El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, previa a la sesión de hoy, en Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
RESPUESTA.- Buenos días.
PREGUNTA.- Diputado, pues, coméntanos sobre el trabajo que va a realizar el Comité de Ética, lo preside un morenista, las garantías de que se va a trabajar de forma imparcial.
RESPUESTA.- Todas las garantías de que será imparcial el trabajo del Comité de Ética están garantizadas. No solo porque el presidente de este comité tiene experiencia, ya ha ocupado esta posición en la pasada legislatura, sino porque los integrantes, que son los decanos de la Cámara de Diputados, son una garantía de imparcialidad.
Entonces, todos los temas que están en este momento turnados se van a revisar y se van a resolver con profesionalismo, autonomía e imparcialidad por parte del Comité de Ética de la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- Se sabe que hay muchas quejas, diputado, en contra de unos, diputados contra otros, de personal trabajadores de Cámara, y pues como no estaba instalado, pues ahí están guardaditas, ¿la instrucción sería de que se analicen para que se pueda desahogar todo esto y hacer justicia? Porque se trata de eso, ¿no?
RESPUESTA.- Sí, claro. Seguramente ya el Comité está recibiendo todo el trabajo, las denuncias, si las hay, observaciones de diputados o de personal de la Cámara que involucre a diputados o diputadas y seguramente lo revisará el Comité de Ética.
PREGUNTA.- Sobre el cierre de mañana, parece que sí, ya es un hecho que no se va a abrir por este bloqueo.
RESPUESTA.- Sí. Nosotros vamos a garantizar por encima de todo, la seguridad de legisladores, de trabajadores, de visitantes. Vamos a garantizarles que no haya ningún problema y que las manifestaciones de las personas que lo vayan a hacer también lo hagan con toda libertad, sin ninguna presión, obstáculo o disuasión.
Nosotros no tenemos ningún problema en respetar cualquier manifestación de ideas, marchas o cualquier expresión que la Constitución proteja.
PREGUNTA.- Pero ya dijeron que no van a permitir que se abra mañana, desde hoy en la noche, que no van a permitir que se abra ninguna puerta. ¿No sería lo más correcto que dijeran que no vengan, a que a ver si les garantizan la seguridad?
RESPUESTA.- Va a haber todas las medidas, ya tiene el Secretario General y los de seguridad, indicaciones para cuidar todo eso.
PREGUNTA.- ¿Coordinador van a regresar a las sesiones semipresenciales?
RESPUESTA.- No, de vez en cuando. Por ejemplo, hoy solo son iniciativas, entonces no habría votación. Bueno, va a haber una votación que voy a someter sobre las tarjetas, pero nosotros vamos a darle prioridad a las presenciales.
PREGUNTA.- ¿Pero por qué la decisión de relajar la disciplina de los diputados, coordinador? Tienen la obligación de venir a este Pleno.
RESPUESTA.- La mayoría está presente, van a estar, van a estar, cumplen, son mecanismos que la ley establece.
PREGUNTA.- Oiga coordinador, hablando del tema de seguridad, ¿es válido que ya Palacio Nacional esté totalmente tapizado de vallas?
RESPUESTA.- Es válida en la medida en que se cuida el patrimonio y las personas. La seguridad de las personas que trabajan en ese entorno es válida.
PREGUNTA.- Pero López Obrador, antes de que llegara al gobierno, se había comprometido a que jamás habría una valla o un retén, que porque la gente tiene la libertad de manifestarse, de marchar.
RESPUESTA.- López Obrador fue un gran presidente.
PREGUNTA.- No, pero no pregunté eso. Yo, que dijo que él se comprometió a…
RESPUETSA.- Pero yo le respondí. Usted no quiere, yo le voy a responder lo que yo creo, no lo que usted quiera.
PREGUNTA.- No, por eso pregunto, diputado.
RESPUESTA.- No, no hay problema.
PREGUNTA.- Oiga, diputado, las medidas de seguridad para evitar los infiltrados en esta manifestación del 15.
RESPUESTA.- Ah, no. Son los convocantes, los organizadores.
PREGUNTA.- Sí, pero siempre hay infiltrados ¿no?
RESPUESTA.- Son los que deben de tener cuidado con la provocación que ahí se registra al interior. Hay que tener cuidado. Hay que tener cuidado que se presente este tipo de provocaciones.
PREGUNTA.- ¿El papel de la corporación policialca de la Ciudad de México para detectarlos, invitarlos a que no lo hagan o de plano encapsularlos?
RESPUESTA.- Seguramente la Policía de la Ciudad de México aplicará los protocolos que de acuerdo con la ley establece la misma. Entonces no, no hay problema. Vamos a esperar.
PREGUNTA.- A ver, diputado, nada más para que me quede claro. ¿Uno puede preguntar y el cuestionado, aunque no tenga nada que ver, puede contestar lo que él quiera?
RESPUESTA.- Sí, esa es mi libertad.
PREGUNTA.- No, sí, ya lo sé qué tienes libertad de contestar, pero que vaya relacionado…
RESPUESTA.- Yo creo que López Obrador fue un gran presidente y actuó con congruencia siempre, con consecuencias siempre, a pesar de que la embestida es muy dura contra él, para mí fue un buen presidente.
PREGUNTA.- Pero el asunto era de que no iba a haber vallas ni ningún otro obstáculo que lo impidiera.
RESPUESTA.- Tendrían que preguntarle a él, pero yo veo que son medidas de seguridad que garantizan a las personas su seguridad y su movilidad en esos edificios públicos y protegen el patrimonio de todos los mexicanos. Eso es lo que creo.