Aprueban dictamen para declarar a octubre de cada año como el “Mes Nacional de la Ciberseguridad”

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

En 2025 se han disparado los fraudes bancarios mediante el uso de Inteligencia Artificial, con reclamaciones por 22 mil millones de pesos, destaca el dictamen

La Comisión de Derechos Digitales, que preside el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, aprobó un dictamen por el que se declara el mes de octubre de cada año como el “Mes Nacional de la Ciberseguridad”.

El proyecto propone que durante este mes se realicen jornadas, talleres, foros, mesas de discusión, seminarios, elaboración de guías, debates, conferencias y campañas de difusión por parte de los sectores público, social y privado, desde una perspectiva “multiactor y multifactorial” para fortalecer todos los aspectos clave de la ciberseguridad en México.

La propuesta pretende incorporar a nuestro país a la reflexión y el diálogo internacionales sobre la responsabilidad compartida para generar soluciones innovadoras, proteger los datos personales de todos los usuarios, fortalecer la confianza en el comercio electrónico y aumentar la resiliencia de la infraestructura digital.

En el documento se da a conocer que, de acuerdo con estimaciones realizadas por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con sede en Washington D.C y la empresa McAfee, en 2021, el uno por ciento del Producto Interno Bruto Mundial, es decir, alrededor de unos 945 mil millones de dólares se perdieron por ciberdelitos.

Mientras que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de México (CONDUSEF), el monto reclamado en 2023 por fraudes cibernéticos fue de 20 mil millones de pesos, con un 70 por ciento de los casos resueltos en favor del usuario.

“Igualmente se han disparado los fraudes bancarios mediante el uso de Inteligencia Artificial con reclamaciones por 22 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, y de dichos casos el 70 por ciento utiliza este tipo de tecnología, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”, agrega el dictamen.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores