El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Toledo Zamora celebra que jóvenes participen activamente en la vida pública del país
La presidenta de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, Karla Toledo Zamora, celebró que los jóvenes participen activamente en la vida pública del país, sobre todo en un momento tan importante en la historia del México moderno.
Lorenzo Castro presenta propuesta para modernizar el marco ambiental y fortalecer la economía circular
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025
El diputado Antonio Lorenzo Castro presentó una iniciativa para expedir la Ley General de Economía Circular y armonizar el marco ambiental, destacando que “ha llegado el momento de entrar a la acción y corregir esta realidad”.
La propuesta establece responsabilidad extendida del productor, crea un sistema nacional de economía circular y busca transformar la gestión de residuos para proteger la salud, el medio ambiente y el bienestar de la población.
El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno la iniciativa para expedir la Ley General de Economía Circular y reformar diversas disposiciones en materia ambiental, impulsada en conjunto con el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, legisladores de la bancada y diputadas y diputados del Partido Verde Ecologista de México.
Durante su intervención, el legislador agradeció la confianza para encabezar este proyecto: “Quiero agradecer al presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ricardo Monreal, por permitirme contribuir a la elaboración de esta iniciativa, y hoy presentarla ante esta soberanía”.
Advirtió que México enfrenta una crisis grave en la gestión de los residuos: “En el país existen más de 2 mil 250 sitios de depósito de residuos, de los cuales el 90 % son almacenes a cielo abierto… sólo el 9 % de los residuos generados se reciclan”. Señaló que esta situación ha derivado en impactos severos para el medio ambiente y la salud pública, y llamó a corregir décadas de abandono: “Ha llegado el momento de entrar a la acción y corregir esta realidad”.
El diputado subrayó que el modelo económico lineal está agotado y debe ser reemplazado por una visión de sustentabilidad: “La basura no cae del cielo, es la cara visible de un modelo lineal de producción y consumo que durante años se nos presentó como progreso”. Afirmó que la economía circular ofrece una alternativa viable, al considerar los desechos como recursos y oportunidades de desarrollo.
Castro Villarreal detalló los cuatro ejes principales de la propuesta legislativa. El primero consiste en expedir la Ley General de Economía Circular para transitar a un esquema donde “las decisiones que se tomen en las plantas productivas acompañen los productos hasta que sean reciclados o reutilizados”.
El segundo eje incorpora la responsabilidad extendida del productor, mediante la cual las empresas deberán asumir la gestión del ciclo de vida de los productos que fabrican o importan: “Quien fabrica o importe un producto no pueda desentenderse de él en el momento que lo vende”.
El tercer punto establece la creación de un sistema nacional, un programa nacional, una plataforma de información pública y un registro de economía circular, con el fin de coordinar a los tres órdenes de gobierno, sociedad y sector privado, además de garantizar transparencia y evitar simulaciones.
Finalmente, el cuarto eje armoniza la Ley General del Equilibrio Ecológico, la de Protección Ambiental y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de que “no tendría ningún sentido crear una Ley de Economía Circular y dejar aislado el resto del marco ambiental”.
El legislador destacó que la iniciativa plantea esquemas graduales para adecuarse a las capacidades de cada sector productivo y es congruente con los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible. Aseguró que se trata de un esfuerzo colectivo que busca el bienestar de toda la población: “Esta reforma no le pertenece a un grupo parlamentario en concreto, es un proyecto que beneficia a todas y a todos”.
Por ello, llamó a las y los legisladores a acompañar esta propuesta: “Votemos a favor de esta reforma por el bien de nuestra nación, por el bienestar de sus habitantes y por la protección al medio ambiente que nos merecemos”.
El diputado también reconoció el apoyo de quienes participaron en la construcción de la iniciativa: “Quiero agradecer… al diputado Enrique Vázquez y, de manera muy especial, a mis compañeros del Partido Verde Ecologista… por lograr construir esta gran iniciativa”. Afirmó que se trata de un proyecto con profundo sentido social y una visión de futuro: “Es un instrumento a favor de nuestro país… un futuro con mejor bienestar medioambiental”.