El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Extorsión, delito grave que afecta a toda la sociedad: Castillo Juárez
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que está semana se discutirá en el Pleno la minuta para expedir la Ley General en Materia de Extorsión, un “delito tan grave que afecta a toda la sociedad”.
Indicó, mediante un vídeo que compartió en redes sociales, que esta reforma incluye las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fortalecer la justicia y la protección a las víctimas, así como aumentar las penas de prisión.
Clara Brugada entrega la Línea 1 del Metro, la obra metropolitana mas importante del país
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025
Concluyen trabajos de renovación con tecnología de última generación, y una inversión histórica de 37 mil millones de pesos
La Jefa de Gobierno destacó que la nueva infraestructura permitirá reducir tiempos de traslado
Se abre en su totalidad la Línea 1, en su tramo de Observatorio a Pantitlán, a partir de este domingo
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la reapertura completa de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, obra que definió como la intervención metropolitana más importante del país y un proyecto realizado con profundo compromiso hacia la ciudadanía del Valle de México.
Subrayó que esta gran obra no solo beneficia a quienes habitan en la Ciudad de México, sino que representa un avance estratégico para la movilidad regional, y con una perspectiva de más de 50 años.
Brugada Molina celebró la puesta en marcha de las operaciones desde Pantitlán hasta Observatorio y la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y el nuevo Complejo Observatorio, con lo que la Línea 1 queda completamente habilitada para el servicio.
La modernización de la Línea 1 se inició el 11 de julio de 2022, y se realizó por segmentos para mitigar afectaciones.
El primer tramo intervenido fue Pantitlán–Salto del Agua; el 29 de octubre de 2023 se reabrió Pantitlán–Isabel La Católica; el 9 de noviembre de 2023 comenzó la intervención Balderas–Observatorio; el 13 de septiembre de 2024 se reabrió Pantitlán–Balderas; y el 23 de abril de 2025, Pantitlán–Chapultepec, con 17 estaciones en operación. Con las 20 estaciones ya en servicio, se proyecta movilizar 850 mil usuarios diarios. Clara Brugada reconoció la visión de la entonces Jefa de Gobierno y hoy Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsó esta renovación integral. Destacó que no se trató de un mantenimiento mayor, sino de una transformación total de todos los componentes de la línea.
Se renovó hasta el último tornillo, subrayó la titular del Ejecutivo local.
Añadió que, pese a su magnitud, esta intervención se convirtió en la renovación más rápida del mundo en comparación con obras similares en otros sistemas de metro.
Brugada Molina destacó que la renovación extiende la vida útil de la Línea 1 por 50 años más y que esta obra permitirá reducir tiempos de traslado: el recorrido de Pantitlán a Observatorio podrá hacerse en alrededor de 40 minutos, contribuyendo a combatir la “pobreza de tiempo” que afecta a quienes viajan diariamente entre el oriente y el poniente de la ciudad. Subrayó que el subsidio al Metro es el programa social más importante de la ciudad. Recordó que un viaje cuesta alrededor de 13 pesos, pero continuará costando 5 pesos, en cumplimiento del principio de “por el bien de todos, primero los pobres; y a los pobres, lo mejor”.
La Jefa de Gobierno reconoció el trabajo del consorcio encargado de la obra, integrado por empresas de origen chino, y agradeció al equipo técnico y de ingeniería por su compromiso.
Por último, Clara Brugada reafirmó la coordinación entre los Gobiernos de la Ciudad de México y del nivel federal en proyectos de movilidad y celebró el legado de Claudia Sheinbaum.
Al tomar la palabra,, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que este gobierno pone en el centro a la gente, especialmente a quienes más apoyo requieren, y que obras como esta reflejan una política pública que combate la desigualdad y mejora la vida cotidiana de personas usuarias.
En su intervención, el asesor de Movilidad del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón Aguilera, informó que la nueva Línea 1 del Metro incluyó la rehabilitación completa del túnel, sustitución de vías, balasto, aparatos de cambio, sistema de drenaje, red contra incendios y ventilación.
Adrián Rubalcava Suárez, director General del STC Metro, destacó que la apertura de este tramo representa un avance crucial para la operación integral de la Línea 1 y reafirma el compromiso histórico del organismo de transporte con la seguridad, la eficiencia y la movilidad cotidiana de millones de personas.
Por su parte, Chen Daojiang, Embajador de la República Popular China en México, expresó que para su país es motivo de profundo reconocimiento acompañar la inauguración de esta etapa de la Línea 1, un proyecto que, dijo, refleja de manera concreta la cooperación estratégica entre México y China.
Subrayó el compromiso de su país de seguir acompañando proyectos que contribuyan al desarrollo y al bienestar de la Ciudad de México. Wang Qiaolin, presidente de CRRC Zhuzhou Locomotive Co., reconoció el profesionalismo de todas las áreas involucradas y señaló que la conclusión de esta etapa representa un logro técnico que posiciona a la Ciudad de México como referente en modernización del transporte urbano. Reiteró que CRRC mantendrá su compromiso de impulsar proyectos que generen transferencia tecnológica, empleos especializados y soluciones de movilidad más seguras y sostenibles.
RENOVACIÓN HASTA EL ÚLTIMO TORNILLO
Con una inversión de 37 mil millones de pesos, la modernización alcanzó todas las áreas de infraestructura. La Línea 1, considerada el eje de la movilidad capitalina, conecta con las Líneas A, 5 y 9 en Pantitlán; la B en San Lázaro; la 4 en Candelaria; la 2 en Pino Suárez; la 8 en Salto del Agua; la 3 en Balderas; y la 7 y 9 en Tacubaya.
En materia de vías, se renovaron 240 kilómetros de perfiles, incluyendo rieles, pista de rodamiento y barra guía; se colocaron 200 mil toneladas de balasto, 60 mil durmientes de concreto, 30 mil aisladores nuevos y 64 aparatos de cambio de vía. En el sistema eléctrico se instalaron 336 kilómetros de charolas, 2 mil kilómetros de cableado y 40 subestaciones de alumbrado, fuerza y respaldo.
La modernización hidráulica incluyó la construcción de tres cárcamos nuevos, la renovación de 80 cárcamos, 40 kilómetros de drenaje, 42 kilómetros de red contra incendios y 70 equipos de ventilación. En tecnología, se renovaron 20 locales técnicos, se instalaron 200 kilómetros de fibra óptica para una red LTE, 80 kilómetros de cable radiante y un nuevo sistema de control de trenes basado en comunicaciones.
En estaciones, 19 fueron completamente rehabilitadas con nuevos pisos, muros, iluminación LED y accesibilidad universal; la estación Observatorio fue reconstruida para su integración con el Tren Interurbano El Insurgente.
Entre los avances destacan mil 150 metros de guía podotáctil, 510 torniquetes, 203 validadores y 22 mil luminarias LED. Se instalaron además 5 mil 952 cámaras de videovigilancia, de las cuales 3 mil 144 están en estaciones y 2 mil 808 en trenes.
La Línea 1 contará con 29 trenes nuevos modelo NM22 y 10 trenes modelo NM16, todos equipados con sistema CBTC, mayor eficiencia energética, mejor iluminación y más de 5 mil videocámaras. Cada unidad tiene capacidad para 2 mil 200 pasajeros, velocidad máxima de 80 km/h y mayor estabilidad gracias al reemplazo total de vías y sistemas de control.
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la apertura de la Línea 1 del Metro
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, amigas y amigos.
Aquí estamos con un gran compromiso con la ciudadanía del Valle de México, porque sabemos que esta gran obra, no es una obra que va a beneficiar solo a los que habitamos en la Ciudad de México, sino que es la obra metropolitana más importante del país.
Así que, con mucho gusto saludo a todos los que hoy nos acompañan.
Quiero saludar, en primer lugar, a la secretaria de Gobernación y representante de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, licenciada Rosa Icela Rodríguez. Muchas gracias por acompañarnos.
Y también al maestro Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que seguramente está contento por todos los grandes esfuerzos que se hicieron en su momento y que no lo dejamos descansar y no lo vamos a dejar descansar, por cierto.
Quiero saludar con mucho gusto y darle una gran bienvenida a este evento, al Embajador de China en México, Chen Daojiang. Muchísimas gracias por estar en los momentos más importantes de la Ciudad de México, en una obra que se hizo con ustedes y que hemos estado trabajando juntos durante años.
Quiero saludar al secretario de Gobierno, César Cravioto; también al secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto; por supuesto, al secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón; quiero saludar al director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Rubalcava, muchísimas gracias.
Y también quiero saludar a nuestros invitados, como es el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Fernando Espino Arévalo. Muchas gracias, Fernando, por estar aquí con nosotros y acompañarnos.
También al director regional adjunto de la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, UNOPS, el señor Giuseppe Mancinelli. Gracias, muchísimas gracias y estoy segura que nos seguirá acompañando en otros grandes proyectos e iniciativas que tenemos en la ciudad.
También al presidente de CRRC, el señor Wang Quiaolin, muchísimas gracias. Aquí tenemos al presidente y al vicepresidente de este consorcio.
También saludamos al señor Willy Gunther, country CEO México y Colombia; y también al director de COMSA LATAM, señor Antonio Llamosas; y a la directora técnica de seguridad, ingeniera Carolina Soto.
Por supuesto, al alcalde de Álvaro Obregón, gracias por acompañarnos, Javier López Casarín.
Quiero saludar de manera especial al ingeniero Guillermo Calderón Aguilera. Muchísimas gracias, querido Guillermo, te damos todo nuestro agradecimiento por toda esta gran tarea de conducir la obra más importante que ha tenido la ciudad de renovar el Metro.
Muchísimas gracias, querido Guillermo, y agradezco todo el trabajo y todo el compromiso demostrado con la ciudad en el Metro y es el momento de reconocer y honor a quien honor merece. Un fuerte aplauso a nuestro querido Guillermo Calderón.
Saludo a los compañeros del Gabinete de la Ciudad de México, a todos los visitantes que vienen de la Embajada de China y a todas las empresas que han participado.
Quiero, primeramente, hacer un reconocimiento a los trabajadores del Metro, trabajadores y trabajadoras que han demostrado históricamente el gran compromiso que tienen con este corazón de la movilidad de la Ciudad de México.
Quiero aprovechar esta oportunidad para saludarlos, agradecerles y reconocer todo el esfuerzo que hacen todos los días, 24 horas, para que este gran transporte pueda caminar, pueda moverse y sobre todo servir a nuestra población. Un fuerte aplauso a los trabajadores y trabajadoras del Metro.
Bueno, antes de hablar acerca de lo que significa esta gran obra para la ciudad, quiero dedicar unas palabras en relación a los hechos ocurridos ayer en la Ciudad de México.
Y sobre ello expresamos que la Ciudad de México es una ciudad de derechos y libertades. Todas las expresiones y manifestaciones son bienvenidas. Nuestra ciudad siempre garantizará el derecho a la manifestación y el derecho a la protesta.
Así que rechazamos enérgicamente los actos de violencia ocurridos ayer. Quienes cometan delitos tendrán que responder ante las autoridades.
Y expresamos nuestra solidaridad con las personas que lamentablemente resultaron lesionadas ayer durante este evento.
En este momento quedan 14 policías hospitalizados a los que deseamos pronta recuperación y un gran reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México.
Nuestra ciudad, que es pacifista, nunca aceptará la violencia en las calles y los intentos de sembrar caos siempre van a fracasar. No vamos a caer en ninguna provocación.
Invitamos, convocamos y exhortamos a todas y a todos a expresarse siempre de manera pacífica. La ruta siempre es la paz, el camino tendrá que ser la democracia.
Y nos parece, sin embargo, que es nuestra obligación señalar que la marcha estuvo impulsada por los mismos grupos conservadores de siempre, que no están de acuerdo con la transformación de México. Son viejos grupos enfundados en la causa de las juventudes y lo decimos tal cual.
Y es bienvenida toda manifestación de la oposición, del conservadurismo, es bienvenida a la ciudad. Pero consideramos muy importante preguntar si esa va a ser la manera de cómo van a participar políticamente los grupos que no estén de acuerdo con este movimiento.
Recordamos que nosotros venimos de un movimiento con una larga lucha, esta lucha siempre fue pacífica y democrática, y en ese momento había un gobierno autoritario y represivo; esa lucha nunca utilizó la violencia para poder expresarse.
Por eso, nosotros no responderemos con represión, pero es nuestra obligación cuidar y proteger a todas y todos, garantizar la paz y además aplicar la ley cuando sea necesario, con serenidad y con firmeza y eso lo vamos a hacer siempre.
Así que, después de ayer, era importante un posicionamiento de parte del Gobierno de la ciudad al respecto.
Y quisiera continuar, hablar con mucho entusiasmo, con mucha alegría de lo que hoy estamos haciendo en este momento, que es dar pie a que la Línea 1 de este gran Metro inicie sus actividades desde Pantitlán hasta Observatorio, abriendo tres estaciones: la de Juanacatlán, Tacubaya y este lugar, que ahora se le llama Complejo Observatorio y que logra la reapertura completa de la Línea 1.
Esta Línea es muy especial, porque fue la primera línea que se construyó y que fue inaugurada en septiembre de 1969; y también fue la primera Línea del Metro a nivel nacional, por ello es el corazón de todo el Sistema de Transporte Colectivo-Metro.
Pero es muy importante hablar y decir que la visión, que la dirección y el emprender la renovación de esta gran línea fue de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy nuestra Presidenta de la República y a quien le reconocemos esta gran propuesta de renovar nuestro Metro.
No fue mantenimiento mayor, fue un cambio total, todos los aspectos del Metro fueron transformados y renovados, ni un tornillo quedó de antes. Así que hay que reconocer, también reconocer, porque dirán “fue mucho tiempo”, pues no, la renovación de esta línea se convierte en la renovación más rápida de todo el mundo, tomando en cuenta líneas de Metro que se han renovado en otros países.
Así que, un fuerte aplauso a todas y todos quienes hicieron posible esta gran, gran obra.
Y como hemos dicho, es una obra metropolitana. Con una inversión de 37 mil millones de pesos, se renovó en totalidad casi 20 kilómetros, 20 estaciones que integran la renovación, una gran cantidad de obra en los túneles y una obra muy importante de renovación en las distintas estaciones, no quedó una sola estación sin que se renovara.
Se construyeron muros, mamparas, plafones, escaleras, torniquetes de acceso, oficinas para el personal, taquillas y se renovaron escaleras eléctricas entre otras obras. La modernización de la Línea 1, contempló la renovación completa de los sistemas de vía que ya nos informaron aquí de manera detallada. Logramos hacer que esta renovación se hiciera en el menor tiempo posible. Es más difícil una renovación que una construcción nueva. Muchísimas gracias a todas y todos.
Es importante señalar que se adquirieron 39 trenes de gran eficiencia energética, de mayor capacidad, más iluminados, que cuentan con más de 5 mil videocámaras y también, estos trenes son de última generación, tienen una capacidad para 2 mil 200 pasajeros y una velocidad máxima de operación de 80 km/h.
Con la apertura de la Línea 1, logramos también, la accesibilidad universal al Metro. Tarea que tenemos, recuperando la experiencia de la Línea 1, hacer para todas las Líneas del Metro, es un compromiso y lo vamos a cumplir que todo el Metro será de acceso universal.
También, estamos esperando que 850 mil personas en promedio viajen diariamente por esta línea. Y todos los que hoy inicien este viaje encontrarán un Metro renovado, como dijimos, desde Pantitlán a Observatorio, pasando por la Merced, que ya se había abierto, pero que es importante recuperar que es el único mercado público que alberga una estación del Metro.
La renovación de la Línea 1 tuvo como objetivo que renováramos la vida útil de esta línea. Y ahora tenemos un Metro para otros 50 años más y no es lo único, sino que vienen otras renovaciones de la Línea 3 del Metro, que pronto vamos a informar y vamos a avanzar.
También hay que decir que esta Línea 1 logra conectar con muchas estaciones, con ocho Líneas y con la Línea A y con la Línea B, lo que nos permite contar –como decíamos– con un transporte metropolitano.
Y es muy importante decir que este gran complejo Observatorio se va a convertir en el nodo de conectividad metropolitana más importante. Hoy, se podrán conectar desde Toluca, viajar en el próximo tren, El Insurgente, que próximamente va a inaugurar nuestra presidenta, llegar a este complejo, tomar la Línea 1 y bajarse hasta Pantitlán y después trasladarse por la Línea A todo Zaragoza y llegar al Metro Santa Martha en donde podrán tomar el Trolebús Elevado hasta Chalco.
Es decir, de Toluca a Chalco, del oriente al poniente, tendremos una gran conectividad y eso nos da muchísimo gusto porque estamos conectando oriente y poniente. Es importante también señalar que esta interconexión es la más larga de todo el país.
Y quisiera, entonces, estar muy al pendiente porque aquí mismo, en Observatorio, en este gran complejo se tendrá acceso al tren El Insurgente, a la estación del Metro Observatorio y también tendremos aquí, como ha estado siempre, la conexión con los espacios para terminales foráneas, así que esto nos va a ayudar muchísimo a hacer este punto de mayor conexión de la ciudad.
Quisiera entonces, quedando claro todas las obras de conectividad metropolitana, saludar que esta sea la más grande, la más importante. Pero pronto vamos a tener otros puntos de conectividad cuando llegue el otro tren a Buenavista y allí tendremos que trabajar para recibirlo en los próximos meses.
¿Qué representa esta estación y este inicio, esta reapertura de la Línea 1? Representa una nueva etapa de movilidad conurbada metropolitana en la Ciudad de México; garantiza el derecho de todas y todos a moverse con seguridad, con rapidez.
Y también quiero decirles –que a veces se nos olvida– que el programa social más importante que tiene la ciudad es el subsidio al pasaje del Metro.
Así que declaro aquí que no va a aumentar el pasaje del Metro, que estas obras grandes, con todo lo que ha implicado de recursos públicos, salen también de los impuestos de la ciudadanía que se invierten en lo que más se necesita.
Un pasaje del Metro cuesta alrededor de 13 pesos y seguirá costando 5 pesos. Es decir, ese subsidio es el que otorga el Gobierno de la ciudad a la población. Seguimos el lineamiento de que por el bien de todos primero los pobres y nosotros la añadimos: y a los pobres, lo mejor.
Así que la mejor línea del Metro que se tiene actualmente es esta, la mayor obra de movilidad es esta y es para beneficiar a toda la población.
Quiero felicitar entonces a los capitalinos, a todo el Valle de México, que tenemos una gran línea que nos mueve, que nos lleva a casa.
Y también significa que esta línea va a lograr que nos tardemos menos: ya se dijo acá, 40 minutos del Metro Pantitlán a Observatorio, a este lugar.
Y eso también ayuda a combatir la pobreza de tiempo, porque un minuto, 10 minutos, 20 minutos que logremos ahorrarnos en los traslados implica convivencia familiar implica convivencia familiar, implica descanso a la población, que muchos parten cuatro horas, en promedio, para ir de periferia a periferia, para ir de oriente a poniente y regresar, así que también esta línea atiende esa necesidad.
Y estamos muy felices porque a partir de hoy, la población va a poder utilizar el Metro.
Esta es una gran obra de ingeniería y quiero destacar el papel del consorcio que estuvo apoyando, el papel de nuestros amigos de China que han trabajado muy bien, nos hemos visto mucho. Quiero reconocer que han cumplido con lo que les hemos pedido para que pudiéramos sacar lo más pronto posible este gran compromiso con la ciudadanía.
Le agradezco al embajador y a los dirigentes de las empresas; de la empresa, del consorcio que ha sido quien ha dirigido esta obra, pero también de todas las demás empresas subcontratadas. Un fuerte aplauso, esta es una gran obra de ingeniería que ha renovado la movilidad.
Y tampoco quiero cerrar sin destacar a una persona que es Omar Moya, seguramente no durmió toda la noche con tal de que saliera bien todo, pero le damos un fuerte aplauso –no sé dónde anda, tras bambalinas trabajando, aquí está, ven, Omar–. Muchas gracias, querido Omar, muchas gracias.
Y por supuesto, saludar y agradecer al director del Metro, Adrián Rubalcava, muchas gracias por trabajar para esta gran empresa de la Ciudad de México.
Es una muestra de coordinación del Gobierno de la Ciudad y hoy con el Gobierno Federal el gran compromiso de ir de la mano en los proyectos de movilidad. Hay mucho que mostrar de lo que aquí hizo la doctora Claudia Sheinbaum por la ciudad.
Quiero concluir dándole un fuerte aplauso a nuestra querida presidenta, un fuerte, fuerte aplauso y un gran reconocimiento a todo el equipo federal, que seguimos trabajando de la mano.
Muchísimas gracias a todos y a todas.
¡Que viva el Metro! ¡Que vivan sus trabajadores y trabajadoras!
Muchísimas gracias
Y, ¡que viva la unidad entre China y México!
Por ahí tenemos una cosita pendiente, lo digo también para las demás empresas y todos los que han trabajado.
Me conocí con el embajador en un aniversario de la osa panda que está en Chapultepec cumpliendo años y sabemos lo que ahora significa, que está pendiente, tenemos un interés en tener otra osita panda aquí en la Ciudad de México, que ha sido el acompañamiento de muchas niñas y niños, así que estaremos platicando y agradeciéndoles.
Muchísimas gracias.
Por último, ya por fin, sabiendo a qué horas terminamos este evento, podemos decirle a todos los capitalinos, que a la 1:30 de la tarde, serán bienvenidos a esta ruta y va a ser gratuito el día de hoy, en el Metro.
Muchísimas gracias y felicidades a todas y todos.
ASESOR DE MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Muy buenos días a todas y a todos.
Jefa de Gobierno, Clara Brugada; secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Excelentísimo gobernador de la República Popular China; secretario de Gobierno, César Cravioto; de Movilidad, Héctor Ulises García; de Finanzas, Juan Pablo De Botton; director general de la Agencia Reguladora de Transporte, director general del Metro.
Nos acompañan también por parte de la UNOPS, Giuseppe Mancinelli; igualmente doy la bienvenida al señor Wang Feng y al señor Wang Quiolin, representantes de CRRC; Willy Gunther de Siemens; Antonio Llamosas de COMSA, nos acompañan también; y Carolina Soto de la Agencia Certificadora SGS, sean todos ustedes bienvenidos.
Igualmente, disculpa, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro; el director del Metro.
Bueno, y a todos ustedes, compañeras y compañeros.
Saludo también al alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín; a todos mis compañeros del Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, muchas gracias por acompañarnos; mis compañeros de la Red de Transporte, de la RTP; de Transportes Eléctricos, del Metrobús, muchas gracias también por estar aquí y por todo el apoyo en estos años.
Mis compañeros de la SEMOVI, de compañeros de la UNOPS, de INGEROP, la empresa supervisora, por aquí están también, de CRRC –ya dije–, CRSC también, de COMSA, Siemens, INGEROP.
Asesores jurídicos de Gaxiola y financieros de IDAP; los constructores de esta hermosa terminal Alfa, a quien nos acompaña también.
Y bueno, en fin, todos ustedes sean bienvenidos a este magno día que es la conclusión de los trabajos de modernización de la Nueva Línea 1.
Hoy se abre en su totalidad, a lo largo de sus 20 kilómetros y 20 estaciones, la Nueva Línea 1, totalmente modernizada.
La Línea 1 había concluido su vida útil hacía varios años, décadas, más de una década, los sistemas habían entrado en un grado importante de obsolescencia, con dificultad para encontrar repuestos.
Con toda determinación, la doctora Sheinbaum, en ese entonces jefa de Gobierno, tomó la decisión de emprender la modernización de la Nueva Línea 1; ella formalizó y clarificó el proyecto y lo supervisó puntualmente durante su primera etapa de ejecución.
Los trabajos de la Línea 1 continuaron con el doctor Martí Batres y fueron concluidos hoy, exitosamente, por nuestra jefa de Gobierno Clara Brugada que puntualmente, semanalmente, desde el primer día de su administración, revisa el proyecto y nos sienta a todos en una mesa larga, donde está el responsable del contrato, los subcontratistas y el Metro, para ver los avances y en su momento, tomar decisiones y también uno que otro jalón de orejas.
En la Nueva Línea 1 transportaremos 850 mil pasajeros todos los días, lo haremos con viajes más rápidos y seguros. Contamos con una flota de 39 trenes, 29 de estos nuevos trenes corresponden a este contrato con CRRC, son de la mejor y mayor especificación que haya, los más modernos que existen hoy día en el país.
Pero ¿por qué hablamos de una Nueva Línea 1? Voy a hacer un recuento rápido: se rehabilitó integralmente el túnel, se eliminaron filtraciones y se impermeabilizó a lo largo de sus 20 kilómetros; sistemas de vías, se sustituyeron 240 mil metros de perfiles, entre rieles, pista de rodamiento y barra guía.
Se sustituyeron 200 mil toneladas de balasto, que es la piedra que le da sustento a la vía; se colocaron 30 mil aisladores y se sustituyeron 64 aparatos de cambio de vía por unos más modernos y de mejor tecnología.
En energía eléctrica de alta y baja tensión se instalaron 336 kilómetros de charolas y más de 2 mil kilómetros de cable. El cuarto sistema fue el sistema de drenaje y cárcamos, 40 kilómetros de drenaje totalmente sustituido y renovado. Todos los cárcamos fueron intervenidos y se construyeron tres cárcamos adicionales de alta capacidad.
La red de protección contra incendio, sustituida totalmente, 42 kilómetros de longitud. Sistema de ventilación forzada a lo largo de todo el túnel que dará viajes más confortables para nuestros usuarios, sobre todo en tiempos calurosos.
Siete. Se rehabilitaron 20 locales técnicos, incorporándoles aire acondicionado, que es donde se albergan los servidores y demás equipos de señalización.
Sistema de telecomunicaciones para telefonía Tetra y CBTC. Se instaló una red de 200 kilómetros de fibra óptica de 96 hilos y una red LTE de 80 kilómetros de cable radiante. Esto es muy importante, esto quiere decir como si el Metro tuviera su red propia celular, eso es lo que significa esta red de LTE y de fibra óptica.
Nueve. Se rehabilitaron todas las estaciones y hoy se cuenta con esta hermosa terminal. Las estaciones se hicieron 100 por ciento accesible para personas en silla de ruedas y para ciegos; la Nueva Línea 1 es 100 por ciento accesible para personas con discapacidad.
Quiero destacar que, adicionalmente, la Nueva Línea 1 cuenta con esta nueva y magnífica terminal Observatorio, que nos entrega la doctora Sheinbaum, a través de la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Comunicaciones, y de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Muchas gracias.
Datos muy rápidos. Esta estación, la parte de la Línea 1 exclusivamente, está desplantada en más de 9 mil metros cuadrados y tiene construida más de 33 mil metros cuadrados, más de 3 hectáreas construidas para esta nueva terminal de la Línea 1.
Será un intercambiador importantísimo, en breve llegará aquí el tren de Toluca a la Ciudad de México, se incorpora con la terminal de autobuses foráneos, donde llegan 10 líneas de autobuses foráneos, con el CETRAM de transporte colectivo concesionado, taxis, en fin, es un gran centro de transferencia, un gran intercambiador.
El décimo sistema es el sistema de recargo. Se cambiaron 50 máquinas de recarga y se instalaron 510 nuevos torniquetes. En cuanto a iluminación, se instalaron 22 mil luminarias tipo LED, todo el túnel y todos los rincones de la Línea 1 están hoy plenamente iluminados.
Sistema de Control y Seguimiento de Trenes, por sus siglas en inglés CBTC, es el pilotaje automático. Se instalaron en túneles, locales técnicos, trenes y puestos central de control los diferentes sistemas.
Destaco que esto es una de las grandes novedades de la Nueva Línea 1 y del Metro. Se cuenta con uno de los sistemas más modernos seguros que existen hoy día y ponen al Metro a la altura de los mejores del mundo.
Hay un nuevo puesto central local para la Línea 1.
Este es un rasgo también muy importante, la videovigilancia, el énfasis que ha puesto la jefa de Gobierno en este aspecto de la seguridad, la vigilancia y las cámaras. La Nueva Línea 1 contará con 5 mil 952 cámaras: 2 mil 808 van a bordo de los trenes y 3 mil 144 están en andenes, vestíbulos y entradas del Metro.
Adicionalmente, se fabricaron 29 trenes fabricados por el mayor y mejor fabricante de trenes de hoy en el mundo, que es CRCC.
Igualmente, se construyó una planta específica para su ensamble en Querétaro y la empresa tiene la obligación de capacitar y transferir tecnológicamente el conocimiento a todos los compañeros del Metro.
Los componentes del tren son 35 por ciento mexicanos, otro aspecto muy importante que se marcó en la contratación original de la fabricación de estos trenes.
Cada tren cuenta con 72 cámaras a bordo, en total, lo decía, 2 mil 808 en la flota.
Y bueno, hasta aquí señalo, doy cuenta de la magnitud de lo que significó la rehabilitación y modernización de la Nueva Línea 1.
El consorcio CRCC es el responsable del proyecto y como decía, es el mayor fabricante de trenes en el mundo, agradecemos su compromiso.
Yo en especial quiero agradecer al señor (inaudible), a Miguel, a Hong y a Isa.
La UNOPS jugó un papel muy importante en el acompañamiento desde la elaboración de los términos de referencia hasta este momento –muchas gracias– es la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas, muchas gracias por su acompañamiento.
En el proyecto hay un gran número de subcontratistas de diversas especialidades, a todos ellos nuestro agradecimiento. A la empresa responsable de supervisión, INGEROP, también nuestro agradecimiento.
Pero especial mención a dos de los subcontratistas relevantes, a COMSA, aquí nos acompaña Antonio Llamosas, el responsable del sistema de vías; y también Siemens, que es el responsable del CBTC, y como ya es costumbre hizo un esfuerzo adicional para terminar en tiempo. Muchas gracias, compañeros.
Igualmente, en telecomunicaciones, nuestro agradecimiento CRCC, muchas gracias por el apoyo.
Y a nuestros asesores externos, Gaxiola e IDAP, muchas gracias, compañeras y compañeros.
Pero quiero señalar que en las diferentes etapas del proyecto hemos tenido el acompañamiento de la Secretaría de Finanzas y de Movilidad. En la administración pasada con Luz Elena González y Andrés Lajous, que vivió muchos años en los túneles y en las reuniones del Metro con nosotros. Muchas gracias, Andrés.
Y en esta administración nos ha acompañado puntualmente de la mano el secretario de Movilidad, Héctor Ulises y el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton. Muchas gracias, compañeros.
Igualmente, mi agradecimiento a los organismos hermanos, Transportes Eléctricos, RTP y Metrobús. Muchas gracias por el apoyo en este periodo donde brindaron estos organismos y gracias a su fortaleza pudimos sustituir el Metro de la Línea 1 cuando estaba parado y hacer estos viajes en superficie. Muchas gracias.
No omito señalar el invaluable apoyo y acompañamiento que hemos contado por parte de la representación sindical, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Gracias, ingeniero Espino.
Y saludo a mis compañeros seccionales también de las diferentes especialidades. Muchas gracias también por su apoyo, compañeros. Pero especialmente quiero expresar mi gratitud al director general del Metro, Adrián Rubalcava y a los compañeros del Sistema de Transporte Colectivo.
En el proyecto han estado involucrados por lo menos 500 compañeros directamente del Metro en este gran proyecto de la Nueva Línea 1. Mi agradecimiento a todas las áreas: a la Subdirección General de Administración y Finanzas, a la Subdirección General de Operación y responsable del proyecto es la Subdirección General de Mantenimiento donde tiene las áreas de instalaciones fijas, material rodante y obras. Muchas gracias por ello.
Mi reconocimiento especial a Omar Moya, que ha sido desde el principio el director y el administrador de este gran proyecto. ¿Dónde anda Omar? Ya está esperándonos en el tren, yo creo.
Y no nos acompaña, pero a mi querido David Escalante, que fue clave en el éxito de este.
En fin, a todos ustedes, compañeros, mi profundo agradecimiento y reconocimiento por el compromiso y dedicación puestos en el Metro. Gracias, mis compañeros, a todos ustedes.
Permítame una referencia personal a mi esposa y mis tres hijas.
Pero destacadamente el mayor agradecimiento a nuestros usuarios por su paciencia y compromiso, a ellos nos debemos, por ellos trabajamos.
Concluyo señalando que hoy se pone en operación una Nueva Línea 1 totalmente rehabilitada y modernizada. Es el proyecto de mayor envergadura que haya emprendido el Metro en los últimos 50 años, el proyecto de mayor envergadura que ha emprendido el Metro en los últimos 50 años.
Contamos con la Certificación Internacional Ferroviaria de Seguridad, ISA otorgada por la empresa suiza SGS, que acredita el correcto y seguro funcionamiento del pilotaje automático.
Contamos con una flota de 39 trenes de alta especificación, estimamos hacer el recorrido entre Pantitlán y Observatorio en 40 minutos, con menores intervalos de paso en las estaciones, habrá mayor disponibilidad de viajes, tiempos más reducidos de traslado, viajes más rápidos, seguros y más confortables.
Hoy tenemos una Nueva Línea 1 para los próximos 50 años.
¡Enhorabuena!
PRESIDENTE DE CRRC ZHUZHOU LOCOMOTIVE CO., WANG QUIOLIN (WQ): Excelentísima licenciada Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; licenciada Rosa Icela, secretaria de Gobernación; maestro Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; licenciado César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; licenciado Héctor Ulises, secretario de Movilidad de la Ciudad de México.
Licenciado Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México; maestro Adrián Rubalcava, director general del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México; ingeniero Fernando Espino, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México.
Ingeniero Guillermo Calderón, asesor de Movilidad del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México. Excelentísimo Embajador Chen Daojiang; consejera Dong Wei; vicepresidente de grupo CRRC Wang Feng. Distinguidos invitados, damas y caballeros. Muy buenos días.
Es un gran honor haber sido invitado a participar en la ceremonia de apertura del último tramo Juanacatlán – Observatorio de la Línea 1 del Metro de la Ciudad México.
Como empresa responsable de la construcción del proyecto en nombre de CRRC Zhuzhou Locomotive y de todo el equipo de proyecto, deseo expresar nuestras más cálidas felicitaciones por la exitosa puesta en servicio de esta línea.
Durante los últimos cinco años hemos recorrido juntos un camino lleno de retos y esfuerzos. Desde el inicio del proyecto enfrentamos el severo impacto de la pandemia y posteriormente desafíos, como la ejecución simultánea de obras, la apertura por etapas y los plazos sumamente ajustados.
Sin embargo, gracias al apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y de las autoridades competente; así como al trabajo conjunto en nuestros consorcios, logramos superar cada desafío, avanzamos con firmeza hacia nuestro objetivo: entregar a la histórica y grandiosa Ciudad de México, una Línea de Metro modernizada.
En octubre de 2023, cuando logramos la apertura del primer tramo, asumimos el compromiso con plena confianza de que la construcción del segundo tramo avanzaría con la velocidad de un gran premio de Fórmula 1.
Durante estos dos años hemos mantenido el acelerador a fondo, impulsando la puesta en servicio de los tramos hasta Balderas y, posteriormente, hasta Chapultepec.
Comparado con los anteriores, el segmento Juanacatlán-Observatorio presentó lazos más exigentes y pruebas más complejas, cumpliendo con los requerimientos de conexión total, optimizamos continuamente los planes de obra, ajustamos los cronogramas para asegurar el cumplimiento de proyecto.
Hoy celebramos un hito histórico: 29 trenes completamente nuevos y 20 estaciones renovadas se presenta ante la ciudadanía, ofreciendo una experiencia de transporte más cómoda y eficiente.
Permítanme aprovechar esta ocasión, en nombre de CRRC y de todo este proyecto, para agradecer al Gobierno Federal, al Gobierno de la Ciudad de México, a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Movilidad, a la Secretaría de Administración y Finanzas, al Sistema de Transporte Colectivo Metro; su acompañamiento día y noche fue clave para superar los retos y lograr esta apertura. Un aplauso fuerte para ustedes.
También expresamos nuestro reconocimiento a Siemens, China Railway Signal & Communication, COMSA, EGIS, INGEROP y demás socios por su colaboración profesional. Muchísimas gracias.
Hoy, de manera especial, quisiera expresar mi gratitud a cada ciudadano de la Ciudad de México. Somos conscientes de las molestias ocasionadas durante la obra; su paciencia y comprensión fueron para nosotros como un trago ardiente de tequila que nos impulsó a seguir adelante. Un aplauso para ustedes.
Deseamos que esta Nueva Línea 1 se convierta en un sólido puente de amistad entre China y México, garantizando la movilidad eficiente de los capitalinos.
En el futuro, CRRC Zhuzhou continuará cumpliendo su misión de conectar al mundo y beneficiar a la humanidad, ofreciendo productos y servicios de calidad, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de la industria ferroviaria en México.
Finalmente, invitamos a nuestros amigos mexicanos a visitar China, a CRRC Zhuzhou. Que México prospere y su pueblo goce de bienestar, que la amistad entre China y México perdure por siempre.
Les deseamos salud y éxito en sus labores.
Muchísimas gracias.
DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, ADRIÁN RUBALCAVA SUÁREZ: Muy buenos días.
Voy a ser sumamente breve. Voy a omitir la presentación de tantas autoridades sumamente importantes que nos acompañan el día de hoy, pero quiero resaltar mi felicidad de estar en este evento en compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que con esta obra entrega a la ciudadanía, sin duda, uno de los lugares más importantes de movilidad.
Reconocer el respaldo también de la Presidenta Claudia Sheinbaum, representada, muy bien representada por la extraordinaria secretaria de Gobernación, la licenciada Rosa Icela, gracias por acompañarnos.
Y, por supuesto, nuestro agradecimiento por el acompañamiento del Excelentísimo Embajador Chen Daojiang, gracias por estar aquí.
A todos los demás, por espacio y por tiempo les ofrezco una disculpa, gracias por estar aquí presentes.
Y quiero decirles que el Metro está listo para prestar el servicio total en la Línea 1, desde Pantitlán hasta Observatorio.
Desde el jueves pasado se realizó la marcha en blanco, lo que quiere decir que se han culminado las etapas de verificación de todos los sistemas y podemos decir que vamos a funcionar con éxito.
Se proyecta que la Línea 1 alcance hasta 850 mil usuarios al día.
La modernización de la Línea 1 es una de las mayores inversiones que ha tenido la Ciudad de México en los últimos años. La encomienda de la administración, por instrucciones de la jefa de Gobierno, ya con la Línea 1 completa, es verificar que con el máximo rigor se cumpla a cabalidad la operación y los procesos técnicos de mantenimiento.
La familia Metro y cuando digo la familia Metro son las taquilleras, los reguladores, los jefes de estación, los conductores, las personas de seguridad y todo el equipo del Metro, ya están listos para prestar funciones a los usuarios y brindar un excelente servicio.
Que todos y todas tengan la certeza de que el Metro es una institución que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año para movilizar a más de 4.5 millones de usuarios. Lo hacemos con la convicción irrestricta de que movilizar a la ciudad es contribuir a la calidad de vida de todos y todas.
La reapertura de Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio potenciará la operatividad de la red; principalmente, la recuperación de la estación Tacubaya y su conexión con la Línea 7 y 9 hará que tengamos una interconectividad importante en el poniente, que beneficiará a miles de usuarios.
Quiero agradecer brevemente al secretario de Finanzas por habernos respaldado en estos meses y apoyado y aguantado las exigencias que ha tenido el Metro.
Reconocer también, muy especial, al secretario de Gobierno por el trabajo irrestricto para poder contemplar las condiciones con los comerciantes en los diferentes puntos. Pero muy en especial al secretario de Movilidad, que por su apoyo hemos permitido que este proceso de rehabilitación se haga de manera rápida y oportuna.
Así como al apoyo de RTP durante las semanas que nos apoyaron y que nos brindaron el respaldo para que las cosas funcionaran.
Quiero agradecer también, de manera especial, a Omar Moya –que seguramente está ahí atrás trabajando–; a Guillermo Calderón, que día y noche pasaron momentos de mucho estrés; pero muy en especial al ingeniero Fernando Espino, porque el día de hoy ha ayudado a que las condiciones de la estación funcionen rápido y de manera correcta.
Y sin duda, a alguien que tuvo la visión de que las cosas se dieran, a mi amigo Lajous. Gracias por todo ese esfuerzo.
Quiero agradecer también a todos los usuarios –como ya lo dijeron– por su paciencia y por su respaldo durante estos meses.
Agradecer al Gobierno de México por la Nueva Línea 1, pero en especial por la interconectividad que se tendrá aquí en Observatorio con el Tren “El Insurgente”.
Concluyo.
A nombre de los trabajadores del Metro, agradecer, por supuesto, a lo más importante: a la jefa de Gobierno por esta magna obra, por esta nueva estación en Observatorio que se convierte en el palacio de la movilidad, no solo por su belleza, sino por sus condiciones y el servicio que va a prestar.
El Metro evoluciona en la Capital de la Transformación. Se dice que el Metro son las venas de la ciudad, pero en realidad es el corazón, porque es el mismo que hace latir a nuestra ciudad. Se dice que la misión del Metro es cuidar a los usuarios.
Y quiero decirles que, desde el día de hoy, mi compromiso será, jefa de Gobierno, que la Línea 1 funcione en óptimas condiciones y cuidarlas y cuidarlos será parte del viaje.
Muchas gracias.
EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO, CHEN DAOJIANG (CD): Estimada señora Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México; estimada señora Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación del Gobierno Federal; estimado Wang Feng, vicepresidente de CRRC.
Distinguidos invitados y amigos, muy buenos días.
Para mí es un gran honor asistir a esta ceremonia de inauguración de esta estación, parte del proyecto de modernización de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México y compartir con todos ustedes este momento histórico.
En primer lugar, permítanme, en nombre del Gobierno de China y de la Embajada de China en México, expresar mis más cálidas felicitaciones por la exitosa finalización de las obras y mi más sincero agradecimiento y profundo respeto a todos los constructores, tanto chinos como mexicanos, que contribuyeron a este proyecto, en especial a los empleados de CRRC y sus socios colaboradores.
El proyecto de modernización de la Línea 1 del Metro forma parte esencial del sistema de transporte urbano de la Ciudad de México. En los últimos años, frente a los desafíos como COVID-19, las tensiones en la cadena de suministro y las condiciones complejas de construcción, los equipos de CRRC y sus contrapartes mexicanas trabajaron mano con mano, hombro con hombro, demostrando su nivel técnico extraordinario, una actitud profesional rigurosa y un fuerte sentido de responsabilidad.
Con su esfuerzo incansable, garantizaron la calidad y seguridad del proyecto, ganándose el reconocimiento general de la sociedad mexicana. La culminación de esta obra es un nuevo fruto de la cooperación pragmática entre China y México.
El transporte público conecta los lados de la ciudad, y la cooperación práctica une los corazones de los pueblos. Este proyecto no solo mejora las condiciones de movilidad de los habitantes de la Ciudad de México, sino que también impulsa el desarrollo económico local, genera empleos y fomenta la modernización industrial.
Asimismo, refleja vívidamente la articulación entre la modernización china y la estrategia de desarrollo de México, siendo un ejemplo destacado de la cooperación en infraestructura entre China y América Latina y el Caribe.
China y México compartimos una larga tradición de amistad, ambos somos importantes economías emergentes con claras ventajas complementarias y enorme potencial de cooperación.
El año pasado, el presidente Xi Jinping y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvieron una exitosa reunión en la que alcanzaron importantes consensos.
Mirando hacia el futuro, bajo la orientación estratégica de ambos jefes de Estado, estamos dispuestos a tomar este proyecto como nuevo punto de partida para profundizar la cooperación en infraestructura, transporte verde y energía limpia, en beneficio de nuestros pueblos y para llevar las relaciones económicas y comerciales chino-mexicanas a un nivel aún más alto.
Para terminar, deseo reiterar mi sincero agradecimiento a todos los amigos chinos y mexicanos que contribuyeron con su trabajo precioso a este proyecto. Que esta estación se convierta en un nuevo símbolo de la amistad entre China y México y en un punto de partida hacia un futuro compartido y más próspero para ambos pueblos.
Muchas gracias.
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ (RIRV): Muy buenos días, muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.
Me da mucho gusto estar hoy aquí en representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien les envía un abrazo con su felicitación por la culminación de esta importante obra.
Muchas felicidades de corazón, muchas felicidades.
Agradecer la invitación de nuestra querida Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, una mujer trabajadora, inteligente que siempre está comprometida con las acciones en beneficio de las capitalinas y los capitalinos. Muchas felicidades, señora jefa de Gobierno.
Saludo con gusto al Embajador de China en México, Chen Daojiang. Muchas felicidades también.
Y a mis compañeros del Gabinete de México, al titular de la Agencia Reguladora de Transporte, Andrés Lajous; así como a los directivos de la Comisión Federal de Electricidad, qué importante su trabajo y su aportación.
Saludar con gusto a todo el equipo, el gabinete de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, un gabinete extraordinario encabezado por el secretario de Gobierno César Cravioto, también por Héctor Ulises García y por todas y todos los compañeros valiosos que están aquí en la Ciudad de México, muchas felicidades por su trabajo.
También hoy, al director general del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, Adrián Rubalcava; por supuesto, al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino.
Y también a todas las empresas y a los directivos de la gran construcción que se hizo ahora, ingenieros y todos los participantes encabezados por Guillermo Calderón, muchas felicidades de corazón.
Por supuesto, a la representación de la UNOPS, de Naciones Unidas y a las empresas que participaron y a los trabajadores también, de la construcción, muchas felicidades.
Reciban todas y todos un saludo afectuoso de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.
El Gobierno de la Presidenta Sheinbaum tiene en el centro de sus políticas el bienestar de toda la población, pero en especial de la que más apoyo requiere, por eso ha impulsado programas y acciones que buscan mejorar sus condiciones de vida y reducir las brechas de la desigualdad.
Como Gobierno de la Transformación, el de México y el de la capital mantienen como guía de trabajo la cero corrupción, esto permite ahorros que pueden ser destinados a obras en beneficio de la gente.
Los trabajos que concluyen hoy con la puesta en marcha de este tramo del Metro, de Juanacatlán a la terminal Observatorio de la Línea 1, son muestra de lo que se puede hacer cuando hay una buena administración de los recursos públicos.
Hoy vemos en el país y en la capital obras que benefician a millones de personas. Solo en esta línea, informan aquí, que se dará servicio a más de 850 mil usuarios cada día. Se trata de un importante trabajo de modernización iniciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, precisamente cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Y cómo no va a ser importante, si hace 56 años que no se realizaba una obra así en esta Línea 1 del Metro. Muchas felicidades.
Y la continuidad en el modelo del gobierno permite seguir la ruta que ha demostrado con logros como este. No se trata de cambios cosméticos, sino de una completa renovación para dignificar los traslados que realizan por esta línea millones de personas usuarias.
Da gusto, mucho gusto participar en inauguraciones como esta cuando se sabe el impacto tan grande que tiene en la economía y en la vida de las personas, un modo de transporte de esta naturaleza.
Nuevamente, hoy, mi palabra fue felicidades, mi palabra fue felicitarlas a todas y a todos por su esfuerzo, por el empeño puesto en su labor y por el compromiso mostrado en favor, no solo de capitalinas y capitalinos, sino de todas las personas que usan el Metro para llegar a sus hogares, para acudir al trabajo, para viajar a hacer sus compras o para a conectarse con sus familias.
Gracias, de verdad, a las autoridades encabezadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada; y a quienes participaron en las obras; y también a las mujeres y hombres que todos los días trabajan para que el Metro siga conectando y siga siendo la empresa tan fundamental como lo es.
Muchas gracias por la invitación. Gracias por su atención.
Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México