Ciudad de México lista para el Mundial de Futbol 2026 y convertirse en la mejor sede del torneo, asegura Clara Brugada Molina

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Estamos a 211 días para que el balón vuelva a rodar como símbolo de fraternidad universal en esta ciudad que nunca deja de jugar, destacó

La Jefa de Gobierno adelantó que el primero de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del mundo, y el 31 de mayo se organizará la ola más grande del mundo

No queremos ser una ciudad espectadora del Mundial, queremos vivirlo desde abajo y desde todos los territorios, subrayó

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que, a 211 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México está lista para recibir la celebración deportiva más grande del planeta.

“Desde el corazón de nuestra Ciudad de México declaramos que estamos listas y listos para vivir una de las fiestas más grandes del planeta, la Copa Mundial de la FIFA 2026”, expresó la mandataria, quien destacó que la capital mexicana será la única ciudad del mundo que inaugure por tercera vez un Mundial.

“Faltan 211 días para que el balón vuelva a rodar como símbolo de fraternidad universal. Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, añadió.

Clara Brugada detalló que la capital albergará cinco partidos, incluido el inaugural, en el Estadio Ciudad de México —anteriormente Estadio Azteca—, cuya reinauguración está prevista para el 28 de marzo de 2026. También informó que el próximo 5 de diciembre se celebrará en la ciudad de Washington el sorteo organizado por la FIFA para definir las selecciones que jugarán en cada sede.

La Jefa de Gobierno subrayó que la meta de su administración no es sólo organizar un evento deportivo exitoso, sino también convertir a la Ciudad de México en la mejor sede del Mundial.

“Queremos ganar no sólo en el futbol, sino también como ciudad. Nuestro reto es ser la mejor sede del mundo”, afirmó.

Con entusiasmo, propuso que el 11 de junio —fecha inaugural del torneo— se establezca como un día de fiesta en la capital, para que niñas, niños y familias puedan vivir el arranque del Mundial como una celebración colectiva.

“Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en nuestra ciudad”, señaló.

Durante su intervención, Brugada Molina enfatizó que las obras y acciones rumbo al Mundial no serán de relumbrón, sino proyectos de infraestructura que dejarán beneficios duraderos para la ciudadanía. “Son obras de movilidad, de servicios, de agua, drenaje, iluminación, mejoramiento urbano y rutas turísticas con una vivencia deportiva y cultural. Obras que quedarán para siempre y que servirán a la población”, explicó.

La mandataria informó que todos los miércoles se realizarán conferencias para dar a conocer los avances en materia de seguridad, movilidad, servicios urbanos, deporte y turismo, con el fin de mantener informada a la ciudadanía.

“El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y con espacios públicos renovados”, afirmó.

La titular del Ejecutivo local destacó que la Ciudad de México ya vive el espíritu del Mundial con el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, en el que participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes, gracias a la colaboración de ACNUR y UNICEF.

“No queremos ser una ciudad espectadora del Mundial, queremos vivirlo desde abajo y desde todos los territorios”, subrayó.

Asimismo, anunció que se desarrollarán festivales futboleros en distintas zonas de la ciudad, la construcción de nuevas canchas y la rehabilitación de cientos más, así como la creación de murales alusivos al Mundial que llenarán de color el espacio público.

Destacó además que el primero de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del mundo, mientras que el 31 de mayo se organizará la ola más grande del mundo, ambos eventos con el objetivo de romper récords Guinness y fomentar la participación ciudadana.

Finalmente, la Jefa de Gobierno invitó a las y los habitantes de la ciudad a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, alcaldía La Magdalena Contreras, un espacio emblemático del legado futbolístico nacional, donde se alojó Pelé en México 70.

“Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que todas las instituciones de gobierno se encuentran en constante colaboración con el fin de garantizar una estancia positiva para visitantes nacionales y extranjeros, pero sobre todo para beneficio de las y los capitalinos, pues el mundial representa un ingreso turístico importante.

“Prácticamente todas las áreas del Gobierno de la Ciudad estamos dentro de los grupos de trabajo y de los comités, y a nivel turístico estamos listos, estamos preparados. Hemos tenido un año excepcional, hemos aumentado nuestra capacidad y nuestra afluencia de turistas a México y de visitantes”, dijo.

Finalmente, la directora de Relaciones Institucionales de la FIFA México, Ximena Suárez, reconoció y agradeció el esfuerzo realizado por la Jefa de Gobierno al encabezar los preparativos para que la capital del país pueda albergar, por tercera vez, un Mundial de futbol.

“Lo hemos dicho en muchísimas ocasiones, de los tres países sedes, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido en la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”, concluyó.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes los secretarios de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, y el director del Instituto del Deporte, Javier Peralta.


Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios del gabinete, durante la conferencia de prensa “México rumbo al Mundial”

PRESENTADOR: A continuación, se procederá a una sesión de preguntas y respuestas. Por favor, enfocarnos en los temas específicos, a lo que hoy se ha expuesto: “México Rumbo al Mundial”.****

PREGUNTA (P): …la derrama económica que va a dejar el Mundial 2026. Si la Ciudad de México cuenta con infraestructura hotelera para albergar a los 5 millones de visitantes y saber en qué porcentaje van los avances de las obras que han puesto en marcha para recibir al Mundial.

Jefa de Gobierno: ¿Acudirá a Washington para el sorteo a los que fueron convocados el 5 de diciembre? Y en cuanto a los dispositivos de seguridad, al secretario, si nos puede detallar en qué consistirá el reforzamiento de la seguridad, evidentemente, por el número de visitantes que vamos a tener, y si se ampliará el número de policías, pero muy importante, preguntarle: ¿los policías estarán capacitados en hablar inglés, en hablar este idioma, para poder atender a los visitantes si así lo requieren?

Y finalmente, si nos pueden compartir sobre el mural que tenemos de este lado. Vamos, los dos están muy bonitos, pero si nos pueden decir cuál es la idea y quiénes lo elaboraron. Muchas gracias.

P: Buenas tardes. De este lado, José Miguel Velázquez de El Heraldo de México. Preguntarle, jefa de Gobierno: sabemos que hay un fideicomiso con el que se están haciendo obras, pero, ¿tendrá ya un monto aproximado o exacto, de cuánto está haciendo la inversión que se está llevando a cabo para estas obras y para todos los eventos artísticos y culturales? ¿O si ya se tiene algo presupuestado para el próximo año? Es todo, gracias.

P Buenas tardes, Jefa de Gobierno, secretario. Luis Piña, de Los Reporteros MX. Preguntarle primero, en el caso por ejemplo, de la mascota, que mencionó que no tiene nombre, ¿de qué manera, principalmente para los niños, podrán hacer llegar sus propuestas para ponerle nombre a la mascota?

En un segundo tema, preguntarle también sobre este museo que está por inaugurarse y demás, de la historia del Mundial aquí en México. ¿Habría una posibilidad de que también se pudiera incluir, por ejemplo, el Mundial de México 71; el Mundial Femenil de México 71? Porque también hay que decirlo, pues es la Selección que ha llegado a la final de un Mundial.

Y por último, ¿qué mensaje le dejaría también a las chicas que quedaron en tercer lugar del Mundial del sub-17, del Mundial femenil sub-17 y a los seleccionados nacionales para el próximo año? Muchas gracias.

P: Gracias, muy buenas tardes; días todavía, a todas, a todos, a todes. Liliana Noble de Pulso Saludable. Quisiera preguntarle, jefa de Gobierno, si va usted a asistir al primer partido, al partido inaugural. Si va a estar ahí como espectadora viendo el juego.

Y quisiera también preguntarle, si me permite, a la Secretaria de Turismo, Alejandra Fausto, quisiera conocer cómo va el avance de la ciclovía, que entiendo que va a ser de Zócalo hacia el Estadio Azteca. Y finalmente preguntarle también cómo van estos materiales de las diferentes rutas turísticas, de los mercados, las pulquerías, todas estas cosas. Gracias.

P: ¿Qué tal? Buenos días. Por acá, Leonardo Lugo de Publimetro. En primera instancia preguntar sobre estos planes turísticos que tendrán para el próximo año, si se van a arreglar con la IP, con los restaurantes o también con tipo cervecerías, o algún tipo de restaurantes que va a haber para turistas. ¿Cómo será este plan? Y si va a haber esta unión con la IP.

También preguntar en otro sentido, reforzar la pregunta sobre cómo se hará este reforzamiento de la policía para el próximo año y también importante: si es que afuera de los estadios habrá como zonas de tolerancia, donde se pueda tomar, o habrá puntos de tolerancia, mejor dicho, en toda la Ciudad de México, ¿o cómo será ese plan? Muchas gracias.

P: Buenas tardes, jefa de Gobierno, Alma Ruiz de Agencia ANSA. ¿De qué manera se involucrará a las comunidades locales, comerciantes y emprendedores, en la experiencia mundialista? Gracias.

CBM: (Inaudible) …se van a explayar, se va a informar, como les dije, semana a semana. Sin embargo, es importante decir que se están construyendo las estimaciones que tienen que ver con la derrama económica, con el número de visitantes.

Pero si para la Fórmula 1 tuvimos más de 20 mil millones de pesos en derrama económica, estaríamos superando, digamos, este punto y tendremos ya una cantidad más exacta próximamente. Porque vamos justamente a construirlo, con todo el conjunto de actores económicos que aquí en la Ciudad de México van a beneficiarse del Mundial.

Y un poco respondiendo algunas preguntas de Publimetro, sí vamos a tener una convocatoria con el sector privado, en muchos aspectos, de cómo debemos vivir el Mundial. De qué manera podemos llevar a cabo toda esta gran tarea de servir a los visitantes, y justamente con ellos estaremos avanzando en esta respuesta.

Pero sí tenemos, por supuesto, no como algo que apenas vayamos a hacer. Se viene trabajando ya con la iniciativa privada, pues esta será gran oportunidad de derrama económica, que vamos a tener en la ciudad.

Ahorita le doy la palabra a la secretaria de Turismo, para que también pueda profundizar al respecto.

En cuanto al tema de infraestructura hotelera, pues como sabemos, ya todos se están preparando para este recibimiento. Y tenemos todo tipo de opciones en la Ciudad de México, para recibir a los visitantes.

Queremos que esta ciudad, como decimos, tal cual, abra sus brazos, para que lleguen todas las aficiones del mundo, que es lo que ofrece la Ciudad de México.

A diferencia de otros lugares en donde puede haber restricciones, aquí no tenemos exclusión en torno a quiénes y qué sectores van a visitar la Ciudad de México.

Adelante, secretaria.

SECRETARIA DE TURISMO, ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO (AFG):Gracias, jefa de Gobierno.

Justamente, todas las aficiones del mundo serán, son bienvenidas, en esta Ciudad de México. No importa dónde juegue su selección, la jefa de Gobierno nos ha encomendado construir un ambiente mundialista en toda la ciudad. Espacios familiares.

Por aquí se hablaba del tema de las bebidas alcohólicas. Como sabemos, en el espacio público no son permitidas y eso nos permite también fomentar la afluencia a restaurantes y a bares.

Tenemos el mejor bar del mundo en la Ciudad de México; tenemos más de 60 mil restaurantes en esta ciudad. Entonces, se podrán vivir los partidos en ambiente familiar, en espacio público, tanto en el FIFA Fan Fest, que será aquí en el corazón del país, en el Zócalo, como en los distintos 16 territorios de la ciudad, y en lugares emblemáticos de valor turístico.

Eso ya lo platicaremos, el detalle de todos estos festivales futboleros. Decir que en la exposición de La Ciudad que Nunca ha Dejado de Jugar, sí hay una sección para las pioneras del 71; hay un homenaje a ellas.

La jefa de Gobierno ya les hizo un primer homenaje, y pues en marzo también les daremos a conocer, porque habrá un espacio para reconocer, además de esa hazaña que hicieron en condiciones muy adversas, el hecho de que llegaran a una final, que ha sido el partido con mayor público, tiene un récord Guinness, porque fueron 110 mil espectadores viendo a una selección mexicana, y era de mujeres.

En el tema de las obras y de la ciclovía, naturalmente por allá, con las rutas turísticas y las guías, estamos desarrollando un chatbot con el área digital y todas las guías en distintos idiomas, que rescatan por ejemplo, los 329 mercados, la Central de Abasto; toda la riqueza turística que tiene cada alcaldía.

Entonces, se está trabajando en todas estas guías, que están ya en un enorme desarrollo. Y trabajamos desde luego con la iniciativa privada: restaurantes, hoteles y en un ecosistema equilibrado de hospitalidad. Hay distintos tipos de hospitalidad en la ciudad y pues estamos listos para recibir al mundo en calidad y en cantidad.

CBM:Muchas gracias, secretaria.

Le cedo la palabra al secretario de Seguridad, para que pueda responder las preguntas con este tema, sabiendo que va a haber una exposición especial sobre el tema de seguridad posteriormente.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Así es, jefa de Gobierno, muchas gracias.

Como hemos mencionado en distintos espacios, la seguridad en la ciudad está garantizada.

Da cuenta de ello la enorme cantidad de eventos masivos que organiza la ciudad todas las semanas, todos los meses; eventos de talla mundial y además reconocidos internacionalmente por su organización, como el citado evento de Fórmula 1.

Vamos a centrar nuestros esfuerzos, lo estamos haciendo, de planeación, en las sedes estratégicas. Desde luego, en el estadio donde se va a llevar a cabo la justa deportiva; en los 19 puntos de celebración o de reunión para ver el Mundial, incluido el FIFA Fan Fest, aquí en el Centro Histórico y cada uno de los puntos en las alcaldías.

Cada punto va a tener su planeación y su dispositivo de seguridad propio, incluido desde luego el estadio.

Otros puntos estratégicos son los aeropuertos. Vamos a tener también corredores, que ya están designados como estratégicos y zonas de la ciudad que por la afluencia de personas van a tener un reforzamiento, que son las zonas que reciben visitantes para pernocta, o zonas donde va a haber afluencia de turistas; incluyendo por ejemplo, Mixquic, Xochimilco y otras zonas, que no sólo son visitadas recurrentemente por los turistas de la ciudad, sino donde se van a promover incluso las visitas.

Cada espacio y lo estamos haciendo, a partir de una lógica territorial; va a tener su propio plan de seguridad y su propio operativo.

Ya vamos a detallar los temas. Para prepararnos, estamos adquiriendo equipo, lo mencionaremos y lo presentaremos.

Estamos capacitando al personal, como decía la jefa de Gobierno, desde hace poco más de dos años. Equipo de la Secretaría ha estado atendiendo a capacitaciones internacionales fuera del país, o bien con expositores internacionales que han dado la capacitación en un formato de formadoras y formadores. Esto, en coordinación con la comunidad internacional.

Estamos también preparándonos en el idioma inglés, fundamentos del idioma inglés, obviamente, para la atención. Esto, con el apoyo de la jefa de Gobierno y cursos especializados en áreas que sabemos que van a tener un mayor contacto por sus funciones y de contacto ministerial o funciones de protección.

Hay que decir que todos los esfuerzos de seguridad, son esfuerzos coordinados. Estamos trabajando con la iniciativa privada, por ejemplo; con la asociación de hoteles, para muchas dimensiones del fenómeno de seguridad, que sólo podemos construir de la mano de la sociedad.

Y desde luego, con la empresa que está desarrollando el Estadio y sobra decir, que con FIFA, con su equipo de voluntarias y voluntarios y los esfuerzos, queremos que la mayor cantidad de todo el trabajo de seguridad, se concentre en la prevención y la planeación y que los temas de reacción eminentemente policiales, sean los menos posibles.

Estamos apostando a una doctrina de planeación y de prevención, que es lo que nos va a ayudar.

Finalmente, mencionar que en todo esto, estamos trabajando de la mano con el Gobierno de México. Es imposible entender la seguridad de una instalación como el aeropuerto sin una coordinación estrecha y otros temas que tienen que ver también con la vinculación con nuestros pares, a nivel internacional.

Va a haber distintas policías. Ya mencionaba la jefa de Gobierno de la ciudad, en sedes y ciudades que tienen comunidad en la Ciudad de México, con quienes estamos trabajando, también para entender las dimensiones culturales del tema de seguridad.

El 5 de diciembre es bien importante, porque el conocer qué selecciones vienen a la ciudad, nos permitirá también desarrollar medidas ad hoc a la cultura de nuestros visitantes y eso va a ser importante.

Si me permite, jefa, referirme al mural. ¿Me refiero al mural éste? Ah, no. Perfecto. Entonces, no. No lo quemo, no lo quemo. Tiene un tema, un origen, bien bonito, que ya comentará la jefa de Gobierno.

Sería cuánto, y vamos a detallar, bajo la instrucción de la jefa de Gobierno, ya todos los temas de seguridad, en una o distintas sesiones.

El Comité tiene, bajo la dirección de la secretaria de Turismo, distintas perspectivas de género. Y estamos también trabajando mucho el tema de respeto a los derechos humanos e inclusión y otros temas que hacen de la seguridad, un tema integral.

CBM: Sí, secretario. Al final, quiero que cerremos, para que usted exponga este mensaje y este mural maravilloso que hoy tenemos acá y que lo vamos a poner en un lugar muy importante.

Bien. Continuamos con El Heraldo. Tenemos actualmente más de 6 mil millones de pesos, que se están destinando entre el Fideicomiso y otros recursos, tanto 2025 como 2026 para el Mundial. Es decir, tenemos desde acciones que tienen que ver con obras, como acciones que tienen que ver con la oferta cultural, deportiva, en fin.

Entonces, más de 6 mil millones.

Obviamente, lo más caro tiene que ver con movilidad, sobre todo la compra de trenes, en fin; los trolebuses de la ruta de Vida Silvestre, que va a ser de CU a Los Pedregales, en fin.

En cuanto a electromovilidad, pues todo lo que adquiramos de infraestructura para la movilidad, tiene que ver con unidades eléctricas.

Entonces, pues sí, es a donde estamos destinando más recursos, y ya habrá su momento, para que expliquemos cada uno de los rubros más importantes. Y por otro lado, también todo lo que es iluminación, obras, en fin.

Luego tenemos, con Los Reporteros.

Vamos a pedirle al director de INDEPORTE, que ya pueda hacer la convocatoria pública y un mecanismo para que niñas, niños, jóvenes, puedan proponer el nombre. ¿Tienes algo? Adelante.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL DEPORTE (INDEPORTE), JAVIER JESÚS PERALTA PÉREZ (JJPP):Bueno, sí. Con su permiso, jefa de Gobierno.

Efectivamente, (inaudible) convocatoria digital, ya está en (inaudible), en todas las plataformas de redes sociales del Instituto del Deporte, de Jefatura.

Y bueno, comentar que ahorita hay una tendencia ya, de posibles nombres. Podemos mencionar algunos. Que no es un hecho, todavía, ¿eh? Está, mira, está como número uno, Tenochito, por México Tenochtitlan, ¿no?

Después está también con mucho auge, el tema de Chilangol y Pochtli. Son los tres que van encabezando.

Vamos a seguir teniendo la gran participación de todos los niños, jóvenes. Aprovecho para invitarlos al primer entrenamiento físico de la clase. Lo tenemos este próximo sábado a las 10:00 horas de la mañana, en la Alcaldía Azcapotzalco.

Ahí también vamos a preguntar a los niños, a los jóvenes, a los participantes, que físicamente estén practicando ese día con nosotros, estaremos haciendo la pregunta de qué nombre les gustaría, además de redes sociales; además en los partidos que se están llevando a cabo en el futbol.

Entonces, son los mecanismos, son todas las plataformas en redes y físicamente, en los recorridos de actividades deportivas.

CBM: Gracias. Y bueno, en cuanto a la exposición La Ciudad que Nunca Deja de Jugar, ya habló un poco la secretaria de Turismo, pero se trata de incluir justamente, a este sector femenil, que fue excluido en su momento; nos contaron toda la historia, y que ahora es muy importante.

De hecho, llevamos cuatro mundiales: tres con sede inaugural, y el Mundial del 71, que fue el Mundial de mujeres.

Aprovechamos para felicitar –ya lo hicimos vía redes– a las mujeres Sub 17, también, que lograron obtener el tercer lugar y las estaremos invitando en los próximos días, aquí en la Ciudad de México, para poder festejarlas.

Bueno, en cuanto a la Ciclovía. Adelante, por favor, secretario.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Bueno, con su permiso, jefa de Gobierno.

Decir que la Ciclovía de Calzada de Tlalpan va avanzando de manera importante. Como saben, son 34 kilómetros, que van desde la zona de Tlaxcoaque hasta Periférico y de regreso; así que vamos muy bien.

Estimamos que esa obra tiene un avance en promedio del 60 por ciento, de los trabajos que corresponden. Así que vamos avanzando. Queremos decir que es una obra que se está realizando en el carril de baja, de la Calzada de Tlalpan.

Estamos trabajando todos los días, para que principalmente se trabaje de noche, para evitar las afectaciones viales que generan estos trabajos.

Queremos decirle a la población que les ofrecemos una disculpa por todo el tráfico que de alguna manera, por estas obras se generan, pero que muy pronto se estará concluyendo y que va a ayudar mucho en la movilidad de toda la ciudad y que muchos residentes de la Ciudad de México van a disfrutar de esta Ciclovía.

CBM:Bien. Y luego, acerca de las rutas turísticas.

Efectivamente, estamos apoyando prácticamente diez rutas turísticas en la Ciudad de México, que van desde el Centro Histórico, Coyoacán, Roma-Condesa, Xochimilco, en donde estamos invirtiendo, en Xochimilco, recursos para recibir allá a los visitantes, en fin.

Ya estaremos explicando. Fue Reporteros MX, ¿verdad? ¿Quién hizo la pregunta? No, fue Pulso Saludable; ok, contigo.

Estamos invirtiendo en diez rutas turísticas para la Ciudad de México y estamos seguros de que, además de estas rutas turísticas, la ciudad tiene muchos otros puntos en donde van a poder moverse y estamos ahí construyendo una gran oferta turística.

Ya había comentado algo. ¿Puedes mencionarlas, por favor?

AFG:Claro que sí, perdón.

Son desde el estadio Banorte, Ciudad de México, durante el Mundial, hasta Coyoacán, que serán las rutas turísticas.

Contarán con elementos de módulos de información turística, estacionamiento para bici, información turística en distintos idiomas, baños públicos. Eso ya lo profundizaremos en la presentación específica.

Xochimilco, como dijo ya la jefa de Gobierno; Centro Histórico. Y de La Villa al Zócalo, que esa es una zona bien interesante para promover, obviamente destacando comercios locales, mercados, sitios de interés cultural; se pasa por Tlatelolco, se pasa por distintos lugares.

De Bellas Artes a Garibaldi, parece que es un tramo pequeño, pero es un tramo que hay que mejorar, para tantos turistas que lo van a visitar.

Chapultepec, unirlo con una señalética y con información, ya todo este recorrido que ya existe, la Roma-Condesa y Zona Rosa; principalmente ahorita estamos en eso.

CBM:Bueno, todas las rutas turísticas tienen recursos, que se están invirtiendo para mejorarlos.

En cuanto a… Vamos con Publimetro.

Bueno, ya está el trabajo en coordinación con la iniciativa privada, que habíamos adelantado hace un rato. Ya informó el secretario de Seguridad acerca del reforzamiento de seguridad.

Y sobre las zonas de tolerancia, pues queremos un Mundial de convivencia pacífica, entonces, seremos muy estrictos con respecto a este tema y queremos que se viva el Mundial desde el deporte, desde la fiesta, el entusiasmo, las actividades paralelas.

Pero queremos cuidar mucho las calles; queremos cuidar todos los aspectos que no puedan ser generadores de violencia.

También vamos a estar cuidando la participación de nuestros visitantes, para que se venga a la Ciudad de México a vivir, a disfrutar, a gozar, pero respetando aquí, respetando las leyes, respetando la convivencia.

Y por eso, siempre hablamos de nuestros lemas rumbo al Mundial.

Queremos que se viva el Mundial en una ciudad cosmopolita, pero también una ciudad diversa, sumamente diversa;que se respete la diversidad sexual, que se respete a las mujeres.

No queremos clasismo, que se viva clasismo en el Mundial de la Ciudad de México, ni el machismo, ni el racismo, ni la xenofobia, ni la homofobia. Así que, hay mucho trabajo por hacer, para vivir un Mundial pacífico, que es el gran objetivo.

Y por eso informaba el secretario de Seguridad, la apuesta es por la prevención, como la máxima, para tener un gran Mundial pacífico.

Bueno, en cuanto a Washington, pues sí, estoy considerando ir a Washington, el 5 de diciembre. Todavía estamos en eso, pero están ahí. Con la fuente, dicen.

Pero bueno. Es un momento muy importante para la ciudad, así que esto ya es en tres semanas; estaremos preparándonos para ello. Pues eso sería todo.

Les agradecemos mucho, y dependemos mucho de los medios de comunicación, para que se difunda todo lo que queremos hacer rumbo al Mundial y que esta ciudad sea la mejor sede del Mundial.

Muchísimas gracias.

Ah, a ver, sí. Sí, perdón. Ya nos vamos, pero viene lo mero bueno.

Aquí, por favor. El secretario de Seguridad nos va a explicar este cartel, que esta obra es muy, muy importante y relevante y tiene un mensaje. Adelante, Secretario.

PVC: Gracias, Jefa de Gobierno. La obra es el cartel de la Ciudad de México. Y está elaborado en el taller de carpintería del Reclusorio Oriente, por personas privadas de la libertad, que trabajan en este taller.

Fue elaborado por personas privadas de la libertad, que trabajan en este taller, como parte de los procesos de reinserción social, que tiene el sistema penitenciario de la Ciudad de México.

Lo elaboraron. Es un ensamble de piezas, está hecho pieza por pieza a mano. Pintado, y tallada cada pieza a mano y se ensambló como réplica exacta del cartel de FIFA.

Y las personas privadas de la libertad del Reclusorio Oriente, nos pidieron entregarlo a la jefa de Gobierno como regalo para la ciudad, en el marco de la organización de la Copa del Mundo.

Acá está la marca con la que se comercializan los productos penitenciarios, que es Hazme Valer. Hay dos tiendas de Hazme valer y pueden encontrar y si no, encontrarán, porque se pudieron haber agotado, réplicas pequeñas de este cartel hecho en carpintería, que están a la venta al público.

Desde luego, todos los ingresos que se recaban por parte de Hazme Valer, se destinan a los procesos de reinserción y a la economía de las personas privadas de la libertad.

CBM: Démosle un fuerte aplauso desde aquí, desde la Ciudad de México, a quienes hicieron esta obra de arte.

Y aquí vemos todas las fascinantes manos artesanas que tenemos. Aquí se ve reflejada de una manera moderna, justo como está, el cartel que la FIFA propuso y echó a andar, para la Ciudad de México.

Y con muchos elementos que tienen que ver con la ciudad, desde los tacos al pastor, hasta el juego de pelota prehispánico; el Ángel, los monumentos, el ajolote, en fin.

Bueno, pues muchísimas gracias. Y a recibir al Mundial.

Estamos listos, listas y preparados.

Muchas gracias.


Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante conferencia de prensa “México rumbo al Mundial”

TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA Y DE LA SECRETARIA DE TURISMO, ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO Y AUTORIDADES DE LA FIFA MÉXICO, EN LA CONFERENCIA “MÉXICO RUMBO AL MUNDIAL”

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM). Buenos días. ¿Días o tardes? Bueno. A todas y todos.

Primero quiero saludar aquí a nuestro presídium. A Ximena Suárez, directora de relaciones institucionales de la FIFA México. Muchas gracias. Por supuesto que lo que hoy venimos a decir, es que estamos listos y listas para el Mundial, en esta gran Ciudad de México; en esta tricampeona sede mundialista.

Y saludo al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Saludo al secretario de Obras y Servicios, el arquitecto Raúl Basulto. Al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza. A Javier Peralta, director general del Instituto del Deporte, y por supuesto, a nuestra querida Alejandra Frausto, que es nuestra secretaria de Turismo, pero además, la encargada y la responsable, para la coordinación del Mundial.

Muchas gracias y un reconocimiento a todas y todos, por los esfuerzos que se hacen en todo este año rumbo al Mundial.

Agradezco la intervención de la FIFA, que en todo momento estamos coordinados y acompañándonos, para que salga muy bien este gran evento.

Así que, desde el corazón de nuestra Ciudad de México, declaramos que estamos listos y listas, para vivir una de las fiestas más grandes del planeta, la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Somos esa única ciudad que, como hemos dicho, somos la única ciudad del mundo que será sede por tercera vez en la inauguración de un Mundial.

Y faltan 211 días para que el balón vuelva a rodar, como símbolo de fraternidad universal.

Y aquí en estas tierras, donde nació hace miles de años, uno de los juegos más antiguos de la humanidad, el juego de pelota mesoamericano, donde el movimiento del balón no sólo era un tema deportivo, sino que representaba parte de la cosmogonía prehispánica, era la lucha entre la oscuridad y la luz; entre la muerte y la vida.

Y aquí en este Zócalo histórico, hace siete siglos ya se jugaba a la pelota. De ese tamaño es nuestra historia milenaria con la pelota.

Así que no era sólo un espectáculo, sino que era un acto de comunión, de identidad, de justicia cósmica. Así que siglos, siglos, siglos después, la Ciudad de México volverá a ser sede del próximo juego más universal, la Copa Mundial del futbol.

Éste es uno de los grandes momentos para todos los capitalinos y capitalinas, pero en general, para todo el mundo. Como decimos, faltan 211 días para la inauguración de la Copa del Mundo.

Y como hemos dicho, hemos estado impulsando esta gran inauguración con valores. Queremos un Mundial con derechos plenos; en una ciudad de libertades, que respete los derechos humanos, sin homofobia, sin racismo ni clasismo; sin xenofobia, sin discriminación.

Una ciudad feminista, cosmopolita, vibrante, fraterna, para divertirse y gozar, que recibe a todas las culturas y naciones. Entonces queremos un Mundial con juego limpio y sociedad justa.

1970, 1986 y 2026. Somos la ciudad tricampeona en organizar un Mundial. Y queremos ganar, no sólo en el futbol, sino que nuestro reto y nuestra meta, también como ciudad, es ganar en ser la mejor sede del Mundial.

Recordemos que son 104 partidos en tres países y en 16 ciudades. Tres ciudades de México; dos ciudades de Canadá y 11 ciudades de Estados Unidos.

Y también, permítanme, aquí en México tenemos cuatro partidos en Monterrey, cuatro partidos en Guadalajara y cinco partidos en la Ciudad de México, por supuesto, con la inauguración.

Las fechas de los cinco partidos en la Ciudad de México durante el Mundial de futbol serán: del 11 de junio al 19 de julio. Y el primer partido inaugural, como todos lo sabemos, será el 11 de junio.

Luego, el siguiente partido, el 17 de junio.

El siguiente será el 24 de junio. Luego, el 30 de junio. Y por último, el 5 de julio, esperando que nuestra Selección llegue a todas las fases y que triunfemos. Eso es lo que esperamos y lo que todo nuestro pueblo espera.

Y luego, vienen ciertas fechas importantes, que tenemos en este proceso.

Una de ellas tiene que ver con la reinauguración del Estadio Ciudad de México, el sábado 28 de marzo del 2026. Estadio Ciudad de México, que como sabemos, hay una gran obra, una gran inversión privada, que se está llevando a cabo en este lugar.

El viernes 5 de diciembre, pronto, ya en tres semanas, creo, en Washington se llevará a cabo el sorteo que FIFA estará organizando.

Fuimos convocados todos los gobernantes de las ciudades sedes del Mundial y sabremos allí qué selecciones jugarán en nuestra ciudad. Esto es ya en tres semanas, y es muy importante esta fecha, porque allí se definirá prácticamente lo que suceda en esta gran Copa Mundial.

Y quiero también decirles, que estamos convocando a un encuentro con los gobernantes; las y los gobernantes de las ciudades que serán anfitrionas del Mundial.

Vamos a estar convocando, a que la reunión sea entre diciembre y enero, para que podamos platicar acerca de temas fundamentales, como seguridad en las sedes. Que podamos estar coordinando acerca de las buenas prácticas que se van a llevar a cabo en las distintas ciudades o en temas tan importantes como la movilidad y la manera como las sedes van a recibir a los visitantes, a todos los que van a participar en esta Copa de Futbol.

Como sabemos, a nuestro país llegarán más de 5 millones de personas. Pero bueno, perdón, antes de pasar a este tema, el dónde se va a llevar a cabo, pues es un tema que nos pondremos de acuerdo, sobre esta reunión, este encuentro sobre las mejores prácticas; será de ponernos de acuerdo, de coordinarnos, en dónde, pues ya estaremos definiendo y cuándo.

No es una convocatoria estricta, sino que hay que construir este acuerdo y es una reunión necesaria. Es muy importante y sacaremos muchos aprendizajes de este encuentro, entre quienes están gobernando y sus equipos, las sedes del Mundial.

Ahí también le vamos a decir a FIFA que nos ayude, porque esto es clave. FIFA ahorita es sólo quien tiene la visión global, que es muy importante, pero para nosotros, que estamos al frente de cada sede, pues queremos que sea lo mejor, queremos aprender y queremos transmitir experiencias.

Ahora sí. Continuamos diciendo que al país llegarán más de 5 millones de visitantes y la gran mayoría pasará por el corazón de la Ciudad de México; por los aeropuertos que tenemos en esta ciudad, y también después irán a otras sedes, pero esta ciudad va a ser el lugar principal. Es muy importante este dato.

Hace algunos días, vino el gobernador de New Jersey acá a la Ciudad de México, a otras reuniones que tenía, y nos entrevistamos; quería que platicáramos. Tuvimos una reunión y estuvimos muy de acuerdo en la visión que tenemos, de cómo llevar a cabo estas sedes del Mundial, con una visión con derechos humanos y nos pusimos de acuerdo.

Es muy importante, porque ellos tendrán el final; el último partido del Mundial, y nosotros vamos a inaugurar. Entonces, tuvimos estas coincidencias, de ser donde empieza y donde termina el Mundial.

Y quedamos de hacer intercambios. Hablamos de que en marzo podríamos llevar a cabo un conjunto de actividades deportivas entre ambas ciudades y destacamos que era muy importante que las mujeres, que en este caso en el Mundial no participan, pues podríamos darle ese toque a las actividades que tendríamos, con partidos de mujeres; que ellos vendrían acá y que luego irían nuestros equipos a New Jersey.

Entonces, tocamos también otros temas, como comercio, migración, turismo, y estuvo muy, muy bien esa reunión. Entonces, por esto es muy importante este encuentro de las ciudades sedes.

El 11 de junio, como sabemos, que es la fecha inaugural, estamos proponiendo desde la Ciudad de México, que se establezca como un día de fiesta, para que todas las personas puedan ser parte de este momento. Esto se está trabajando con el Gobierno Federal y estaremos también construyéndolo con los distintos sectores, como el sector privado.

Vamos a ir avanzando para lograrlo y que sepan los niños en las escuelas, en las universidades y en todos lados. Que ese día paremos un poco, y podamos vivir la inauguración del Mundial.

Como todos sabemos, recibir al Mundial aquí en la Ciudad de México, pues ya empezamos desde este año en la construcción de obras e infraestructura de movilidad, de servicios de agua, drenaje, iluminación, mejoramiento urbano, rutas turísticas, como una vivencia deportiva y cultural, rumbo al Mundial. Y esto significa mucho esfuerzo, trabajo y recursos, con obras que quedarán para siempre.

Es decir, no llevaremos a cabo obras de relumbrón, sino infraestructura que sirva a la población. Y para ello, vamos a ir hablando poco a poco con ustedes, cada miércoles. Los miércoles los vamos a destinar para informar distintas acciones y actividades, rumbo al Mundial.

Y allí estaremos viendo, por ejemplo, en movilidad, qué es lo que estamos haciendo; en seguridad, que lleva trabajando 3 años, lo lleva trabajando con el tema de seguridad para el Mundial, en rutas turísticas, en aguas servicios, en lo deportivo, en fin. Es decir, hay muchas tareas. Prácticamente todas las secretarías en obras, están participando, trabajando intensamente, para lograrlo.

El Mundial para nosotros, es un evento que se convierte en acelerador de nuestras metas, para que en todos los ámbitos podamos vivir el Mundial, con mejor movilidad, con una gran iluminación en la ciudad.

El día de antier, me presentaban en este espacio, todas las lámparas y la diversidad de modelos de lámparas, que ya vamos a empezar a poner en todo el Centro Histórico. Son 42 kilómetros, por poner un ejemplo, de súper iluminación, de acuerdo con el INAH y con toda la coordinación con el Fideicomiso del Centro Histórico, etcétera. Porque, pues por supuesto que vamos a iluminar el Centro Histórico; no sólo es para recibir al Mundial, sino porque es una necesidad y lo teníamos contemplado, pero hoy es una oportunidad para acelerar esta tarea.

O por ejemplo, el tren del Ajolote, que va de Tasqueña a Xochimilco. El tren ligero, que se va a convertir en uno de los mejores transportes, porque estamos ya ahorita, están haciendo los trenes, que el primero llegará en diciembre, de cómo vamos a fortalecer la movilidad en el sur de la ciudad, en fin. Pero vamos a ir trabajando, porque es mucho, muchísimo.

Cada semana, daremos un informe de cómo vamos, y de cómo estamos construyendo y cómo ya estamos viviendo el Mundial, en todos los aspectos.

Y bueno, cuando decimos en todos los aspectos, es que no queremos ser una ciudad espectadora del Mundial. Queremos vivir un Mundial desde abajo y desde todos los territorios.

Por eso es tan importante que el Mundial nos mueva. Y cuando decimos que nos mueva, es que efectivamente promovamos el deporte, como uno de nuestros ejes fundamentales de participación comunitaria y ciudadana.

Por eso es que echamos a andar el primer Torneo Infantil Comunitario Ollamaliztli, en el que el día de hoy llevamos más de mil partidos; más de mil partidos. De estos, 7 mil niñas y niños que se registraron en este gran torneo. Que además, no va a ser el único torneo. Ya ahora nos dicen que quieren estar en más; van a participar las escuelas, van a participar más comunidades, en fin.

Llevamos entonces más de mil partidos y más de 3 mil goles anotados. Hoy por hoy, en esta ciudad, ya se empieza a vivir la emoción del futbol.

Vamos a ir a uno de los partidos,que sabemos que se desarrollan varios cada fin de semana, de cómo se está viviendo esto.

Y por otro lado, tenemos a ACNUR, que es un aliado en esta organización del Mundial, al igual que UNICEF, y en donde tenemos en este torneo, la participación de niñas y niños, en situación de refugio, inmigrantes, que están en los distintos equipos, y con la UNICEF estamos trabajando un convenio de protección a las infancias y eso es lo que queremos.

Queremos que nuestras niñas y niños jueguen futbol, pero también con valores. Y esto es muy importante. Los valores que queremos que se desempeñen y que se puedan desarrollar en todos estos partidos.

Y sí, también esto del balón oficial. Ellos se emocionan mucho, los niños y niñas tan sólo porque están jugando con el balón oficial y se sienten efectivamente como en un Mundial, así que estamos allí trabajando.

Luego, otro de los temas importantes, son los festivales futboleros en todos los territorios de la ciudad. Como ustedes saben, hay que descentralizar todas las políticas públicas y nuestra tarea como gobierno, es hacer que en todos los lugares se viva el Mundial. Desde Milpa Alta hasta Cuajimalpa; desde Tlalpan hasta Iztapalapa, Tláhuac, en fin.

Entonces, se van a instalar 19 Festivales Futboleros, para que desde allí se pueda ver, con pantallas gigantes, la inauguración y todos los partidos; que se tengan todas las condiciones de las fiestas en estos lugares en donde haya actividad deportiva, cultural.

Ya después hablaremos sobre este tema y de cómo van a ser. Y también se van a construir 100 nuevas canchas de futbol y 400 serán rehabilitadas. Ya en los próximos días vamos a empezar a inaugurar las primeras canchas de futbol y las 400 canchas rehabilitadas se llevarán a cabo con las alcaldías.

Y también haremos murales. Vean ustedes, éste es el primero. Éste es un primer mural, de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México, en los lugares claves, en las avenidas principales. Y bueno, vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial.

Entonces, la ciudad estará convertida en un gran lienzo,para transformarlo con proyectos y colores, esto muy importante.

Y luego, el 1 de marzo, llevaremos a cabo la clase de futbol más grande del mundo. Ya empezó la preparación a esta clase de futbol y estaremos teniendo a decenas de miles de participantes rumbo al Mundial, pero sobre todo al 1 de marzo, en que se va a desarrollar la clase de futbol más grande del mundo.

Y luego, recordar que el 31 de mayo, vamos a organizar la ola más grande del mundo, la ola para vivir el Mundial, y también, tanto la clase de futbol, como la ola más grande del mundo, son misiones que nos hemos propuesto, para romper el Récord Guinness en cada una de estas actividades.

Imagínense la ola más grande del mundo rumbo al Mundial, que vamos a llevar a cabo. Y esto significa la gran participación de la ciudadanía, para que sea parte de esta gran ola antes del arranque del Mundial, desde aquí hasta el Estadio Azteca; a ver hasta dónde llegamos con la participación de la población.

Y luego, el 21 de junio, en medio de estas fechas de los distintos partidos, vamos a llevar a cabo un desfile mundialista, en el que se recupere la identidad de nuestros pueblos y demos a conocer de todas partes del país, la riqueza cultural.

Y que también invitemos a los países que van a participar; que les toque participar aquí en México en el Mundial; que también traigan actividades para este desfile. Entonces, va a ser un desfile mundialista sobre Reforma, que vamos a llevar a cabo el 21 de junio. Ya estaremos organizándolo bien.

¿Ya llegó la mascota? Que recuerden que todavía no tiene nombre. Entonces, vamos a organizar el método para ponerle el nombre; ya cada día se vuelve más famoso el ajolote con penacho.

También estamos convocando a la ciudadanía, a participar en la exposición Memoria Colectiva 70 y 86, La Ciudad que Nunca Deja de Jugar. Así se llama: La Ciudad que Nunca Deja de Jugar.

Y aquí es importante que se construya, con la participación de los recuerdos que se tienen de gente que vivió en el 86 o el 70. Y ya están llegando elementos muy importantes, que ya tenemos esta oportunidad de poderlos presentar, en fin.

Esto va a ser en la Unidad Independencia; en donde se quedó a dormir Pelé y allí en ese lugar tan bonito, se va a llevar a cabo esta exposición.

Y bueno. Estas son algunas de las actividades que vamos a llevar a cabo. No quisimos dar a conocer todas porque la idea es ir hablando de este tema cada semana.

Y así estaremos organizándonos para lograrlo.

Y aquí tenemos una invitación, una convocatoria, con este video.

VIDEO

Un balón firmado. La camiseta que heredaste. Ese ticket gastado, todo cuenta.

Mándanos una foto de tu objeto mundialista, su historia y tus datos.

Nosotros te diremos cómo sumarlo a la Expo Memoria Colectiva.

Un balón firmado, la camiseta que heredaste, ese ticket gastado, todo cuenta.

Mándanos una foto de tu objeto mundialista, su historia y tus datos.

Nosotros te diremos cómo sumarlo a la Expo Memoria Colectiva.

La historia del futbol vive en cada recuerdo.

Infórmate en nuestras redes y únete.

La Ciudad de México te invita.

Participa y no dejes de jugar.

Ciudad de México, Capital de la Transformación.

CBM: Pues así están algunas de las actividades. Pero hay un intenso trabajo en seguridad; hay un intenso trabajo en obras, hay un intenso trabajo en servicios, en deporte y en cultura, en turismo, en todos los ámbitos, para recibir a este Mundial.

Y estamos a partir de estos días. Ya cada semana tendremos avances, informaciones, de cómo vamos para el recibimiento, y sobre todo, la organización de la ciudad para ser sede.

Y como dijimos al inicio, queremos que ésta sea la mejor sede para vivir el Mundial, y estamos trabajando en ello.

Muchísimas gracias.

DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA FIFA MÉXICO, XIMENA SUÁREZ CORZO (XSC): Muchas, muchas gracias a todos. Muchas gracias por la invitación, a la jefa de Gobierno, a nuestra querida secretaria Frausto; siempre, siempre de la mano.

En nombre de la oficina de FIFA México y de nuestro director general, Jürgen Mainka, de verdad es un honor estar aquí con ustedes el día de hoy.

Agradecemos profundamente, siempre, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por su acompañamiento en este proyecto, a cada paso, y sin duda a todo el equipo de trabajo.

Queremos hacer una mención especial a la secretaria Frausto por su cercanía, por el entusiasmo que le pone día con día, a este proyecto y por estar de la mano, de verdad, en cada etapa que hemos tenido.

Como sabemos, la Ciudad de México es la única ciudad en el mundo en albergar por tercera vez la inauguración de una Copa Mundial de la FIFA.

Este hecho, no sólo nos llena de orgullo, sino que también nos inspira un profundo sentido de responsabilidad que, sabemos, compartimos con todo el equipo de la Ciudad de México.

Lo hemos dicho en muchísimas ocasiones: de los tres países sedes, México será el mejor. Y gran parte de ello se debe, sin duda, y así será, gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido en la Ciudad de México.

Desde el primer día, hemos trabajado como un solo equipo; con una visión compartida y con el compromiso inquebrantable del Gobierno de la Ciudad, cuyo liderazgo ha sido esencial para hacer posible este sueño mundialista.

Gracias, jefa de Gobierno, gracias, secretaria Fausto, por hacer realidad este sueño mundialista, y por hacer realidad un sueño, que de verdad, ya el día de hoy, que estamos a 211 días, ya se siente en la Ciudad de México.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO (AFG): Muy buenos días, queridas y queridos compañeros del gabinete; del Comité Organizador del Mundial, que nos ha comandado nuestra querida jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Querida jefa, con tu permiso.

Estamos todos los días muy emocionados, contando, como ese reloj lo dice cada segundo, cada día. Y como un solo equipo, con Ximena Suárez, querida Xime; y el equipo de FIFA, el equipo del Estadio; todas las instancias que estamos trabajando hombro a hombro y corazón a corazón, para lograr ser la mejor sede de este Mundial 2026.

Decirles que, como nos lo ha instruido la jefa de Gobierno, a través de los distintos grupos de trabajo, garantizar que la gente se sienta absolutamente bienvenida; que quienes nos visiten, se vayan como embajadores de nuestra ciudad; que la experiencia que se viva en el espacio público, que es un gran protagonista del Mundial en la Ciudad de México, sea por supuesto agradable, segura, llena de sabor, llena de identidad.

Y pues, eso es lo que estamos trabajando todos los días, en cada una de las obras públicas, en cada uno de los esfuerzos. Y aquí están, parte de las secretarias y secretarios.

Querido secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Pablo Vázquez, con el subcomité de Seguridad. Por supuesto, el subcomité de Obras y Movilidad, con el arquitecto Raúl Basulto; también está el secretario de Agua, Mario Esparza y todas las actividades que ya están andando, para una ciudad que se precie también de ser deportista, de la mano de Javier Peralta.

Prácticamente todas las áreas del Gobierno de la ciudad, estamos dentro de los grupos de trabajo y de los comités.

Y decirles que a nivel turístico, estamos listos, estamos preparados. Hemos tenido un año excepcional, jefa de Gobierno; hemos aumentado nuestra capacidad y nuestra afluencia de turistas a México, y de visitantes.

Vamos al día de hoy, sin cerrar todavía el año, en 60.5 millones de visitantes a la Ciudad de México, en este año. 15.5 millones de turistas hospedados en hotel; una ocupación hotelera de más de 67 por ciento y eso representa un aumento muy considerable también, en el gasto y la derrama del año pasado a éste, en un 17 por ciento de aumento.

Entonces, esperamos, nos estamos preparando cada día, con enormes esfuerzos que ya se irán dando a conocer en estos espacios.

Agradecer a la jefa de Gobierno que nos permita a todos comunicar los esfuerzos colectivos de un solo equipo y a contar 211 días para el silbatazo inicial.

Gracias, jefa.

Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México