Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México fomenta la cultura de Paz entre las y los estudiantes: Delgado Carrillo

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

En la Jornada Nacional por la Paz y contra las adicciones, fortalece el tejido social y fomenta valores humanistas en las comunidades escolares, titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez

Con 110 actividades en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la AEFCM promueve el gusto por la lectura y las expresiones artísticas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), participa activamente en la 43ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) con una amplia oferta de 110 actividades dirigidas a niñas, niños adolescentes y jóvenes, informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Destacó que la FILIJ, que se llevará a cabo hasta el 17 de noviembre en el Bosque de Chapultepec, constituye uno de los espacios más relevantes donde la AEFCM fomenta la lectura y la promoción cultural entre las y los estudiantes de la Ciudad de México.

Delgado Carrillo comentó que en el stand 73 de la FILIJ, las y los visitantes podrán disfrutar de presentaciones de libros, talleres, charlas, conciertos de las orquestas de la AEFCM, ensambles corales, sesiones de cuentacuentos y diversas actividades artísticas y educativas. Todas ellas están diseñadas para acercar a la comunidad escolar de la Ciudad de México al mundo de la literatura, la creatividad y las artes.

Recordó que entre los 100 compromisos asumidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encuentra el de impulsar y fomentar una República cultural y lectora para todas y todos los mexicanos.

Durante la inauguración de la feria, el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, en compañía del director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, destacó que la lectura es una herramienta para imaginar y transformar el mundo, además de invitar a las y los jóvenes a hacer del hábito de leer una práctica cotidiana y significativa.

“Leer no tiene que ser una obligación, sino una elección libre, divertida y significativa. Los libros no se terminan cuando se cierra la última página: se quedan con nosotros, nos transforman y nos acompañan siempre”, expresó el titular de la AEFCM ante el público asistente.

La FILIJ ofrecerá durante once días más de mil seiscientas setenta actividades, con la participación de 77 casas editoriales. La AEFCM invita al público a visitar sus espacios en el stand 73, el escenario principal y los foros, donde podrán disfrutar de presentaciones artísticas, lecturas y talleres. La programación completa puede consultarse en: www.aefcm.gob.mx/filij/

Al evento asistieron la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora y el subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ángel Gómez Concheiro.

Participa comunidad escolar de la Ciudad de México en la tercera Jornada Nacional por la Paz y contra las adicciones

En la Escuela Secundaria No. 24 “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, estudiantes, madres, padres, familias y docentes participaron en la tercera Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, donde realizaron actividades artísticas, culturales, deportivas y pedagógicas.

Al encabezar la Jornada el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez acompañado de la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Noemí Juárez Pérez, destacó la relevancia de esta estrategia nacional que articula todos los niveles educativos —desde la educación básica hasta la superior— bajo la visión integral impulsada por la Presidenta de México, quien ha señalado que la educación debe ser el eje fundamental de la transformación social desde la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Concheiro Bórquez subrayó la importancia de consolidar una educación humanista, incluyente y comunitaria, que forme a las y los jóvenes no sólo en el conocimiento, sino también en los valores de la paz, la solidaridad y la reciprocidad.

Las Jornada Nacional por la Paz y contra las adicciones forman parte de una política de Estado orientada a fortalecer el tejido social, promover hábitos saludables y fomentar una reflexión crítica sobre el impacto de las adicciones en la vida de las personas y las comunidades. A través de actividades como juegos, talleres y expresiones artísticas, se impulsa la apropiación del cuerpo, la convivencia solidaria y la construcción de un futuro basado en la paz y el bienestar colectivo.

Texto y Fotografía: Secretaría de Educación Pública