, por el esfuerzo que hacen en conjunto. Pero también reconozco a todas las madres, esposas e hijas que hoy están aquí, que representan con dignidad y fortaleza el espíritu de lucha que mueve a México.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores