Cámara de Diputados emite declaratoria de constitucionalidad de reformas sobre ratificación de mandos de la Guardia Nacional

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Recibió 21 votos aprobatorios de legislaturas de los estados y de la Ciudad de México; se envió al Senado

La Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), dijo que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria:

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales”.

Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), informó de la recepción y cómputo de 21 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Con lo aprobado, se busca ampliar las facultades de la Cámara de Senadores y, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional, e incorporar un lenguaje inclusivo.

El ajuste constitucional está relacionado con el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.

Incluye a las personas empleadas o jefes superiores de la Guardia Nacional dentro de los mandos sujetos a ratificación por parte de la Cámara de Senadores o, en su caso, de la Comisión Permanente, cuyos nombramientos sean hechos por la persona titular del Ejecutivo Federal, con el fin de asegurar que todas las personas integrantes de la Fuerza Armada Permanente estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.

Sustituye “Ejecutivo Federal y Presidente de la República”, por “persona titular del Ejecutivo Federal y personas titulares de la Presidencia de la República”, “mismo funcionario” por “la persona titular de la Presidencia de la República”, “titulares de los ramos” por “personas titulares de las secretarías”, “secretario de Relaciones Exteriores” por “Secretaría de Relaciones Exteriores”, “embajadores y cónsules” por persona nombradas “de las embajadas y de los consulados generales; empleadas superiores del ramo de Relaciones Exteriores”.

La finalidad es visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionados con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales y nombramientos de funcionarios de la administración pública federal.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados