El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Alma Anahí González Hernández llama a erradicar el maltrato, la crueldad y la tortura contra los animales
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Inaugura la exposición fotográfica “Revocar el silencio. Erradicar el maltrato, la crueldad animal”
La senadora Alma Anahí González Hernández hizo un llamado a erradicar el maltrato, la crueldad y la tortura contra los animales en todos los rincones del país, pues son seres sintientes que deben ser respetados, por lo que se les tiene que tratar con empatía, conciencia y de manera justa.
“La explotación y el maltrato contra ellos no sólo son injusticias, sino una amenaza contra la supervivencia de las especies y el equilibrio ecológico del planeta, como lo revelan diferentes estudios”, expresó al inaugurar la exposición fotográfica “Revocar el silencio. Erradicar el maltrato, la crueldad animal”.
González Hernández destacó que esta muestra visual, de la foto-documentalista Elideth Fernández, está integrada por 21 imágenes en blanco y negro, capturadas en distintos lugares de nuestro país, que no llevan texto ni ficha técnica y son testimonios de la violencia, la angustia, la zozobra y el tormento que sufren los animales.
“Cada imagen es un ensayo visual que penetra en la psiquis profunda de los seres sintientes, en una soledad, en su abandono, y nos confronta con la relación que tenemos con ellos. Elideth es una visionaria que impulsa a la empatía, una constructora de la paz que con su cámara da voz a los silenciados”, indicó.
Detalló que esta exposición se deriva del libro “Revocar el Silencio”, el primer libro de fotografía dedicado a la defensa del derecho de los animales, publicado por la editorial Artes de México. Este es un trabajo de arte, de valentía y de compromiso con los animales y sus derechos, agregó.
Alma Anahí González recordó que en el Senado se dialogó sobre la Ley General de Bienestar Animal, Cuidado y Protecciones, proyecto que entregó Elideth y el Movimiento Conciencia, entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 28 de abril de este año.
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Maki Esther Ortiz Domínguez, comentó que hace unos meses en el Senado se realizaron foros para discutir la Ley General de Bienestar Animal, en la que se busca reconocerlos como seres sintientes, se prohíben peleas de perros, de gallos, las corridas de toros e incluye aspectos como el trato adecuado, la alimentación, el cuidado y el refugio
En tanto, Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que esta exposición es parte esencial de la lucha contra el maltrato hacia los seres sintientes y refleja las historias que debemos conocer. “Su sensibilidad nos recuerda que legislar también es cuidar, sentir y extender nuestra ética más allá de la especie humana”, señaló.
El senador de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa, coincidió en que cada una de las fotografías conjugan y reflejan el trabajo de la autora, pero también de las asociaciones y colectivos que definen los derechos de los seres vivos. Refirió que en diciembre de 2024 un hombre fue condenado por tortura animal en Chihuahua, pero esto fue posible gracias al trabajo de la sociedad.
Elideth Fernández, compartió con los espectadores que desde 2013 nació en ella el interés por crear un nuevo género fotográfico en favor de los derechos de los animales, pero fue hasta 2024 cuando se concretó esta idea cuando convocó al Primer Certamen Internacional Fotográfico Documental y Artístico por los Derechos de los Animales y contra la Violencia, con el apoyo del Gobierno de México, en el que participaron 10 países y resultó en un encuentro reflexivo.
Además, platicó sobre cómo logró entrar a la Conferencia Mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para plantear el maltrato de un guajolote y que la llevó, cuatro años después a plantear una legislación sobre bienestar animal que entregó a la titular del Ejecutivo Federal.
“Es imprescindible y apremiante generar una revolución basada en la empatía y la conciencia: un movimiento social a gran escala, elegir la fotografía en blanco y negro porque el color me estorba para formular el mensaje que quiero transmitir”, señaló.