Adrián González reconoce avances históricos en política social durante primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

Tan solo, en este primer año, se han destinado 850 mil millones de pesos al desarrollo social, cifra muy superior a lo invertido en sexenios anteriores, aseveró

El saldo social de este proceso es tangible y es concreto, se ha mejorado la condición de vida de las familias y eso explica el apoyo abrumador a nuestra Presidenta, dijo

En el marco de la sesión ordinaria, al llevarse a cabo el análisis del Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo, en materia de Política Social, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Adrián González Naveda reconoció los avances históricos que se han logrado en la materia, durante el primer año de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Al hacer uso de la palabra, el legislador petista destacó que, tan solo en este primer año, se han destinado 850 mil millones de pesos al desarrollo social, una cifra muy superior a lo invertido en sexenios anteriores. “Mientras en el gobierno de Felipe Calderón apenas se promediaban 120 mil millones de pesos y con Enrique Peña Nieto, alrededor de 150 mil millones, hoy se aplican recursos equivalentes al 2.3 o 2.4 por ciento del PIB”, detalló.

En ese sentido, González Naveda sostuvo que, los resultados y el saldo social de este proceso es tangible y es concreto, ya que se puede ver que en las comunidades es una realidad que se ha mejorado las condiciones de vida de las familias y ahí se explica el bono democrático, la fuerza y el vigor del proceso transformador y el apoyo abrumador a una Presidenta que está haciendo historia.

Igualmente, recordó que, a pesar de la crisis global ocasionada por la pandemia de COVID-19, en México se logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de personas y 2.1 millones superaron la pobreza extrema, mientras que, en otras naciones, estas cifras, lamentablemente, se incrementaron.

Resaltó la cobertura universal de la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, la beca Universal en Educación Media Superior que beneficia a 3.8 millones de jóvenes, así como la pensión para mujeres de 63 y 64 años, mismos que consolidan el estado de bienestar y la universalización de derechos, como preceptos de carácter constitucional.

“Este proceso está muy bien asentado porque recae en los hombros del pueblo, es un ejercicio popular, democrático y una movilización de masas en todas las comunidades del país”, finalizó su intervención.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados