El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Toledo Zamora celebra que jóvenes participen activamente en la vida pública del país
La presidenta de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, Karla Toledo Zamora, celebró que los jóvenes participen activamente en la vida pública del país, sobre todo en un momento tan importante en la historia del México moderno.
Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM; fortalecen atención a emergencias y reducen tiempos de respuesta
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025
Se invirtieron en las unidades más de 98 millones de pesos; cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, equipo para diagnóstico integral y manejo avanzado de vía aérea, entre otros instrumentos
La atención médica oportuna, inmediata y adecuada es un derecho humano, indicó la Jefa de Gobierno
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó 25 nuevas ambulancias equipadas al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), con el objetivo de fortalecer y descentralizar la atención inmediata a emergencias en la capital, que en su conjunto representó una inversión de más de 98 millones de pesos.
Precisó que estos nuevos vehículos están apegados a las normas oficiales y a las mejores prácticas internacionales; asimismo, destacó que cuentan con desfibrilador, oxígeno y aspirador, así como equipos para cirugía menor, atención de partos, diagnóstico integral y manejo avanzado de vías aéreas.
“Recibir atención médica oportuna, inmediata y adecuada es un derecho humano que no puede depender de si tenemos dinero o no en ese momento para poderse atender. Debe depender de una responsabilidad del gobierno, y así lo queremos ver, para que la ciudadanía pueda ejercer ese derecho a atenderse de inmediato, por eso las ambulancias son gratuitas”, subrayó la mandataria capitalina.
Brugada Molina, al reconocer el ERUM como una institución heroica, la cual está integrada por más de 700 especialistas, dijo que este primer año de su administración el Escuadrón ha brindado casi 150 mil atenciones y mencionó que “en 2024 el ERUM logró convertirse en uno de los cinco equipos que a nivel nacional logró la reacreditación como equipo de búsqueda y rescate de estructuras colapsadas, otorgado por la Coordinación Nacional de Protección Civil”.
Adelantó que esta entrega es una primera etapa del fortalecimiento de la capacidad institucional de la ciudad para atender las emergencias prehospitalarias, ya que se tiene contemplado un plan presupuestario para el próximo año, que será entregado al Congreso capitalino.
“El próximo año estaremos ampliando el parque vehicular de ambulancias en la ciudad y vamos a adquirir ambulancias como las que hoy entregamos, pero también son necesarias ambulancias en motocicletas que puedan llegar más rápido”, explicó la Jefa de Gobierno y subrayó que la meta es reducir entre 10 y 15 minutos el tiempo de atención.
En avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico, donde dio el banderazo de salida de las unidades, Brugada Molina aprovechó para solicitar al secretario de Seguridad Ciudadana que instrumente lo necesario para brindar a la población de la alcaldía Milpa Alta un helicóptero que atienda las emergencias del lugar más lejano de la ciudad y llegue a los hospitales lo más pronto posible; esto, como parte del proceso de descentralización de la atención prehospitalaria.
Finalmente, expresó que a pesar del año desafiante en materia de emergencias y de riesgos, el gobierno ha respondido de manera oportuna, con rapidez y eficacia, gracias a la participación y coordinación entre ERUM, CRUM y Cruz Roja.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, refirió que las ambulancias que hoy se ponen en servicio representan una inversión de 98 millones de pesos, por lo que el ERUM —cuerpo especializado de la SSC— contará con más y mejores herramientas para brindar atención de urgencias médicas prehospitalarias de manera inmediata, humana y profesional en la ciudad y reducir los tiempos de respuesta.
Expuso que el ERUM es referente a nivel nacional e internacional en apoyo de la población en casos de emergencia y que en cinco décadas ha dejado evidencia permanente de su vocación de servicio, profesionalismo y entrega a la sociedad. “El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas se inserta como parte fundamental del robusto sistema de atención a urgencias del Gobierno de la Ciudad”, puntualizó el titular de la SSC.
Destacó que el ERUM atiende más de 70 por ciento de las emergencias en la ciudad y brinda servicio de atención prehospitalaria en 10 alcaldías con personal altamente capacitado, tanto en atención médica y en operativos de rescate urbano, vertical y subacuático; la institución cuenta a nivel nacional con la certificación para la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Vázquez Camacho señaló que durante este año el ERUM ha realizado más de 150 mil servicios en beneficio de casi 40 mil personas en la Ciudad de México y en otras partes del país, por lo que con la entrega de estas nuevas unidades se fortalece la atención de urgencias.
Finalmente, el funcionario recordó que el ERUM ha sido pieza clave en el rescate de personas y atención de lesionados en eventos como los terremotos de 1985 y de 2017; las explosiones de San Juan Ixhuatepec y en la torre de Pemex; los huracanes Paulina y Otis; las inundaciones en Tabasco, e incluso el terremoto en Haití; así como la atención y traslado de pacientes durante la emergencia sanitaria del COVID-19 y recientemente en la atención de víctimas de la explosión del puente de la Concordia.
La titular de la Secretaría de Salud (Sedesa), Nadine Gasman Zylbermann, señaló que la incorporación de las 25 nuevas ambulancias del ERUM representa el fortalecimiento de los componentes más importantes de la salud pública de la ciudad: la atención a las urgencias médicas prehospitalarias, la capacidad operativa y la coordinación de los servicios que cuidan y protegen la vida de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Asimismo, subrayó que desde la dependencia a su cargo se trabaja de manera diaria para consolidar un sistema coordinado con la colaboración del ERUM CRUM, la Cruz Roja y Protección Civil, el cual permite el seguimiento en tiempo real de las emergencias, regionalizando al territorio capitalino y asegurar una cobertura más eficiente y una respuesta inmediata.
“Cada ambulancia nueva es en realidad un símbolo de algo mayor, la decisión de esta ciudad, de nuestra jefa, de invertir en infraestructura, en personal y en coordinación interinstitucional para proteger la vida de todas las personas”, aseguró Gasman Zylbermann.
En la entrega de ambulancias, la Jefa de Gobierno también estuvo acompañada por el coordinador estatal de la Cruz Roja, Diego Luisillo del Río; por la subsecretaría de participación ciudadana de la SSC, Paulina Salazar Patiño, así como por el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza, entre otros.
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante entrega de nuevas ambulancias al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)
TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA, DE INTEGRANTES DE SU GABINETE Y PERSONAL DE LA CRUZ ROJA, EN LA ENTREGA DE NUEVAS AMBULANCIAS AL ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS (ERUM)
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, hola. Miren qué bien se ven todas las ambulancias nuevas.
Me da mucho gusto este evento, porque es algo que ya teníamos previsto desde hace un buen tiempo.
Y quiero saludar con mucho gusto, a la doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud; al doctor Diego Luisillo del Río, coordinador estatal de la Cruz Roja, y también a Paulina Salazar, nuestra subsecretaria de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad.
Al licenciado Celso Sánchez, oficial mayor de la Secretaría de Seguridad; Alejandro Villegas, director general del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas del ERUM, de aquí de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Y también al doctor José Carlos Guerrero, director ejecutivo de Urgencias y Atención Prehospitalaria, así como a José Antonio Venta, coordinador de Emergencias de la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil y al coordinador general del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza.
Bueno, pues éste es uno de los temas más importantes para la ciudad: contar con un equipo de emergencia o de urgencias prehospitalarias, que pueda estar atento a las problemáticas que todos los días hay. Las emergencias que a través del C5 llegan, y que necesitan, requieren, ayuda inmediata.
Así que estamos contentos y contentas, de que hoy entregamos 25 nuevas ambulancias.Y lo voy a decir así: para el heroico cuerpo del ERUM.
Así que un fuerte aplauso a todos los hombres y mujeres, técnicos, paramédicos preparados, profesionales, que forman parte de este equipo de emergencias, que se convierten en héroes anónimos, porque salvan todos los días. Y queremos que este programa de Salvar Vidas, este programa que garantiza tener ambulancias que lleguen rápido ante cualquier emergencia, se convierta cada vez más, en un programa que llegue cuando más se necesita.
Estas ambulancias que hoy entregamos, están apegadas a las normas oficiales y a las mejores prácticas internacionales.
Entre otros equipamientos, estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno y aspirador; equipos para cirugía menor, para la atención de partos, para diagnóstico integral, para manejo avanzado de vía aérea, entre otros.
Con esta entrega, fortalecemos las capacidades del ERUM. Hemos logrado alcanzar una cifra histórica de más de 700 personas especialistas, integrantes de esta unidad del ERUM, dedicada a la atención de emergencias.
Asimismo, como hemos escuchado, hay una coordinación que atiende las urgencias prehospitalarias.
Y en esta coordinación, se encuentra la Cruz Roja, se encuentra el CRUM, que es quien coordina, y el ERUM.
Así que consideramos que tenemos las condiciones para, cada vez más, descentralizar este servicio.
Y necesitamos fortalecer con más ambulancias, más equipo, más personal, sobre todo que tenemos tanto la Universidad de la Salud, que tiene a su cargo el Gobierno de la Ciudad, que fundó nuestra presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno, así como la propia universidad que tienen la policía, la Universidad de la Policía, pues ahí se vienen formando los técnicos especialistas.
Es decir, tenemos las condiciones para seguir formando al personal que pueda atender las ambulancias.
En 2024, el ERUM logró convertirse en uno de los cinco equipos que, a nivel nacional, logró la reacreditación como Equipo de Búsqueda y Rescate de estructuras colapsadas, otorgado por la Coordinación Nacional de Protección Civil. Y sólo este primer año de gobierno, el ERUM ha brindado casi 150 mil atenciones; sólo el ERUM.
Falta sumar lo que el CRUM y la Cruz Roja ayudan a la ciudad.
En nuestra vida cotidiana, rara vez pensamos en las ambulancias públicas. Esas sirenas, a veces lejanas, que escuchamos, se convierten en parte del paisaje acústico que tenemos en la Ciudad de México. Y sin embargo, cuando las cosas se ponen difíciles, cuando surge una emergencia, una ambulancia a tiempo, debe salvar vidas.
Recibir atención médica oportuna, inmediata y adecuada, es un derecho humano que no puede depender de que si tenemos dinero o no en ese momento, para poderse atender. Debe depender de una responsabilidad del gobierno, y así lo queremos ver, para que la ciudadanía pueda ejercer ese derecho a atenderse de inmediato.
Por eso, las ambulancias son gratuitas. Y el ERUM, el ERUM entonces, se convierte en ese mecanismo de solidaridad en movimiento. Solidaridad organizada, solidaridad pública, cuando más se necesita; solidaridad que llega lejos y que llega a todos; solidaridad que salva vidas.
Trabajamos para coordinar estos subsistemas, que atienden emergencias para lograr una descentralización. Entre más cerca estén las ambulancias, en todo el territorio de la ciudad, más rápido podrán atenderlas. Reducir los tiempos de espera.
Queremos contar con servicios públicos de emergencia, que atiendan de manera ágil e inmediata, todos los territorios y rincones de nuestra ciudad. Esta entrega del día de hoy, es una primera etapa del fortalecimiento de la capacidad institucional de la ciudad, para atender las emergencias prehospitalarias.
El próximo año -lo decimos, porque ahorita estamos haciendo, bueno, ya vamos muy avanzados en el presupuesto que se va a entregar próximamente al Congreso de la Ciudad-, el próximo año estaremos ampliando el parque vehicular de ambulancias en la ciudad, y vamos a adquirir, a través de varios mecanismos, tanto ambulancias como las que hoy entregamos, pero también son necesarias ambulancias en motocicletas, que puedan llegar más rápido, que puedan verificar si se puede atender allí a los pacientes en su lugar, o si se requiere una ambulancia, y que pueda llegar un conjunto de unidades que puedan atender a la población, y reducir los tiempos de espera.
Esa es nuestra meta: reducir entre 10, 15 minutos, cuando mucho, para atender a la población. Y eso implica muchas ambulancias, mucho equipo y mucho esfuerzo de coordinación. Así que consideramos que para salvar vidas en la ciudad, en esta capital, lo que sea necesario.
Así que vamos a avanzar. Les encargo aquí a todas las compañeras y compañeros, que estén muy atentos, para que de inmediato se haga lo necesario para la adquisición.
No quiero estar entregando ambulancias a fin de año; quiero que, si se destina el presupuesto, pues tiene que ser su prioridad. Vamos a avanzar en este gran proyecto de salvar vidas. Lo más pronto posible, las respuestas de emergencia.
Pero también con ello va una gran coordinación. Una coordinación que garantice que de inmediato puedan llegar las ambulancias y a las partes más lejanas. Como siempre lo he dicho, las más lejanas, las periferias que tardan tan sólo en trasladarse a hospitales donde puedan ser atendidos, con todo lo que implica, como Milpa Alta, debemos de tener un helicóptero de ambulancia.
Le pido al secretario de Seguridad, que instrumente lo necesario, para que en las próximas semanas, un helicóptero esté en Milpa Alta, para atender las emergencias del lugar más lejano de la ciudad y puedan llegar a los hospitales lo más pronto posible.
Eso es parte de nuestra tarea. Sabemos que hay que instrumentar antes, varios mecanismos para garantizarlo, pero eso es la descentralización.
Como siempre hemos dicho, cuando se trata de una emergencia a nivel central, todo es más rápido y más sencillo. Pero cuando se trata de emergencias lejanas, no podemos tener un sistema que tarde más, en los lugares más lejanos. Implica descentralización de la capacidad que tenemos.
Hemos vivido un año desafiante, en materia de emergencias y de riesgos.
En todas las situaciones que hemos enfrentado, desde las inundaciones hasta el lamentable incidente del Puente de La Concordia, nuestro gobierno siempre ha respondido de manera oportuna, con rapidez y eficacia.
En cada emergencia, ahí ha estado siempre el ERUM, y ahí ha estado de manera infatigable, el trabajo de cada una, de cada uno, de los que son integrantes de este gran equipo.
Así que, la entrega de estas ambulancias, forma parte también de una política pública de salud que estamos impulsando.
Queremos que la Ciudad de México, por un lado, tenga este gran eje de producir salud. De garantizar la prevención; de trabajar todos los días en programas preventivos, para atender las pandemias que tenemos, en cuanto a diabetes, obesidad o problemas cardiovasculares, pero también el trabajo que hacemos desde la prevención.
Así que, producir salud significa también atender emergencias. Y esta gran tarea de llevar de manera rápida, las ambulancias donde se necesitan, es parte de esta idea de proteger la vida de la gente; de producir salud, de evitar muertes, de apoyar cuando más se necesita.
Tenemos todas las condiciones para que esta ciudad pueda tener el mejor Sistema Prehospitalario de Emergencias Médicas, y lo vamos a echar a andar. A la Cruz Roja le agradecemos mucho todo el esfuerzo que se hace, también todos los días, por atender las emergencias.
Y quiero concluir reconociendo a todo el ERUM.
Un fuerte aplauso a todas las integrantes y los integrantes; hombres y mujeres que todos los días salvan vidas. Enhorabuena con este gran equipo. Y próximamente, el próximo año, estaremos fortaleciendo como nunca, el equipo de emergencias prehospitalarias médicas
Muchas gracias, y felicidades a todas y todos.
SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muy buenos días a todas y todas. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Quiero saludar con mucho aprecio, a quienes integran a este presídium, muy especialmente a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuyo liderazgo continúa fortaleciendo la construcción de una ciudad más justa, solidaria y comprometida con el bienestar de todas las personas.
Estamos en un evento muy importante para la ciudad, porque estamos fortaleciendo uno de los componentes más importantes de la salud pública de nuestra ciudad, que es la atención a las urgencias médicas prehospitalarias y con ello la capacidad operativa y de coordinación, de los servicios que cuidan y protegen la vida de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Desde la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, trabajamos de manera permanente para consolidar un sistema coordinado. Muy importante, la coordinación oportuna y eficiente para salvar vidas.
Este sistema se sostiene con la colaboración diaria entre el ERUM, el CRUM, la Cruz Roja y Protección Civil.
La coordinación entre estos actores es fundamental. A través del C5 se da seguimiento en tiempo real, a las emergencias que requieren atención médica, regionalizando la ciudad, para asegurar una cobertura más eficiente y una respuesta inmediata.
Quiero destacar el papel fundamental del CRUM, que opera como el ERUM y la Cruz Roja, 24/7, para regular la atención prehospitalaria.
¿Qué quiere decir esto? Para coordinar la referencia hospitalaria y asegurar que cada paciente llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y el con el nivel de atención que necesita.
Nuestro trabajo no es sólo recibir llamadas; es ordenar, clasificar, movilizar y salvar vidas, en coordinación estrecha con las instancias de Seguridad, de Protección Civil y Respuesta Inmediata, y evidentemente con los servicios de salud de la Ciudad de México.
La incorporación de estas nuevas ambulancias al ERUM, representa el fortalecimiento directo, no sólo de ERUM, sino de todo el sistema.
Más unidades, significa mayor capacidad de respuesta, mejores tiempos de llegada, menos saturación operativa y más posibilidades de una intervención oportuna, especialmente en los eventos críticos, emergencias masivas o situaciones de riesgo.
Cada ambulancia nueva, es en realidad un símbolo de algo mayor: la decisión de esta ciudad, de nuestra jefa, de invertir en infraestructura, en personal y en coordinación interinstitucional, para proteger la vida de todas las personas.
Reconozco profundamente, la labor del personal paramédico, de operadores y operadoras, reguladores, médicas y equipos de logística, que sostienen este sistema.
Su trabajo exige precisión, calma, profesionalismo y humanidad, en momentos muy difíciles de la vida de una persona que nos necesita.
Así que muchísimas gracias y enhorabuena al ERUM, por esta renovación de sus capacidades.
Muchísimas gracias.
COORDINADOR ESTATAL DE CRUZ ROJA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO, DIEGO ANDRÉ LUISILLO DEL RÍO (DALDR): Muy buenos días a todos. Primero que nada, les agradezco la invitación para acompañar en este importante acto, en el que sin duda se fortalece la capacidad operativa del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Ciudad de México.
Para quienes trabajamos diariamente en la atención prehospitalaria, sabemos que cada minuto cuenta y que contar con unidades modernas, seguras y bien equipadas, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Quiero reconocer y felicitar a la licenciada Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por esta inversión enfocada a la salud y las emergencias.
Este tipo de acciones, contribuye directamente a mejorar la respuesta ante situaciones críticas, y beneficia de manera inmediata a millones de personas, que como cualquiera de nosotros, necesitamos de un sistema robusto y coordinado.
Sin duda, cuando se tiene visión, voluntad y un compromiso claro con la ciudadanía, se cimentan las bases de un sistema prehospitalario más sólido, más profesional y más efectivo.
Acciones como ésta, fortalecen a nuestra ciudad y nos permiten avanzar hacia un modelo de atención prehospitalaria robusto, moderno y plenamente preparado para responder de manera oportuna y eficaz, a las emergencias médicas de las y los capitalinos.
En Cruz Roja Mexicana mantenemos un compromiso permanente con la atención prehospitalaria y la salvaguarda de la vida.
Reconocemos que la coordinación entre instituciones, es un elemento fundamental para fortalecer los sistemas de respuesta de emergencias. En este sentido, valoramos las acciones que contribuyen al mejoramiento de las capacidades operativas, en beneficio de la población.
También quiero reconocer el trabajo, entrega y disciplina operativa de mis compañeros y compañeras, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.
Compañeros: sin duda, estas unidades en sus manos, harán una diferencia significativa en la capacidad de respuesta de la ciudad, contribuyendo a una atención más oportuna, segura y eficiente, para quienes enfrentan una emergencia médica.
Muchas gracias.
[VIDEO]
En la Ciudad de México, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, brindan una respuesta inmediata para cubrir cualquier incidencia, en las que unidades médicas recorren las calles de la capital del país, para atender emergencias prehospitalarias, traslado de órganos, rescate en accidentes, apoyo a mujeres en labores de parto, además de traslado de enfermos y lesionados, a hospitales.
Para reforzar la capacidad institucional, de brindar atención médica prehospitalaria de primer nivel, la jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada Molina, hace la entrega de 25 nuevas ambulancias de urgencias básicas, que se integran a las acciones operativas ambulatorias, para reforzar la capacidad de respuesta en la Ciudad de México.
Estas nuevas unidades médicas cuentan con especificaciones especiales, que les permitirán brindar atención prehospitalaria a personas heridas, o que requieran un traslado con urgencia a un hospital.
Las nuevas ambulancias cuentan con dos camillas: una rígida y una móvil; monitor, ventilador, aspirador portátil; desfibrilador automático, tanques de oxígeno, además de equipo de parto y equipo de cirugía menor, entre otros aditamentos y equipos médicos especializados.
En la Secretaría de Seguridad Ciudadana, seguiremos trabajando arduamente para consolidar a los mejores cuerpos de emergencia, que continúen brindando de forma gratuita, una atención prehospitalaria de calidad, a favor de las y los ciudadanos de la Ciudad de México.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, jefa de Gobierno. Buenos días a todas y todos.
Saludo con gusto a mis compañeras y compañeros del gabinete que acompañan en este día a la jefa de Gobierno en el presídium. A la doctora Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México; al maestro Manuel Oropeza, coordinador general del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de nuestra ciudad; al doctor José Carlos Guerrero Ascencio, director ejecutivo de Urgencias y Atención Prehospitalaria de la Secretaría de Salud. Gracias por todo el trabajo conjunto.
A José Antonio Venta González, coordinador de Emergencias de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; conocedor también de los temas de atención prehospitalaria.
Doy la bienvenida al doctor Diego Luisillo del Río, coordinador estatal de la Cruz Roja de la Ciudad de México, a quien agradecemos también el apoyo brindado al Sistema de Atención de Urgencias Médicas Prehospitalarias de la ciudad.
Y saludo finalmente a la subsecretaria Paulina Salazar; al oficial mayor Celso Sánchez y al director general, a quien reconozco y agradezco, de manera sentida, por todo el trabajo. Y a nuestro director general del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Alejandro Villegas. Gracias también, con todo el reconocimiento, a las y los integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Ciudad de México; al gran Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Ciudad de México.
Con profundo agradecimiento, la Policía de la Ciudad de México y el ERUM, recibimos de manos de nuestra la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, 25 nuevas ambulancias, que a partir de hoy se ponen al servicio de las y los habitantes de la ciudad, para la atención de llamadas de emergencia, relacionadas con este tipo de urgencias.
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, cuerpo especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encargado de la atención de urgencias médicas prehospitalarias y de auxiliar a la población en casos de accidentes, siniestros y desastres naturales, es un orgullo para nuestra institución, y un referente a nivel nacional e internacional, en la materia.
En cinco décadas, el ERUM ha sido pieza clave en el rescate de personas y atención de lesionados, en eventos como los Terremotos de 1985 y de 2017; las explosiones de San Juan Ixhuatepec; la explosión en la Torre de Pemex, los huracanes Paulina y Otis; las inundaciones de Tabasco, e incluso el terremoto en Haití.
De manera destacada, la atención y traslado de pacientes durante la emergencia sanitaria del COVID-19 y más recientemente, la atención de las víctimas de la explosión del puente de La Concordia, han dejado evidencia permanente de su vocación de servicio, de su profesionalismo y de su entrega a la sociedad.
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas se inserta como parte fundamental del robusto Sistema de Atención a Urgencias del Gobierno de la Ciudad; de la mano de la Secretaría de Salud y de su Centro Regulador de Emergencias Médicas, que encabezan este esfuerzo y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contactos Ciudadanos, el C-5 de la Ciudad de México, a través del número 911.
Agradezco por supuesto, a sus titulares, y a la secretaría de Salud Nadine Gasman y al coordinador general del C5, Salvador Guerrero, el apoyo y el trabajo coordinado con la Policía de la Ciudad de México, para agilizar y hacer más eficiente la recepción, el despacho y la atención de llamadas de emergencia, siempre en beneficio de las y los ciudadanos.
Además, en concordancia con su vocación siempre solidaria, la Cruz Roja se suma de manera subsidiaria a este sistema, sumando ambulancias y recursos humanos, para la atención de emergencias en la ciudad.
Actualmente, el ERUM atiende más del 70 por ciento de las emergencias en la Ciudad de México, y es responsable de brindar servicio de atención prehospitalaria, en 10 alcaldías; con personal altamente capacitado, no sólo en atención médica, sino en operativos de rescate urbano, vertical y subacuático y además es una de las instituciones a nivel nacional, que cuenta con la Certificación para la Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, USAR.
Destaca que tan sólo en lo que va del 2025, el ERUM ha realizado más de 106 mil servicios, en beneficio de casi 40 mil personas en la Ciudad de México y en otras partes del país. Las ambulancias que hoy recibe el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, se alinean con el eje de Más y Mejor Policía, de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz de la ciudad.
Con esta entrega, se renovará el parque vehicular de este agrupamiento, con unidades nuevas, completamente equipadas para la atención de urgencias.
Agradezco a la Secretaría de Finanzas y a su titular Juan Pablo de Botton, todo su apoyo en este proceso de arrendamiento, así como a Celso Sánchez, oficial mayor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y a todo su equipo, por su trabajo para concretar el arrendamiento de estas nuevas ambulancias, que representan una inversión anual de 98 millones de pesos, lo que nos permite contar con mejores herramientas para el cumplimiento de nuestra labor y, sobre todo, reducir nuestros tiempos de respuesta.
Esta misión nos ha sido encomendada por nuestra jefa de Gobierno. Es la misión de brindar atención de urgencias médicas prehospitalarias de manera inmediata, humana, profesional, lo mismo en el centro que en la periferia de nuestra ciudad.
Agradecemos, jefa de Gobierno, su apoyo y respaldo para continuar el proceso permanente de fortalecimiento institucional de la Policía de la Ciudad de México y de su Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.
Aprovecho el espacio, para agradecer y reconocer el trabajo del doctor Alejandro Villegas, director general de la ERUM; a la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar, y sobre todo, a los 700 hombres y mujeres policías, paramédicas y paramédicos, especialistas de la salud, que integran este gran Escuadrón.
Ustedes representan una esperanza, para aquellos que se encuentran en una situación de crisis o de dolor, y diariamente honran con su vocación, salvando y entregando su servicio de manera desinteresada, a la sociedad.
Sigamos trabajando juntas y juntos, de la mano de nuestra jefa de Gobierno, erigiéndonos como aliados permanentes de las y los ciudadanos, en la construcción de una ciudad más segura, justa y en paz.
Muchas gracias.
PRESENTADOR: A continuación, se procederá al inicio de la operatividad de nuestras ambulancias.
EXPLICACIÓN DE LAS AMBULANCIAS
PRESENTADOR (P): …ésta es una ambulancia que está certificada, categorizada como de urgencias básicas. Cuenta con todos los permisos necesarios para poder operar, tanto los recursos viales como de la Agencia de Protección Sanitaria.
Tenemos responsables sanitarios, todos los elementos con los que cuenta la ambulancia, en documentación para poder operar.
Y le quiero explicar un poquito con lo que cuenta. Si gusta, bueno, ahorita en esta vista panorámica, vemos lo que es el carro camilla, que es el que utilizamos para poder trasladar a los pacientes.
Aquí a simple vista, podemos observar que tiene espacios destinados para poder guardar camillas. Éste es un soporte espinal, para acciones de columna. Tenemos aquí un tanque central de oxígeno, que tiene toda una instalación para que el paciente pueda tener los dispositivos de oxígeno conectados directamente a tomas de pared.
Y bueno, la ambulancia cuenta con un recubrimiento especial térmico también, que nos ayuda a mantener la temperatura dentro de la cabina.
Si gusta acompañarme de este lado, para poder abordar la unidad.
Por favor, si nos acompañan. Jefe… Jefe… Con permiso. Gracias.
Bueno, como pueden ver aquí, la unidad cuenta con todos estos gabinetes, en donde está el equipo catalogado para poder atender a los pacientes conforme a las prioridades de atención.
El equipo con el que cuenta, viene desde el manejo de la vía aérea, oxígeno-terapia, como podemos ver aquí. Está conectado a la toma central del tanque de oxígeno.
Tiene un dispositivo especial. Este maniquí que está simulando, para la atención de vía aérea, a través de un tubo endotraqueal. Cuenta con todo ese equipo de inmovilización corporal, en caso de atenciones de trauma.
Todo el equipo de diagnóstico y monitoreo, desde equipo de última generación, para poder determinar frecuencia cardíaca, oxigenación, frecuencia respiratoria. Contamos con equipo también para atención de mujeres en labor de parto.
Tenemos doppler fetal, para determinar la frecuencia fetal del bebé. Y todo el equipo quirúrgico, en caso de que se presente una atención a bordo de la unidad o en el lugar.
Y justamente, el equipo de curación, vendas, gasas; todo lo que es necesario para la atención diaria.
La ambulancia cuenta con una serie de medicamentos de atención de urgencia. La mayoría de los medicamentos son inyectables, por la condición de urgencia: analgésicos, antiarrítmicos, antiinflamatorios. La mayoría de ellos son inyectables, aunque sí manejamos algunas situaciones de vía oral. Y tenemos un desfibrilador.
Esos son los medicamentos. Si gusta, ahí está. Éste es un kit de medicamentos, donde se manejan medicamentos sobre todo para analgesia, antiinflamatorios, antiarrítmicos, urgencias respiratorias.
Este equipo que tiene usted arriba, es un equipo de laringoscopia. Es para poder acceder a la vía aérea de los pacientes que tienen algún problema respiratorio y que se coloca un tubo en la garganta, como el que ven en el maniquí.
Ese instrumento es el que nos permite ver las cuerdas vocales y poder introducir este tipo de tubos, para poder manejar la ventilación mecánica en los pacientes. Los pacientes con problemas respiratorios severos.
El desfibrilador automático nos permite también detectar arritmias cardíacas. Es un equipo que se conecta de manera directa al paciente, a través de unos dispositivos electrodos en el pecho y sobre todo para pacientes con paro cardíaco.
Lo que está mostrando mi compañera, es una bomba de infusión. Ese dispositivo lo que nos permite, es administrar volumen, sueros líquidos, de manera medida a través de microgramos o medicamentos que tienen que pasar con dosis muy medidas, muy precisas.
Nos permite hacerlo a través de un conteo de microgramos, esa bomba de infusión. Y desde luego, la ambulancia cuenta con los dispositivos para depósito de todo el residuo biológico. Tanto punzocortante como material biológico, que se tiene que desechar o que se tiene que recolectar, a través de una empresa de recolección.
Muchas gracias.
El personal por supuesto, está certificado.
Tenemos personal certificado. Los operadores son operadores paramédicos. Todo el personal es multifuncional.
El personal que aborda, es personal certificado por la Secretaría de Educación Pública y muchos de ellos cuentan con su título y cédula profesional. Estas ambulancias están bajo un esquema de arrendamiento.
CBM: Inaudible.
P: Los operadores son directamente operadores paramédicos, certificados, para manejar vehículos de emergencia.
CBM: Muy bien.
P: Muchísimas gracias.
Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México