Cámara de Diputados declara 11 de diciembre como “Día Nacional de la Talavera”

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025

Este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 439 votos, el dictamen con proyecto de decreto que declara el 11 de diciembre de cada año como “Día Nacional de la Talavera”, y lo remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

La Comisión de Gobernación y Población señala en el resolutivo que la cerámica Talavera destaca por su gran belleza y un origen que combina tradición histórica y ancestral. Este arte se utiliza en la elaboración de piezas como platos, jarrones, floreros y figuras decorativas, caracterizándose por el distintivo color azul y sus líneas precisas, que le confieren un sello único y reconocible.

Su manufactura, agrega, se remonta a más de 500 años, siendo una práctica que surge en la época de la Nueva España y que ha sido una actividad económica y cultural milenaria, heredada de antiguas civilizaciones. Durante el periodo colonial mexicano, estas piezas adquirieron además un profundo significado cultural y religioso.

La fusión de técnicas europeas y americanas –indica– trajo consigo la creación de la Talavera, el cual incluye líneas y diseños de barroquismo característicos; además, el uso de los minerales empleados hace de estas piezas sinónimo de ostentación. El catolicismo aportó un elemento diferenciador, haciendo de la Talavera una de las principales industrias artesanales. Esta compleja técnica artesanal se mantiene hasta la actualidad, consolidando la Talavera como un arte vivo.

La Talavera, afirma, es un producto autóctono único en el mundo, resultado de un conjunto de elementos y condiciones que garantizan su producción, cargada de historia y tradición.

Declaratoria es un acto de reconocimiento y justicia histórica

La diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena), promovente de la propuesta, aseguró que esta declaratoria es un acto de reconocimiento, de justicia histórica y de amor por nuestras raíces. Las piezas de Talavera han tenido una amplia variedad de usos, en la arquitectura, cocina, como elemento ornamental y religioso; asimismo, guarda una gran variedad de diseños.

Precisó que, por su autenticidad y excelencia, la Talavera cuenta con denominación de origen desde 1995, reconocimiento que protege su producción en la región tradicional de Puebla y Tlaxcala; pero, el mayor logro llega el 11 de diciembre de 2019 cuando la Unesco inscribió los procesos artesanales de la Talavera de esas dos entidades en la lista representativa del patrimonio cultural y material de la humanidad.

Con esta declaratoria –consideró– no solo se rinde tributo a una técnica artesanal, sino a los hombres y mujeres que con sus manos modelan la tierra y el porvenir de sus familias. “No solo se reconoce una artesanía, se honra una parte del alma de México” y se dice al mundo que valoramos nuestras raíces, que protegemos a los artesanos y que defendemos el legado cultural de nuestra nación. 

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados