El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Ballesteros Mancilla encabeza el lanzamiento del Observatorio de Crisis Climática y Presupuesto Público
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025
La diputada de MC señala que este nuevo organismo de la sociedad civil realizará análisis y el seguimiento al presupuesto ambiental y climático
La diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC), secretaria de la Mesa Directiva, encabezó el lanzamiento del Observatorio de Crisis Climática y Presupuesto Público, integrado por más de 24 organizaciones de la sociedad civil.
“Es un hito para la Cámara de Diputados recibir un esfuerzo de este tipo en el camino a la construcción del presupuesto, en la agenda más ambiciosa que puede tener el país, que es por el futuro del planeta, por las niñas, por los niños”, señaló.
En conferencia de prensa, subrayó la importancia de contar con un trabajo técnico detrás de las decisiones que se toman en este recinto legislativo, por lo que reconoció el trabajo y compromiso de las organizaciones Engenera, WRI México, Fundar, El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), la red de tierras silvestres Wildlands Network y la Fundación Heinrich Böll, entre muchas otras, que se comprometieron a trabajar con este Observatorio.
Ballesteros Mancilla reconoció la labor de las y los legisladores de todos los grupos parlamentarios que integran un grupo de trabajo por el medio ambiente.
“Para este equipo de trabajo, que está comprometido en muchos temas, este es uno donde los colores de partido tienen, sin duda, que pesar en las decisiones políticas, pero en las técnicas, siempre hay que dejar que los expertos hablen. Y vamos a empezar una ruta de trabajo para poder lograr el presupuesto más ambicioso de cara a los siguientes años. Y el tiempo apremia, no hay planeta B, el tiempo se agotó y por eso estamos empezando desde hoy”, destacó.
Por su parte, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) sostuvo que la crisis climática es mundial y se agrava cuando se tiene al líder de uno de los principales países emisores de contaminantes, Estados Unidos, Donald Trump, negando el cambio climático y revirtiendo todas las políticas que durante algún tiempo se construyeron en ese país.
No obstante, aseguró, el actuar debe ser local, por ello, es importante reconocer el trabajo que han hecho desde hace mucho tiempo las organizaciones de la sociedad civil que son parte de este Observatorio.
“Es importantísimo que la sociedad civil organizada cumpla con su papel de ver en qué se está gastando, cómo se está gastando el recurso público, si se están cumpliendo los objetivos, porque es el recurso de todos y que esta representación popular soberana, la Cámara de Diputados acuerpe y acompaña este esfuerzo”, indicó.
Dijo que las y los legisladores deben ser una caja de resonancia, ayudar a conseguir la información que cuando no se puede acceder a ella de otras formas y acompañar todos los esfuerzos que hagan de difusión de estas tareas.
En su oportunidad, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) resaltó la labor que realizan las organizaciones de la sociedad civil por el medio ambiente y todas las herramientas que le brindas a las y los diputados para realizar propuestas y toma de decisiones.
Se pronunció por velar por las comunidades que viven en las zonas naturales del país porque son quienes preservan los recursos y hay que lograr un manejo sostenible de los recursos.
Saludó que se haya alcanzado un incremento de 500 millones en el presupuesto para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), pero, dijo, es preciso que las dependencias tomen conciencia de los pasos a seguir para el combate al cambio climático.
Representantes de las organizaciones de la sociedad civil que integran este nuevo Observatorio de Crisis Climática y Presupuesto Público, expusieron que la emergencia climática, ha sido reconocida ya jurídicamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y se están perdiendo oportunidades para implementar acciones concretas con presupuestos alineados y específicos para implementar acciones reales contra el cambio climático.
En ese sentido, enfatizaron que desde esta plataforma conjunta realizarán el análisis y el seguimiento al presupuesto ambiental y climático, bajo una perspectiva de género, de derechos humanos y una visión interseccional.
Comentaron que harán visibles los riesgos de continuar apostándole a financiar, invertir y presupuestar el uso de los combustibles fósiles, no solo porque atenta contra los compromisos climáticos que México tiene a nivel internacional, sino porque es una amenaza directa a la vida, a la salud y a la seguridad en los territorios de los pueblos y las comunidades más vulnerables.