El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden garantizar instalación de botones de auxilio en espacios públicos con alta incidencia delictiva
La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) promueve una iniciativa para que las autoridades federales, estales y municipales implementen, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mecanismos tecnológicos de respuesta inmediata, como botones de auxilio conectados a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) o su equivalente.
Claudia Sheinbaum anuncia que el domingo 5 de octubre cerrará en el Zócalo su gira nacional de rendición de cuentas
Apizaco, Tlaxcala, 12 de septiembre de 2025
Informó que en dicha entidad 370 mil 664 habitantes son beneficiarios de los Programas para el Bienestar, lo que representan una inversión de 9 mil 222 millones de pesos
Destacó además la construcción del Distribuidor Vial de Santa Ana; de 18 mil viviendas a través de Conavi e Infonavit; de tres preparatorias, un plantel de la UNRC, un campus del IPN; el Hospital de la Mujer; el saneamiento del Río Atoyac, entre otras obras
En Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el domingo 5 de octubre, en el Zócalo de la Ciudad de México, llevará a cabo el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, para informar las acciones realizadas en su primer año de gobierno.
“Entregamos nuestro Informe al Congreso y dirigimos un informe a la nación, desde Palacio Nacional. Pero en este caso dije: ¿Por qué solo en la Ciudad de México? Hay que ir a todos los estados de la República a dar el informe, a dar la cara, a rendir cuentas al pueblo. Venimos hoy de Puebla y estamos aquí en Tlaxcala; el fin de semana pasado estuvimos en nueve estados. Y así, hasta cerrar en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 5 de octubre; domingo 5 de octubre, vamos a cerrar esta gira de Informe”, informó.
Desde el Parque Andén, en Apizaco, destacó que con la Cuarta Transformación, México florece gracias a que se riega la economía desde abajo, a través de acciones como la entrega directa de apoyos con los Programas para el Bienestar que en esta entidad benefician a 370 mil 664 habitantes, lo que representa una inversión social de 9 mil 222 millones de pesos (mdp).
“Aquí en México, regamos la economía desde abajo, se dan los recursos a las mayorías, y cuando se riega desde abajo, como los árboles, entonces florece, por eso México está floreciendo con la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, destacó.
Detalló que de los Programas para el Bienestar: 119 mil 773 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 19 mil 258 personas la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 23 mil 570 derechohabientes de Jóvenes Construyendo el Futuro; 3 mil 66 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 53 mil 477 de la Beca “Benito Juárez”; 26 mil 301 con becas para niños y niñas; 27 mil 827 de Producción para el Bienestar; 30 mil con Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 406 de Sembrando Vida; 109 mil 301 con Leche para el Bienestar; mientras que, 671 escuelas de educación básica y 47 preparatorias fueron intervenidas con el programa La Escuela es Nuestra; además de que este año todas las mexicanas de 60 a 64 años serán beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar; en 2026 arranca la inscripción de estudiantes de primaria a la Beca Universal Rita Cetina y personas adultas mayores, así como con discapacidad, ya son visitados en sus domicilios con Salud Casa por Casa.
Agregó que la economía también florece gracias a que, del 2018 al 2025, el salario mínimo se ha incrementado en 135 por ciento, contrario a lo que sucedió durante los 36 años del periodo neoliberal donde se gobernó para unos cuantos y se invitaba a invertir presumiendo que el mayor atributo de México era la mano de obra barata.
Destacó que en Tlaxcala además se trabaja en el Distribuidor Vial en Santa Ana; en la repavimentación de todas las carreteras federales; el saneamiento del río Atoyac; además como parte de Vivienda para el Bienestar se impulsa la construcción de 18 mil viviendas: 6 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 12 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); también en el estado 38 mil personas son beneficiarios con quitas, congelamientos y la entrega de sus escrituras de forma gratuita. Asimismo, se construirán tres preparatorias, un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y el próximo año se iniciará la construcción de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN). También, se edificará el Hospital de la Mujer, se ampliará el Hospital Infantil, el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Huamantla; de 14 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales ocho arrancan su construcción el próximo año y en cada municipio habrá un Centro LIBRE para las mujeres.
La Jefa del Ejecutivo Federal, agregó que gracias al trabajo de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el turismo creció en 13 por ciento durante el verano 2025, respecto al verano 2024.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y agradeció las obras que se impulsan en el estado. Además, celebró la valentía y la determinación de la Presidenta, quien ha hecho que México continúe siendo un país soberano y al que se trata con respeto.
Apizaco, Tlaxcala, 12 de septiembre de 2025
Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Apizaco, Tlaxcala
MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenas tardes.
Sé que llevan un rato esperando ya. Venimos de Puebla y al llegar a Puebla, de la Ciudad a Puebla, hicimos mucho tiempo, había mucho tráfico. Entonces, disculpen por haber retrasado esta llegada. Pero venimos contentos, con energía y, sobre todo: ¡Que viva Tlaxcala!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Lorena Cuéllar!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gran gobernadora de este estado. Muchas gracias, Lorena.
Hoy me acompañan a este informe, ya los presentaron:
Ernestina Godoy, que es consejera jurídica.
Claudia Curiel, secretaria de Cultura.
Citlalli, que es secretaria de las Mujeres.
Efraín, que es director general de la Comisión Nacional del Agua.
Leti Ramírez, que me ayuda en Presidencia.
Y una tlaxcalteca, que es la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, una joven hiperactiva.
Miren, les voy a decir lo que logramos este verano gracias al trabajo de la Secretaría de Turismo: este verano de 2025, el turismo creció en el país respecto al verano de 2024, en 13 por ciento, llegaron mucho más visitantes a nuestro país.
Felicidades, Jose.
Ariadna, ya llegó, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
Me da mucho gusto estar con ustedes.
Ahora inauguramos esta forma de rendir cuentas al pueblo de México.
Todos los 1º de septiembre, los presidentes, en este caso la Presidenta, damos nuestro Informe. El 1º de septiembre se tiene que entregar, así lo dice la Constitución, el Informe de lo que hicimos durante un año, en este caso 11 meses porque entramos en octubre de 2024.
Entregamos nuestro Informe al Congreso y dirigimos un informe a la nación, desde Palacio Nacional.
Pero en este caso dije: ¿Por qué solo en la Ciudad de México? Hay que ir a todos los estados de la República a dar el informe, a dar la cara, a rendir cuentas al pueblo.
Venimos hoy de Puebla y estamos aquí en Tlaxcala; el fin de semana pasado estuvimos en nueve estados. Y así, hasta cerrar en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 5 de octubre; domingo 5 de octubre, vamos a cerrar esta gira de Informe.
Y es que nosotros venimos de un movimiento social. No llegamos a la Presidencia porque alguien nos puso o porque un grupo de poder decidió que llegáramos a la Presidencia.
Nosotros venimos luchando desde hace años. Llegamos a la Presidencia como movimiento con Andrés Manuel López Obrador, en el 2018, quizá, o más bien: el mejor Presidente de México.
Que nos oiga de aquí a Palenque, el Presidente López Obrador, el aplauso que le enviamos.
Y hay una diferencia, hablamos de Transformación profunda, Transformación de fondo, porque hay una gran diferencia entre los gobiernos del pasado y los gobiernos de la Cuarta Transformación:
Durante 36 años, de 1982 al 2018, hubieron gobiernos en nuestro país, algunos de antes también, pero particularmente estos que le llamamos “el periodo neoliberal”, la oscura noche del periodo neoliberal en México, hubo gobiernos que se dedicaron a gobernar para unos cuantos, solamente veían a los de arriba.
Había problemas con los bancos, a rescatar los bancos; problemas con las carreteras, a rescatar las carreteras que habían privatizado. Pero cuando se trataba de apoyar al pueblo, solamente en la época electoral, ahí sí, venían las elecciones: a comprar votos, a dar regalos, a dar apoyos, y 6 años después se les olvidaba el pueblo. Los gobiernos de antes veían a unos cuantos.
Y nosotros lo llevamos en el corazón y en nuestra convicción: Gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México. Esa es la gran diferencia.
Somos gobiernos del pueblo. A nosotros nos puso el pueblo y nunca vamos a traicionar al pueblo de México. Esa es la gran diferencia, esa es la gran Transformación, la profunda Transformación.
¿Y en qué se puede ver esa Transformación?
Nada menos y nada más —como dijo la gobernadora Lorena—: en 6 años salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos. Nunca antes en la historia.
Todavía hay muchas familias en la pobreza, pero por eso trabajamos, para que no haya una sola familia mexicana que se encuentre en situación difícil para poder salir adelante.
¿Cómo se logró?, ¿Qué fue lo que ocurrió en México para que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza?
Hubo una máxima que es la máxima con la que gobernamos nosotros, que ustedes la conocen, dice: “Por el bien de todos, primero los pobres”, esa es la máxima, el principio, es la forma en que gobernamos.
¿Cómo se hizo?
Primero, aumentó el salario mínimo en nuestro país. Durante 36 años el salario mínimo no aumentó. Llegamos a escuchar a presidentes que decían: “Vengan a invertir en México, que aquí lo que hay es mano de obra barata”. Imagínense presumir que aquí la gente ganaba poco, que vivía en la pobreza.
Llegaron a decir “que si aumentaba el salario, iba a haber inflación”, “que si aumentaba el salario, no iba a haber Inversión Extranjera Directa”. Falso. Aumentó el salario y no hay inflación, aumentó el salario y estamos en el récord de Inversión Extranjera Directa en nuestro país.
Lo que pasa es que querían mantener a los de arriba con más y a los de abajo con menos, solamente beneficiar a unos cuantos.
Entre 2018 y 2025, el salario mínimo en México aumentó en términos reales, quiere decir, incluso considerando la inflación, en 135 por ciento; Eso permitió que se distribuyera la riqueza, que las ganancias que se generan lleguen más a las trabajadoras y a los trabajadores en nuestro país. Esa fue la primera razón de reducir la pobreza.
Por eso, cada año va a aumentar el salario mínimo por encima de la inflación.
Me comprometí a que hoy con un salario mínimo se puede comprar 1.7 canastas básicas. En 2030, si el pueblo permite que sigamos gobernando el país, el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas, es decir, va a permitir que se gane más y se pueda adquirir más con el salario mínimo.
Y al aumentar el salario mínimo también aumentan los salarios.
2. Algo que nos caracteriza, los Programas de Bienestar. México es un país, quizá el único del mundo, que destina recursos para que todas y todos los adultos mayores, sean derechohabientes o no, tengan la Pensión Universal para Adulto Mayor, y gracias a diputados y senadores, ya no solo es un programa, es un derecho constitucional.
Todas las personas con discapacidad reciben un apoyo, y ya es un derecho constitucional; todos los jóvenes que van a la preparatoria pública reciben una beca, y ya es un derecho constitucional; el apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro.
Gracias a los Programas de Bienestar, también disminuyó la pobreza y la gente vive mejor.
Y lo tercero. No robar, que no haya corrupción para que pueda haber recursos para el pueblo, no solamente en Programas de Bienestar, sino en escuelas, en salud, en obra pública que genere empleos e inversión en el país.
Por eso, cuando decimos “Por el bien de todos, primero los pobres” es porque es así. Cuando se apoya al que menos tiene a todos les va mejor, se disminuyen las desigualdades.
Antes la teoría decía que “si se apoyaba arriba algún día iba a llegar abajo”, y eso fue falso, se demostró que era una mentira.
Aquí, en México, regamos la economía desde abajo, se dan los recursos a las mayorías y cuando se riega desde abajo, como los árboles, entonces florece. Por eso, México está floreciendo con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
El otro principio con el que gobernamos: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Eso viene desde Benito Juárez García, un hombre austero, indígena zapoteco, gran presidente de México, que dirigió un gran movimiento en contra de la invasión francesa, el cambio en la Constitución para separar la Iglesia del Estado, muy importante para la democracia.
Él decía en su visión que los gobernantes no pueden utilizar el recurso del pueblo para privilegios, el gobierno no debe tener privilegios. Por eso, ese principio es parte de lo que nosotros decimos: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, en otras palabras, el recurso del pueblo es del pueblo, no es de ningún gobernante, no es para los bolsillos de ningún gobernante.
Y el tercero, hay otros, pero a mí me gusta mencionar siempre estos tres: “Con el pueblo, todo: sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren qué hermoso lo que pasó este año en nuestro país: entre todas y entre todos elegimos al Poder Judicial. Las ministras y los ministros ya no los decide la Presidenta o el Senado de la República; las ministras, los ministros, jueces, magistrados, ¿a quién le responden?, al pueblo.
El Poder Ejecutivo le responde al pueblo, porque lo elige el pueblo.
El Poder Legislativo, diputados, senadores, le responden al pueblo porque los elige el pueblo.
Y el Poder Judicial ahora ya no le responde a unos cuantos, ahora le responde al pueblo de México.
Y miren lo increíble: el presidente de la Corte hoy es un indígena mixteco. No había habido otro presidente de la Corte, indígena; y hoy, orgullosamente, dirige el Poder Judicial un indígena mixteco que es honesto y que representa un gran cambio en nuestro país.
Esos son parte de los principios.
Ahora quiero informarles en esta fría tarde lo que son los Programas de Bienestar en Tlaxcala, fíjense nada más, ahí les va:
¿Saben cuántos tlaxcaltecas reciben la Pensión para Adultos Mayores? 119 mil 773 personas de 65 y más años.
La Pensión para Personas con Discapacidad, 19 mil 258 personas que tienen algún problema de discapacidad, todas y todos reciben este apoyo.
Jóvenes que reciben recursos de un salario mínimo para un año de trabajo en alguna empresa para que después puedan ser contratados, son 23 mil 570 jóvenes que construyen futuro, en Tlaxcala.
Jóvenes que estudian en universidad y reciben beca, 3 mil 66 jóvenes.
Todos los jóvenes que estudian preparatoria reciben una beca, 53 mil 477 jóvenes de preparatoria reciben la Beca “Benito Juárez”.
26 mil 301 niños y niñas también reciben la beca.
Producción para el Bienestar, es decir, apoyo para sembrar, 27 mil 827 campesinos.
Fertilizantes, 30 mil productores agrícolas, pequeños productores reciben fertilizante gratuito aquí en Tlaxcala.
4 mil 406 reciben el programa Sembrando Vida.
Leche para el Bienestar, 109 mil 301 familias reciben leche a bajo precio.
671 escuelas primarias y secundarias recibieron recursos, los padres de familia, para mejorar sus escuelas. Ese programa se llama “La Escuela es Nuestra”.
Y de media superior, es decir, preparatorias, 47 preparatorias recibieron también el programa La Escuela es Nuestra, en 2025.
Ahora, este año hay tres nuevos Programas de Bienestar:
El primero es el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, para las mujeres. Ya lo reciben los de 63 y 64, y ya se inscribieron, ya se registraron las 60, 61 y 62. El próximo mes se entregan las tarjetas del Banco del Bienestar y en noviembre, van a estar recibiendo su apoyo todas las mujeres de 60 a 64 años de edad.
Sí saben por qué es para las mujeres, ¿verdad? En este caso no les toca a los hombres, solo a las mujeres. ¿Por qué? Porque las mujeres hemos hecho un trabajo que muchas veces no es reconocido, que debería serlo la pareja, pero normalmente lo hacemos las mujeres.
Por ejemplo, ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de las hijas y de los hijos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos del hogar?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes cuidamos hasta de los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años, ya los hijos están grandes, ya hicieron su familia —yo tengo dos hijos, un hijo y una hija— ya están grandes, ya hicieron su familia, ¿y ahora a quién cuidamos?
ASISTENTES: ¡A los nietos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y quién reconoce ese trabajo?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque es duro, no es sencillo.
Pues no es cierto “que no lo reconozca nadie”, porque ahora hay mujer Presidenta, con “A”, y es momento de reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas. Y al llegar a los 60 años, para las mujeres, Pensión Mujeres Bienestar, hasta los 64; y cuando se cumple 65, pase automático a la Pensión para Adulto Mayor, donde ya lo reciben hombres y mujeres.
Por eso es para las mujeres.
Aprovecho para comentarles que es Tiempo de Mujeres.
Cuando llegué al gobierno dije que no llegaba sola. Me tocó ser la primera mujer Presidenta de México, y cuando llegué dije que no llegaba sola, que aquí conmigo llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República, todas, y que es tiempo de reconocer a las mujeres.
Porque, fíjense, cuando fuimos a la escuela, nosotras por lo menos, que ya tenemos más edad, nos hablaban en la escuela de los héroes que nos dieron patria, y héroes maravillosos, únicos.
Miguel Hidalgo y Costilla —ahora que estamos en el Mes de la Independencia— no solamente tocó la campana de Dolores para gritar por la independencia de México, sino unos días después declaró la abolición de la esclavitud.
Es decir, siempre en las transformaciones de México ha estado por lo menos la palabra “independencia”, “soberanía” y, la otra, “justicia”, “justicia social”.
Pero decía que nos hablaban de los héroes: José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Ignacio Allende, en la Independencia. Y a veces nos hablaban de Josefa Ortiz de Domínguez, pero hasta ahí nos quedábamos.
Pero hay muchas heroínas en nuestra historia; en la Independencia: Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, muchas mujeres que lucharon por la Independencia y muchas mujeres que lucharon a lo largo de la historia.
Ahora, cambiamos la Ley —se llama— del Escudo Nacional, porque solo se conmemoraba a los héroes, a hombres en la historia. Ahora, ya hay 18 heroínas, que se iza la Bandera a media asta o hasta arriba, reconociendo a las heroínas de nuestra historia, mujeres que también dieron la vida por su patria.
Y para cerrar este tema de las mujeres, les platico y creo que es importante: que, cuando llegué al gobierno un cómico quiso como burlarse de que una mujer había llegado a la Presidencia, y le preguntaron: “¿Y qué opina usted de que una mujer llegó a la Presidencia?”.
Y dijo: “Ay, ya llegó una ama de casa a Palacio Nacional”, como si fuera cualquier cosa ser ama de casa.
Y le dije: “Pues ¿sabe qué?, a mucho orgullo son ama de casa, soy abuela, soy mamá, y gracias al pueblo de México y por su voto soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.
¡Que vivan las mujeres!
Bueno, ese es el programa Pensión Mujeres Bienestar.
El otro programa que impulsamos este año fue darle beca a todos los adolescentes de secundaria. Solamente se les daba a algunos, y ahora se les da a todas y todos los estudiantes de secundaria, a las familias que tienen hijos en secundaria.
Hay quienes nos dicen que “¿por qué a todos?”, que debería darse por calificación impulsando a los que tienen mejor calificación, pero la verdad es que muchos niños y niñas no llegan a una calificación de 9, no porque no quieran, sino porque a lo mejor no llegaron desayunados a la escuela, o porque tienen problemas en la casa, o por distintas razones.
No se puede marcar a un niño o una niña desde la secundaria o desde la primaria. Claro que queremos que todos pongan esfuerzo en la educación, que es algo fundamental para los niños y las niñas, pero nosotros queremos que todos lleguen parejos a la escuela, que las familias tengan lo básico.
Es poco, incluso, la beca, pero les alcanza para útiles, para uniformes escolares, para la comida que deben llevar en el recreo, para eso, para lo básico. Por eso es universal, para todas las niñas y niños o adolescentes que van en la secundaria.
Y el próximo año nos vamos a la primaria, para becas para niños y niñas de primaria. Vamos a empezar con 4º, 5º y 6º, y después, hacia mediados de año, 1º, 2º y 3º, para ordenar la manera en que se distribuye la beca.
Todas y todos los niños que van a la escuela van a tener beca universal. Se llama “Rita Cetina” en honor a una maestra yucateca que dedicó su vida a que las niñas estudiaran, porque hubo una época en que se enviaban a los niños a la escuela y no a las niñas, y esta maestra se empeñó en que las niñas deberían de ir a la escuela. Hoy es muy normal que todas y todos los niños vayan a la escuela, que haya los mismos derechos para todas y para todos.
Bueno, el tercer programa se llama “Salud Casa por Casa”. Se trata de enfermeras, enfermeros, que van casa por casa.
Aquí hay varios adultos mayores. No sé si ya los visitaron. ¿Sí? ¿Ya los visitaron? A algunos no.
Todavía no termina la primera visita, van enfermeras, enfermeros, médicas o médicos.
¿Los trataron bien?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM: Ellos llevan una mochila. Les miden, bueno, les escuchan el corazón, les miden la presión, ven el azúcar en la sangre. Les levantan un expediente médico que después, si ustedes así lo aprueban, se comparte con los centros de salud.
Ellas y ellos lo van a compartir con los médicos y, por ejemplo, si tiene la presión alta y no están medicados, ellas ya los van a poder medicar en la siguiente visita o a veces desde la primera, si encuentran que hay algún problema.
Vamos a iniciar este año con Farmacias para el Bienestar para el programa de Salud Casa por Casa, para que los principales medicamentos los puedan recoger en las Farmacias del Bienestar de manera gratuita.
Ese es el programa de Salud Casa por Casa.
Bueno, esos son los tres programas que hemos impulsado.
¿Saben cuántos beneficiarios hay en Tlaxcala, mujeres y hombres, niñas y niños?
370 mil 664 personas que reciben apoyo directo del Gobierno de México. Y eso significa una inversión en Tlaxcala de 9 mil 222 millones de pesos dedicados a las familias tlaxcaltecas.
Bueno, les platico qué otras cosas estamos haciendo con Lorena:
Estamos construyendo un distribuidor vial en Santa Ana.
Ahora, paramos por las lluvias, pero vamos a iniciar, ya que pasen las lluvias: el reencarpetado de todas las carreteras federales para quitar todos los baches en las carreteras.
Estamos haciendo un trabajo muy importante que es el saneamiento del río Atoyac, que es un río muy contaminado, que genera muchos daños a la salud. Va a ser un trabajo de varios años, pero queremos dejar limpia el agua del río Atoyac para que pueda recuperarse.
La otra, vamos a construir, en total, 18 mil viviendas en Tlaxcala. Son para familias que ganan menos de dos salarios mínimos, con créditos muy, muy accesibles para que se puedan pagar con el ingreso que se tiene.
Son 6 mil de la Comisión Nacional de Vivienda para quien no esté inscrito en el Infonavit.
Y 12 mil para los que están inscritos en el Infonavit.
Ya están abiertas las inscripciones para que puedan inscribirse a este programa.
La otra es que mucha gente que tenía créditos del Infonavit, del FOVISSSTE, estaba pagando, y pagando, y pagando créditos que se adquirieron, antes del 2018. Y se adquirió un crédito del Infonavit y llevan meses, años pagando; ya se pagó una vez la casa, dos veces la casa y siguen pagando y no baja la deuda, por una manera muy corrupta que hicieron para generar estos créditos.
Ya cambiamos la ley, hice un Decreto y estamos reduciendo todos los créditos del Infonavit y del FOVISSSTE, en algunos casos se entrega ya la escritura de la vivienda.
—Aquí veo a una compañera que tiene ese problema, ahora te atendemos—.
Algunos es de manera automática, otros por la condición tienen que ir directo a la oficina del Infonavit, pero ahora recibimos sus peticiones.
En total, son 38 mil beneficiarios que van a ver reducidas de manera significativa las deudas de sus casas.
Estamos construyendo preparatorias, más preparatorias. Los jóvenes, los adolescentes, tienen que salir de la secundaria y deben tener acceso directo a la preparatoria, por eso estamos construyendo más preparatorias.
¿Dónde deben estar los jóvenes, en la escuela o en la calle?
ASISTENTES: ¡En la escuela!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues hay que poner más escuelas, por eso estamos construyendo este año 3 preparatorias.
Y también ya estamos construyendo la Universidad Nacional Rosario Castellanos y el próximo año iniciamos el campus del Instituto Politécnico Nacional, aquí en Tlaxcala.
Estamos apoyando con la construcción del Hospital de la Mujer en Tlaxcala, nos lo pidió Lorena muy encarecidamente, y éste se va a iniciar este año.
Y la ampliación del Hospital Infantil.
Como ya lo dijo Lorena, también se están haciendo inversiones a través de un esquema de inversiones que llamamos “Polos de Desarrollo para el Bienestar”.
Vamos a construir aquí 14, le llamamos Centros de Educación y Cuidado Infantil, lo que eran las antiguas guarderías del IMSS, ahora les llamamos “CECIs”, Centro de Educación y Cuidado Infantil.
Porque “guardería” es como si se guardaran a los niños, y no, nosotros pensamos que desde muy pequeñitos, cuando la madre trabaja y tiene que dejar a los hijos en un lugar bien cuidados, cuando a lo mejor no los puede apoyar la familia, entonces los deja en la guardería; pero ya no le llamamos “guardería”, ya les llamamos “CECIs”.
Durante mucho tiempo se privatizaron las guarderías del IMSS; ahora no, el IMSS recupera su capacidad para poder tener los Centros de Educación y Cuidado Infantil. Van a ser 14 en Tlaxcala.
Fíjense, yo tuve a mis hijos en las guarderías del IMSS y yo quiero que las mujeres trabajadoras puedan tener esa posibilidad. Por eso van a ser 14; 8 van a iniciar el próximo año su construcción.
Y también, cada municipio de Tlaxcala va a tener un Centro LIBRE para las mujeres. Es un espacio para que las mujeres puedan ir, desarrollar sus capacidades o, en todo caso, si viven alguna situación de violencia, puedan acceder.
Es parte de lo que estamos haciendo en Tlaxcala.
Felicito a la gobernadora por su gran trabajo.
Y sepan todas y todos que nunca nos vamos a separar del pueblo, jamás. Ese es nuestro origen y nuestro destino.
Que sepan nuestros paisanos y paisanas —lo digo siempre, porque todos tenemos un familiar en Estados Unidos, sea cercano o lejano. Un aplauso a los paisanos y paisanas, héroes y heroínas de la patria— que ahí está su gobierno ayudando en lo que puede; que se acerquen a los Consulados.
Y que, si quieren regresar a nuestro país, siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos. Tenemos un programa que se llama “México te abraza”, para poderles dar todo lo que requieran.
Y también, en estos momentos de este año, donde hemos tenido dificultades, como todos los países del mundo realmente, en la relación con Estados Unidos: que los aranceles, que algunas otras cosas, hemos… Hay algo, el pueblo de México es valiente, así se lo dije una vez al presidente Trump en una llamada: “¿Sabe qué, presidente Trump? El pueblo de México siempre guarda su soberanía y es un pueblo muy valiente, con valores”.
Siempre tenemos claro algo, siempre, y más si es el Mes de la Patria: México es un país libre, independiente y soberano. Así lo quiere el pueblo de México y así va a ser por siempre.
¡Que viva Tlaxcala!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
MODERADOR: Preside este evento, La Transformación Avanza en Tlaxcala, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala, licenciada Lorena Cuéllar Cisneros.
GOBERNADORA DE TLAXCALA, LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Con gran alegría hoy recibimos en Tlaxcala, raíz viva de la nación, a nuestra Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Bienvenida a Tlaxcala, Presidenta.
¡Claudia, ra, ra, ra!
Quiero agradecerle, de manera muy profunda, todo el apoyo recibido a Tlaxcala por reconocer el talento de las y los tlaxcaltecas.
Es un gran orgullo que Tlaxcala haya sido ejemplo de proyectos nacionales que han servido de inspiración al país, y eso nos hace sentir sumamente orgullosos como tlaxcaltecas.
Gracias, Presidenta, por reconocer el talento de hombres y mujeres.
Amor con amor se paga. Seguiremos trabajando fuertemente para que usted se sienta orgullosa de las y los tlaxcaltecas.
En este primer año de su gobierno en Tlaxcala celebramos los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación:
13.5 millones de mexicanas y mexicanos han salido de la pobreza, la mayor reducción en los últimos 40 años, demostrando que su gobierno continúa el camino de justicia social que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador y Tlaxcala se suma con resultados propios.
En 4 años de este gobierno más de 200 mil personas salieron de la pobreza en Tlaxcala, el mayor avance en cuatro décadas, lo que coloca a Tlaxcala entre las entidades con mayor reducción de pobreza a nivel nacional.
Además, nos encontramos en el segundo lugar nacional en el combate a la pobreza alimentaria.
También alcanzamos el mayor número de empleos formales en nuestra historia, gracias a las políticas laborales y al incremento del salario mínimo.
Esto significa, que en Tlaxcala hay más bienestar, más familias con comida en su mesa y más esperanza en su futuro.
Y también, más tranquilidad. Gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad que usted encabeza, Tlaxcala logró reducir un 57 por ciento el homicidio doloso, fortaleciendo la paz en nuestras familias.
Gracias, Presidenta, por todo el respaldo que le ha dado a Tlaxcala, porque hoy tenemos el primer Polo de Desarrollo que —como me comprometí— será el primero en todo México en concluirse. La infraestructura estará lista para poder recibir a las empresas e inversiones, a partir del 28 de febrero.
El saneamiento del río Atoyac, donde nuestro río Zahuapan volverá a tener vida devolviendo salud a las comunidades.
La Universidad Rosario Castellanos, que abrirá sus puertas a miles de estudiantes.
El distribuidor vial de Santa Ana Chiautempan, que expande caminos al desarrollo y conectará mejor a nuestras familias.
Y para el 2026, el apoyo para la construcción del Hospital de la Mujer y la ampliación del Hospital Infantil.
Y la nueva sede del Instituto Politécnico Nacional.
Muchas gracias, Presidenta, por todo este apoyo para Tlaxcala.
Le reconocemos mucho lo que vale por todo su esfuerzo y siempre mirar a Tlaxcala con mucho amor.
Es Tiempo de Mujeres.
Tlaxcala reconoce en usted a nuestra primera Presidenta con “A”. La Presidenta con valentía, con determinación en la defensa de México.
Hoy usted defiende con dignidad a todos los mexicanos en un mundo desafiante. Su voz es la voz de un México fuerte, de un México soberano, pero, sobre todo, de un México respetado.
Gracias, Presidenta.
ASISTENTES: ¡A la bio, a la bao, a la bim, bom, ba, Claudia, Claudia, Claudia!
GOBERNADORA DE TLAXCALA, LORENA CUÉLLAR CISNEROS: ¡Claudia, ra, ra, ra!
En Tlaxcala, donde el campo es vida y orgullo, sabemos que es nuestro deber seguir sembrando con usted.
Quiero que tenga muy claro que Tlaxcala va a seguir estando a su lado y que seguiremos construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Siéntase contenta, Presidenta, que aquí está en Tlaxcala y la gente la quiere.
Muchas gracias, Presidenta. Tlaxcala está con usted y Tlaxcala está con la Cuarta Transformación.