Pesquerías están al borde del colapso en México; urge cuidar ecosistemas acuáticos: García Hernández

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Esta actividad ha sido golpeada por la indiferencia institucional y la codicia empresarial, indicó

El diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), alertó que, en México, muchas pesquerías están al borde del colapso, derivado de la explotación de los ecosistemas, debido a que por décadas esta actividad ha sido golpeada por la indiferencia institucional y la codicia empresarial.

En la sesión de hoy, el legislador por Sinaloa lamentó que tanto los mares, como las pesquerías continentales se están agotando. “El modelo actual de explotación pesquera está dejando más pobreza que prosperidad. La pesca no es sólo una actividad económica, es cultura, es sustento, es historia viva de nuestras comunidades”.

Ante este panorama, el petista presentó una iniciativa que reforma el artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de que los ecosistemas acuáticos sean gestionados con un enfoque estratégico, con sustentabilidad y sostenibilidad e integrando los factores económicos, sociales y ambientales.

“Porque si no entendemos que sin agua limpia no hay peces y sin peces no hay alimento ni empleo, entonces estamos condenando a México a depender del extranjero hasta para comer pescado. ¡Qué injusticia!”, sostuvo García Hernández.

En tribuna, el parlamentario recalcó que con esta modificación se da un paso firme para evitar el colapso de la pesca, a través de encauzar políticas públicas donde se piensa que el futuro sin traicionar el presente. “Se busca proteger la alimentación del pueblo, el trabajo digno y el derecho del pueblo a decidir sobre sus recursos”.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados