Rodríguez Zamora inaugura 7a edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Real del Monte, Hidalgo, 14 de noviembre de 2025

En Real del Monte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguraron la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, primera en realizarse dentro de un Pueblo Mágico y abierta al público en general, acercando la riqueza cultural y turística del país a visitantes y familias

Rodríguez Zamora destacó que esta edición simboliza la unión comunitaria, la diversidad de México y el turismo como motor de prosperidad, alineado con el principio de Prosperidad Compartida impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum

El gobernador Menchaca resaltó que Real del Monte refleja la riqueza cultural del país, y que esta edición consolidará al turismo como motor de desarrollo económico y social en México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezaron la inauguración de la 7a edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025.

Acompañados por la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, resaltaron que esta edición marca un hecho histórico: por primera vez se realiza dentro de un Pueblo Mágico y abre sus puertas al público en general, acercando directamente a visitantes y familias la riqueza cultural y turística del país.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que esta edición simboliza la unión de comunidades, la diversidad del país y el papel del turismo como herramienta de prosperidad para miles de familias.

“Este tianguis tiene una magia especial, no sólo genera ventas a touroperadores y hoteles, también genera una palabra clave que nuestra presidenta, la primera mujer y una gran embajadora turística, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado: Prosperidad Compartida” expresó.

Refirió que hacer de la máxima fiesta de los Pueblos Mágicos un evento abierto al público, permite que las y los visitantes de todos los estados conozcan de primera mano la riqueza cultural que caracteriza a las 177 localidades con este nombramiento.

En este encuentro, añadió, el público podrá recorrer pabellones artesanales, gastronómicos y culturales, además de espacios dedicados a promover los productos “Hechos en México” con el propósito de fortalecer el consumo local y la identidad nacional.

“Abramos nuestros pueblos, abramos nuestras almas, pero sobre todo llenémosles a nuestros turistas el corazón, porque un Pueblo Mágico llena el alma. ¡México está de moda!, vivamos este Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos del 13 al 16 de noviembre” concluyó.

En su oportunidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menechaca Salazar, resaltó que la realización del Tianguis de Pueblos Mágicos refleja la fortaleza y capacidad de recuperación del pueblo de México y de Hidalgo, así como el compromiso de continuar impulsando el desarrollo económico y social.

Subrayó que Real del Monte, sede de esta edición, representa la diversidad y riqueza del país al conjugar belleza escénica, historia y gastronomía con el impulso a la actividad económica.

Refrendó su compromiso para que esta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos -que generará empleo, movimiento económico y bienestar en los hogares- sea la mejor realizada hasta ahora y consolidar, desde la entidad, el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo para México.

Por otra parte, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, comentó que esta celebración representa un encuentro pleno para el sector, al reunir a las 32 entidades del país y a los 177 Pueblos Mágicos en un espacio que refleja la riqueza cultural, histórica y turística de México.

“Les invito a que aprovechemos este evento para compartir la grandeza de nuestros Pueblos Mágicos e invitarles a que vivan, descubran y, sobre todo, se enamoren de Real del Monte, en donde todos los días les recibimos con los brazos abiertos” comentó.

El Tianguis reúne este año una amplia oferta que incluye el pabellón de Pueblos Mágicos, con representación de los 177 destinos y un espacio dedicado a la inclusión; un pabellón artesanal con la participación de 100 artesanos respaldados por las secretarías de Bienestar, Economía y Agricultura; y un pabellón gastronómico donde convergen los 32 estados del país con 45 platillos nacionales, además de propuestas culinarias de seis municipios hidalguenses.

También está presente la medicina tradicional, representada por municipios de Hidalgo y estados invitados, así como productores locales de café, miel, pulcal, nopal, quesos y aceite de olivo, entre otros.

La agenda cultural contempla la participación de más de 400 artistas provenientes de 13 estados e incluye también Jornadas Académicas dirigidas a representantes de Pueblos Mágicos, con especialistas de instituciones y empresas como BBVA, Meta, Airbnb, Turibus, México Desconocido y Daypass.com, quienes compartirán herramientas de digitalización turística, comercialización de experiencias y estrategias de promoción inteligente.

Además, Nicaragua participa como País Invitado de Honor con un espacio dentro del área de Pueblos Mágicos, donde exhibe su gastronomía, artesanías y expresiones culturales.

Durante la inauguración se contó con la presencia de la ministra de Turismo de Nicaragua, Mara Vanessa Stotti; del embajador de Nicaragua en México, Excmo. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal; del presidente de la Asetur, Bernardo Cueto Riestra; del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano; de la presidenta nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, Virginia Sánchez Gordillo; del presidente municipal de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda; así como de las y los secretarios de Turismo de los estados; presidentas y presidentes municipales del estado de Hidalgo; presidentas y presidentes municipales de Pueblos Mágicos; diputadas y diputados; funcionarias y funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno; representantes de cámaras y asociaciones empresariales; prestadores de servicios turísticos, entre otros.

Texto y Fotografía: Secretaría de Turismo