Cámara de Diputados aprobó dictamen para incentivar la captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025

Diputadas y diputados aprobaron, por unanimidad de 448 votos, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático, en materia de captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono.

Establece que son objetivos de las políticas públicas para la mitigación incentivar la participación y colaboración de los sectores público, privado y de investigación en el diseño e implementación, así como en la evaluación y monitoreo de planes, proyectos y acciones para la captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono.

También, considera prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con la captura de las emisiones.

Incentivar la participación y colaboración de los sectores

El promovente de la iniciativa, diputado Noel Chávez Velázquez (PRI) agradeció a la Comisión de Cambio Climático y a todos los grupos parlamentarios sin distingo político ni de colores, pues el dictamen reforma el artículo 33 y 93 de la Ley General de Cambio Climático, y busca incentivar la participación y colaboración de sectores públicos y privados en los planes y proyectos para la captura, uso y almacenamiento del dióxido de carbono.

Indicó que el cambio climático es un problema de acción colectiva, los gases de efecto invernadero se acumulan con el tiempo, todas las personas, comunidades, empresas, países; lo que hacen en lo individual y en lo colectivo afecta a todos.

Mencionó que el dictamen trata que las empresas públicas, como CFE, Pemex y secretarías que implementan algún tipo de infraestructura y que van y abren algún camino o brecha que impacta al medio ambiente o cualquier superficie arbórea puedan tener la alternativa de hacer proyectos que capturen bióxido de carbono.

“No nada más las empresas que puedan establecer dentro de todo su equipo, todo el tema de adaptación para emitir menos gases de efecto invernadero, sino realicen una verdadera acción que jale esos gases que andan, de bióxido de carbono y los capturen. Esto lo van a hacer todo el país, los estados y los municipios”, añadió.

Estas empresas deberán contar con un área donde reforesten, una plantación forestal donde estén capturando los gases de efecto invernadero y eso también es muy importante, porque pueden subsidiar a aquellas comunidades y ejidos que ya están cuidando su entorno, su medio ambiente, sus bosques, que no se incendien, no se erosionen y puedan recibir apoyos o subsidio, subrayó.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados