García Medina llama a construir un Estado de Bienestar Cuidador

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

La legisladora de Movimiento Ciudadano consideró que los cuidados son la política social del siglo XXI porque transformarán la vida de hombres y mujeres.

La senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, urgió a reformar la Constitución para establecer un Estado de Bienestar Cuidador.

Al impartir la conferencia magistral “Hacia un Estado de Bienestar Cuidador: la implementación de una política nacional de cuidado” en el Senado de la República, la legisladora consideró que los cuidados son la política social del siglo XXI porque transformarán la vida de hombres y mujeres.

En su exposición, explicó que las mujeres y las niñas históricamente han realizado las labores de cuidados, lo que se traduce en una falta de tiempo para ellas y su desarrollo personal y profesional.

“Por eso poner esto en foco, darle visibilidad, es lo que nos llevará a demandar que haya políticas públicas, que haya estancias infantiles, que haya espacios de cuidados para personas adultas mayores, que haya las condiciones de cuidados y también transformar las ciudades para que quien lleve una persona con discapacidad a una atención médica lo pueda hacer en las mejores condiciones”, comentó.

“Tenemos que construir también ciudades cuidadoras porque las ciudades no solamente son el espacio de producción y consumo, son espacios de vida. Ahí sucede la vida y la vida se dificulta si alguien tiene que tomar un autobús o el Metrobús y lleva a una persona enferma o va con las niñas y los niños. Y por eso es que tenemos que transformar la vida”.

García recordó que en agosto pasado, 31 Estados de Latinoamérica y el Caribe firmaron el Compromiso de Tlatelolco para avanzar en la construcción de sistemas de cuidados y que las mujeres se incorporen a la actividad productiva y tengan una vida plena con derechos y a su tiempo propio.

Asimismo, refirió que en 2023 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el derecho al cuidado y que hace pocas semanas la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo estableció como un derecho humano autónomo.

“Tenemos que ponerlo en la Constitución y tenemos que avanzar en sistema de cuidados, pero también necesitamos avanzar en políticas públicas de cuidados”, subrayó.

“Los cuidados sostienen la vida, son un trabajo, deben ser reconocidos como tal, y eso es lo que verdaderamente garantizará que hombres y mujeres tengamos acceso a un desarrollo pleno y diferente”.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Senadores