El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Mensaje inicial de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en la visita de cortesía de la delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
…que se encuentra aquí con nosotros.
Saludo a la delegación que nos visita de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica, Els Van Hoof.
Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Michel De Maegd.
Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Kathleen Depoorter-
Vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica, Christophe Lacroix, también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica.
Al señor Karl Lagatie, jefe de la Misión Adjunto de la Embajada del Reino de Bélgica en México.
Y Wouter Poels, consejero de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada del Reino de Bélgica en México.
Y a la señora Luna Vervloessem, Embajada del Reino de Bélgica en México.
También, desde luego, a nuestros compañeros reiterarles el saludo, que se encuentran aquí con nosotros.
Y me parece importante comenzar este mensaje compartiendo con ustedes que esta visita forma parte de una serie de encuentros que hemos llevado a cabo en esta Cámara de Senadores, con diversos actores políticos de la Unión Europea.
A principios de septiembre, recibimos la visita de la vicepresidenta del Bundesrat de Alemania, Anke Rehlinger.
También fuimos sede de la reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, misma que previamente se reunió en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo, cuyo vicepresidente, el eurodiputado Javi López, visitó esta presidencia.
Y también, hace unos días, tuvimos la oportunidad de reunirnos con el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Hungría, Lajos Oláh.
Hoy, con su visita, confío que no quedará duda alguna de que la Cámara de Senadores tiene una alta estima de nuestra relación con los distintos poderes de la Unión Europea.
Este estrechamiento de relaciones sucede, además, durante el proceso de actualización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, que teje una red de cooperación política, económica y social.
En el centro de este acuerdo, está un firme compromiso con valores universales: la democracia, los derechos humanos, el respeto al Estado de derecho, el multilateralismo y la sostenibilidad.
Así como el comercio entre nuestras naciones creció con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, confío que, en cuanto el acuerdo se firme y apruebe, estaremos estrechando mucho más nuestras relaciones comerciales.
Por otra parte, estimo que su presencia en esta cámara reafirma el compromiso compartido de fortalecer el diálogo interparlamentario, como instrumento de entendimiento mutuo y cooperación efectiva.
En un mundo que enfrenta desafíos globales, como el cambio climático, la migración, la seguridad internacional, la transformación digital, es imperativo que nuestras democracias trabajen juntas para construir soluciones sostenibles, justas y que hagan realidad la prosperidad compartida, pilar de nuestro gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Finalmente, reitero nuestro agradecimiento por su visita y expreso el deseo de que este encuentro sea el inicio de una colaboración más estrecha entre la Cámara de Senadores de México y la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica.
Que este diálogo sea el reflejo de una amistad duradera y de una alianza estratégica que contribuya al bienestar de nuestros pueblos.
Muchas gracias.
Versión estenográfica del segundo mensaje de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en la visita de cortesía de la delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica.
La Copa Mundial en 2026 y están también cordialmente invitados, ¿verdad? Bienvenidos, que va a ser un evento muy importante porque se va a llevar a cabo esta inauguración en el mes de junio.
Yo quisiera reiterarles mi agradecimiento por esta visita, por esta conversación que se tiene y desde luego pues no coincidimos con las percepciones que ustedes tienen en torno a la situación en México, en específico.
Yo también reiteraría: el caso de “abrazos no balazos”, fue una frase que se acuñó a partir de una persona que era una poeta del norte de nuestro país que hablaba justamente sobre la situación de injusticia en nuestra patria, y no se trata esta frase de decir que abrazos para los delincuentes.
De ninguna manera, sino abrazos para la sociedad y para los jóvenes que deben de tener las oportunidades para el desarrollo que durante más de 36 años con los gobiernos neoliberales se les negó la posibilidad de desarrollo social.
A los jóvenes se les llamaba “ninis”. ¿Qué quería decir esto?: Que ni estudiaban ni trabajaban; ese apodo fue el que se les puso desde el gobierno, desde, incluso, uno que había sido rector en la universidad.
O sea, ¿cómo es posible que se pueda tratar y se tenga esa visión de la población?
O cuando se hace el examen de admisión para poder estar estudiando en una preparatoria, hay una ola muy grande de alumnos que pretenden estudiar y que no pueden llegar porque el problema que existe es que no hay la capacidad real para que puedan estar dentro de las aulas porque no ha sido esa la visión que se ha tenido para darles ese desarrollo educativo y se les llama rechazados, y durante largos años hubo estas manifestaciones, estos grupos de rechazados, de jóvenes rechazados.
Esta es una palabra muy fuerte. Quizá se fue normalizando y pues ya eran los rechazados, pero son los rechazados de una sociedad que no te está dando la oportunidad de desarrollarte en el país.
Entonces, a eso se referían ese tipo de frases. Digo, podemos hablar mucho de las políticas de desarrollo social, pero lo que sí es un hecho es que, desde la visión de la Cuarta Transformación en este país, lo que se consideraba mercancías pasaron a ser derechos, derechos sociales como el derecho a la vivienda, el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a vivir dignamente en un país.
Y esa es la lucha que se ha dado desde los movimientos aquí que se recogen, la lucha que se ha dado desde la izquierda por la transformación de nuestra patria.
En este sentido, yo lo que sí diría es que existe una política que se implementó también desde el sexenio pasado y que no es que se haya cambiado la política con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, sino que se tomó en consideración lo que realmente era esta esencia con esta visión del desarrollo social para tomar en consideración que era necesario, desde luego, reforzar esta misma política tomando en consideración esto, por la atención a las causas como punto número uno, el que se profundizara la misma coordinación entre las distintas instancias de seguridad dentro de nuestro país.
Es decir, un fortalecimiento del área de seguridad, como se ha venido haciendo tanto con el Ejército, como la Marina, como con la Guardia y la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana.
Es decir, una visión en conjunto y profundizar en el aspecto de la investigación que se tiene que estar llevando a cabo. Esta labor, que es una cuestión obviamente de carácter fundamental para esta coordinación que tiene que haber entre todas estas instancias.
Y, bueno, tenemos una relación desde luego muy directa con los Estados Unidos de América y que nosotros siempre hemos trabajado para que haya autodeterminación, respeto a los pueblos y la soberanía nacional como una cuestión esencial para nuestros países. Es decir, como lo ha dicho nuestra presidenta: “Cooperación, sí; subordinación, jamás”. Y en eso es en lo que vamos a seguir desde luego trabajando.
Y lo que sí yo quisiera también señalar es que las reformas que se han hecho a nivel constitucional han dado lugar a que seamos un Congreso constituyente, porque han sido reformas muy profundas para recoger este sentido social.
Y dentro de estas reformas, la más, más, más importante, con la que empezamos, fue la Reforma Judicial, que México es ejemplo en el mundo porque aquí se hizo la primera Constitución donde se reconocieron los derechos sociales, y también la primera Constitución donde nos van a reconocer es el primer país donde se elige a su Poder Judicial y donde se eligió en las pasadas elecciones que se llevaron a cabo en nuestro país.
Y uno de los elementos que es ejemplo también, desde luego es la igualdad sustantiva; la igualdad sustantiva porque aquí sí hay paridad y esto ha servido también para que en todas las diferentes instancias se reproduzca y se defienda a las mujeres.
Y de hecho, como ya han planteado mis compañeros que me antecedieron en el uso de la palabra, después de la intervención que se hizo por parte de ustedes, se tiene un fundamento muy importante y estamos trabajando porque se pueda hacer esta homologación en nuestro país para que se respete a nosotras las mujeres y considerar, desde luego, un delito grave lo que es el acoso sexual. Entonces, hemos avanzado en ello y desde luego hay que seguir trabajando.
Y que, también, yo diría que, en el caso del narcotráfico, pues es una cuestión de carácter mundial, no es una cuestión exclusiva que esté sucediendo desde luego en nuestro país, pero obviamente que hay sus diferencias entre países que son más desarrollados y países donde ha habido una gran pobreza durante muchos años y que ahora se está trabajando para salir de ella como se ha demostrado.
En los gobiernos neoliberales lo que hacíamos, el recuento cada año, es de cuánta gente caía en la pobreza y en la pobreza extrema, y ahora con mucho orgullo, a mucha honra podemos decir que también como aquí se ha señalado han salido de la pobreza más de 13 millones de personas; en lugar de caer en la pobreza hemos salido.
¿Que hay retos? Sí los hay, pero que desde este Senado de la República estamos comprometidos y comprometidas para seguir trabajando para lograr lo que son nuestros ideales de esta democracia, con justicia social, con soberanía, con independencia económica y por seguir construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Versión estenográfica del mensaje final de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en la visita de cortesía de la delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica.
Pues muchas gracias por esta visita, es muy importante para nosotros desde el Senado de la República poder tener estos intercambios y tener conocimiento, desde luego, de cuál es la percepción que se tiene en el mundo sobre nuestro país y desde luego, también de la pluralidad y de las diferentes corrientes o grupos parlamentarios que integran el Senado de la República y las diferentes cámaras.
Creemos que tenemos que seguir trabajando, desde luego con esta visión democrática que recientemente, pues hace apenas tres días, el domingo pasado se llevó a cabo la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, CELAC Unión Europea y en la que nuestro secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente mencionó, entre comillas, “América Latina, el Caribe y la Unión Europea compartimos un tejido político y cultural singular y que somos dos regiones que creemos en el multilateralismo. En un orden internacional basado en reglas, en la solución pacífica de las controversias, en la autodeterminación de los pueblos y en el compromiso con la paz y la seguridad internacionales.”
Y pues, desde luego hizo votos por lo que es esta diplomacia humanista, que es una de las características de nuestro pueblo, de nuestro gobierno, una diplomacia, como dijo, feminista, una diplomacia inclusiva y más pragmática.
Entonces, bueno, por eso también le agradecemos mucho a Pedro Matar, que siempre nos está apoyando en este tipo de reuniones que realizamos, que es quien está por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Y bueno, pues sin otro asunto más que tratar, pues daríamos por concluida la reunión, pues agradeciéndoles desde luego esta presencia en la Casa del Federalismo: el Senado de la República.