El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ebrard Casaubón anuncia avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA
Ante la eventual entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que se tiene cerca de un 90 por ciento de avance en las negociaciones.
Ballesteros Mancilla presenta la iniciativa “Soy Naturaleza”, impulsada por organizaciones ambientales
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
La diputada de MC señala que la propuesta busca promover soluciones para la naturaleza, ante los efectos cada vez más severos del cambio climático
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) presentó la iniciativa “Soy Naturaleza”, impulsada por cerca de 20 organizaciones ambientales, la cual busca promover soluciones para la naturaleza, ante los efectos cada vez más severos del cambio climático.
En conferencia de prensa, acompañada de un grupo de activistas y representantes de diversas organizaciones ambientales, la diputada advirtió que México no está preparado para enfrentar los fenómenos meteorológicos extremos que se intensifican cada año, como las recientes tormentas e inundaciones y el huracán que azotó Guerrero hace un año.
“De atípicos no tienen nada y de extremos tienen mucho, y la única constante que vamos a ver de ahora en adelante, es que se van a acrecentar y se van a poner todavía más violentos, y el país no está preparado (…) para obtener una cultura política y de inversión presupuestal que apueste por la mitigación, por la adaptación, por la construcción de resiliencia”, afirmó.
Ballesteros Mancilla señaló que, según un estudio global reciente, la meta de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5 grados ya es inalcanzable, y que las consecuencias del calentamiento global las enfrentará la generación actual.
En ese sentido, urgió a implementar medidas preventivas como la reforestación, la restauración de cuencas y la creación de barreras naturales que reduzcan el impacto de lluvias e inundaciones.
Asimismo, informó que solicitó la creación de un grupo permanente de trabajo en las Comisiones de Protección Civil, de Medio Ambiente y de Cambio Climático para atender los desastres naturales derivados de la crisis climática.
La diputada subrayó la necesidad de que estas comisiones trabajen de forma conjunta con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de asegurar recursos suficientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 para la prevención y respuesta ante emergencias.
Destacó el déficit presupuestal que enfrenta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señalando que mientras se requieren 200 pesos por hectárea para una protección adecuada, actualmente sólo se destinan 10 pesos. “Para resguardar nuestras áreas naturales protegidas se necesitan al menos 19 mil millones de pesos, no los mil millones que se asignan hoy”.
Finalmente, la diputada Ballesteros Mancilla hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar las propuestas ciudadanas y ambientales, ante el recorte de casi el 40 por ciento de presupuesto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a partir del año pasado y que se sostiene este año, pues aseguró que se está dejando al mejor equipo técnico en la historia del país, sin recursos para trabajar.
“Tenemos una deuda histórica y actualmente, moral con las poblaciones afectadas por las inundaciones, los temporales y las lluvias, al no estar poniendo estos dineros donde se debía con tiempo para poderles ayudar a prevenir, mitigar y adaptarse ante el cambio climático que hoy es inminente”.
Por su parte, el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN), integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, coincidió en la urgencia de fortalecer el presupuesto para el medio ambiente. “Cómo dedicamos únicamente 10 pesos actualmente a las áreas naturales protegidas, siendo que de estas áreas dependen mucho, mucho de los recursos que tenemos como país”, cuestionó.
Señaló que, con las recientes reformas a la Ley de Amparo, se limitan los mecanismos legales con los que la ciudadanía puede defender la biodiversidad.
“Nosotros vamos a dar una lucha férrea, totalmente ahora en la discusión del próximo presupuesto, para que se pueda abonar y se puedan destinar mayores recursos a un tema tan importante como es el cambio climático, a un tema tan importante como es la salvaguarda de nuestro medio ambiente”, expuso.
En su intervención, la activista Gemma Santana Medina, representante del colectivo Selvame-MX, presentó los cuatro ejes principales de la iniciativa “Soy Naturaleza”: rechazo a megaproyectos ecocidas, como el Tren Maya y desarrollos inmobiliarios que contaminan cenotes y ríos subterráneos; y saneamiento urgente de los árboles de la Ciudad de México ante la plaga del gusano barrenador.
Así como, el apoyo a damnificados por desastres naturales mediante paneles solares y purificadores de agua y protección de la biodiversidad marina frente al proyecto saguaro, que afectaría el Mar de Cortés.
Santana Medina advirtió que “la naturaleza es nuestra seguridad nacional” y pidió a la ciudadanía sumarse a las acciones para detener la degradación ambiental.
Por su parte, Ana Lucía, activista, presentó la propuesta “Ley 11×4”, que agrupa cuatro iniciativas ciudadanas congeladas en el Congreso de Quintana Roo: Ley Tajamar, Ley Puc-Tapuc, Ley de Movilidad Sustentable y Ley Solomon, enfocadas en la protección de manglares, regulación del desarrollo urbano y movilidad sostenible.
“Necesitamos descongelarlas, porque esto nos beneficia a todas las personas, no sólo las que viven allá, esto puede ser un punto de referencia para poder cambiar la manera de urbanizar y dar los permisos a nivel nacional para proteger la naturaleza”, expresó.