El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Avanza en comisiones dictamen que homologa Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025
La armonización brinda certeza a las familias mexicanas al asegurar que en cualquier estado del país las reglas procesales sean las mismas
Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden los senadores Javier Corral Jurado y Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, aprobaron con modificaciones el dictamen que contiene una minuta con proyecto de decreto para homologar y armonizar diversos ordenamientos con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, aprobado en 2023.
El dictamen busca que las autoridades privilegien la solución de los conflictos sobre formalismos procedimentales, sin afectar la igualdad de las partes, el debido proceso u otros derechos, así como contar con una legislación única en materia procesal, civil y familiar.
Javier Corral refirió que la Cámara de Diputados envío en abril de 2024 la minuta que modifica 71 leyes generales y federales, para homologar las referencias del Código Federal de Procedimientos Civiles por Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Explicó que derivado de la revisión por parte de las comisiones unidas se realizaron cambios en la minuta, “porque advertimos reenvíos a artículos inexistentes o cuyo contenido corresponde a otro, en ese sentido, podemos hablar no sólo de homologación, sino de una armonización, la que realizamos en noviembre de 2024”.
Hoy, apuntó, se discute el dictamen homologado, armonizado con los “reenvíos corregidos” y la legislación que se ha modificado después de noviembre pasado, en cumplimiento con el requerimiento que hizo el Juzgado Octavo de Distrito en materia civil de la Ciudad de México, para dar trámite a la minuta objeto y para lo cual otorgó 30 días.
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, destacó que el dictamen aprobado representa un paso fundamental en la transformación de nuestro sistema de justicia, ya que “esta homologación no cambia los derechos sustantivos de los y las mexicanas, pero sí transforma la vía procesal”.
Además, de modernizar, simplificar y uniformar, evita lagunas que en el pasado alimentaron la impunidad procesal y, sobre todo, cumple con el mandato constitucional y con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena garantizar justicia cotidiana, pronta y accesible, manifestó.
Huerta Ladrón de Guevara indicó que la homologación y armonización significa que juicios tan sensibles como un divorcio, una tutela, una adopción o una rectificación de actas ya no se regirán por marcos distintos o fragmentados. “Con ello damos certeza a familias mexicanas, asegurando que en cualquier estado del país las reglas procesales sean las mismas y que se privilegie el interés superior de la niñez”, agregó.
También, destacó, avanzamos en materia mercantil y fiscal, ya que ahora los juicios mercantiles reconocen como pruebas válidas los documentos electrónicos y digítales, lo que fortalece la seguridad jurídica, en un mundo donde las transacciones ya no se hacen en papel, sino en medios digitales.
El senador Huerta Ladrón de Guevara agregó que en el ámbito fiscal se dará plena validez a los documentos con firma electrónica o sellos digitales, además de que se facilita la fiscalización y la justicia tributaria en la era digital.
En tanto, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, afirmó que el dictamen constituye un paso para consolidar un sistema jurídico coherente, armónico y fiel a los principios constitucionales en materia civil y familiar.
El dictamen impacta a más de 40 ordenamientos, entre los que destacan el Código Civil Federal, el Código de Comercio, la Ley de Amparo, la Ley Agraria, la Ley de Instituciones de Crédito, la de Instituciones de Seguros y de Fianzas, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Asociaciones Público Privadas y la Ley de Concursos Mercantiles.