El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Cámara de Diputados aprobó en lo general expedir nueva Ley Orgánica de la Armada de México
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
El dictamen, avalado con 344 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, fue turnado al Senado
Abroga la legislación publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación
La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 344 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, expedir la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que abroga la legislación publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.
El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Busca armonizar las atribuciones de la Armada con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y el cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales, en apego a los objetivos y estrategias marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Además, adecuar puntos relativos a reestructuración de los niveles de mando, actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad; consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
Precisa que la Armada de México es una institución militar nacional de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, proteger la soberanía de la nación y sus intereses marítimos, mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y coadyuvar en la seguridad interior del país, en los términos que establece la Constitución Política, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.
La Armada de México ejercerá sus atribuciones por sí o en conjunto con el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en coadyuvancia con las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal, cuando así lo ordene el mando supremo y podrá coordinarse con otros órganos de gobierno que así lo requieran.
Entre otras cuestiones, faculta a la Armada de México para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, para la conducción de las operaciones militares que se realizan en el ciberespacio, en colaboración con otras autoridades, desde el ámbito de su competencia, así como el empleo de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica.
También, organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, mantener y conservar las unidades e instalaciones navales que la constituyen para el cumplimiento de su misión y el ejercicio de sus atribuciones; participar en la elaboración e implementación de las políticas de defensa que le instruya el Mando Supremo; elaborar y mantener actualizada la Política Nacional de Defensa Marítima, que contemple el empleo del poder naval ante diversos escenarios que amenacen o afecten la Seguridad Nacional.
Además, coadyuvar para el mantenimiento del orden constitucional del Estado mexicanо, realizar acciones para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental, así como en aguas interiores, lacustres y ríos en sus partes navegables, incluyendo los espacios aéreos correspondientes, ejercer y vigilar los derechos de soberanía en la zona económica exclusiva.
De igual modo, ejercer funciones de guardia costera, contribuir en las acciones para el control de tráfico marítimo en las vías generales de comunicación por agua, salvaguardar la vida humana en el mar, mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas marinas mexicanas, aguas internacionales y en las que el Mando Supremo lo ordene.
También, proteger instalaciones estratégicas y prioritarias del país para el desarrollo nacional, auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia, proteger los recursos marítimos, fluviales y lacustres nacionales, fomentar la educación naval en coordinación con la Universidad Naval, como parte del Sistema Educativo Naval, y participar en los órganos del Fuero de Guerra.
El documento puntualiza que el personal naval, sin distinción de género, desempeñará los mandos, cargos y comisiones acordes a su cuerpo, servicio y grado establecidos en las planillas orgánicas de las unidades y establecimientos de la Armada de México y de la Secretaría de Marina, así como los que se le nombren, de conformidad con los ordenamientos aplicables.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuesta de modificación a los artículos 1, 2, 3, 5, 6, 7,10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 21, 22, 25, 26, 28, 30, 37, 38, 42, 47, 62, 70, 71, 72, 75, 77, 82, 84, 86, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 100 y 101 de la Ley Orgánica de la Armada de México, así como el artículo tercero transitorio.
Precisó que las propuestas de modificación que no se presentaron en tribuna serán incorporadas íntegramente en el Diario de los Debate, como lo ha instruido cada legislador y cada legisladora.