El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Castración química para violadores y pederastas, propone el diputado Betanzos Cortes
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025
El legislador precisó que el tratamiento médico de inhibición sexual se aplicaría únicamente a personas con sentencia firme.
Aseguró que el objetivo es claro: reducir los índices de violación y agresiones sexuales en México.
Indicó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron más de 65 mil denuncias por delitos sexuales en México.
El diputado federal Israel Betanzos Cortes presentó una iniciativa para contemplar el tratamiento químico de inhibición sexual, también conocido como castración química, como parte de las penas y medidas de seguridad para agresores sexuales sentenciados por delitos graves, especialmente contra niñas, niños y adolescentes.
En conferencia de prensa, acompañado del coordinador Rubén Moreira Valdez e integrantes de la bancada priista, el legislador explicó que este tratamiento consiste en la aplicación de químicos hormonales reversibles y temporales, autorizados por la Secretaría de Salud Federal, que permiten reducir la libido e inhibir el deseo sexual.
Betanzos Cortes explicó que la medida se aplicaría únicamente a personas con sentencia firme, por delitos como abuso sexual, violación, pederastia, incesto y turismo sexual.
“Este tratamiento deberá ser integral: el sentenciado deberá recibir atención médica física y especializada en salud mental, a fin de favorecer su rehabilitación y evitar la reincidencia. La duración del tratamiento será equivalente al tiempo de la pena impuesta”, puntualizó.
El congresista del PRI precisó que esta iniciativa no es nueva dentro de su agenda legislativa. “Quiero recordar que esta propuesta ya la había presentado en 2010 cuando fui diputado local en la V Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Hoy la realidad del país nos exige retomarla con mayor firmeza”, enfatizó.
El legislador priista subrayó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo en 2024 se registraron más de 65 mil denuncias por delitos sexuales en México, donde las entidades con mayor incidencia fueron: Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México y Nuevo León.
El objetivo es claro: reducir los índices de violación y agresiones sexuales en México. “La sociedad merece medidas efectivas de protección, rehabilitación y justicia. “Esta no es una medida aislada ni punitiva en exceso; es un esquema preventivo e integral que busca proteger a las víctimas y garantizar la no repetición”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia, para su estudio y dictaminación.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados