El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Diputadas se reúnen con titulares de la MCIG para dar a conocer los avances en materia de igualdad de género
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
Embajadores de Australia y de Uruguay, copresidentes de dicha Mesa, dan a conocer sus prioridades
Integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), se reunieron con titulares de la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género (MCIG) para conocer sus prioridades y explicar las acciones legislativas y el plan de trabajo de esta instancia, a fin de explorar posibles áreas de cooperación.
Al dar la bienvenida a los embajadores de Australia, Rachel Moseley, y de Uruguay, Santiago Wins, que son copresidentes de la MCIG, la legisladora indicó que es necesario construir una sociedad del cuidado, en la que el bienestar, la igualdad y la corresponsabilidad sean pilares para una vida digna y sostenible para todas las personas.
Esta Comisión, indicó, ha trabajado en la prevención y erradicación de todas las violencias contra mujeres, incluyendo la política, digital y simbólica, el acecho y la protección de víctimas con medidas como el abandono obligatorio del agresor; reformas para garantizar la igualdad sustantiva y la participación política paritaria en diversos ámbitos, así como la conciliación entre la vida familiar y profesional.
Añadió que se busca consolidar la estructura del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, creado en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el Anexo 31, con 466 mil millones de pesos. Pero, no solo es un asunto de recursos, apuntó, sino de reivindicación y reestructura social para que el Estado, la iniciativa privada y la sociedad abracen este sistema progresivo de cuidados.
La diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) destacó la labor legislativa para conciliar familia, educación, trabajo, salud. Se pronunció por continuar la lucha desde los diferentes espacios y poner énfasis en la cuestión cultural. Asimismo, por construir más herramientas que garanticen bienestar para las personas que reciben los cuidados y quienes lo brindan. Afirmó que esta Legislatura dará resultados que abonen al marco jurídico en la materia.
También de Morena, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, aseguró que el tema de cuidados fue puesto en práctica hasta que llegó una mujer a la Presidencia de la República, pues por muchos años la sociedad encasilló a las mujeres, a pesar de tener capacidades para realizar otras tareas. Destacó la importancia de impulsar la participación ciudadana de las mujeres en todos los ámbitos del gobierno.
Del PT, la diputada Ana Luisa del Muro García dijo que en años anteriores la participación de las mujeres había sido mermada, pero con la llegada de la Presidenta se ha logrado un avance importante. Dijo estar orgullosa de formar parte del proyecto de transformación del país en cuestiones de paridad y equidad de género.
La diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena)agradeció la visita de las y los participantes de la mesa de cooperación y su interés en coordinar con México los trabajos en materia de igualdad de género. Agregó que hace dos años, estudios internacionales señalaban que aún faltarían varias décadas para alcanzar la paridad de género, pero dijo que “en México no lo estamos hablando, lo estamos trabajando ya”.
Invitados
A su vez, la representante interina de la Oficina de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, explicó que la MCIG fue creada en 2018 y como espacio de diálogo político y coordinación estratégica entre embajadas y agencias de cooperación, que comparten la convicción de que la igualdad de género no sea solo un objetivo de desarrollo, sino una condición indispensable para la democracia, la paz y la justicia.
Mencionó que la Mesa ha impulsado una coordinación que multiplica impactos y acciones para colocar a las mujeres y niñas en el centro de las decisiones, que se traduce hoy en una agenda compartida sobre temas como la participación política, protección de defensoras y periodistas, políticas exteriores feministas y derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas. Reafirmó su disposición para seguir trabajando con esta Comisión para traducir los consensos en políticas, presupuestos sensibles al género y leyes.
Rachel Moseley, embajadora de Australia y copresidenta de la MCIG, reafirmó el compromiso con la promoción de la igualdad de género en todas sus dimensiones; para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible se debe trabajar sobre el liderazgo y los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes, cuidados no remunerados, y empoderamiento económico de las mujeres, especialmente en comunidades rurales.
Indicó que la igualdad de género es un pilar clave por lo que se debe incluir este tema en las prioridades de la Mesa y fortalecer la cooperación entre México y la comunidad internacional en esta área. Precisó que se han realizado diversas actividades como la reunión con mujeres indígenas expertas en materia de energías renovables, defensoría, desarrollo sostenible, derechos de las mujeres indígenas, justicia climática y resiliencia cultural de nuestros respectivos países.
A su vez, el embajador de Uruguay en México, Santiago Wins, también copresidente de la MCIG, destacó la importancia de este intercambio y conocer las iniciativas que se impulsan desde la Comisión de Igualdad de Género. Señaló que el trabajo que ha emprendido el legislativo mexicano en estos temas es muy claro y preciso, las iniciativas y los avances en beneficio, de las mujeres y de las niñas.
Reconoció el apoyo de ONU Mujeres en los proyectos de esta Mesa. Reiteró su compromiso como espacio de coordinación estratégica entre la comunidad internacional acreditada en México y acompañar los esfuerzos de este gobierno en favor de las mujeres y las niñas. Es un proceso de apoyo y consulta con el gobierno mexicano en materia de empoderamiento económico, participación política y sistemas de cuidados. De ahí la importancia de dialogar con actores claves a nivel federal, estatal y la Cámara de Diputados.