El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Los cuidados deben ser una responsabilidad compartida y no solo de la mujer, coinciden en el Senado de la República
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
Las senadoras Amalia García y Mayuli Latifa Simón pugnan por una Ley Nacional de Cuidados plenamente vigente
La Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, que preside Amalia García Medina, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México y a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, inauguraron el Tercer Congreso Internacional de Cuidados en el Senado de la República.
El objetivo de esta reunión es intercambiar experiencias sobre cuidados en diversos espacios, con la finalidad de seguir construyendo propuestas para sociedades más justas, igualitarias y sustentables.
Al respecto, la senadora del PAN, Mayuli Latifa Martínez Simón, reconoció que en el país hay avances que representan un cambio estructural, porque “el cuidado comienza a ser visto como un derecho y como una responsabilidad colectiva, no como una carga femenina ni doméstica”.
Muestra de ello, dijo, es la reforma constitucional del 2020 que reconoce el derecho al cuidado digno, la creación del Sistema Nacional de Cuidados, el Sistema de Información de Cuidados que mapea por primera vez más de 118 mil centros públicos de cuidado en nuestro país y la Encuesta Nacional sobre el uso del tiempo 2024 del INEGI, que confirma que las mujeres mexicanas dedican tres veces más tiempo al trabajo no remunerado.
Sin embargo, consideró que a pesar de que estos avances no son menores, necesitamos una Ley Nacional de Cuidados plenamente vigente en México, con presupuesto suficiente, mecanismos de corresponsabilidad laboral y una visión que integre la dimensión emocional, ambiental y tecnológica del cuidado.
Al impartir la conferencia magistral “Hacia un Estado de Bienestar Cuidador: La implementación de una política nacional de cuidado”, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina afirmó que hablar de cuidados es hablar de derechos humanos, de equidad de género, de sostenibilidad y de bienestar, por lo que destacó la importancia de visibilizar esta actividad como la gran política pública del Siglo XXI.
En este sentido, dio a conocer que tan sólo en el año 2023, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados ascendió a 8.4 billones de pesos, lo que equivale al 26 por ciento del Producto Interno Bruto. “Más que el valor de lo que produce la industria petrolera o la de turismo en el país”, indicó.
Por su parte, Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón, afirmó que desde la academia también se tiene una gran responsabilidad, por lo que refrendó el compromiso de este sector de trabajar en la parte de comprensión teórica, conceptual, metodológica, antropológica, sociológica y desde la pedagogía, construir modelos para explicarle a todos de qué se trata esta tarea, señaló.
Mientras que, en el gobierno, dijo, se debe avanzar en la construcción de políticas públicas acompañadas de presupuesto, porque si no todo se queda solamente en bonitos propósitos.