El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal avaló dos opiniones a iniciativas
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
Capacitaciones a funcionarios municipales y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a alcaldías y Municipios, los temas
La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, presidida por la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), aprobó dos opiniones a iniciativas; una relativa a capacitaciones y asesorías a funcionarios municipales y, otra respecto a recaudaciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a Alcaldías y Municipios.
La primera opinión es sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la fracción XII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) y suscrita por la diputada Olga Lidia Herrera Natividad y el diputado José Gloria López (PT).
Esta iniciativa plantea que la Secretaría de Gobernación en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrán implementar dentro del programa anual, previo diagnóstico de los ayuntamientos, asesorías y capacitaciones a los funcionarios municipales para la elaboración de programas y proyectos de inversión, con el objeto de que estas sean registradas en la Cartera Pública de Inversión.
La diputada González Alonso mencionó que en la instancia que preside se han buscado los mecanismos eficaces para que los alcaldes de todo el país tengan y sepan el procedimiento de cómo entregar un proyecto.
“Las instituciones federales y los municipios deben estar coordinados para que llegue esta capacitación y asesoría a los alcaldes del país, ya que muchos sí saben el mecanismo, pero hay municipios rurales que no tienen esta asesoría”, añadió.
En tanto, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) comentó que han buscado la manera de encontrar las herramientas necesarias que aporten a los municipios la posibilidad de poder tener estas capacitaciones y acercarlas a quien las necesite y solicite. “Hoy los municipios enfrentan una situación compleja en cuanto a poder desarrollar proyectos y llevarlos al canal adecuado”.
De Morena, el diputado José Luis Cruz Lucatero expuso que con esta iniciativa lo que se estaría haciendo es sobrerregulando el tema, porque ya están establecidas en la Secretaría de Gobernación las atribuciones propias que marca la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y es el Instituto del Federalismo quien tiene asignada esta función de capacitación para la elaboración de proyectos.
También de Morena, la diputada Josefina Anaya Martínez, indicó que la postura en contra de su grupo parlamentario no es una negativa al objetivo loable de fortalecer a los municipios; al contrario, están a favor de dotar de herramientas a los ayuntamientos para una mejor gestión; sin embargo, esta iniciativa lejos de ser la solución genera más problemas de los que pretende resolver.
La diputada Olga Lidia Herrera Natividad (PT) señaló que acompañan esta propuesta porque están convencidos de que el gobierno municipal es el primer orden donde la gente busca cubrir sus necesidades y entre más capacitados estén podrán dar más y mejores soluciones.
Del PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda manifestó que están trabajando para ver cómo fortalecer a las y los alcaldes; por ello, esta iniciativa busca eficientizar y decirles a los alcaldes qué tienen que hacer para llevar recursos a sus municipios y le resuelvan a la ciudadanía.
El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) opinó que esta situación se encuentra observada en el reglamento del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y si se aprueba aquí se elevaría a Ley. “Ya observándolo como una ley se tendría que aplicar forzosamente y así nuestros alcaldes tendrían la seguridad de ser atendidos en cualquier instancia a la que acudieran y tener una capacitación.
La opinión fue aprobada por ocho votos en contra, seis a favor y cero abstenciones.
Fondo para seguridad
También, se avaló la opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y se reforma el artículo 142 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por nueve votos en contra, cinco a favor y cero abstenciones.
Esta iniciativa, a cargo de la diputada Carmen Rocío González Alonso y diputadas y diputados de PAN, propone incluir en la recaudación federal el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a Alcaldías y Municipios, que será determinado anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a propuesta del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual será entregado directamente a las alcaldías y municipios por el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Asimismo, designar que las alcaldías y municipios reportarán trimestralmente a la Secretaría de Gobernación el ejercicio de los recursos del Fondo y el avance en el cumplimiento de las metas, e informarán a sus habitantes de forma trimestral y al término de cada ejercicio. También, determinar en qué se aplicarán las aportaciones federales, con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a alcaldías y Municipios.
El diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos (Morena) comentó que se debe ir pensando en mecanismos de unificación, catarsis a los cuerpos de seguridad pública desde los municipios y estados para tener un sistema nacional de seguridad efectivo más allá de hablar de presupuesto y gasto.
La diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN) subrayó que un policía bien pagado, con equipamiento, sintiéndose con una infraestructura segura en su dependencia, con una Secretaría de Seguridad Pública donde hay herramientas, tecnologías, cámaras, llamadas monitoreadas, hará su función en la calle y dará la vida por los ciudadanos.