El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Clara Brugada inaugura la Séptima Edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico; anuncia recuperación de esta Zona Patrimonial
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
La Jefa de Gobierno indicó que el proyecto de recuperación del Centro Histórico incluye la iluminación de más de 42 kilómetros de espacios públicos, un plan especial de seguridad, así como reactivación económica y cultural
La muestra ofrece una gran variedad gastronómica, productos y oficios; permanecerá en la Plaza Tolsá hasta el próximo domingo
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre y cuyo objetivo es recuperar la esencia económica y cultural de los barrios originarios del centro de la capital.
Acompañada por vecinos y comerciantes en la Plaza Tolsá de esta zona patrimonio cultural de la humanidad, la jefa del Ejecutivo local destacó el compromiso de su administración para recuperar de forma integral esta área que dio origen a la Ciudad de México, mediante un proyecto que implica el impulso al repoblamiento, a la cultura, las tradiciones y a la reactivación de negocios de barrio.
“Tenemos un conjunto de propuestas para que cada vez más y más lugares del Centro Histórico sean activados, mejorados y recuperados; ha hecho mucho el Centro Histórico en este sentido y ahora va a hacer más, porque vamos a aumentar el presupuesto para el próximo año”, aseguró.
Clara Brugada precisó que uno de los objetivos es combatir la gentrificación, como lo establece el Bando 1, a fin de lograr una ciudad habitable, accesible y con arraigo local. De manera específica detalló el desarrollo de proyectos culturales en los barrios y un plan especial de seguridad para esta zona.
“Vamos a tener incluso el equipo de seguridad que va a estar a cargo del Centro Histórico para que sea identificado de inmediato, con un uniforme especial, con un proyecto especial de apoyo a la seguridad ciudadana, a la seguridad de los comercios, a la seguridad de todos”, indicó.
En ese sentido, anunció la implementación de un plan de iluminación de 42 kilómetros de vialidades y espacios públicos del Centro Histórico de la Ciudad de México y un medio de transporte específico denominado Centrobús.
Finalmente, la Jefa de Gobierno invitó a todos los capitalinos a visitar la Feria de los Barrios del Centro Histórico, que ofrece una variedad de productos, artículos, alimentos y artesanías de negocios tradicionales, del 15 al 19 de octubre de 2025, en la plaza Tolsá.
Al hacer uso de la voz, la directora general del Fideicomiso Centro Histórico, Loredana Montes López, señaló que el objetivo de la séptima edición de la feria es preservar la memoria y la tradición de los barrios en el Centro Histórico, que en algún momento fue la ciudad completa y el cual, destacó, es el más grande de América Latina con su área de 10 kilómetros cuadrados.
Asimismo, Montes López indicó que se llevará a cabo un proyecto en el marco de los 700 años de la fundación de la gran Tenochtitlan, una iniciativa que busca conformar un corredor alrededor de lo que fuera aquel territorio, que incluirá a Tlatelolco, como un detonante turístico.
Tras el corte de listón inaugural, las autoridades presentes, encabezadas por la Jefa de Gobierno, recorrieron uno a uno los stands de la Feria de los Barrios para conocer de voz de cada expositor los platillos o actividades que realizan de manera cotidiana en esta importante zona del territorio capitalino.
La Feria de los Barrios del Centro Histórico cuenta con la presencia de 16 stands que albergan diferentes oficios, así como 14 más destinados a la gastronomía con platillos tradicionales, mismos que permanecerán en la Plaza Manuel Tolsá hasta el domingo 19 de octubre, de 11:00 a 18:00 horas.
Acompañaron a la Jefa de Gobierno, la secretaria de Cultura, Ana Francis Lopez Bayghen Patiño; la directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura, Mariana Gómez Godoy; el titular de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, Carlos Cervantes Godoy, y el director general de Servicios al Turismo, Jorge Guerrero Carrasco.
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de Funcionarios del Fideicomiso del Centro Histórico, en la Feria de los Barrios del Centro Histórico
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, hola. Estamos descansando de tanto. Loredana aquí nos llevó a cada puesto, y miren. No me quise perder este momento.
Es muy importante para la ciudad, la recuperación de las tradiciones, de los oficios. Esta feria, que recupera la esencia económica de los Barrios del Centro Histórico. Así que démosle un aplauso a Loredana, nuestra directora del fideicomiso del Centro Histórico.
Y quiero, aprovechando que conocimos un poquito; lo que sabemos, lo que vemos, porque pues somos habitantes del Centro Histórico. Aquí en el Zócalo nos la pasamos el 80 por ciento de nuestro tiempo, en estas calles, en estos lugares.
Y hay que querer al Centro Histórico. Hay que recuperarlo, hay que invertir en el Centro Histórico. Así que vengo acá a decirles que vamos a tener un gran proyecto. De hecho, bueno, se ha venido construyendo un gran proyecto de recuperación del Centro Histórico. Eso implica varios temas.
El primero, es el repoblamiento; el repoblamiento del Centro Histórico. Implica ese gran diagnóstico que se ha hecho, edificio por edificio; los lugares que están en riesgo y los lugares posibles de vivienda en el Centro Histórico. Eso es un hecho. Es un gran programa que se está echando a andar. Necesitamos que el Centro Histórico cada vez tenga más vida.
Y por otro lado, es la recuperación cultural del Centro Histórico, en el que el Fideicomiso, es su función principal, esta gran tarea. Así que tenemos un conjunto de propuestas, para que cada vez más y más lugares del Centro Histórico, sean activados, mejorados, recuperados.
Se ha hecho mucho en el Centro Histórico en este sentido, y ahora se va a hacer más, porque vamos a aumentar el presupuesto para el próximo año, en el Centro Histórico, con ese objetivo. Que ahí no hay que decirle, sino que son los maestros y maestras, quienes tienen el conjunto de propuestas que tenemos que hacer y mejorar. Es la recuperación histórica, cultural, tradicional, de este maravilloso Centro Histórico.
Y por otro lado, tenemos la recuperación económica de sus barrios, de sus negocios, de todo lo que el Centro Histórico aporta económicamente para la ciudad. Porque aporta tradición, aporta negocios que son únicos en la ciudad, que no queremos que se pierdan.
Los negocios que hoy vimos, que conocimos, han estado en resistencia histórica, porque hoy compiten con importaciones de otros lugares y tenemos que hacer que a toda esa contribución económica, cultural, tradicional de los negocios del Centro Histórico, podamos potenciarla.
Vamos a impulsar un proyecto de economía local del Centro Histórico. Este proyecto, con recursos, para que no llegue la gentrificación y expulse a los pequeños negocios, empresas, oficios del Centro Histórico.
Así que le voy a encargar a las instituciones aquí presentes, que arranquemos este proyecto; que le demos vida y apoyo económico, a todos los negocios del Centro Histórico.
Eso es muy importante. No queremos que en el próximo año, cada vez haya menos negocios de barrio; menos negocios tradicionales. Al contrario.
Ustedes saben que expusimos el Bando Uno. El Bando Uno, para lograr una ciudad habitable, asequible y con arraigo local. Y uno de los ejes del Bando Uno, justamente, fue la recuperación económica de los pequeños comercios; de los oficios tradicionales y de lo que hace único, con identidad, a estas zonas.
Este proyecto económico, de tradición, lo vamos a echar aquí a andar en el Centro Histórico. Tenemos aquí ya, un diagnóstico, que queremos que de inmediato podamos compartir, para apoyar. Entonces. Economía, cultura, vivienda y también mejora de su entorno.
Y para ello, anuncio que estamos por iniciar la iluminación de 42 kilómetros del Centro Histórico. Una maravillosa iluminación de nuestro Centro Histórico. A veces, como que vemos un Centro Histórico dividido en dos: del Zócalo al poniente, está mejor. Y del Zócalo al oriente, con muchos retos. Así que no queremos esos muros, que provocan desigualdad.
Queremos una ciudad en donde tengamos construcción de ciudad y de derechos. Igualitaria. Por lo tanto, vamos a apoyar para que todo el Centro Histórico esté súper iluminado; muy iluminado. Y que cambie la vida de la gente que está aquí en el Centro Histórico.
Y eso ya va a empezar. Eso no es de que, es para el próximo año, no, no, no. Eso ya va a empezar. Y Loredana, tú sabes que hay algunos proyectos especiales de iluminación cultural y artística. Entonces, ahí lo tenemos que garantizar.
Y por otro lado, viene lo cultural, cultural. Entonces, aquí le voy a encargar a la secretaria de Cultura, hacer, así como está dividido en barrios el Centro Histórico, así tener proyectos culturales en el Centro Histórico. Los invito, para que podamos pronto conocer este gran proyecto para el Centro Histórico.
Aquí está la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes. Ha trabajado mucho en varios temas, y necesitamos trabajar, promover en el Centro Histórico, todas las mejoras. Y hay un gran tema, que es la seguridad en el Centro Histórico. Les informo que en los próximos días, vamos a presentar un gran proyecto de seguridad especial para el Centro Histórico.
Vamos a tener incluso un equipo de seguridad, que va a estar a cargo del Centro Histórico, para que sea identificado de inmediato con un uniforme especial; con un proyecto especial, de apoyo a la seguridad ciudadana; a la seguridad de los comercios, a la seguridad de todos.
Así que hay mucho que aportar con los comercios, con los empresarios del Centro Histórico, con los que aportan vida cultural a este gran centro. Es una comunidad maravillosa, a la que tenemos que potenciar.
La próxima Feria, querida Loredana, la vamos a hacer en el Zócalo, en el Zócalo. Y vamos a invitar a muchos, muchos comercios tradicionales de los barrios y vamos a lograr que esto se logre potenciar al máximo.
Mientras tanto, una convocatoria a los capitalinos, a que vengan a esta Feria de los Barrios Tradicionales del Centro Histórico. Que vengan a conocer todo lo que están ofreciendo, que es maravilloso.
Van a estar de hoy 15, al domingo 19. Van a estar estos días, en esta plaza también maravillosa, la Plaza Tolsá.
Les invito a que vengan, a que recuerden tantas cosas. Cuando vean la cestería, cuando vean los artículos de cera, cuando estén visitando la comida maravillosa. Es una pequeña muestra de la riqueza que tiene el Centro. Unas quesadillas enormes de 70 centímetros. ¿En dónde? En el Centro de la ciudad.
Démosle un aplauso a todos los artesanos, los tradicionales negocios, los que hacen las migas, esa cocina de Tepito tan importante. Los que hacen la pancita; los que artesanalmente tratan de seguirle dando identidad. No vamos a dejar que se mueran los negocios tradicionales. Vamos a impulsarlos mucho.
Mientras tanto, le pido a mi equipo de comunicación que, por ahí anda Anita Lomeli. A ver, ven, ven, ven, ven. Anita, recuerda tus épocas de reportera. Quiero un capítulo en nuestras redes, sólo para los negocios tradicionales del Centro Histórico, ¿de acuerdo?
Entrevisten, que platiquen que son la cuarta generación haciendo sus productos; que digan la dirección, en fin. Felicito a Loredana y convoco a todas las áreas de gobierno, para que ya pronto presentemos este plan de rescate del Centro Histórico, ya con todos los elementos que hoy tenemos. Sólo nos falta articularlos, integrarlos, para echarlo a andar.
Tenemos la oportunidad. Viene el presupuesto de la ciudad, que se va a discutir en el Congreso, y el próximo año debe tener todos los recursos necesarios, para que el Centro Histórico brille.
Y hoy que estamos en los 700 años de la gran Tenochtitlan, podamos tomar decisiones tan importantes de rescate.
Platícales, Loredana, lo que se va a hacer alrededor de la Huella de las Islas de Tenochtitlan. Ya que estamos aquí.
TITULAR DEL FIDEICOMISO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LOREDANA MONTES LOPEZ (LML): Gracias.
Bueno, esto es una iniciativa que ha tenido la jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada, justamente a partir de esta conmemoración de los 700 años.
Se trata de conformar alrededor de lo que fue la gran Ciudad de Tenochtitlan, el cómo estaba conformada, a la llegada de los españoles.
Una suerte de sendero; un sendero turístico, digamos, un sendero que finalmente va a estar marcando cómo era esa isla, ya un poco crecida porque ya había chinampas, pero esa forma en la que Cortés encuentra esta ciudad en 1519 y cómo se va a iluminar en torno a todo ese contorno, que va a incluir por cierto a Tlatelolco.
Y la idea es que pueda ser un detonante turístico, un poco a la manera como en otros lugares del mundo está marcado, a lo mejor el guetto de Varsovia, en Polonia; o como está marcado el Muro de Berlín en Alemania, siempre en conmemoración o en recuerdo de una historia fundante, de una historia que tiene que estar en la memoria de todos quienes formamos parte de este conglomerado.
Y pues esa es la gran idea que ha tenido la jefa. Nos ha encomendado formar parte de ella y en eso estamos trabajando.
CBM: Las ideas son de acá y de un conjunto de artistas, ¿verdad? De un conjunto de artistas, que son los que nos han presentado estas propuestas y que por supuesto hemos retomado, porque es necesario recuperar la idea espacial, la huella que fueron la gran Tenochtitlan y Tlatelolco.
Entonces, pronto vamos a ver, muy, muy pronto, esa huella hecha realidad, con algunos indicadores, con información al público.
Estamos en los 700 años, y es el año de la toma de decisiones, de que esta historia no puede extinguirse; que esta historia de gloria de la gran Tenochtitlan, como ellos mismos lo expusieron, debe mantenerse; debe de impulsarse y debe garantizarse, es nuestra obligación.
¡Qué viva el Centro Histórico!
¡Qué vivan los negocios tradicionales!
¡Qué vivan los barrios del Centro Histórico!
Bueno, ahí estamos. Muchas gracias a todas y todos.
LML: Muchas gracias, bienvenidos, bienvenidas.
Pues de forma muy sucinta, porque ya hablé mucho durante todo el recorrido, darles la bienvenida. Decirles que estamos muy contentos por esta séptima edición de la Feria de los Barrios, que lo que intenta es que preservemos la memoria y que preservemos la tradición, justamente, de nuestros barrios en el Centro Histórico.
Este Centro Histórico, que en algún momento fue la ciudad toda; la ciudad completa y que, bueno, el detonar de toda la dinámica urbana, nos ha llevado a que hoy día tengamos este Centro Histórico, que nada más, nada más, es el más grande de todo América Latina, con sus 10 kilómetros cuadrados, que nos obligan, sí, claro que sí, a la preservación de toda la riqueza.
Que a veces la vemos en la calle, algunas cuestiones arquitectónicas, pero eso no es todo. Hay mucho más en el corazón de cada una de las personas que habitan, que visitan, que trabajan y que aman al Centro Histórico.
Bienvenidos, por favor.
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el recorrido por la Feria de Barrios del Centro Histórico
PRESENTADORA (P): …entonces, bueno, ya sabemos que son carnes exóticas, carnes que no son comunes y tienen en el mercado desde hace más de 150 años, estaban puestos al aire libre y luego ya entraron al mercado (inaudible), y ahí están hasta el día de hoy, con sus deliciosas carnes de todo tipo ahí, extrañas. Tienen escorpiones, alacranes y demás.
Bueno, para quienes gusten probar una rica cucaracha de Madagascar, qué sé yo, bueno. Gracias.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Déjame saludar a las mujeres. Bueno, voy a tu tienda. Búscame, a ver, de este martes que viene (inaudible). Gracias, gracias.
P: Muy bien. Continuamos aquí con los quesos finos; La Hija del Francés, por favor. Usted también. Usted, usted, usted, jefa del Gobierno, toma, está delicioso. No puedo seguir hablando.
La voy a dejar sola. La voy a dejar sola. Estos son bocadillos exquisitos de aquí, de este negocio, que se llama La Hija del Francés. Ellos empezaron hace ya muchísimo tiempo; también están ahí en el Mercado San Juan Pugibet. Muchas gracias. Y sí, está muy bueno.
Que ahorita se den otra vuelta, dicen. Con permiso, gracias. Acá tenemos a la (inaudible) oriental, Lily’s Noodles. Ellos, bueno, sabemos que el Barrio Chino se instala en México, en el Centro de la Ciudad de México del siglo XIX, y van haciendo poco a poco, el Barrio Chino que tenemos tradicionalmente aquí, a unas cuantas cuadritas, más hacia allá.
Este restaurante, Lily’s Noodles, es un concepto que fusiona la comida callejera de Asia, con el sazón local; con nuestros sazones locales.
Muchas gracias y bienvenidos.
La dulcería, claro que no podía faltar. Exquisita. Aquí tenemos a la Dulcería Casa Flores; ellos tienen más de 100 años de historia en nuestro Centro Histórico, y como se sabe, esta feria, jefa de Gobierno, es una feria que intenta preservar la memoria, la cultura de los barrios, de este lugar tan hermoso que es el Centro Histórico. Así que, bueno, ellos están por la parte de La Merced, ¿verdad? En Uruguay, en esta zona a espaldas de Palacio. Y bueno, ahí tienen ya 100 años. No me acuerdo de cuándo…
CBM : ¿La dulcería? ¿Sí? Muy bien. Muchas gracias.
P: …y que aquí, bueno, ya tienen 52 años en el Barrio de Tepito, se llama Migas La Güera. Ah, son 62 años, me he equivocado. Ya somos entonces de la misma edad más o menos, de Las Migas. Y ha tenido visitantes muy famosos.
Le ponen hueso de puerco, ¿verdad? Claro. Entre el pan y demás que está remojado, le ponen el hueso de puerco, justo porque nace como un platillo para personas de muy bajos recursos, con mucha vulnerabilidad y que finalmente podían satisfacerse con este platillo. Están deliciosas.
CBM: Les propongo que cada quien, con una cuchara, pruebe las migas. Voy a probarlas… ¡Wow!
P Aquí tenemos a los concheros, ya sabemos que la tradición más tradicional, valga la expresión, del Centro Histórico, son los danzantes concheros y la venta de artesanías, que son como dos actividades distintas, pero que coexisten, que siempre han estado juntas.
Ellos son Artesanías Sol y Luna y que impulsan obviamente las tradiciones prehispánicas, que todavía afortunadamente nos revisten en el Centro Histórico.
CBM: A ver, los concheros. Muy bien. ¿Dónde están?
ENCARGADO DE NEGOCIO: Nosotros nos ubicamos en la Calle Roldán 4, casi enfrente donde se hizo la película El Callejón de Los Milagros. Es un lugar donde es la conexión de la acequia real que venía de La Viga hasta acá y de ahí se conectaba con la Calle de Corregidora. Era una antigua calzada, donde se conectaban las chinampas que venían desde Xochimilco para acá, entonces estamos en un lugar privilegiado.
Y también queremos agradecerle, porque levantamos una cooperativa donde están integradas las mujeres; son cinco mujeres, hombre nada más estoy yo y le vamos a hacer un pequeño ritual de limpia y le vamos a regalar esto, que es parte fundamental, lo elaboro.
CBM: Gracias, muchas gracias.
P: Aquí estamos ya con la cordelería, el último de nuestros talleres de oficios. Tenemos esta cordelería que actualmente es atendida por Carmen Díaz. Bienvenida, Carmen, gracias.
Es nieta de Henry Stobchinski y están ubicados en la Plaza Santos Degollado, en el corazón del Barrio Chino. Este oficio, que tiende en realidad a prácticamente a desaparecer, pero no lo vamos a permitir. No lo vamos a permitir.
CBM: A ver, quiere explicar ella.
ENCARGADA DEL NEGOCIO: Gracias. Tenemos todo tipo de cordones, cepillos, escobillones. Estos normalmente me los llevan para bolear zapatos; estos para limpiar ropa. Estos se me los llevan más que nada para dar masaje a la piel. Así es, éste es para la circulación, para tallarse. Y éste normalmente lo llevan para cepillar las piernas. Éste es facial, para que se limpien su carita.
Tenemos todo tipo de cordones también, le digo. Estos normalmente me los llevan para hacer magia, trucos de magia. Y también para los cinturones de graduación, de los de capoeira. Para eso me llevan éste, normalmente.
Éste para hacer lo que son los trapecios. Y esto, es más que nada para cargar planos, refrigeradores, etcétera. Así es. Muchas gracias.
CBM: ¿Dónde están?
ENCARGADA DEL NEGOCIO: Plaza Santos de Degollado número 22, en la colonia Centro.
CBM: Muy bien. Muchas gracias.
PRESENTADOR: …Barrios del Centro Histórico, recibimos a nuestra jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la licenciada Clara Burga Molina. En este punto de encuentro protocolario, con el saludo de ella, agradecemos a todas, todos y todes ustedes, por su presencia. Por supuesto, a las y los compañeros de los medios de comunicación que cubren el instante y quienes lo siguen a través de las plataformas digitales.
Acompañan a nuestra jefa de Gobierno…
Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México