El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Cámara de Diputados aprueba convocatoria para designar titular del Órgano Interno de Control de la FGR
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025
El acuerdo establece las etapas completas para el procedimiento, las fechas límite, los plazos improrrogables, requisitos legales de aspirantes y documentos
A más tardar el 24 de septiembre, se dará a conocer al Pleno la propuesta de la persona candidata apta a ocupar el puesto
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 418 votos, emitir la convocatoria pública abierta para el proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, las etapas para el procedimiento, las fechas límite, los plazos improrrogables, los requisitos legales que deben satisfacer las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dio instrucciones para que el acuerdo de la Junta de Coordinación Política se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Establece que en la etapa I “Requisitos legales y recepción de solicitudes y documentación de los aspirantes ante la Mesa Directiva”, las personas aspirantes deberán cumplir y acreditar debidamente los requisitos contenidos en el artículo 94 de la Ley de la Fiscalía General de la Repúblicа: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y tener al menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.
Asimismo, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año, contar al momento de su designación con una experiencia de al menos cinco años en el control, manejo o fiscalización de recursos, responsabilidades administrativas, contabilidad gubernamental, auditoría gubernamental, obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, entre otros.
Precisa que para acreditar el cumplimiento de dichos requisitos, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibirá las solicitudes de las personas aspirantes a partir del 10 de septiembre de 2025 a las 8:00 horas y hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas. Podrán entregar la documentación requerida de manera digital en el micrositio https://oicfgr2025.diputados.gob.mx/
Conforme se vaya recibiendo la documentación, la Presidencia de la Mesa Directiva turnará de manera inmediata los expedientes a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que serán las responsables del manejo de la información a que se refiere la presente convocatoria o, en su caso, de clasificar y proteger la información que consideren confidencial.
Los expedientes de las personas aspirantes que hayan cumplido a cabalidad con los requisitos de ley se encontrarán en versión pública a la disposición de las y los integrantes de las comisiones.
Señala que en virtud que se trata de un área de seguridad nacional, las y los candidatos podrán aportar documentación que compruebe cuenten con experiencia en instituciones de procuración o impartición de justicia, en cargos que para su ingreso hayan requerido aprobar procesos de evaluación y control de confianza, del desempeño y competencias profesionales, así como contar con carta de no antecedentes penales.
En la etapa II, “Revisión en comisiones unidas de expedientes de los aspirantes y determinación de cumplimiento de los requisitos”, durante el periodo de recepción establecido, las comisiones coadyuvarán en la revisión de los expedientes correspondientes a cada persona aspirante con la documentación presentada, conforme vaya siendo remitida por la Mesa Directiva, a efecto de determinar aquellas personas aspirantes que acreditan el cumplimiento de los requisitos exigidos para el cargo por la Constitución y las leyes correspondientes.
En caso de que las comisiones determinen que alguna de las personas aspirantes contiene inconsistencias en la presentación de documentación, se procederá a realizar la observación correspondiente, teniendo la persona aspirante hasta las 18:00 horas del 12 de septiembre de 2025, para subsanar dicha inconsistencia. Las solicitudes de aquellas personas aspirantes que no cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, o su presentación fuera del tiempo y/o en forma distinta a las exigidas en las bases que anteceden, se tendrá por no presentada la solicitud
La etapa III “Acuerdo de las comisiones unidas con el listado de las personas aspirantes que cumplan los requisitos”, luego de la prevención y conforme a los términos y plazos de la convocatoria, con fecha máxima el 17 de septiembre de 2025, las comisiones unidas darán cuenta mediante acuerdo, el formato y metodología para la evaluación de las personas aspirantes, el cual deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y en la página web de la Cámara.
Mientras que en la etapa IV “Desahogo de las comparecencias de las personas aspirantes que cumplan los requisitos ante las comisiones unidas”, en los plazos y términos que señale el acuerdo tendrán verificativo las comparecencias ante las comisiones unidas de las personas aspirantes que hayan cumplido con los requisitos exigidos, a efecto de garantizar su garantía de audiencia y conocer su interés y razones respecto a su posible designación en el cargo.
En la etapa V, titulado “Dictamen de las comisiones unidas con la lista de personas candidatas aptas”, se precisa que una vez que se hayan desahogado las comparecencias, las comisiones sesionarán de manera conjunta con la finalidad de integrar y revisar los expedientes y entrevistas para la formulación del dictamen que contenga la lista de las personas candidatas aptas para ser votados por la Cámara.
En un plazo que no exceda del 22 de septiembre de 2025, las comisiones harán llegar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el dictamen con la lista de las personas candidatas aptas, el cual se deberá acompañar de los expedientes de estas. Dicho listado no será vinculante en la decisión que tome este órgano de gobierno.
La etapa VI “Acuerdo de la Jucopo con la propuesta de la persona candidata apta a titular del Órgano Interno de Control”, indica que recibido el listado de las personas candidatas, la Jucopo determinará por el más amplio consenso posible y atendiendo a las consideraciones y recomendaciones que establezca el dictamen de las comisiones, el acuerdo con la propuesta del nombre de la persona candidata apta a Titular del Órgano Interno de Control de la FGR.
En tanto, en la etapa VII “Discusión y Votación del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en Sesión del Pleno de la Cámara de Diputados” señala que, a más tardar el 24 de septiembre de 2025, en sesión correspondiente de la Cámara de Diputados, se dará a conocer al Pleno el Acuerdo de la Jucopo con la propuesta del nombre de la persona candidata apta a titular del Órgano Interno de Control y se procederá a su discusión y votación en los términos que establezca la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento de la Cámara de Diputados. Para que se considere aprobado será necesario el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.
Por último, en la etapa VIII “Protesta Constitucional ante el Pleno de la Cámara de Diputados, se señala que la persona cuyo nombramiento como titular del Órgano Interno de Control de la FGR se apruebe, cuando así lo acuerde el presidente, rendirá la protesta constitucional ante el Pleno de la Cámara de Diputados en la misma sesión. Durará en su encargo cuatro años y, en su caso, podrá ser designado por un periodo inmediato posterior al que se haya desempeñado en los términos de ley aplicables.