El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Cámara de Diputados conmemora el 211 aniversario de Promulgación de la Constitución de Apatzingán
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
Participan diputadas y diputados Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en el apartado de efemérides
Con motivo del 22 de octubre de 1814, Conmemoración de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, emitieron comentarios en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial.
Primer texto del constitucionalismo mexicano
El diputado José Luis Cruz Lucatero (Morena) externó que la Constitución de 1814, expedida en la entonces Villa de Apatzingán, no fue un hecho fortuito, sino producto del conocimiento que José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, disponía de esas tierras; la expedición de esta primera Constitución fue resultado de un trabajo colegiado del Congreso Constituyente de Apatzingán, y fue el primer texto escrito en la historia del constitucionalismo mexicano.
Hizo mención que aunque su aplicación fue prácticamente testimonial, su contribución resulta esencial al destacar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la abolición de la esclavitud y las castas, el establecimiento del derecho a la propiedad y la libertad de expresión, el señalamiento de que la soberanía radica en el pueblo y éste decide la forma de gobierno que habrá de otorgarse, se manifiesta igualmente por la separación de Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que estos no podrán ser asumidos por una sola persona.
Unas de las Constituciones más bellas
Por el PAN, el diputado José Manuel Hinojosa Pérez destacó la conmemoración de una de las Constituciones más bellas que se han escrito, “reconozcamos con dolor que, en Apatzingán, en Michoacán y en México no tenemos nada que celebrar. Cómo vamos a recordar al Constituyente de Apatzingán que nos dio independencia y soberanía, cuando en todo Michoacán estamos bajo la bota de una dictadura federal y criminal”.
Recalcó que no hay nada por celebrar, por el contrario, “Apatzingán está de luto, Michoacán está de luto. Si el generalísimo Morelos los escuchara, seguro se volvería a fajar el pañuelo en la cabeza y las botas en los pies, pero para sacarlos a patadas de este Congreso”.
Primera carta fundamental de la nación
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes (PVEM) resaltó que este documento marcó el nacimiento de la primera carta fundamental de la nación y representó el momento en que México asumió por primera vez una conciencia plena de su independencia, y a través de su promulgación se rompió, “al menos de forma formal, el vínculo de subordinación con la corona española”.
Subrayó que el legado de Apatzingán nos llama a construir un país justo y solidario, en donde el desarrollo económico y el respeto por la naturaleza caminen juntos y donde la dignidad humana sea el eje de toda política pública. “Hoy rendimos homenaje a la primera Constitución Mexicana, a los ideales de libertad y justicia que inspiraron y al espíritu indomable de quienes soñaron una patria libre”.
Reconocer que su espíritu vive en cada lucha
Del PT, el diputado José Luis Téllez Marín argumentó que hoy se recuerda con orgullo uno de los actos más trascendentes en la historia de la patria, la promulgación de la Constitución de Apatzingán, del 22 de octubre de 1814, la cual fue el primer grito jurídico de la libertad, el primer acto de organización popular y el primer paso hacia una justicia social.
Hoy –dijo— se debe reconocer que su espíritu siguió vivo, vive en cada lucha por la justicia social, en cada esfuerzo por la igualdad, en cada política pública que pone al pueblo al centro de las decisiones. “Que la memoria de Apatzingán nos recuerde que el poder no se hereda, se conquista con lucha y que la patria no se defiende solo con discursos, sino con hechos, coherencia y compromiso con los más necesitados.
Constitución de Apatzingán sentó las bases del pensamiento político
Mario Calzada Mercado, diputado del PRI, expuso que la Constitución de Apatzingán fue el acto fundamental del constitucionalismo mexicano, su mayor legado fue haber reconocido que la soberanía reside esencialmente en el pueblo; fue el primer texto en establecer la división de Poderes, la responsabilidad de los funcionarios públicos y la idea de que las leyes deben emanar de la voluntad general, no de la imposición de un monarca o un grupo ideológico.
Abundó que la Constitución de Apatzingán sentó las bases del pensamiento político que décadas después daría origen a la Constitución de 1824 y finalmente a la de 1917. “Rendir homenaje a la Constitución de Apatzingán es reafirmar nuestro compromiso con la nación, con su historia, con su porvenir. Es reconocer que México se fundó sobre el ideal del pueblo libre y soberano”.
El legado de Apatzingán exige actuar
La diputada Laura Hernández García (MC) mencionó que hace 211 años, en medio de la guerra y la incertidumbre, en Apatzingán se fundaron las bases jurídicas y políticas del México independiente, en donde, “con valentía y altura de miras, José María Morelos y Pavón e insurgentes imaginaron una república democrática, igualitaria y civil”.
Indicó que el legado de Apatzingán exige actuar a quienes están en cargos públicos en el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como levantar la voz frente a la violencia que se vive y conmina a corregir el rumbo, a devolverle a esta nación la seguridad, justicia y libertad que los insurgentes supieron construir en medio de la adversidad.