Clara Brugada encabeza encendido del alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en honor a las mujeres

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el encendido del alumbrado decorativo con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, que en este 2025 rinde homenaje a las mujeres que participaron en este movimiento clave para la transformación nacional.

Desde la Plaza de la Constitución, la mandataria capitalina destacó que quienes recorran el Zócalo podrán contemplar los conjuntos monumentales iluminados que este año envuelven la Plaza con un mensaje esencial: México sigue escribiendo su historia con la fuerza de su pueblo.

“Este año la iluminación rinde homenaje a las mujeres de la Revolución Mexicana y, en especial, a quienes pelearon por un país más justo; mujeres que fueron combatientes, estrategas, enfermeras y mensajeras; que representaron la fuerza moral y material de un movimiento que transformó para siempre la vida nacional”, expuso Brugada Molina. De hecho, en la estructura que se iluminó esta noche, honra la memoria de una destaca revolucionaria Petra Herrera.

La Jefa de Gobierno recordó a los personajes históricos que encabezaron la lucha revolucionaria —Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa— bajo la causa de construir un país donde la pobreza no fuera el destino obligado de los mexicanos.

“Hace 115 años, el llamado del 20 de noviembre convocó a enfrentar la dictadura bajo un principio: sufragio efectivo, no reelección”, señaló al explicar que esa consigna respondía a un modelo que concentraba privilegios en unos cuantos y reprimía con violencia las demandas sociales.

Asimismo, Brugada Molina reiteró el llamado de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum: “quien convoca a la violencia se equivoca; quien incita al odio se equivoca; quien cree que la fuerza sustituye a la justicia se equivoca; quien llama a una intervención extranjera se equivoca, y quien considera que las mujeres somos débiles, también se equivoca”.

En ese sentido, advirtió que la transformación del país no se detendrá, pese a quienes la intentan frenar “cobijándose en organizaciones de jóvenes que no quieren la violencia”, ni por una “televisora que no paga impuestos”. “¡Que viva la Revolución Mexicana, que viva la transformación del pueblo de México y que vivan las mujeres que luchan!”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, reconoció y agradeció el trabajo de la Dirección de Alumbrado Público, al detallar que la elaboración del montaje tomó aproximadamente dos meses e integra 10 mil 200 luces LED distribuidas en los tres paneles del sistema decorativo.

“En los edificios colocamos un diseño de banderines tricolores adornados con maguey y hojas de laurel, simbolizando el triunfo del movimiento revolucionario que hoy nos reúne aquí; y al centro, un mosaico colocado principalmente en la calle 20 de Noviembre, donde rendimos tributo a la mujer en la Revolución Mexicana con la representación de Petra Herrera”, concluyó.

Acompañaron a la Jefa de Gobierno en este evento las titulares de las secretarías de las Mujeres, Daptnhe Cuevas; de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez; de Salud, Nadine Gassman; el subsecretario de Grandes Festivales de la Secretaría de cultura Argel Gómez Concheiro; la Consejera Jurídica Eréndira Cruzvillegas; el titular de Indeporte, Javier Peralta; el alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y el director de la Autoridad del Centro Histórica, Carlos Cervantes, entre otros.

El encendido del alumbrado decorativo estuvo engalanado con la participación de un ballet folklórico.


Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025

Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, en el encendido decorativo de la Revolución Mexicana

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):Buenas noches, a todas y todos.

El día de hoy tuvimos un gran desfile, recordando un aniversario importante, el de la Revolución Mexicana.

Y hoy nos toca, al Gobierno de la Ciudad, encender las luces; iluminar este gran espacio histórico y glorioso, que es nuestro Zócalo.

La iluminación monumental del Zócalo, el corazón vivo del pueblo de México.

Y a partir de este momento, quienes caminen por esta gran plaza, podrán contemplar estos conjuntos monumentales iluminados. Un mosaico luminoso, que hará de este escenario, un lugar vibrante. Nuestro Zócalo, con este conjunto de luces, proyectando mensajes importantes.

Y esa iluminación, que va a envolver nuestra plaza, nos recuerda algo esencial: que México sigue escribiendo su historia, con la fuerza de su pueblo. Este año, la iluminación rinde homenaje a las mujeres de la Revolución Mexicana. Y en especial, a las mujeres que pelearon por un país más justo.

Fueron combatientes, estrategas, enfermeras, mensajeras. Fueron la fuerza moral y material, de un movimiento que transformó, que logró la transformación para siempre, de la vida nacional.

Recordamos también, a quienes encabezaron aquella lucha: a Francisco I. Madero, a Emiliano Zapata y Pancho Villa. Su causa fue construir un país, donde la pobreza no fuera el destino obligado de los mexicanos.

Hace 115 años, el llamado del 20 de noviembre, convocó a enfrentar la dictadura bajo un principio: sufragio efectivo, no reelección.

La Revolución surgió frente a un modelo que concentraba privilegios en unos cuantos, y que respondía con violencia, a las exigencias de justicia. De aquella lucha, nacieron los derechos que hoy son la fortaleza de nuestra democracia; del bienestar y de nuestra prosperidad.

Y quiero reiterar, lo que dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso el día de hoy, en este lugar. Quiero reiterar lo que ella dijo, conmemorando el aniversario de la Revolución: la historia nos ha enseñado, dijo ella, una y otra vez, que quien convoca a la violencia, se equivoca; que quien incita al odio, se equivoca; quien cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; quien llama a una intervención extranjera, se equivoca. Y quien cree que las mujeres somos débiles, se equivoca.

En este país, la transformación no se va a detener. Ni porque lo traten de hacer, cobijándose en organizaciones de jóvenes que no quieren la violencia.

Y tampoco a la Transformación, la va a detener una televisora que no paga impuestos.

Así que, ¡que viva la Revolución Mexicana!

¡Que viva la transformación del pueblo de México!

¡Que vivan las mujeres que luchan!

¡Y que vivan los trabajadores que, de manera artesanal, con sus manos hoy hicieron un gran trabajo, para la iluminación, y para que el pueblo de México, de esta ciudad, pueda gozar esta obra de iluminación monumental, en el contexto de la Revolución Mexicana!

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL):****Buenas noches a todas y todos. Con su permiso, jefa de Gobierno.

El día de hoy, la Ciudad de México, la Capital de la Transformación, se viste de fiesta, de memoria y de luz, para honrar uno de los pilares de nuestra nación: el aniversario de la Revolución Mexicana, en este 2025.

Nos da una gran alegría, congregarnos esta noche en nuestra Plaza de la Constitución, para ser testigos de este espectáculo de luz y de orgullo.

Doy la más cordial bienvenida, a nuestra jefa de Gobierno, la licenciada Clara Marina Brugada Molina, y a todo el gabinete que el día de hoy nos acompaña, así como a los trabajadores de la Secretaría de Obras, que nos acompañan.

Estamos a punto de encender dos conjuntos monumentales, principalmente en los edificios de gobierno, y también un importante mosaico luminoso, que hemos colocado en la principal avenida 20 de Noviembre.

Por un lado, en los edificios colocamos un diseño de banderines tricolores, adornados con maguey y hojas de laurel, simbolizando el triunfo del movimiento revolucionario que hoy nos reúne aquí mismo.

Y al centro, un mosaico que colocamos principalmente en 20 de Noviembre, en el que rendimos un merecido tributo a la mujer en la Revolución Mexicana, con la representación de Petra Herrera.

Recordaremos a esta madre revolucionaria, que participó activamente en el movimiento, así como a todas las valientes Adelitas que fueron el motor y el alma de esta lucha armada.

Esta noche no sería posible, sin el corazón y el esfuerzo de un equipo extraordinario.

Y me refiero y solicito un fuerte aplauso, para todo el personal de la dirección de alumbrado público, ya que todos, ellas y ellos, participaron en el desarrollo de estos trabajos.

Desde el día en que iniciaron los trabajos y el armado, se ha estado trabajando con un amplio equipo de técnicos, de compañeros de la dirección general.

Tan sólo decir, que el montaje de este espectáculo, nos lleva más de dos meses estarlo diseñando, trabajando y pensando, cada uno de los elementos que lleva. Así que no es cualquier trabajo el que se desarrolla.

Y bueno, decir que también es una tarea importante, porque por ejemplo, cada uno, la suma de los tres paneles luminosos, tan sólo lleva más de 10 mil 200 focos LED, los que se colocan; que permiten que se pueda estar iluminando.

Y bueno, decir que este trabajo que realiza la Secretaría de Obras, que año con año se está realizando, pues da pie a que la Secretaría de Obras pueda continuar con esta tradición importante de colocar los mosaicos luminosos.

Ya se ha hecho tradición, que ya no sólo en las fiestas patrias, sino también en los momentos importantes, a lo largo de todo el año, estamos realizando estos trabajos, y espero que sea de mucho agrado, para todas y todos.

Muchísimas gracias, y buenas noches.

Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México