El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesaria participación de mujeres en procesos de creación de inteligencia artificial para eliminar sesgos, coinciden en el Senado de la República
Para ampliar los derechos de las mujeres en el espacio digital es necesario crear marcos normativos que contemplen su participación en el diseño de la inteligencia artificial (IA), a fin de eliminar los sesgos de género que existen en esta herramienta digital, reconocieron especialistas y legisladores.
Clara Brugada entrega 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar; la estrategia alcanza los 92 mil beneficiarios en 2025
Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025
Los beneficiarios, de 60 a 64 años, recibirán un apoyo de 3 mil pesos bimestrales
En 2026 se prevé que la estrategia social incorpore a 100 mil hombres más y con ello se alcance a 200 mil beneficiarios
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, a cuyos beneficiarios dio la bienvenida, y afirmó que esta estrategia social rebasó la meta estimada para 2025, alcanzando a más de 92 mil hombres.
Desde el Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina precisó a los miles de beneficiarios de 60 a 64 años de edad que hoy se suman al programa Hombres Bienestar, que recibirán un recurso bimestral de 3 mil pesos.
Añadió que con este número de apoyos se alcanzó una cifra de más de 92 mil beneficiarios, acción que tendrá continuidad en 2026, año en el que se estima se logre llegar a la meta de entregar 200 mil apoyos “Estamos superando la meta de lo que teníamos programado para este programa este año; y quiero informarles que el próximo año otros 100 mil hombres se incorporarán al programa de Hombres Bienestar, con ello estaremos garantizando que cerca de 200 mil hombres reciban su pensión”, aseguró la mandataria local.
Brugada Molina reconoció los esfuerzos implementados desde el nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar a las mujeres de 60 a 64 años al reconocer y valorar los trabajos que realizan día a día. En este sentido, recordó que el programa Hombres Bienestar se implementó en la capital para apoyar a los hombres de este sector de la población y no dejar a nadie atrás.
“Aquí en la Ciudad de México consideramos que nadie debe quedar fuera de los apoyos económicos y por eso les llegó la hora de recibir apoyo a los hombres de 60 a 64 años de edad, que con mucho gusto lo estamos incorporando a esta pensión universal y cuando decimos universal nos referimos a que todos tienen derecho. No hay exclusión”, afirmó.
Brugada Molina afirmó que el programa Hombres Bienestar es un reconocimiento al trabajo de los hombres en la ciudad por todo el esfuerzo que han brindado para sacar adelante a sus familias, al tiempo que hizo un llamado a la solidaridad de los hombres para apoyar a las mujeres en tareas del hogar.
La actual administración de la Ciudad de México busca garantizar apoyos sociales durante todas las edades, desde el nacimiento hasta el último aliento, por lo que se han puesto en marcha los programas Desde la Cuna, Mi Beca para Empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, Mercomuna, Ingreso Ciudadano Universal, y Hombres Bienestar, mientras que la Pensión Universal para Adultos Mayores se implementa desde el gobierno federal.
Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, comentó que la meta de apoyos asignados este año fue de 77 mil, pero gracias a los trabajos hechos por parte del Gobierno de la Ciudad de México, dicha meta fue rebasada, pues el total de entregas ascendió a 92 mil.
Durante la entrega de apoyos la Jefa de Gobierno estuvo acompañada por la directora general de Fortalecimiento de Políticas Públicas del INAPAM, Rocío Ruíz; el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Pablo Yanes Rizo; las titulares de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; y de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez Audelo, entre otros servidores públicos.
Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante entrega del programa hombres bienestar
TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA Y DE LA SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ, EN LA ENTREGA DEL PROGRAMA HOMBRES BIENESTAR
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenas tardes, a todos los que hoy fueron convocados, a este gran arranque del programa Hombres Bienestar.
Y digo arranque, porque aunque estamos concluyendo el año, ustedes inician y forman parte de este gran programa Hombres Bienestar.
Y quiero saludarlos, darles un gran abrazo y darles la bienvenida a todos ustedes, a este gran programa que arranca para los miles, más de 8 mil personas, más de 8 mil hombres, que inician en este evento.
Miren. Quiero saludar a los que forman parte del presídium. Están con nosotros, secretarias y secretarios de Gobierno.
Quiero saludar a la secretaria de Desarrollo Económico, que está aquí con nosotros; una joven, pero muy buena secretaria, que nos ayuda a que esta ciudad avance económicamente, Manola Zabalza, bienvenida a este encuentro.
Quiero saludar también a Nelly Juárez, otra joven secretaria, ella de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
También saludamos a Pablo Yanes Rizo, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
Quiero saludar al subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez Cortés y saludar en especial, a la doctora Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad, quien lleva este programa en su Secretaría
Y quiero que le demos la bienvenida a la directora de Fortalecimiento y Operación de Políticas Públicas del INAPAM, del Gobierno de México. Muchísimas gracias, Rocío Ruiz, por acompañarnos.
A ver, les hago una pregunta: ¿quiénes ya tienen su tarjeta de INAPAM? Pues un fuerte aplauso.
Ahora levanten la mano los que no. Bueno, ahorita le vamos a dar la palabra, para que digan dónde se tienen que registrar.
Como bien se decía aquí, estamos superando la meta de lo que teníamos programado para este programa, este año. Y quiero informarles, que el próximo año, otros 100 mil hombres se incorporarán al programa de Hombres Bienestar. Con ello, estaremos garantizando que cerca de 200 mil hombres reciban su pensión.
Y a partir de hoy, ustedes van a recibir 3 mil pesos bimestrales.
Y sabemos que cuando ustedes avancen y cumplan 65 años, podrán acceder a la Pensión Universal de Adultos Mayores; la que nació en esta ciudad con López Obrador, a quien le mandamos un fuerte aplauso; fue su cumpleaños apenas.
Y si recordamos, en ese entonces se empezó a dar la Pensión a mayores de 70 años, y sólo aquí en la ciudad. Y me acuerdo que con lo que se apoyaba, eran 700 pesos.
Después, López Obrador fue presidente de la República; el mejor presidente que hemos tenido en los últimos años en este país. Y eso que se había logrado aquí en la ciudad, lo llevó a todo el país.
Y en todo el país empezaron a mejorar los ingresos para los adultos mayores y se bajó de 70 a 65 años.
Y dejó el país con una pensión de 6 mil pesos bimestrales, a todos los mayores de 65 años de edad. Y conozco a mucha gente que decía, hombres y mujeres, que decían: ya queremos tener 65 años, para recibir el apoyo económico.
Así que también aplaudimos a la presidenta Claudia Sheinbaum, le damos un fuerte aplauso y un reconocimiento, porque está apoyando a las mujeres de 60 a 64 años de edad.
¿Y por qué? Porque el trabajo que mayoritariamente hacen las mujeres, no es reconocido, no es valorado. Es como si fuera una obligación natural. Y es tiempo de hacer justicia a las mujeres.
Así que, se empezó en este año a otorgar ese apoyo a las mujeres, para reconocer un poquito, todo el esfuerzo que todos los días se hace. Les pregunto: ¿es trabajo o no es trabajo cuidar a la familia? Lavar la ropa, hacer de comer, cuidar a los niños, luego a los nietos; cuidar y estar al tanto de que nada falte en casa.
Por supuesto que es un trabajo. Pero no es pagado, ni reconocido.
Y cuando una mujer entra al mercado laboral y a generar ingresos, llega corriendo a casa a hacer los trabajos de cuidado para el otro día. Tiene doble jornada.
¿Es justo? No. No es justo.
Así que por eso, es que se está apoyando a las mujeres de 60 a 64 años y lo está haciendo nuestra Presidenta de la República.
Aquí, en la Ciudad de México, consideramos que nadie debe quedar fuera de los apoyos económicos. Y por eso tocó la hora de recibir apoyo, a los hombres de 60 a 64 años de edad; que con mucho gusto los estamos incorporando a esta Pensión Universal.
Y cuando decimos universal, nos referimos a que todos tienen derecho. No hay exclusión. No hay de que tú tienes ya pensión y no te tengo que apoyar, no. A todos. Porque menos de la mitad de la población, tiene una pensión de su trabajo. Todos los demás, no la tienen.
Este apoyo es de manera universal para todos. ¿Y por qué? Porque sabemos que rebasando los 60 años, empieza a haber más problemas de salud. Se multiplican prácticamente por cinco, las posibilidades de sufrir alguna discapacidad, a partir de los 60 años.
Y luego, también hay una brecha, que le llaman brecha digital. Es decir, cuesta más trabajo entender el internet y todo lo que tiene que ver con la cultura digital actualmente y eso limita también.
Asimismo, a partir de esta edad, de los 60, el gasto en salud se duplica. Antes, teníamos las mesitas o burós de nuestras habitaciones, con otros elementos. Hoy lleno de medicinas. ¿O no?
Entonces, se duplica el problema de salud, y también es más difícil el empleo. Porque es el momento en que empiezan a contratar a más jóvenes; desechan la experiencia y se quedan en desempleo, a partir de esta edad. A partir de esta edad, crece la desocupación en la Ciudad de México. Y a partir de esta edad, también es muy difícil encontrar empleo.
Así que se van conjuntando elementos, que implican la ayuda del gobierno. Y sobre todo, porque consideramos que gracias a ustedes, esta ciudad y este país se han transformado.
Gracias a ustedes, hoy tenemos gobiernos democráticos en la Ciudad de México, que destinan los recursos públicos a obras, acciones, servicios y programas sociales como éste. Gracias a ustedes, hoy tenemos gobiernos honestos, que le devuelven al pueblo sus impuestos.
Porque el apoyo que van a recibir, de hoy en adelante, proviene de sus impuestos. De lo que han trabajado históricamente. Y es devolverles algo, del mucho trabajo que han hecho.
Por eso, lo primero que quiero hacer, es reconocer el trabajo y ustedes. Un fuerte aplauso a todos los presentes. Un fuerte aplauso a la fuerza laboral de la Ciudad de México. Un gran reconocimiento, a esa gran fuerza que ha hecho que la Ciudad de México sea la mejor; la mejor en todos los sentidos.
Así que, en esta ciudad estamos construyendo el Segundo Piso de la Transformación.
Y en los programas sociales y en el bienestar social, en este gobierno hemos aumentado los apoyos y los programas que benefician a la gente. Miren. Creamos el apoyo a los más pequeños; a los que están naciendo en la Ciudad de México, a los que tienen de uno a tres años. Se le llama primera infancia.
Y todos los que están en esa edad, reciben un apoyo de parte del Gobierno de la ciudad. Y el programa se llama Desde la Cuna, y ya son beneficiarios.
Los niños que nazcan en esta ciudad, nacen y tienen esperándoles un apoyo económico, porque es la edad en que más necesitan estar bien en salud y en alimentación.
Luego tenemos el programa de Mi Beca Para Empezar, que lo inició quien hoy es nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en esta ciudad; y las niñas y los niños reciben apoyo, tan sólo por ir a una escuela pública.
Y después, a los jóvenes de preparatoria, el Gobierno Federal los está apoyando, a todos los jóvenes que estudian en preparatoria pública.
Y nuestro gobierno está apoyando a los universitarios; un nuevo programa social. Este año, hemos beneficiado a 100 mil estudiantes universitarios. El requisito es que estudien en una escuela pública y que vivan en la Ciudad de México.
Y por primera vez, están recibiendo una beca para el transporte, todos los universitarios de la Ciudad de México que estudien en escuela pública.
Y también hemos ayudado con un programa que se llama Mercomuna, que consiste en otorgar vales que se canjean por abasto. Lo que requieran y lo que necesiten, pero ya no tarjetas que sólo se tenían que cambiar en los grandes centros comerciales.
No, Mercomuna apoya con vales que se canjean en los mercados públicos y en las tiendas de barrio, en las tiendas de las esquinas. Y con ello, apoyamos a dos sectores: a los que más lo necesitan, pero también al comercio local.
Y los millones de pesos que se van en este programa, ya no van a quedar en los grandes centros comerciales, sino que se quedan en las colonias, barrios y pueblos de la Ciudad de México. Eso es Mercomuna, y en eso estamos apoyando.
Y luego tenemos el Ingreso Ciudadano Universal. Así se le llama: Ingreso Ciudadano Universal.
Y apoyamos a las personas que tienen de 57 a 59 años de edad, porque desde ahí empiezan los problemas. Desde esa edad, hombres y mujeres, de 57 a 59 años de edad, reciben apoyo económico.
Y después, viene este gran programa, Hombres Bienestar, de 60 a 64 años de edad. Y a las mujeres de la misma edad, como dijimos, las apoya el Gobierno Federal.
Y luego viene la Pensión Universal de Adultos Mayores, de 65 años en adelante, que es otorgada por el Gobierno de México, el gobierno federal, hoy encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum.
Entonces, si vemos, vamos cubriendo por edades, el apoyo a la población. Y muchos dicen: ¿cómo es que alcanza para dar a tanta población apoyo? Pues porque tenemos una receta aprendida por el presidente López Obrador. Y la receta es: gobiernos honestos y democráticos, que garantizan que sus impuestos se transformen en apoyo y se regrese a la gente.
Así que continuamos con esa misma escuela, apoyando lo más que se pueda, a la población.
Aquí en la ciudad, además de programas sociales, estamos invirtiendo en la movilidad. Estamos construyendo, ya arrancó, la construcción de los Cablebuses. Cablebús en Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.
Cablebús en Tlalpan, en la alcaldía donde tienen a la población que vive en los lugares más altos. Cablebús en Milpa Alta y Tláhuac y el próximo año o los próximos años, estaremos apoyando con la inversión de Cablebús en Xochimilco y también en Cuajimalpa. Vamos a construir cinco cablebuses más; cinco líneas de Cablebús más, en la Ciudad de México.
Y este transporte es el mejor del mundo. Es el que apoya a los que viven en las partes altas; los que viven más lejos, los que tardan dos horas de ida y dos horas de regreso para llegar a sus casas.
El mejor transporte del mundo, para los que menos tienen. Seguimos la línea de que: por el bien de todos, primero los pobres. Y le añadimos: y a los pobres, lo mejor. Lo mejor para los pobres.
Y con ello, estamos fortaleciendo la movilidad. Estamos invirtiendo también en el corazón de la movilidad, que es el Metro de la Ciudad de México.
Este domingo se abre la Línea 1, hasta el Metro Observatorio; de Pantitlán al Metro Observatorio, de manera completa. Una renovación que empezó la doctora Claudia Sheinbaum, a la línea más antigua de México. Nuestro Metro ya tiene más de 50 años, es el más grande de toda América, y necesita mucho apoyo.
Terminando de echar a andar la Línea 1 del Metro, también iniciaremos la renovación de la Línea 3 del Metro. ¿Y qué significa la renovación? La transformación de todo, de todo lo que tiene el Metro.
Ya el Metro no, estas líneas, no son de un mantenimiento mayor, no. Necesitan ya renovarse. Y se tarda uno, sí. Porque no es cualquier cosa renovar el Metro, pero ahí vamos, renovando una a una todas las líneas del Metro.
Pero lo más importante y a veces no nos damos cuenta, es que el subsidio mayor que tiene la ciudad, el mayor programa social que subsidia, es el Metro. Porque la tarifa va a seguir a 5 pesos. Pero, ¿cuánto cuesta cada viaje del Metro? Vale 13 pesos. Y la diferencia entre 5 y 13 pesos, es el subsidio que entregamos, para que funcione el Metro.
Eso a veces no se recuerda o no se sabe, pero es el Metro más barato del mundo. Es el Metro más barato del mundo.
Y aquí en la ciudad, a pesar de que hubo aumento de tarifa del transporte concesionado, tenemos el transporte público más barato de todo el país. Y lo pueden ver y checar. Vayan a cualquier estado de la República y cuánto cuesta.
Eso es lo que estamos haciendo: reforzando la movilidad, apoyando con las tarifas y con nuevo transporte, en la Ciudad de México. Porque además, iremos sustituyendo esos servicios concesionados que no estén funcionando, y que lamentablemente una gran parte de la población los utiliza todos los días, con problemas, con muchos problemas.
Así también hemos estado transformando el espacio público. Estamos construyendo, de aquí al 2030, transformando el espacio público y construyendo las Utopías.
¿Y qué son las Utopías? Son cambios en el espacio público, para tener deporte, cultura, recreación, bienestar y Sistema Público de Cuidados. Este año, estamos construyendo 16 Utopías. Y cada año vamos a hacer lo mismo, hasta llegar a 100, para que desde cualquier punto de la ciudad, nos quede a menos de 15 minutos, un lugar gratuito, en donde hacer deporte y cultura.
Y cuando digo gratuito, es porque en las albercas que tienen las Utopías, no se cobra ni un peso. Ni para inscripción, ni para mensualidad. Porque partimos que es un derecho al deporte. Si tenemos que pagar, para tener acceso a la natación, pues ya no es un derecho para la población.
También en las Utopías, estamos construyendo auditorios; mucha cultura y arte. Orquestas comunitarias, donde los mayores dicen: siempre quise aprender tal instrumento y por trabajar tanto, nunca lo pude hacer. Ahora lo podrán hacer, porque todo es gratuito.
Estamos construyendo Casas de Día para los adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad. Centros de rehabilitación que no le piden nada a los lugares de rehabilitación privados. Porque aquí se tiene hasta sus propias albercas, adecuadas para las personas con discapacidad, y toman su terapia hídrica, con ejercicios.
Y así, más servicios en las Utopías. El Sistema Público de Cuidados. Allí, en este Sistema Público de Cuidados, en las Utopías, se instalan lavanderías públicas y gratuitas. Y se los digo a ustedes, porque, ¿qué nos cuesta llevar nuestra ropa a la lavandería? Nada.
Así que les pregunto: ¿están dispuestos a usar estos servicios? De lavandería, de comedor comunitario, donde ustedes no tengan que estar haciendo y pensando qué comer en cada casa. Sale más barato comprar comida a 11 pesos la ración y nos ahorramos el trabajo de cocinar y ya nos llevamos hecha nuestra comida a casa.
Así que ése es el Sistema Público de Cuidados.
Y les pido a ustedes, a los Hombres Bienestar, a los hombres que se integran el día de hoy a esta nueva etapa de apoyo, les pido que seamos solidarios y apoyemos a las mujeres. Que no las dejemos solas, con estas grandes tareas. Que apoyemos, que nos responsabilicemos de lo que nos toca.
Y entonces sí, les pregunto a ustedes: ustedes que están el día de hoy acá, ustedes que son los hombres que han transformado esta ciudad, ustedes a quienes hoy el gobierno empieza a recompensar, ¿vamos a ser solidarios con las mujeres?
¡No se oye! ¡Más Fuerte! Pongámonos de pie todos, por favor. ¿Vamos a apoyar a las mujeres en casa? Ya lo vamos a ver. Les voy a preguntar a sus parejas, ¿eh? Un fuerte aplauso a los Hombres Bienestar.
Un fuerte, fuerte, aplauso a ustedes, que han trabajado de todo, de todo, en esta ciudad, para sacar adelante a su familia. Merecen lo mejor. Gracias por venir, y de hoy en adelante, a recibir algo de lo que han aportado a esta gran ciudad.
Muchísimas gracias y felicidades a todos ustedes.
SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Muy buenas tardes a todos. Jefa de Gobierno, que tal. Presídium, compañeras, compañeros.
Pues estamos muy contentas, contentos, el día de hoy, con esta entrega de Pensión Hombres Bienestar.
Si bien tenemos una meta de 77 mil personas, a las que se les entrega este apoyo bimestral, en realidad estamos llegando a 92 mil beneficiarios este año.
Con eso son casi 100 mil personas las que han recibido este apoyo, las que al cumplir los 65 años, continúan en el programa de Pensión para personas mayores, del Gobierno Federal.
Ésta es una iniciativa de nuestra querida jefa de Gobierno, Clara Brugada, que en el momento en que nuestra Presidenta dijo que había que ampliar el apoyo a esta población de, no nada más a partir de los 65 años, sino a que empiezan a tener algunas dificultades las personas, para conseguir empleo, o tienen problemas de salud.
Pero aquí el punto es que solamente el Gobierno Federal, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un saludo y un aplauso, le dio a las mujeres.
Y nuestra jefa de Gobierno, cuando empezamos a ver los programas que iba a dar, dijo: que nadie se quede atrás. Y por eso están ahora ustedes con nosotros, empezando este programa de 60 a 64 años.
Y si bien se llama Pensión para Hombres Bienestar, en realidad es un apoyo y un reconocimiento, porque ustedes han construido esta ciudad, junto con las mujeres de esta edad también y con todos los ciudadanos que hemos construido esta hermosa ciudad, con nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y que finalmente el ejercicio de todos nuestros derechos sociales, económicos, se han ido consolidando a lo largo de estos gobiernos que hemos tenido de la Cuarta Transformación, pero que en esta ciudad empezó desde 1997, en que ustedes como yo, éramos todavía muy jovencitos y estábamos luchando por una transformación en la ciudad y ganó la izquierda desde 1997.
Y sigue gobernando y sigue ampliando los beneficios para toda la población en la Ciudad de México.
Sean todos ustedes bienvenidos, y los invitamos a que, cuando tengamos una Feria del Bienestar, nos acompañen. Porque llevamos servicios que les van a servir en temas de salud, de educación, y una serie de servicios que estamos recorriendo.
Cada una de las alcaldías recibirán esta invitación, y ojalá nos acompañen y disfruten de los servicios del programa Pensión Hombres Bienestar en la Ciudad.
Muchas gracias.
ENTREGA A BENEFICIARIOS
PRESENTADORA: En este momento, en representación de todos ustedes, se hace la entrega de sus apoyos a los beneficiarios que nos acompañan en el presídium.
Recibe de manos de la jefa de Gobierno, su apoyo, el señor Ernesto Uribe Torres.
Recibe de manos de la directora de Fortalecimiento y Operación de Políticas Públicas del INAPAM, el señor Francisco Javier García Nava. A continuación, recibe de manos de la Secretaria de Bienestar e Igualdad Social, el señor Mario Fragoso Luna.
Y finalmente, recibe de manos de la jefa de Gobierno, su apoyo, el señor Jorge Bonilla Berman.
Vamos a darles un fuerte aplauso a todos ellos, y también por extensión, a todos ustedes, ya que desde este momento, forman parte del programa social Hombres Bienestar.
Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México