El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Extorsión, delito grave que afecta a toda la sociedad: Castillo Juárez
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que está semana se discutirá en el Pleno la minuta para expedir la Ley General en Materia de Extorsión, un “delito tan grave que afecta a toda la sociedad”.
Indicó, mediante un vídeo que compartió en redes sociales, que esta reforma incluye las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fortalecer la justicia y la protección a las víctimas, así como aumentar las penas de prisión.
Bugarín Rodríguez propone eliminar costos de titulación para egresados de alto rendimiento
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025
La propuesta permitiría que egresados con alto rendimiento académico enfrenten menos obstáculos para incorporarse al mercado laboral formal.
La senadora Jasmine Bugarín Rodríguez, del Partido Verde, presentó una iniciativa para eximir del pago de derechos de registro y ejercicio profesional a los egresados con promedio igual o superior a 8.5, una propuesta que busca eliminar barreras económicas que impiden a miles de estudiantes obtener su título, diploma de especialidad o tramitar su cédula profesional.
Dijo que actualmente los trámites de registro profesional pueden superar los $1,500 pesos, lo que representa una barrera económica significativa para quienes recién inician su vida laboral, y recordó que, aunque la Secretaría de Educación Pública digitalizó el trámite desde 2018, los costos que deben cubrir los recién egresados persisten, dificultando su incorporación al mercado laboral.
Bugarín Rodríguez subrayó que esta situación no solo afecta la economía personal, sino que puede desincentivar la formalización profesional y limitar la competitividad laboral, por lo que indicó que eliminar estos pagos no solo facilita la titulación, sino que permite que el Estado recupere de manera más efectiva su inversión en educación pública, al asegurar que jóvenes altamente capacitados ingresen al mercado laboral sin obstáculos financieros.
Asimismo, advirtió que mantener estas cuotas contradice la reforma constitucional de 2019, que estableció que la educación superior debe ser universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Por ello, insistió en que la exención propuesta es coherente con el mandato constitucional y contribuye a cerrar la brecha entre la formación gratuita y la autorización legal para ejercer una profesión.
Explicó que su propuesta, que adiciona un párrafo tercero al artículo 185 de la Ley Federal de Derechos, busca que egresados con alto rendimiento académico enfrenten menos obstáculos para incorporarse al mercado laboral formal, beneficiando tanto a su desarrollo profesional como al fortalecimiento del capital humano del país.
La legisladora por Nayarit subrayó que la exención del pago de derechos sería un incentivo directo para la excelencia académica, alineado con políticas nacionales e internacionales que premian el rendimiento destacado. Además, contribuiría a consolidar una fuerza laboral más capacitada y formalmente acreditada.
Finalmente, Jasmine Bugarín afirmó que esta reforma representa un acto de justicia para quienes se han esforzado en sus estudios y una inversión estratégica para impulsar una fuerza laboral más calificada, competitiva y equitativa en todo el país.