Cámara de Diputados celebró el 72 aniversario del voto de la mujer en México

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

Garantizar los derechos de las mujeres de todo el país, es una gran responsabilidad: diputada Kenia López

Diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresan comentarios sobre los avances y retos

En conmemoración del 72 aniversario del voto de la mujer en México, la Cámara de Diputados realizó una sesión solemne donde legisladoras de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC destacaron los avances y retos para garantizar los derechos de las mujeres.

Aquí estamos trabajando con honorabilidad y sororidad

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, mencionó que hoy se conmemoran 72 años del voto de las mujeres, “del derecho que las mujeres mexicanas tenemos para votar y ser electas. Hemos librado juntas muchas batallas, libramos juntas las cuotas, libramos juntas la paridad”.

Precisó que más allá de una visión ideológica e incluso partidista, los temas de mujeres siempre los hemos librado juntas. “Felicidades a todas, porque defendiendo cada quien sus posiciones hemos logrado transitar en esta generación y yo les pido, voltéense a ver. Es esta generación de máximos derechos para las mujeres, es esta generación que ha logrado tener en esta Cámara de Diputados 253 mujeres de 500 integrantes”.

López Rabadán afirmó que gracias a ese derecho que se consagró hace 72 años, “hoy una servidora preside el Congreso y esta Cámara de Diputados siendo mujer. Hoy una compañera preside el Senado de la República siendo mujer. Hoy una mujer mexicana preside la República. Hoy una mujer preside el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este es un logro de todas y de todos”.

Indicó que ahora les toca garantizar los derechos de las mujeres de todo el país, esa es la gran responsabilidad. En medio de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación –dijo– “ojalá en lo posible y en lo factible podamos garantizar más y mejores derechos a todas las mexicanas a través del erario, de los impuestos de los mexicanos. Yo sé que todas aquí lo queremos, de todos los grupos parlamentarios lo queremos”.

Se manifestó para que estos 72 años sirvan para decirle a todo México que “aquí estamos, estamos trabajando con honorabilidad, estamos trabajando con sororidad, estamos trabajando para las mujeres de todo nuestro país. Enhorabuena a todas mis compañeras. Felicidades. Que vivan las mujeres. Así es”.

A pesar de los avances la brecha de género aún persiste

La diputada Lucero Higareda Segura (Morena) recordó que hace más de 70 años las mujeres mexicanas conquistaron un derecho que cambió para siempre el curso de la nación: el derecho a votar y ser votadas; sin embargo, no se puede caer en la complacencia, la brecha de género aún persiste y las mujeres seguimos enfrentando obstáculos estructurales. “Hoy, desde esta tribuna honramos a las mujeres que lucharon por nuestro derecho al voto”.

Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer destacó que el derecho al voto de las mujeres se vincula a la lucha por la justicia, la igualdad y, sobre todo, la dignidad de las mujeres. Hoy se debe recordar que la lucha de las mujeres debe seguir y darse en todos los ámbitos. “Estamos aquí de pie, estamos aquí dispuestas a seguir cerrando la brecha de desigualdad, pero no nos puede hacer falta la dignidad, el valor, el amor a la patria y el amor a las mujeres”.

El voto de la mujer transformó la historia y a México

Del PAN, la diputada Mónica Becerra Moreno destacó que el voto femenino no solo dio voz sino poder, abrió las puertas de la política y permitió a las mujeres participar activamente en una democracia más justa e incluyente. El voto de la mujer no solo transformó las urnas, transformó la historia y a México. “Desde Acción Nacional se ha reconocido con hechos el valor, la entrega y el compromiso de las mujeres. Hemos garantizado, impulsado derechos, libertades y protección del entorno familiar”.

Mencionó que el famoso techo de cristal no se rompe con discursos sino con hechos. Por eso, “estoy convencida de que nuestro verdadero logro será llegar todas. Las generaciones pasadas lucharon por dejarnos un mejor país con grandes oportunidades y por ellas y por nosotras nos toca seguir luchando hoy. Las mujeres de Acción Nacional hemos hecho historia y seguiremos haciéndola, porque nuestro compromiso con México no se detiene”.

Aun se enfrentan brechas, violencias y resistencias

La diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) expresó que el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres mexicanas representa un derecho conquistado no por dádiva sino por convicción, por lucha y por justicia. “La valentía de muchas mujeres abrió el camino para que hoy podamos decidir, representar, legislar y transformar. El sufragio universal fue una de las batallas más significativas que llevó a miles de mujeres a unirse en una sola voz y por una sola causa”.

El voto de las mujeres –añadió– fue el inicio de una nueva era en México y la llegada de la primera presidenta es fruto de la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva, la justicia, la democracia y la reivindicación de la pobreza. Reconoció que todavía se enfrentan brechas, violencias y resistencias que recuerdan que la democracia no está completa mientras existen obstáculos para la participación plena de las mujeres.

Sin las mujeres no hay transformación posible

Por el PT, la diputada Ana Luisa Del Muro García afirmó que hoy convoca una fecha profundamente significativa para todas nosotras, una fecha que no solo celebra la historia sino la honra y la reivindica: “conmemoramos el 72 aniversario del voto de la mujer en México; 72 años desde aquel 17 de octubre de 1953 cuando las mujeres mexicanas conquistamos con lucha y con dignidad el derecho a votar y ser votadas. Gracias a las mujeres valientes que cambiaron para siempre el rumbo de nuestro país”.

Mencionó que hoy las mujeres no solo votan sino legislan, gobiernan, son líderes y transforman al país. Hoy, se honra esta fecha con convicción y compromiso, porque se entiende que sin las mujeres no hay transformación posible, porque creemos en la justicia social con perspectiva de género. “El voto femenino cambió el rumbo de México y hoy más que nunca levantamos la voz con fuerza y con orgullo. Hoy nos corresponde a nosotros honrar ese legado con hechos, con políticas justas, con leyes incluyentes y con justicia social”.

Se honra el paso valiente de quienes conquistaron el voto femenino

Para la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) se obtuvo el derecho a votar y ser electas, pero vivir libres de violencia y que no apaguen su voz es el gran obstáculo a vencer para ejercer sus derechos. “Por el trabajo de muchas mujeres que dieron batalla, hoy estamos en una Legislatura de la paridad. Hoy honramos el paso valiente de quienes conquistaron el voto femenino, pero también sabemos que no basta con elegir si seguimos viviendo con miedo”.

A 72 años del reconocimiento del voto femenino –añadió– se sigue siendo testigas de la desigualdad. A pesar de que la paridad es un derecho constitucional solo el 23 por ciento de las mujeres tienen cargos directivos en la administración pública federal. “No nos van a silenciar ni callar. Aquí venimos a recordarles por qué estamos luchando: por los derechos y las garantías de las mujeres mexicanas”.

Designar presupuesto con perspectiva de género

Claudia Gabriela Salas Rodríguez, diputada de MC, opinó que hoy se conmemoran 72 años de que las mujeres pueden votar y ser electas; eso no ha sido una concesión, es una lucha de mujeres visionarias que se atrevieron a escribir en la clandestinidad, que les pusieron nombre a los derechos, alzaron la voz, fueron beligerantes y llegaron a tomar las calles, la prensa, la academia y cada uno de los espacios para exigir el derecho de votar y ser votadas.

Por ello, se seguirá exigiendo seguridad para las mujeres en los procesos electorales y en las candidaturas. Hizo mención que un gran compromiso de esta Legislatura debería de ser designar presupuestos justos, con perspectiva de género que visibilicen la desigualdad que hay, la violencia estructural y les garanticen a las mujeres el ejercicio pleno de todos y cada uno de sus derechos. “Hasta que eso suceda, la tarea sigue incompleta”.

Al concluir las intervenciones, se entonó el Himno Nacional Mexicano. Se leyó y aprobó el acta de la sesión solemne y se procedió a la clausura de la misma.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados