El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Analizan diputadas y diputados política interior del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025
Participaron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
La Cámara de Diputados inició este miércoles el análisis de la política interior contenida en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con los posicionamientos de representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en dos rondas de oradores.
Primera ronda
Se respalda trabajo en materia de política interior
La diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) mencionó que en México la transformación avanza con la primera mujer presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien dirige los destinos del país y ha demostrado con compromiso, honestidad y amor al pueblo cómo se debe gobernar. “Hoy los mexicanos podemos decir que tenemos mucha presidenta”.
Respaldó el trabajo en materia de política interior que ha hecho la presidenta en este primer año de gobierno. Hoy –dijo– se tiene un gobierno humanista, nacionalista y honesto, un gobierno que no se esconde ni se enriquece con el dinero del pueblo. Hoy la democracia ya no se limita en las urnas sino el pueblo manda y, por primera vez, se eligieron jueces, magistrados y ministros.
El país no avanza como se asegura
Por el PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda comentó que se pretende hacer creer que la nación marcha bien, con justicia y prosperidad, pero la verdad es que “el país no avanza como se asegura. Se han prolongado problemas de inseguridad, corrupción, debilitamiento institucional y retroceso democrático. Los homicidios siguen creciendo, las desapariciones no cesan y miles de jóvenes son reclutados por el crimen organizado”.
Además, en materia de justicia hay retrocesos por la llamada reforma judicial. “Desde Acción Nacional defenderemos la democracia, la justicia, la libertad expresión y los contrapesos constitucionales. Levantaremos la voz contra la corrupción, la opacidad y la inseguridad. No permitiremos que se borre la división de poderes ni se convierta el país en un régimen autoritario”, añadió.
Se reconocen avances en el primer año de gobierno
Carlos Arturo Madrazo Silva, diputado del PVEM, reconoció los avances logrados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se ha trabajado en la consolidación de una política de seguridad integral que no solo enfrenta con firmeza la delincuencia sino se ocupa de las causas que la generan.
Afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha consolidado avances significativos en el combate y la disuasión de los delitos de alto impacto, y se incorporaron acciones concretas orientadas a la justicia. “Mediante la combinación de prevención, inteligencia y operativos coordinados avanzamos hacia la construcción de un país más seguro”.
Hay resultados de fondo, medibles y una agenda clara
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) aseguró que hoy se hablan con datos claros y con la convicción de que México puede y garantiza la paz, la legalidad y la prosperidad, sin claudicar ante la delincuencia, a la cual se le persigue con inteligencia y coordinación.
Destacó que en política interior y de seguridad, el Gobierno Federal ha realizado ajustes y hay resultados de fondo, medibles y una agenda clara; hay gobernabilidad democrática con legalidad y diálogo, y el grupo de alto nivel se ha fortalecido para el combate a las drogas, al tráfico de armas y a la delincuencia trasnacional.
La política interior en México está fracasando
Graciela Ortiz González, diputada del PRI, externó su preocupación por el rumbo que ha tomado la política interior del Gobierno Federal, la cual ha sido “pálida, desvanecida y no ha dado buenos resultados; sentimos que la política interior en México está fracasando y el diálogo institucional ha sido sustituido por la imposición de las ideas”.
Ha fracasado –subrayó– porque la gobernabilidad se ha subordinado a la propaganda, no se han construido consensos con las fuerzas políticas y sociales; hay centralismo y exclusión. En seguridad interior, hay una constante crisis y persiste la corrupción.
“El PRI estará para defender a México, a las y a los mexicanos, a sus instituciones, su democracia, la legalidad y el Estado de derecho”
Queremos un Estado que garantice derechos
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) resaltó que su partido ha respaldado a la presidenta de la República en su relación bilateral con Estados Unidos, porque defender la soberanía es defender a las y a los mexicanos, pero el compromiso debería ser el mismo al interior, frente al miedo, la corrupción, las instituciones debilitadas y la seguridad.
Destacó que en MC sí piensan en México y no van a dar un solo paso atrás para defender los derechos de la gente trabajadora, exigir que esta Cámara discuta las 40 horas, así como sumar causas de futuro en salud y medio ambiente. “Queremos un Estado que garantice derechos, con un gobierno que respete libertades y una sociedad que confíe en un nuevo futuro”.
Segunda ronda
Este gobierno es el más cercano a la gente
El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) señaló que 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza y pudieron satisfacer sus necesidades básicas; es el gobierno más cercano a la gente, al territorio, a las comunidades, pueblos y municipios, y se vive un régimen democrático donde hay libertad de expresión.
Resaltó que en el tema de huachicol fiscal, por primera vez en el país se detuvo a una persona de alto rango como un vicealmirante. Se está dejando en claro la fortaleza y la resiliencia de las Fuerzas Armadas “porque hubo denuncias que están siendo atendidas y permitiendo que se proceda. Estamos viviendo un año luminoso, con retos por supuesto, de la primer mujer presidenta en este país”.
Acción Nacional reitera compromiso con la sociedad
Luis Agustín Rodríguez Torres, diputado del PAN, indicó que este primer informe de gobierno se realiza en un contexto en el que “desde el momento en que ocupó el cargo la titular del Ejecutivo Federal no hizo más que aplanar el camino hacia la concentración del poder”, y la desaparición de varias instancias democráticas que sirvieron de contrapeso al poder ha propiciado que hoy las y los mexicanos estemos más vulnerables en el ejercicio de nuestros derechos.
En seguridad –abundó– la crisis es insostenible, pues la estrategia de abrazos y no balazos no dio resultados, sino resultó un verdadero fracaso; persisten las desapariciones forzadas y el tema del huachicol. “En Acción Nacional reiteramos nuestro compromiso con la sociedad mexicana por defender los derechos de todas las personas, y seguiremos exigiendo al Gobierno Federal el cumplimiento irrestricto de sus obligaciones”.
Es mezquino no reconocer que el país avanza
En opinión del diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), este día convoca el deber constitucional de analizar con seriedad el primer informe del Ejecutivo Federal, por lo que “es mezquino no reconocer que el país avanza, especialmente en transparencia y combate a la corrupción”.
Relató que la presidenta ha impreso su sello personal, es una gran administradora, es técnica pero también es cercana a la gente, y eso permea en la administración pública. Celebró que la presidenta no haya titubeado contra los corruptos, que haya bajado los delitos de alto impacto y los cotidianos.
Este informe es histórico por el liderazgo de la presidenta
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) calificó este informe como histórico al considerar el liderazgo sereno y preciso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien por primera en la historia rompió con 200 años de patriarcado; hoy el poder tiene rostro femenino y es el de una científica que encarna liderazgo, rompe inercias y paradigmas, y su ejemplo se suma a la ola progresista latinoamericana.
Añadió que se ha logrado disminuir en seis meses el promedio diario de los delitos de alto impacto a nivel nacional, el de víctimas de homicidios dolosos. “En el Partido del Trabajo estamos claros que el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en política interior es único y es reconocido”.
Los resultados para el pueblo de México son deficitarios
A su vez, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) consideró que en materia de política interior el balance y los resultados para el pueblo de México son deficitarios; hay instituciones debilitadas, justicia politizada, inseguridad persistente y un clima creciente de desconfianza hacia el Estado. “México se encuentra en medio de una regresión institucional sin precedentes”.
Hizo notar que la falta de transparencia y opacidad se han convertido en una característica alarmante de la política federal actual. En el ámbito de seguridad pública –añadió– la violencia sigue siendo una herida abierta y profunda en el país, y la estrategia implementada aún no demuestra su eficacia.
El informe tiene pocas acciones
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (MC) expresó: “llama mucho la atención el grado de honestidad intelectual con que se hizo el informe de gobierno y llama la atención porque reportan muy pocas acciones” y, agregó: “la verdad es que el informe de repente parece no de Gobierno Federal sino de gobierno municipal, o como mucho de gobierno estatal”.
Subrayó que uno de los compromisos fue ser un gobierno sensible y cercano a la gente y, bajo ese rubro, solamente se señalan 29 reuniones para la construcción de paz en solo seis estados “y no se construyeron los consejos”; tampoco hay trabajo político en el campo y existe poca participación de niñas, niños y adolescentes.