El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Cámara de Diputados declaró por unanimidad el 10 de noviembre como Día Nacional de la Mariposa Monarca
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresan sus posiciones
Con la unanimidad 398 de votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que declara el 10 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Mariposa Monarca, a efecto de seguir conservando y protegiendo este increíble insecto de orgullo en la comunidad internacional, así como la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
El documento, remitido al Senado, refiere que la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad el 10 de noviembre de 2008 por la UNESCO, registrándose como la más amplia conducta anual y regularmente repetida migración de insectos y una de las 10 más grandes dentro del mundo animal.
Menciona que la Reserva es también un sitio natural preciso y delimitado de excepcional valor universal desde el punto de vista científico, conservacionista y desde su belleza natural. La Reserva Natural trasciende fronteras por su importancia única en el presente y futuro de la humanidad; por ello, la permanente protección de este sitio tiene la más importante prioridad e relevancia para toda la comunidad internacional.
En la actualidad las 56 mil hectáreas que componen la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y los millones de mariposas que arriban al lugar en el invierno, tras meses de migración, son un orgullo para todas las y los mexicanos y su debida protección y cuidado una obligación de nuestra nación, como aquello que habremos de heredar a las generaciones futuras.
Subraya que el sitio protegido es un importante atractivo turístico al que anualmente en la temporada de migración (octubre-marzo) acuden turistas de todo el mundo. Por ello, la importancia de declarar el 10 de noviembre como Día de este increíble insecto que da orgullo en la comunidad internacional, pero también para continuar la labor de protección y conservacionismo en favor de una zona que cada día se enfrenta a nuevas y múltiples amenazas y cuyo excepcional valor podría estar en riesgo.
México reconoce y valora su riqueza natural
El diputado Jorge Alberto Mier Acolt (Morena) resaltó que la Mariposa Monarca se ha convertido en un fenómeno de resistencia y es reconocido en todo el mundo; es importante desde el punto de vista ecológico y su presencia está ligada a la cultura y la espiritualidad de las comunidades indígenas.
También –añadió– ayuda a detonar el desarrollo de las comunidades rurales a través del turismo ecológico, pero está en riesgo porque sus poblaciones han disminuido, por factores como la deforestación, cambio climático y uso de agroquímicos en su ruta migratoria. “Este Día manda el mensaje de que México reconoce y valora su riqueza natural”.
Se celebra este día, pero se requieren más acciones
La diputada del PAN, Eva María Vásquez Hernández, expresó que hoy se declara el 10 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Mariposa Monarca, pero “ella no sabe que los bosques en donde descansa son talados ilegalmente y los pueblos que han protegido a esta especie hoy viven bajo la amenaza del crimen organizado”.
Argumentó que se celebra la declaratoria pero no es suficiente, porque a ella no la salva “ni el discurso ni las efemérides; las salvan los árboles en pie, las comunidades vivas y un gobierno que garantice seguridad y protección”. Llamó a no permitir la tala clandestina en Michoacán y en el Estado de México. El dictamen puede abrir espacio a la educación ambiental y a la sensibilidad de las nuevas generaciones.
Símbolo de la riqueza que se debe proteger
Para el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) la Mariposa Monarca es una especie emblemática que maravilla a los mexicanos y al mundo por la belleza de su vuelo y sus colores; es un insecto pequeño en tamaño pero gigante en resiliencia que recorre miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para llegar a bosques de México, “convirtiendo al país en su santuario. La migración de la Mariposa Monarca es uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza a nivel nacional”.
Resaltó que su arribo a México es un símbolo de la riqueza que se debe proteger, abona a detonar la actividad turística, fuente de ingresos para las comunidades y fomenta el desarrollo económico sustentable. Por ello, se deben redoblar los esfuerzos para su protección y declarar este día es un acto que honra su valor ecológico, cultural y social, y refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad.
Se requieren recursos para la protección de la Reserva
Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez expuso que el dictamen visibilizará lo que pasa en Michoacán, pues si bien cada año millones de Mariposas Monarca llegan a la región oriente de dicha entidad y es un fenómeno natural reconocido a nivel internacional, también es cierto que está desatendido por las autoridades.
Se requiere –dijo– ayuda para que este fenómeno natural que llega a Michoacán y al Estado de México se pueda conservar, porque ahora hay problemas como insuficiencia de recursos económicos para su protección, deforestación y tampoco hay apoyos para los guardabosques. “La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca es una riqueza natural del país”.
Dar lugar a un patrimonio natural y cultural de México
Laura Ivonne Ruiz Moreno, diputada del PRI, afirmó que declarar el 10 de noviembre como Día Nacional de la Mariposa Monarca es darle lugar a la historia y a la memoria de un patrimonio natural y cultural de México “que nos llena de orgullo ante el mundo. Este ser representa esperanza, resiliencia y unión de naciones”.
Puntualizó que los santuarios en el Estado de México son símbolos de belleza, pero también del compromiso para preservarlos frente a la amenaza que hoy enfrentan, como la desforestación, tala ilegal, crecimiento de proyectos ecoturísticos sin regulación clara, impacto del cambio climático y uso de pesticidas; por ello, es necesario protegerla para preservar la especie y defender la biodiversidad e identidad de México.
Enfrenta amenazas graves
El diputado de MC, Miguel Ángel Sánchez Rivera, comentó que la Mariposa Monarca es más que un insecto, es símbolo de resiliencia, transformación y continuidad; cada año, millones de mariposas recorren más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta llegar a los bosques templados de Michoacán y Estado de México; es un fenómeno migratorio que asombra al mundo entero.
Añadió que la Mariposa Monarca no solo tiene un valor cultural y espiritual sino es motor económico para comunidades rurales que encuentran en el turismo ecológico una oportunidad de desarrollo sostenible; sin embargo, enfrenta amenazas graves como la pérdida de hábitat, el cambio climático y el uso de agroquímicos en su ruta migratoria; por ello, es vital este día para reafirmar el compromiso con la conservación, la biodiversidad y la educación ambiental.