Asael Hernández y José Rubalcava piden a Sedena entablar diálogo con defensas rurales, luego de anuncio de receso de los cuerpos que las conforman

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025

Los diputados del PAN Asael Hernández Cerón y José Alfonso Rubalcava Jiménez expresaron su respaldo a las y los integrantes de las defensas rurales del país y pidieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantener un diálogo con éstos, luego del anuncio del receso de los 26 cuerpos que las conforman.

En conferencia de prensa, el diputado Rubalcava Jiménez recordó el origen de las guardias rurales y su papel en la defensa del país. “Se instituyeron en 1861 con Benito Juárez, se hizo toda la estructura orgánica y es bien importante esta institución, ha participado en la defensa de la patria en muchas ocasiones”.

Además, destacó que las guardias rurales “han evolucionado de manera muy importante” y están “organizadas con campesinos, ejidatarios y todos son voluntarios muy solidarios y valientes”.

Por su parte, el diputado Hernández Cerón manifestó que, como secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, “estaremos atentos a escuchar siempre a los ciudadanos, sobre todo, a hermanos y paisanos de las comunidades y pueblos indígenas”.

Sostuvo que “es muy importante que cada uno de ellos pueda expresar su sentir, sobre todo la preocupación de lo que está sucediendo en un momento tan crítico como lo estamos pasando en nuestro país”.

Llamó a las y los diputados federales a mantener el diálogo institucional con la Sedena para revisar la situación de las defensas rurales, en reconocimiento a su papel histórico y a su contribución a la seguridad y al tejido social de las comunidades más apartadas del país.

Durante la conferencia, Jonathan Israel Calvillo, integrante de un cuerpo de defensa rural, sostuvo que son “el componente territorial y comunitario de la estrategia de seguridad básica de las comunidades alejadas de nuestro país”.

Advirtió que su retiro “crearía un inminente vacío que actores adversos no dudarían en explotar”, y que “un país que permite que la lealtad de sus servidores sea desechada. Esto, consideramos, es erradicar un activo estratégico intangible, pero fundamental para la confianza del Estado”.

En su intervención, Gustavo Hernández López, originario del estado de Oaxaca y representante de la comunidad mixteca, solicitó que las comunidades rurales sean tomadas en cuenta en las decisiones.

“Solicitamos de la manera más atenta y respetuosa velen y protejan nuestros derechos a la protección seguridad en el campo salvaguardando nuestros recursos naturales zonas arqueológicas, ríos, lagos, selvas, montes, y ejidos”, expresó.

Acotó que “las defensas rurales sirven a nuestro país y nuestras comunidades desde los lugares más recónditos y alejados del territorio nacional haciéndolo de forma voluntaria y sin generar gasto alguno al erario de nuestra nación”.

Pedro Alejandro Villanueva, integrante de la defensa rural de Quintana Roo, recalcó que los rurales “somos una unidad del ejército mexicano, me permito referirlo, del glorioso ejército mexicano, que tenemos, reitero una ocasión más, una respetable antigüedad”.

Dijo que “no pretendemos ningún tinte político, y mucho menos ningún tinte partidista”, sino “continuar trabajando en beneficio de nuestro país y en beneficio de nuestra gente que es México”.

También destacó que los defensas rurales participan en el Plan DN-III y en labores de apoyo social. “Nosotros conocemos la brecha de nuestras comunidades, nosotros conocemos los caminos, las mismas comunidades nos conocen a nosotros”.

Por su parte, Juan Valera Domínguez, de Aguascalientes, explicó las actividades de los cuerpos rurales: “Nosotros realizamos recorridos de vigilancia y disuasión del delito”, asimismo, “realizamos también labores sociales que se nos encomiendan por parte de nuestra dirección que es DN15”.

Subrayó que las defensas rurales “somos ojos, somos oídos, y somos personas que estamos adiestradas y podemos, de momento en lo que llegue el apoyo, estar realizando la defensa del patrimonio de quien vive cerca de nosotros en nuestras comunidades”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados