En el gobierno de Claudia Sheinbaum la educación es pilar de bienestar y transformación: Ana Karen Hernández Aceves

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho de la educación uno de los ejes más firmes del segundo piso de la Cuarta Transformación y hoy la política educativa es nuevamente un instrumento de bienestar y de transformación, aseguró la senadora Ana Karen Hernández.

Durante la comparecencia de Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la legisladora por Colima destacó que durante el Primer Año de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la educación volvió a ocupar el centro de la inversión pública con un gasto federal de 1.3 billones de pesos.

“Esa cifra va más allá de su magnitud, expresa algo mucho más profundo: la convicción de que no hay desarrollo nacional posible sin educación, porque invertir en educación no es un gasto, es sembrar el futuro de bienestar que México anhela”, enfatizó la legisladora.

La senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) explicó que ese presupuesto se destinó el 60% a la educación básica, 134 mil millones de pesos a la educación media superior y 184 mil millones a la educación superior.

Además, resaltó que las becas educativas benefician a más de 13 millones y medio de estudiantes de todos los niveles educativos en todo el país: La Beca Universal de Educación Básica ‘Rita Cetina’, acompaña ya en su formación escolar a 8.8 millones de niñas y de niños, “para que las familias mexicanas tengan la posibilidad de alimentar y enviar a sus niñas y niños a la escuela”.

La beca Universal de Educación Media Superior ‘Benito Juárez’, beneficia 4.2 millones de jóvenes y el Programa ‘Jóvenes Escribiendo el Futuro’, ha llegado a más de 519 mil universitarios de todo México.

“Hoy tenemos jóvenes que pueden pagar el transporte, madres mexicanas que respiran tranquilas porque sus hijas y sus hijos no abandonarán la secundaria y estudiantes universitarios que saben que su talento no se perderá por falta de recursos económicos”, destacó.

Ana Karen Hernández, aseveró que gracias al trabajo de la Secretaría de Educación Pública y a la voluntad política del gobierno de la Cuarta Transformación, más de 5 millones de jóvenes cursan el bachillerato.

La legisladora del PT señaló que también se ha fortalecido la infraestructura escolar, se modernizaron planteles escolares y se han rehabilitado miles de espacios educativos en todos los rincones del país. Además, de que la escuela se ha convertido en un verdadero espacio de cuidado integral.

“Como parte de la estrategia nacional vive saludable, vive feliz, se promueven jornadas de salud escolar, asimismo con la campaña por la paz y contra las adicciones se ha llevado información, prevención y acompañamiento a millones de estudiantes, contribuyendo a la construcción de comunidades escolares más saludables y seguras”, detalló.

Asimismo, señaló que el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la nueva escuela mexicana busca transformar la educación media superior mediante la integración de los 31 subsistemas en dos opciones curriculares: bachillerato general y bachillerato tecnológico.

“Con ello es que se fortalece la coordinación, se reduce la burocracia y se garantiza que estudiantes por ejemplo de Chiapas tengan las mismas oportunidades que uno de Nuevo León o de Baja California”, aseveró la senadora Hernández.

La senadora petista, destacó que otro logro significativo del primer año de gobierno, es que a través de la estrategia de recuperación de matrícula en educación media superior el crecimiento ha sido sostenido.

Actualmente el sistema educativo nacional atiende a más de 34 millones de estudiantes con un aumento de 126 mil jóvenes en las universidades públicas respecto al ciclo escolar anterior. La cobertura en el nivel bachillerato alcanza más del 80% y en educación superior extiende el 45% de la población en edad cursada.

“Hoy el Gobierno de México, el gobierno de la cuarta transformación abre oportunidades a las juventudes mexicanas y reconoce el talento de todas y de todos. Esto es construir un país más justo, esto es la Cuarta Transformación”, concluyó Ana Karen Hernández.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores