Sheinbaum Pardo encabeza inicio de obra de “Agua para Campeche” para garantizar derecho al agua potable

Campeche, Campeche, 14 de noviembre de 2025

“El objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal

El proyecto contempla dos componentes: el primero, una batería de pozos a 30 kilómetros de la ciudad de Campeche, un acueducto y seis tanques de almacenamiento para sustituir los actuales pozos que ya suministran agua salitrosa; el segundo, líneas de distribución y tanques de almacenamiento para suministrar agua potable a la ciudad Xpujil

Se invertirán casi mil 400 mdp en beneficio de más de 260 mil habitantes; generará 3 mil empleos directos e indirectos y concluirá en abril de 2027

En Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de obra del proyecto Agua para Campeche, un conjunto de acciones que tendrán una inversión de casi mil 400 millones de pesos (mdp) para garantizar el derecho al agua potable a más de 260 mil personas.

“Estamos dando inicio a este proyecto, porque son varias obras, que llamamos Agua para Campeche. El objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable, así de sencillo, claro, lleva, como ya se explicó, distintas acciones, pero el objetivo principal es ese: llevar agua potable a cada una de las viviendas de este estado”, informó.

El proyecto consta de dos componentes: el primero, una batería de pozos a 30 kilómetros de la ciudad de Campeche, un acueducto y seis tanques de almacenamiento para sustituir los actuales pozos que ya suministran agua salitrosa; el segundo, líneas de distribución y tanques de almacenamiento para suministrar agua potable a la ciudad Xpujil.

Agregó que a estas acciones se suma el Plan Campeche, una estrategia para que esta entidad recupere su vocación productiva de arroz y leche que en alguna época tuvo, y que fue abandonada durante los gobiernos neoliberales.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que este tipo de obras se realizan porque con la Cuarta Transformación se acabó la corrupción y los privilegios y se gobierna bajo tres principios: “por el bien de todos, primero los pobres”; “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”; y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Además, resaltó que en 2025 México pasó a la historia ya que por primera vez el pueblo eligió a su Poder

Judicial y con ello se logró una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que cumple con lo que mandata la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que el proyecto Agua para Campeche suministrará mil 300 litros de agua por segundo en beneficio de más de 260 mil habitantes, y se prevé que  las obras concluyan en abril de 2027, generando 3 mil empleos directos e indirectos.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, puntualizó que estas obras garantizarán agua para Campeche por los próximos 30 a 40 años y con ello saldrán de operación 35 pozos con agua salobre.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, agradeció a la Presidenta por esta obra que será fundamental en el desarrollo del estado, después de que en 40 años los gobiernos neoliberales de la entidad no hicieron nada para resolver el problema del agua potable.


Campeche, Campeche, 14 de noviembre de 2025

Inicio de obras: Acueducto de Campeche

Versión estenográfica del acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Campeche, Campeche

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenas tardes. ¿Cómo están?

ASISTENTES: ¡Bien!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Me da gusto estar con Layda, compañera de lucha, amiga, en este grandioso estado de Campeche.

Bueno, como ven, esta ocasión, en esta visita, creo que ya es la cuarta visita desde que llegamos al gobierno, estamos dando inicio a este proyecto —porque son varias obras— que le llamamos “Agua para Campeche”.

El objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable, así de sencillo, claro.

Lleva —como ya se explicó— distintas acciones, pero el objetivo principal es ese: llevar agua potable a cada una de las viviendas de este estado.

Preguntarán: ¿cómo es que el gobierno de la Transformación da pensión universal a adulto mayor —y el próximo año aumenta, de acuerdo a la inflación—, da apoyo a las personas con discapacidad, da apoyo a todos los jóvenes de preparatoria?

Este año todos los estudiantes de secundaria pública, adolescentes, tienen beca también.

Este año también, todas las mujeres de 60 a 64 años tienen un apoyo.

Además, se garantiza el programa Sembrando Vida, Producción para el Bienestar.

En un rato vamos a anunciar un plan muy ambicioso para Campeche. Queremos que Campeche recupere su capacidad productiva de arroz, de leche, que durante una época tuvo y ahora, después del periodo neoliberal, quedó abandonado.

¿Cómo es que se hace tanta obra? ¿Cómo es que se dan tantos apoyos? ¿Cómo es que vamos a construir más preparatorias, más universidades? ¿Cómo es que se dan más becas y, en cambio, no aumentan los impuestos, no se endeuda al país? ¿Cómo se hace?

Pues sencillamente acabando con la corrupción, acabando con los privilegios. Eso es la Cuarta Transformación.

Digo que hay tres principios que nos guían:

El primero es “Por el bien de todos, primero los pobres”. No solamente es justicia social porque es eso, darle a quien históricamente no ha tenido lo que le corresponde, sino que, además, ha ayudado a todo el país:

Miren cómo está nuestro peso, más fortalecido que nunca.

La economía está sólida, a pesar de los aranceles y todo lo que ha ocurrido con Estados Unidos, en el mundo entero, y de la integración que tiene México con Estados Unidos, la economía está sólida, está fuerte.

Este mes que pasó, octubre de 2025, es el año con mayor empleos formales de toda la historia de México.

Los buenos empresarios reciben sus ganancias; claro, pagan impuestos, ¿verdad? Hay algunos que no les gusta pagar lo que deben.

Pero el país está bien porque cambió el modelo económico. “Por el bien de todos, primero los pobres” es el modelo económico que significa prosperidad compartida, que significa apoyar al que menos tiene, que significa regar la economía desde abajo; no como antes se hacía: desde arriba, pensando que algún día iba a caer, y nunca cayó.

Ese es el primer principio.

El segundo: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. No queremos corrupción, no queremos privilegios.

El recurso del pueblo es del pueblo de México, de nadie más, y se le devuelve los impuestos que se pagan en Programas de Bienestar, en obras de beneficio social; se devuelve al pueblo, como debe ser, para beneficio del pueblo.

Y el tercer principio: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

Este año también México pasó a la historia porque, por primera vez, las y los jueces, magistradas, magistrados, ministras, ministros, son electos por el pueblo de México. Ya no los elige la Presidenta, el presidente o unos cuantos senadores; las ministras y ministros los elige el pueblo.

Y ahora, el día de ayer y recientemente hemos visto cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple con las leyes, cumple con la Constitución.

Antes, México era de los privilegiados, de unos cuantos que tenían influencias. Hoy no, México le pertenece a su pueblo. Eso es el Proyecto de Nación que representamos.

Por eso, seguimos diciendo: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

Esa es la manera en que nosotros gobernamos y vamos a seguir gobernando.

Ahora que han hecho cantidad de campañas y campañas en contra nuestra, no pasa nada, la gente sigue cerca de su gobierno, y eso es porque, por más que paguen en las redes sociales, la gente ya no se va con la finta, como antes. La gente sabe lo que ocurre en nuestro país, que es una gran Transformación de la vida pública, es parte de las grandes Transformaciones que estamos viviendo.

Creyeron, además que porque era mujer o me vieron débil, yo que sé, nos íbamos a doblar nos íbamos a quebrar. Nada. Aquí seguimos con la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Apostaban, apostaban, había artículos de periódico, comentócratas que decían, conductores en la televisión: “No, es que la Presidenta va a cambiar, y no es lo que era López Obrador. Ahora las cosas van a ser distintas”. A ver si yo caía en la provocación de que nos íbamos a dividir.

No nos vamos a dividir nunca, seguimos reivindicando que es un honor estar con Andrés Manuel López Obrador, porque somos parte de un movimiento de Transformación.

Ahora nos toca gobernar a nosotros, pero seguimos gobernando con los mismos principios: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, “Con el pueblo, todo; sin el pueblo; nada”.

Y con tres principios fundamentales que ayer lo dije en “la mañanera”:

Nosotros no solamente como servidores públicos, sino como principio de vida, nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Campeche, ni al pueblo de México

¡Que viva Campeche!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Layda!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Y que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: A continuación, invitamos a los miembros del presídium a dar el banderazo de arranque de obra del acueducto de Campeche: a la una, a las dos y a las tres.

(BANDERAZO DE ARRANQUE DE OBRA)

MODERADOR: Preside este banderazo de arranque de obras del acueducto de Campeche la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

La gobernadora constitucional del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza.

La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

La secretaria de Gobierno del estado de Campeche, Elisa Hernández Romero.

La directora general de la empresa Anma Ingeniería S. A. de C.V. Marcela Heredia Izquierdo.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

A todas y todos ustedes, sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román.

GOBERNADORA DE CAMPECHE, LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Dos líneas. Solamente para decirles; (habla en lengua indígena)

Ya saben que es su casa, pero que nos da mucho gusto verlos, y bienvenidos todos.

Y que le agradecemos profundamente a nuestra nohoch, Presidenta ki’ichpam ko’olel, bonita mujer, que esté hoy nuevamente aquí en su casa y, sobre todo, trayéndonos algo que nos llega: los caminos del agua.

Esto es importantísimo para Campeche: 40 años, no pasó nada. Nosotros vivimos suspendidos en el tiempo, no sé si nos quedamos antes de la prehistoria, pero no cambian las leyes, no cambian los ductos y no cambia el mismo lugar de donde sale el agua, sale para toda y se distribuye para toda la ciudad.

Hoy será diferente con una tubería nueva, con diferentes formas de distribución. Es una promesa de esperanza para toda esta ciudad, que ya no podía construirse una sola vivienda más.

Fundamental lo que hoy se hace con esta obra magnífica, mi Clau, que siempre la llevaremos como un gran recuerdo. Muchísimas gracias a todos.

Kim Mekikech. Los abrazo.

Gracias.

MODERADOR: Escuchamos la explicación de mamparas por parte del director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), EFRAÍN MORALES LÓPEZ: Muy buenas tardes a todas y a todos.

Con su permiso, señora Presidenta.

Gobernadora, siempre es un gusto saludarla, y hoy es doble ese gusto por el anuncio que vamos a hacer el día de hoy, por este acto.

Saludar también a mis compañeras y compañeros del Gabinete.

Y sobre todo, a los trabajadores que van a estar a cargo de esta obra.

Quisiera decir que es al inicio del gobierno, cuando estábamos por arrancar, la señora Presidenta nos instruyó a desarrollar un proyecto que pudiera tener agua en cantidad suficiente para toda la ciudad de Campeche, que pudiéramos resolver un problema que es histórico.

Decir que este es el proyecto que se ha desarrollado, lo hemos llamado “Agua para Campeche”. El proyecto tiene dos componentes principales:

Por un lado, un acuaférico que va a surtir a la ciudad de Campeche de mil 300 litros por segundo, y que nos va a permitir sustituir el abasto que se tiene actualmente, que en muchos de los pozos que están abasteciendo a la ciudad ya se tienen condiciones de intrusión salina y, además, no cuentan con el abasto suficiente.

También, el segundo componente son redes de distribución en Xpujil, que nos va a ayudar a generar una distribución mucho, muy importante. Estamos hablando de una inversión cercana a los mil 400 millones. Es una obra que inicia el día de hoy y que va a concluir en abril del 2027.

Además, vamos a poder generar alrededor de mil empleos de manera directa para los habitantes de este bello estado y 2 mil empleos indirectos. Estamos hablando de la generación de 3 mil empleos que va a beneficiar a los más de 260 mil habitantes que se encuentran aquí en Campeche.

Y para dar mayores detalles de cuáles son los componentes del programa, le voy a ceder el uso de la voz a Felipe.

SUBDIRECTOR DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO, FELIPE ZATARÁIN MENDOZA: Gracias, director.

Con su permiso, Presidenta.

El proyecto del acuaférico de Campeche, voy a explicar en qué consiste:

Estamos en el punto cero, donde inicia el acuaférico. Aquí vamos a tener una planta de bombeo, estará acá al fondo.

Y aquí nacerá esta línea, este acuaférico, de 18.5 kilómetros.

El proyecto llevará también la sustitución de una tubería muy vieja, por 12.6 kilómetros.

El porqué de esta obra:

Actualmente la ciudad de Campeche se surte con un sistema de pozos en el Sistema Santa Rosa, y pozos en la propia ciudad. Estos pozos nos dan aproximadamente 800 litros por segundo. Y, además, tenemos problemas de salinidad, por la intrusión del agua del mar.

Con este proyecto llegaremos a mil 300 litros por segundo, con lo que aseguraremos el agua para la ciudad por los próximos 30, 40 años, y podremos sacar de operación los 35 pozos que tienen agua salobre.

El otro proyecto, de Agua para Campeche, es un proyecto que complementa las redes de distribución en Xpujil. Es un proyecto que complementa el acueducto que se hizo en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un proyecto que consiste en construir la línea principal de 3.7 kilómetros y prácticamente 30 kilómetros de líneas secundarias.

Vamos a rehabilitar dos tanques de almacenamiento y construir dos más. Con esto vamos a asegurar la distribución del agua que se conduce a través del acueducto “López Mateos”-Xpujil.

¿Qué avances tenemos ya para el acuaférico, para las líneas, la sustitución de las líneas de esta línea en Chiná?

Ya tenemos la adquisición del tubo.

Y aquí en esta fotografía mostramos ya los avances en la construcción de uno de los tanques en Xpujil.

Es cuanto, Presidenta.

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), EFRAÍN MORALES LÓPEZ: Gracias, Felipe.

MODERADOR: Continuamos con la proyección del video Agua para Campeche.

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBRE: Campeche se distingue por ser uno de los estados que más ha contribuido al desarrollo de México.

Su pueblo ha legado a la nación un amplio patrimonio histórico y cultural.

Pero el desarrollo solo tiene sentido cuando se actúa con justicia. Por ello, el Gobierno de México impulsa el proyecto Agua para Campeche, una obra estratégica que mejorará el abastecimiento de agua potable en la región.

Con una inversión superior a mil 380 millones de pesos, este proyecto permitirá suministrar mil 300 litros de agua por segundo a los municipios de Campeche y Calakmul para beneficio de más de 250 mil habitantes.

A cargo de la Comisión Nacional del Agua, las acciones contemplan:

La construcción de un acuaférico, que integra fuentes de abastecimiento provenientes de galerías filtrantes y pozos.

Una planta de bombeo principal.

Dos plantas complementarias.

Un megatanque en Siglo XXI.

Otro en la Exhacienda Kalá.

Así como tanques de regulación en Imí y Chiná.

En total, se construyen más de 30 kilómetros de líneas de conducción, derivaciones y sistemas de almacenamiento que garantizarán la presión y calidad del agua para toda la ciudad de Campeche.

En Xpujil se amplía la red de distribución para llevar agua potable a cientos de familias que por años dependieron de pipas o del acarreo.

El acceso al agua limpia será una realidad permanente.

El acuaférico Campeche y las redes de Xpujil son un acto de justicia social. Son obras que garantizarán la seguridad hídrica, la salud y el bienestar para un pueblo que a lo largo de la historia ha sido generoso con su país.

VOZ DE MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

Texto y Fotografías: Presidencia de la República