El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Acusan rezago educativo, desabasto en salud y marginación; diputados federales del PRI exigen respuestas, no simulaciones
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025
Christian Castro y Socorro Jasso señalaron que el Ejecutivo presenta un escenario contrario a la realidad del país y cuestionaron la medición de la pobreza.
Recordaron que gracias a los trabajos de las y los legisladores del PRI los programas sociales fueron elevados a rango constitucional y nadie puede amenazar con quitarlos.
Sostuvieron que en materia de salud, está documentado que hay hospitales con fallas recurrentes, familias que compran tratamientos de su propio bolsillo y comunidades que continúan sin acceso efectivo a servicios médicos.
Las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados afirmaron que el Informe del Primer Año de Gobierno de la actual Administración dibuja un escenario contrario a la realidad del país en materia de salud, educación y un progreso que sigue siendo desigual.
A nombre de la bancada priista, los diputados federales Socorro Jasso Nieto y Christian Castro Bello señalaron que, actualmente, la medición de la pobreza se usa más para presumir logros políticos que para reflejar la realidad, ya que ajusta criterios y maquilla cifras, ignorando las carencias de la gente.
El propio INEGI, señalaron, confirma lo que el discurso oficial pretende ocultar, las carencias sociales aumentaron en 2.7 puntos en 2024 y hoy 6 de cada 10 mexicanos, más de 80 millones de personas enfrentan carencias en salud, educación, vivienda y servicios básicos.
En el mismo reporte oficial, subrayaron, se advierte que más de 38 millones de personas siguen viviendo en situación de pobreza y al menos siete millones de ellas lo hacen en condiciones extremas.
Sostuvieron que en materia de salud, organizaciones ciudadanas como Cero Desabasto y Fundar han documentado hospitales con fallas recurrentes, familias que deben comprar tratamientos de su propio bolsillo y comunidades que continúan sin acceso efectivo a servicios médicos básicos.
Mencionaron que el 57.6 por ciento de personas con problemas médicos se atendieron en centros de salud privados, mientras que en instituciones públicas sólo lo hizo el 40.6 por ciento, lo que refleja una pérdida de confianza en el sistema público de salud.
Aseguraron que la educación tampoco escapa a este contraste, pues más de 24 millones de personas siguen en rezago educativo. Las becas no compensan la falta de infraestructura, conectividad, capacitación docente y atención a comunidades marginadas, en donde continúa la deserción y la falta de escuelas dignas.
Reclamaron que frente a la obesidad infantil, este gobierno alardea programas preventivos, pero los expertos estiman que 56 por ciento de la niñez mexicana sufrirá sobrepeso en el 2035.
Los diputados también hicieron un llamado a cumplir con la Constitución y publicar de inmediato la reforma al Artículo 123 en materia de salarios, ya avalada por ambas Cámaras y por la mayoría de los congresos estatales, para mejorar los salarios de los policías, enfermeras, médicos, maestros y guardias nacionales, quienes en muchas ocasiones están muy por abajo del promedio.
“Hoy decimos con firmeza que queremos transparencia total en los programas sociales con padrones abiertos y verificables. Exigimos evaluación independiente que mida no sólo cifras, sino impacto real en la calidad de vida de las familias mexicanas”, expresaron. Para luego recalcar que gracias al voto de los legisladores del PRI estos se encuentran en la Constitución y nadie puede amenazar con quitarlos.
Asimismo, se pronunciaron por una inversión sería en salud, educación, empleo e infraestructura, porque el bienestar no puede sólo depender de transferencias, por lo que exhortaron a blindar los programas sociales contra el uso electoral.
Enfatizaron que en el PRI seguirán levantando la voz para que los derechos de todo mexicano no sean promesas, sino hechos, y para que México sea el país de la dignidad, la igualdad y la esperanza que todos merecemos.
“Seremos críticos, firmes y enérgicos ante cualquier intento de que la política social se convierta en un instrumento electoral, porque primero está México, primero está el pueblo y no los intereses de un partido”, concluyeron.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados